Dudas en baja voluntaria en el trabajo

suskie escribió:
Thrasto escribió:El convenio siempre manda puesto que está un estrato por encima, porque por hacerte contrato te pueden en uno exigir esclavitud 24/07 solo con pagarte comida y cama y eso no deja de ser ilegal este firmado o no XD


Pues no lo tengo yo tan claro eso de que el convenio esté por encima. Los convenios siempre pactan unos mínimos, pero las cláusulas que prevalecen son las del contrato en temas como sueldo, derechos laborales, etc.
Otra cosa es que hubiese alguna cláusula ilegal en el contrato (ejemplo: jornada de 120 h semanales), que lo invalidaria ante cualquier organismo competente..

El convenio está por encima del contrato siempre que este ultimo contravenga esos mínimos de los que hablas.... si no se podría pagar el SMI a un Oficial de 1ª tranquilamente ;) (p.e. sector metal) cuando no es así. Ojo , hablo de jornadas de 40 horas semanales
@Suskie,supones mal. Vuelvo a repetir, que si lo que hacen fuese así, le habría compensado más al chico decir que causa baja para el 2 de junio, para dejar de currar el viernes. De ese modo, además, podría haber perjudicado más a la empresa, por poder avisar con menos preaviso.

Los contratos no tienen mayor validez que un convenio, como este no tiene mayor validez que el estatuto. Otra cosa es que, en casos muy concretos, se permita a las empresas, a través de leyes, descolgarse del convenio. Pero no es por el contrato, es por esa ley. Las condiciones del contrato siempre están supeditadas a leyes, estatuto y convenio.
Los contratos no tienen mayor validez que un convenio


los contratos si tienen mayor validez que el convenio siempre que mejore las condiciones y no tenga clausulas abusivas.

por contrato tu puedes tener un sueldo mayor al del convenio ( mejora ) y este prevalece, pero por contrato no puedes trabajar 80 horas a la semana ( clausula abusiva ) prevaleciendo las horas estipuladas en el convenio.

el orden sería este:

estatuto de los trabajadores <convenio del sector < convenio privado <contrato.

el estatuto de los trabajadores ( el mínimo de los derechos que tiene un trabajador ) no establece, contrariamente a lo que a los trabajadores nos han hecho creer, que la mitad de las vacaciones las coges cuando te da la gana y la otra mitad cuando le da la gana a la empresa , sino que establece que las vacaciones tienen que ser consensuadas ( puedes consensuar precisamente eso, que tu coges la mitad de las vacaciones cuando te da la gana y la empresa, hace lo propio ) pero siempre hay unos tiempos mínimos de preaviso para que así sea.

por lo cual , de un día para otro, no te pueden decir "te vas de vacaciones porque a la empresa le da la gana" por mucho que te queden 4 días de estancia en la misma.

kartonian, con quien tienes que ir a firmar el finiquito no es con el abogado ( por muy laboralista que sea ) sino con un "alguien" que se conozca el convenio para saber que es lo que te tienen que pagar...

a ti, por convenio, te pueden corresponder cosas que tu mismo ignoras y es por eso por lo que conviene que te asesore alguien que se conozca el convenio, no que solo sepa de leyes

te repito, no tienes obligación de firmar el finiquito en el momento y recuerda que firmarlo significa que das por bueno todo lo que ahí se expone y dejas de tener derecho a percibir nada más que lo que ahí se expone

yo tengo pendiente de firmar el finiquito desde hace 2 meses porque mi sindicato y el abogado de la empresa están ultimando las cuentas ( días trabajados, horas extras, viajes, dietas, taxis que he tenido que pagar de mi bolsillo para volver del puesto de trabajo donde me dejaron tirado... ) ya hemos llegado a un acuerdo para la indemnización por despido... les ha salido infinitamente mas caro de lo que creían/querían ( querían sacar un despido procedente, osea, pagarme 0€ ... y han tenido que recular y pagarme 45 días por año trabajado porque , como uno es perro viejo ya, tengo papeles que demuestran que si la última semana estuve tocándome los webs en el taller y no iba a donde la empresa le daba la gana mandarme, la culpa era suya por no proporcionarme los medios adecuados para realizar mi tarea o los desplazamientos [fumando] ) ... todo gracias a contar con el asesoramiento de un sindicato que por mucho que les criminalicen , son los únicos que van a luchar ( poco o mucho ) por tus derechos y con los únicos que puedes contar para que los defiendan.
Eso está clarísimo. Ante cualquier duda, no firmo o firmo NO CONFORME. ¿Cuánto tiempo tengo para entregar el finiquito firmado? Porque tú comentas que llevas meses así...
Yo llevo 2 meses asi porque metimos el despido a la conciliacion y en ella definimos el pago de la indemnizacion y que quedaba pendiente el cobro del finiquito.

como el tema me lo lleva el sindicato , pues tampoco me he preocupo demasido.... la semana pasada nos mandaron las "cuentas" por parte de la empresa y nosotros les enviamos las nuestras.... ellos veran si pagan lo que me corresponde o prefieren que nuevamente tengamos que pasar por la conciliacion-lo que sea (ya han comprobado que no tengo reparos en hacerlo [carcajad] )

en mi caso , pensaron ( tipica prepotncia de empresaurio ) , primero, que iva a tragar con sus exigencias ( cosa que no fue asi ) segundo, que iva a firmar el papelote que me ponian delante de las narices ( segundo error por su parte ) y que no tenia respaldo ( y webs ) para llegar donde hiciese falta.

Lo mejor de todo es que vayas a un sindicato y que te asesoren , mas vale tener las espaldas cubiertas a arrepentirse por cuatro duros
@suskie: para que quede claro.

ET >> convenio >> contrato.

El contrato puede mejorar lo que dice el convenio, pero no empeorarlo. Lo mismo con el convenio hacia la ET.

Por explicarlo de alguna manera, lo que diga la ET es el minimo comun. Si un convenio delimitara unos limites por debajo de lo que dice el Estatuto de los Trabajadores, esas claususlas en concreto serian suspendidas. Lo mismo con un contrato hacia el convenio. La empresa puede dar mejores condiciones que las que da el convenio, pero no peores.

Ya puedes firmar que trabajaras 100 horas semanales por 200€, que como va en contra del ET no tendra validez. O si la empresa añade una clausula en el contrato diciendo que la licencia por matrimonio es de 2 dias pero el convenio aplicable dice que 10, pues son 10. Eso si, si el contrato dice que son 12 y el convenio dice 10, seran 12, puesto que el contrato puede mejorar las condiciones del trabajador sin ningun problema.

Lo que no puede hacer es ir en contra de esos minimos.
bart0n escribió:los contratos si tienen mayor validez que el convenio siempre que mejore las condiciones y no tenga clausulas abusivas.

No es que tengan mayor validez el contrato en esos casos, es que en el ET se especifica que eso se trata de mínimos:
1. Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan:
c) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y convenios colectivos antes expresados.
Ya os contaré el Lunes que tal va... aunque, como os dije, me temo que la empresa va a intentar colarme alguna con el finiquito. O lo peor, que vuelva a utilizar el chantaje de "o firmas esto o te denunciamos por la fuga de información". En su día me dijeron que solo por el hecho de denunciarme por fuga de datos (aunque pierdan) se detendría automáticamente mi incorporación a la nueva empresa. ¿Es eso cierto?
Absurdo, la nueva empresa no tiene modo de saberlo.
kartonian escribió:Ya os contaré el Lunes que tal va... aunque, como os dije, me temo que la empresa va a intentar colarme alguna con el finiquito. O lo peor, que vuelva a utilizar el chantaje de "o firmas esto o te denunciamos por la fuga de información". En su día me dijeron que solo por el hecho de denunciarme por fuga de datos (aunque pierdan) se detendría automáticamente mi incorporación a la nueva empresa. ¿Es eso cierto?


la respuesta es sencilla.. tiempo estás tardando XD

procura no estar demasiado cerca del jefe porque se le van a hinchar las venas del cuello y lo mismo explotan poniendolo todo perdido de horchata ( porque sangre, no suelen tener )
Eso lo tengo claro, si vuelve a utilizar ese mismo chantaje, no me volveré a echar atrás, que me denuncie. Yo también iré a por la empresa, con la diferencia de que ellos no pueden demostrar nada y yo lo puedo demostrar todo. Además, este lunes no iré sólo, y supongo que la cosa será diferente.

¿Puedo pedir que me envíen por mail el finiquito para revisarlo antes de ir a firmar por la tarde o se pueden negar a ello?
Como poder, puedes pedirselo, pero no están obligados a enviartelo antes (al menos, que yo recuerde).

Pero tomate el tiempo que necesites para firmar :)
Bueno... por fin he podido desvincularme de esa empresa. Esta tarde he ido a firmar el finiquito con mi abogado, y, como no, me han colado una... No me han incluido las vacaciones que no hice y que tenía pendientes, por lo tanto me las tenían que pagar. El abogado me ha dicho que podemos denunciar y ganaremos, pero que por 150€ no estaba seguro de que mereciera la pena, y que casi mejor coger el talón y marcharme de allí si realmente quería ya olvidarme de esa empresa para siempre, así que he hecho de tripas corazón y he cogido el talón. Me revuelve el saber que se han quedado con ese dinero, pero por otra parte me quedo tranquilo, ya que por fin puedo olvidarme de ellos y centrarme en mi nuevo trabajo, que ya he comenzado hoy y pinta bastante mejor, por suerte.

Lo siento por el tocho! :p
Me alegro, a veces es mejor pasar pagina que tener dolores de cabeza por 150€.

Suerte con el nuevo curro!
kartonian escribió:Bueno... por fin he podido desvincularme de esa empresa. Esta tarde he ido a firmar el finiquito con mi abogado, y, como no, me han colado una... No me han incluido las vacaciones que no hice y que tenía pendientes, por lo tanto me las tenían que pagar. El abogado me ha dicho que podemos denunciar y ganaremos, pero que por 150€ no estaba seguro de que mereciera la pena, y que casi mejor coger el talón y marcharme de allí


Total, que ni has hecho las vacaciones ni las has cobrado... [babas]
suskie escribió:
kartonian escribió:Bueno... por fin he podido desvincularme de esa empresa. Esta tarde he ido a firmar el finiquito con mi abogado, y, como no, me han colado una... No me han incluido las vacaciones que no hice y que tenía pendientes, por lo tanto me las tenían que pagar. El abogado me ha dicho que podemos denunciar y ganaremos, pero que por 150€ no estaba seguro de que mereciera la pena, y que casi mejor coger el talón y marcharme de allí


Total, que ni has hecho las vacaciones ni las has cobrado... [babas]


Tenía 10 días de vacaciones, me "obligaron" a hacer 6 y los otros 4 no me los han pagado ni los he hecho... mi abogado ya se lo dijo a la de RRHH, que me habían hecho una mala jugada, pero la tía dijo que denunciáramos, bastante pasota, así que nada...
65 respuestas
1, 2