Dudas en baja voluntaria en el trabajo

Buenas a todos,

Hace una semana indiqué a mi empresa que dejaría el trabajo el día 26 de mayo (15 días). Al principio fueron muy comprensibles pero hoy, me llaman a última hora para decirme que me obligan a realizar las vacaciones que no he hecho durante el año, y que éstas comienzan el lunes. El documento en sí dice lo siguiente:

El Prat, a 16/05/14

Yo, don Nombre Apellido disfrutaré de vacaciones pendientes generadas en el año 2014 desde el día 19/05/14 al día 26/05/14.

Por lo que notifico a todos los efectos.

Firmado,

Nombre Apellido

¿Esto es legal? Cómo veis, en la carta no aparece nombre de la empresa, ni mi DNI, ni está firmada por nadie de la empresa ni tiene logo o distintivo, es un folio completamente blanco con el texto que os he puesto. Yo entiendo que, según la carta, soy yo quién pide hacer las vacaciones y no ellos quienes me obligan. ¿Estoy en lo cierto? Me he negado a firmar ese papel y mi idea es ir el lunes a trabajar, ¿hago bien?

Gracias! :)
:-?

Te están dando tus vacaciones que tienes pendientes, si te vas del trabajo, ya no podrías recuperarlas.
Cuando dejas un trabajo la empresa ha de finiquitarte tanto la parte proporcional de las pagas extras (si no te las dan prorrateadas), como la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas (que pueden dártelas en estos 15 días o pagártelas en el finiquito si no las has disfrutado).


Ho!
Mi duda es: Pueden obligarme a hacer las vacaciones de un día para otro, sin preaviso? ¿La carta que os he puesto es una carta legal? Lo digo porque no aparece por ninguna parte que la empresa me obligue a hacerlas...
Si no me equivoco la empresa puede decidir cuándo darte la mitad de tus días vacaciones (la otra mitad la puedes elegir tú). Pero esto es algo que puede variar según el convenio, por lo que lo mejor que puedes hacer es mirar tu convenio.
Y sobre la carta, habitualmente no es más que un requisito interno para que quede constancia de que se han disfrutado esos días de vacaciones, aunque lo normal es que tú te quedaras una copia firmada por ellos, pero vamos, por lo que cuentas no parece nada raro.

EDITO: Mirando el estatuto de los trabajadores, las vacaciones si te las imponen te las han de comunicar dos meses antes. Pero no estoy seguro de si esto se aplica a este caso teniendo en cuenta de que ya no disponen de ese tiempo.


Ho!
En el convenio (oficinas y despachos de Barcelona) no soy capaz de ver nada... En cualquier caso, mi idea es ir el lunes, aún sabiendo que no me dejarán entrar, para que no me acusen de abandono del puesto de trabajo no? Ya que, como he dicho, no tengo nada firmado por la empresa y yo tampoco les he firmado esa "carta".
Es algo bastante habitual en las empresas y se trata mas que nada de no tener que pagartelas.
He estado mirando el convenio y efectivamente no pone nada, por lo que lo ideal es que el lunes vayas y lleguéis a un acuerdo.

Por cierto, según vuestro convenio veo que la dimisión en vuestro caso se debe notificar o con 30 días de preaviso en el caso del grupo profesional 1 y 2, o con 10 días en el caso del resto de trabajadores. Mira a qué grupo perteneces antes de nada, no sea que luego te puedan buscar las cosquillas.

MiaFarrow escribió:Es algo bastante habitual en las empresas y se trata mas que nada de no tener que pagartelas.

En realidad se las pagan de una forma o de otra (no va a trabajar pero le pagan). La única diferencia es que el trabajador de esta manera las disfruta, mientras que si se las pagan en la liquidación no.


Ho!
Vamos a ver, yo eso lo llevo viendo desde que estoy trabajando y me parece lo mas normal.
Te vas de la empresa, hay 15 días de preaviso. La empresa se va a ahorrar el tener que pagarte unas vacaciones si te quedaran, por lo que tu te vas de vacaciones, por tu lado no te afecta porque son días que te tocaría disfrutar y no estas faltando al trabajo porque son vacaciones.

Aún así, yo nunca vi ni tuve que firmar nada de eso. Es como si te fueras normalmente de vacaciones, pero lo querrán hacer lo mas constatable posible, por si después quisieras reclamarles esos días.

Lo único que tienes que preocuparte y mirar bien es cuando firmes el finiquito.
Ruffus escribió:Vamos a ver, yo eso lo llevo viendo desde que estoy trabajando y me parece lo mas normal.
Te vas de la empresa, hay 15 días de preaviso. La empresa se va a ahorrar el tener que pagarte unas vacaciones si te quedaran, por lo que tu te vas de vacaciones, por tu lado no te afecta porque son días que te tocaría disfrutar y no estas faltando al trabajo porque son vacaciones.

Aún así, yo nunca vi ni tuve que firmar nada de eso. Es como si te fueras normalmente de vacaciones, pero lo querrán hacer lo mas constatable posible, por si después quisieras reclamarles esos días.

Lo único que tienes que preocuparte y mirar bien es cuando firmes el finiquito.


+1
Nunca habéis tenido vuestras vacaciones firmadas ni por escrito? Yo, excepto en este trabajo, siempre las tenía por escrito...

Sabio, yo pertenezco al grupo 6, por lo que les di 15 días, ante la duda de si los 10 eran hábiles o naturales...
kartonian escribió:En el convenio (oficinas y despachos de Barcelona) no soy capaz de ver nada... En cualquier caso, mi idea es ir el lunes, aún sabiendo que no me dejarán entrar, para que no me acusen de abandono del puesto de trabajo no? Ya que, como he dicho, no tengo nada firmado por la empresa y yo tampoco les he firmado esa "carta".


Si lo peor que pueden hacer es despido procedente para no darte finiquito pero no se la van a jugar.
Si te vas tú no tienes derecho a indemnicización y no se si paro.
Sabio escribió:
MiaFarrow escribió:Es algo bastante habitual en las empresas y se trata mas que nada de no tener que pagartelas.

En realidad se las pagan de una forma o de otra (no va a trabajar pero le pagan). La única diferencia es que el trabajador de esta manera las disfruta, mientras que si se las pagan en la liquidación no.


Ho!


No, la diferencia es que si las disfrutas, no te las pagan. Se pagan aparte del salario base.
No te rayes. Quieren que te pilles los días para no pagártelos en el finiquito.
seaman escribió:
kartonian escribió:En el convenio (oficinas y despachos de Barcelona) no soy capaz de ver nada... En cualquier caso, mi idea es ir el lunes, aún sabiendo que no me dejarán entrar, para que no me acusen de abandono del puesto de trabajo no? Ya que, como he dicho, no tengo nada firmado por la empresa y yo tampoco les he firmado esa "carta".


Si lo peor que pueden hacer es despido procedente para no darte finiquito pero no se la van a jugar.
Si te vas tú no tienes derecho a indemnicización y no se si paro.


Si firmas baja voluntaria no tienes ni derecho a indemnización ni a paro. Y cuidado porque si te vas a otro curro no vale eso de contratarte 1 día o 15 y al paro, eso lo están investigando mucho, mínimo 2-3 meses.

ByEs [buenazo]
kartonian escribió:Nunca habéis tenido vuestras vacaciones firmadas ni por escrito? Yo, excepto en este trabajo, siempre las tenía por escrito...

Yo sí, pero siempre con firma de ambas partes y copia para mí.

seaman escribió:Si lo peor que pueden hacer es despido procedente para no darte finiquito pero no se la van a jugar.
Si te vas tú no tienes derecho a indemnicización y no se si paro.

No, el finiquito siempre se lo han de dar (parte proporcional de pagas extras y vacaciones no disfrutadas). En caso de despido procedente a lo que no tiene derecho es a la indemnización.
En todo caso podrían restarle dinero del finiquito si no avisara con el tiempo adecuado, pero no es el caso.

MiaFarrow escribió:No, la diferencia es que si las disfrutas, no te las pagan. Se pagan aparte del salario base.

¿Cómo no te las van a pagar si las disfrutas?, si estás de vacaciones cobras esos días como si hubieses trabajado.

El autor del hilo tiene dos opciones:
- Trabajar esta semana, cobrarla en nómina por haber trabajado, y en el finiquito además cobrar las vacaciones que no ha disfrutado.
- No trabajar esta semana, disfrutar de las vacaciones, y cobrar en la nómina estos días de vacaciones (y si le sobra aún algún día de vacaciones cobrarlo en el finiquito).
En ambos casos cobra las vacaciones, lo que no cobraría es en la segunda opción un trabajo que no ha realizado.


Ho!
Entonces cuando vaya el lunes a trabajar no me pueden mandar a casa por vacaciones? Tengo derecho a entrar a trabajar? Si no me quieren notificar nada por escrito qué posibilidades tengo?

Sé qué parece muy raro, pero en esta empresa hemos vivido todo tipo de actos "dudosos" y no me fío de ellos. De hecho, tengo todas las conversaciones grabadas por si acaso.
Es un chanchullo para no pagarte las vacaciones en el finiquito, pero lo irónico esque te beneficia a ti también porque consigues 2 semanas de vacaciones. No veo el problema. El sueldo de este mes te lo van a pagar igualmente.

En cuanto a la pregunta, no. No tienen derecho a ponerte las vacaciones de forma unilateral (artículo 38 del estatuto de trabajadores):
Artículo 38. Vacaciones anuales.

1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.

2. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.

En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.


3. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.

Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa al que se refiere el párrafo anterior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 y 48.bis de esta Ley, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan.

En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.
A ver, el problema es que tal vez le venía bien el dinero que le iban a dar por esas vacaciones. Si no contaba con ello, pues mira, qué más da.

La única diferencia va a ser el importe del finiquito. Si no disfrutas la vacaciones, tienen que incluir el importe en el finiquito, si las disfrutas, no. Evidentemente la empresa prefiere pagarte igualmente los 15 días de trabajo, antes que pagarte los 15 días + los 15 de vacaciones. Así que es normal, lo hacen en muchas empresas, y no tiene nada de raro.

No sé hasta qué punto pueden obligarte, pero simplemente tienes que decidir si prefieres que te paguen más en el finiquito y los dolores de cabeza, o disfrutar de tus vacaciones y tener un finiquito menor.
Sabio escribió:
MiaFarrow escribió:No, la diferencia es que si las disfrutas, no te las pagan. Se pagan aparte del salario base.

¿Cómo no te las van a pagar si las disfrutas?, si estás de vacaciones cobras esos días como si hubieses trabajado.
Ho!


A ver, te explico para que lo entiendas: tu tienes pongamos 15 dias de vacaciones. No te las dan y tienes que ir a trabajar. Que ocurre? Que la empresa te paga los dias que has ido a trabajar + 15 dias de vacaciones no disfrutadas.

Así que te repito lo que he dicho en el primer post que me has corregido sin razón: se las dan para no pagarselas. Se ahorran esos 15 dias.
Si las disfrutas ni te las pagan ni las cotizas.

Si terminases el 26 sin disfrutarlas, tendrian que pagartelas (en el finiquito) y cotizarias hasta el dia 5 de junio (o lo que toque).

A la empresa ya que te vas le sale mas barato que las disfrutes.
MiaFarrow escribió:A ver, te explico para que lo entiendas: tu tienes pongamos 15 dias de vacaciones. No te las dan y tienes que ir a trabajar. Que ocurre? Que la empresa te paga los dias que has ido a trabajar + 15 dias de vacaciones no disfrutadas.

Así que te repito lo que he dicho en el primer post que me has corregido sin razón: se las dan para no pagarselas. Se ahorran esos 15 dias.

Se "ahorran" los 15 días que no trabajas, no los 15 días de vacaciones que te pagan sí o sí de cualquiera de las dos formas.
Y pongo entre comillas el ahorran porque si no vas 15 días a trabajar no te pagan pero tampoco se benefician de ello con tu trabajo, y en muchos casos se lo han de pagar a la persona que te sustituya 15 días antes (por lo que a efectos prácticos la empresa no se ahorra nada).


Ho!
MiaFarrow escribió:A ver, te explico para que lo entiendas: tu tienes pongamos 15 dias de vacaciones. No te las dan y tienes que ir a trabajar. Que ocurre? Que la empresa te paga los dias que has ido a trabajar + 15 dias de vacaciones no disfrutadas.

Así que te repito lo que he dicho en el primer post que me has corregido sin razón: se las dan para no pagarselas. Se ahorran esos 15 dias.

Se ahorran 15 días si en esos 15 días produce 0. Si no, no. Se supone que tendrán que cubrir su puesto de algún modo, ellos verán si pueden prescindir 15 días de ese trabajo.

No te pueden obligar a firmar eso. Pero es cosa tuya si quieres disfrutar de esas vacaciones o cobrarlas.
kartonian escribió:Mi duda es: Pueden obligarme a hacer las vacaciones de un día para otro, sin preaviso? ¿La carta que os he puesto es una carta legal? Lo digo porque no aparece por ninguna parte que la empresa me obligue a hacerlas...


Pues yo creo que la empresa tiene que darte las vacaciones como tal, es su obligacion y tuya tambien.. a veces (en mi caso hace 1 año) la empresa si "te necesita" puede ofrecerte pagartelas a cambio de que trabajes... pero normalmente no interesa a no ser que no de tiempo a disfrutar el total de tus vacaciones en esos 15 dias...
bertobp escribió:Pues yo creo que la empresa tiene que darte las vacaciones como tal, es su obligacion y tuya tambien.. a veces (en mi caso hace 1 año) la empresa si "te necesita" puede ofrecerte pagartelas a cambio de que trabajes... pero normalmente no interesa a no ser que no de tiempo a disfrutar el total de tus vacaciones en esos 15 dias...

Pero es que las vacaciones se las darán. Si ha pedido la baja para el 31, por ejemplo, del 1 al 15 serían vacaciones. Si le hubiesen despedido, no empezaría a cobrar paro hasta el 16, ya que del 1 al 15 habría cotizado como si estuviese trabajando (o como si estuviese de vacaciones). La fecha de su baja efectiva será el día 15 a todos los efectos. Y al margen de eso, él puede trabajar durante sus vacaciones (o durante cualquier periodo) en otra empresa.

Lo que no es legal es lo que hizo tu empresa, incluso estando tú de acuerdo. Las vacaciones no son sustituibles por compensación económica.

Yo lo veo clarísimo. No te han avisado con el periodo mínimo estipulado por el ET (que es el que marca el mínimo, tu convenio podría exigir un preaviso mayor), luego no tienes obligación de tomarte esas vacaciones.
Sabio escribió:
MiaFarrow escribió:A ver, te explico para que lo entiendas: tu tienes pongamos 15 dias de vacaciones. No te las dan y tienes que ir a trabajar. Que ocurre? Que la empresa te paga los dias que has ido a trabajar + 15 dias de vacaciones no disfrutadas.

Así que te repito lo que he dicho en el primer post que me has corregido sin razón: se las dan para no pagarselas. Se ahorran esos 15 dias.

Se "ahorran" los 15 días que no trabajas, no los 15 días de vacaciones que te pagan sí o sí de cualquiera de las dos formas.
Y pongo entre comillas el ahorran porque si no vas 15 días a trabajar no te pagan pero tampoco se benefician de ello con tu trabajo, y en muchos casos se lo han de pagar a la persona que te sustituya 15 días antes (por lo que a efectos prácticos la empresa no se ahorra nada).


Ho!


Esta es una opción habitual en empresas que no tienen necesidad urgente de cubrir el puesto de trabajo. Es rentable y por eso se hace.
En este caso no entiendo muy bien el movimiento que ha intentado la empresa. Se supone que me dan esos días para ahorrarse el dinero de pagármelas, aún sabiendo que hay trabajos que sólo yo sé hacer y, de hecho, llevaba dos días formando a la persona que iba a heredar esa faena. Por contra, mañana ya comienza otra persona en mi puesto, por lo que no se ahorran nada. Creo que era mejor que yo me quedara ahí la semana, ellos se ahorraban dinero y yo ganaría más.

¿Lo que dice el artículo 38 del estatuto es cierto? Porque entonces mañana no hay nada que discutir, me incorporo a mi puesto y ya está, ¿no?

Y para acabar... ¿estando de vacaciones, según la empresa, pueden negarme el acceso a mi puesto de trabajo?
kartonian escribió:¿Lo que dice el artículo 38 del estatuto es cierto? Porque entonces mañana no hay nada que discutir, me incorporo a mi puesto y ya está, ¿no?

Y para acabar... ¿estando de vacaciones, según la empresa, pueden negarme el acceso a mi puesto de trabajo?

Si tienes alguna intención de quedar bien con ellos, cógelas. Pero es lo que te digo, no estás obligado.

Estando de vacaciones supongo que sí podrían negarte el acceso, pero es que tú no has firmado nada. Si no te dejan pasar yo llamaría a la policía para que, en caso de juicio, exista constancia de que tu intención era la de incorporarte a tu puesto de trabajo.
Armin Tamzarian escribió:
kartonian escribió:¿Lo que dice el artículo 38 del estatuto es cierto? Porque entonces mañana no hay nada que discutir, me incorporo a mi puesto y ya está, ¿no?

Y para acabar... ¿estando de vacaciones, según la empresa, pueden negarme el acceso a mi puesto de trabajo?

Si tienes alguna intención de quedar bien con ellos, cógelas. Pero es lo que te digo, no estás obligado.

Estando de vacaciones supongo que sí podrían negarte el acceso, pero es que tú no has firmado nada. Si no te dejan pasar yo llamaría a la policía para que, en caso de juicio, exista constancia de que tu intención era la de incorporarte a tu puesto de trabajo.


Intenté quedar bien (día mis 15 días, esta semana he trabajado como siempre, etc), pero en esta empresa es difícil. En 2 años he visto pasar 20 personas por el departamento de informática. Despidos, bajas voluntarias, un poco de todo, pero es raro el que llega al año. El más veterano ahora será mi compañero, que lleva 8 meses. Y si yo he estado tanto tiempo es porque me queda muy cerca de casa y no encontraba nada mejor.

Lo de la policía ya lo tenía en mente, lo que no sé es si puedo llamar inmediatamente o tengo que esperar un tiempo para poder llamar...
Lo que no se que ganas hay de liarla y meterse a hacer actos conciliación o meter a los sindicatos por medio cuando puedes cogerte esos días y quedar bien. Nunca sabes si un día vas a tener que volver a esa empresa pidiendo trabajo.
Ruffus escribió:Lo que no se que ganas hay de liarla y meterse a hacer actos conciliación o meter a los sindicatos por medio cuando puedes cogerte esos días y quedar bien. Nunca sabes si un día vas a tener que volver a esa empresa pidiendo trabajo.

No son ganas de liarla, de un modo cobra 6 días más (que suponiendo un salario mileurista son 200€) y del otro modo los pierde (que tampoco los trabaja, pero los pierde). Él expresó su voluntad de trabajar hasta X día, si la empresa tenía algún interés en que dejase de trabajar antes podría haberlo hablado con él a ver si se llegaba a acuerdo. El error, quien la lía, parte de la empresa, que son los que se están saltando unas normas que son perfectamente comprensibles. Él no causa perjuicio con su marcha, por lo que se ve (porque la empresa habría deseado un preaviso menor), ellos sí dándole unas vacaciones no previstas sin un preaviso mínimo.

Y obviamente le digo lo mismo que antes, él verá si le viene quedar bien con ellos o no. Pero tampoco veo que ellos quieran quedar bien con él.
Armin Tamzarian escribió:
Ruffus escribió:Lo que no se que ganas hay de liarla y meterse a hacer actos conciliación o meter a los sindicatos por medio cuando puedes cogerte esos días y quedar bien. Nunca sabes si un día vas a tener que volver a esa empresa pidiendo trabajo.

No son ganas de liarla, de un modo cobra 6 días más (que suponiendo un salario mileurista son 200€) y del otro modo los pierde (que tampoco los trabaja, pero los pierde). Él expresó su voluntad de trabajar hasta X día, si la empresa tenía algún interés en que dejase de trabajar antes podría haberlo hablado con él a ver si se llegaba a acuerdo. El error, quien la lía, parte de la empresa, que son los que se están saltando unas normas que son perfectamente comprensibles. Él no causa perjuicio con su marcha, por lo que se ve (porque la empresa habría deseado un preaviso menor), ellos sí dándole unas vacaciones no previstas sin un preaviso mínimo.

Y obviamente le digo lo mismo que antes, él verá si le viene quedar bien con ellos o no. Pero tampoco veo que ellos quieran quedar bien con él.


Ganas de liarla? En absoluto. Como dije, dí mis 15 días y yo solo quería trabajar tranquilamente hasta el día 26, y así fue hasta este viernes, que me dieron la carta a las 14.00h, 1h antes de la finalización de la jornada. Y si no quiero hacer vacaciones es porque, efectivamente, 200€ (mi sueldo x 12 pagas apenas supera los 1000€) es un dinero que me va de lujo para la boda.

Podría contar mil historias para no dormir de las artes de esta empresa (es bastante conocida a nivel nacional), pero no es el objetivo del hilo. Sólo vuelvo a comentar que en 2 años he visto pasar unas 20 personas por informática, no creo que todos tengamos ganas de quedar mal... de hecho, yo me he marchado a 2 meses de mi boda, con el riesgo que conlleva, para que os hagáis una idea del día a día allí.
La policia no pinta nada aqui.

Es mas efectivo que actives la grabadora del movil y que guardes los documentos que te den.

Las grabaciones ocultas son validas en los juicios laborales.
amchacon escribió:La policia no pinta nada aqui.

Es mas efectivo que actives la grabadora del movil y que guardes los documentos que te den.

Las grabaciones ocultas son validas en los juicios laborales.


Tampoco esta de mas , de estar afiliado a un sindicato ( mira , para algo valen mas que para , segun muchos, ponerse ciegos a marisco ) ue en el momento que te nieguen la entrada , les pegues un telefonazo para que ellos se lo peguen a la empresa.

En caso de "juicio" , la palabra de ese sindicalista tiene validez legal por lo que en un hipotetico caso de intentar el despido procedente por ausencia de tu puesto de trabajo, tienes las espaldas cubiertas.

no firmes ningún papel que diga que te cojes las vacaciones , que sea la empresa la que ponga su nombre y diga que te tienes que ir de vacaciones (como ya te han comentado, no se puede mandar de vacaciones a un trabajador de un dia para otro ) porque de esta manera eres tu quien tiene la sarten por el mango.
bart0n escribió:
amchacon escribió:La policia no pinta nada aqui.

Es mas efectivo que actives la grabadora del movil y que guardes los documentos que te den.

Las grabaciones ocultas son validas en los juicios laborales.


Tampoco esta de mas , de estar afiliado a un sindicato ( mira , para algo valen mas que para , segun muchos, ponerse ciegos a marisco ) ue en el momento que te nieguen la entrada , les pegues un telefonazo para que ellos se lo peguen a la empresa.

En caso de "juicio" , la palabra de ese sindicalista tiene validez legal por lo que en un hipotetico caso de intentar el despido procedente por ausencia de tu puesto de trabajo, tienes las espaldas cubiertas.

no firmes ningún papel que diga que te cojes las vacaciones , que sea la empresa la que ponga su nombre y diga que te tienes que ir de vacaciones (como ya te han comentado, no se puede mandar de vacaciones a un trabajador de un dia para otro ) porque de esta manera eres tu quien tiene la sarten por el mango.


Desde que dije que me voy, todas las reuniones las tengo grabadas con el móvil, incluida la reunión del viernes donde me obligaban y casi acosaban la Responsable de RRHH y el Director de Informática.

El tema de los sindicatos... estaba precisamente pendiente de enviar la documentación a uno de ellos, pero aún no estoy afiliado... y en la empresa es difícil que nadie me pueda defender, ya que no hay comité ni ningún tipo de representación, pese a que, por número de trabajadores, nos corresponde.

¿Alguien sabe si tengo que esperar un tiempo entre que me niegan la entrada y puedo llamar a los Mossos? En unas pocas horas tengo que estar ahí...

EDITO: Acabo de llegar del trabajo. Me han negado la entrada y me han amenazado con denunciarme por fuga de datos, ya que han detectado tráfico de archivos (no saben cuales) a través de Dropbox. Obviamente, eso eran archivos creados por mi de mi equipo (algún manual o alguna historia, pero NUNCA con datos de la empresa de ningún tipo). Yo se lo he dicho pero dicen que eso lo diga ante un juez, aunque si firmaba el papel de las vacaciones pasarían del tema y me dejarían tranquilo. Es un chantaje en toda regla ya que es imposible que demuestren nada, porque tampoco hay nada que demostrar, pero pretenden hacerme la vida imposible, salvo que firmé el papel de vacaciones voluntarias.

Realmente la conversación ha ido en términos más... agresivos. Me han insultado, amenazado, vejado y chantajeado. Por supuesto, lo tengo todo grabado.

Puedo hacer algo con esto? Había pensado en ir a CCOO o similares...
Que tal ha ido la cosa?
Zokormazo escribió:Que tal ha ido la cosa?


He editado el comentario anterior :)

Añadir que yo no sé lo que habrá vivido cada uno. Pero en mi caso particular y a mis 29 años de edad y más de 9 de experiencia laboral, es la peor situación que he vivido jamás. Nunca había estado en una empresa ni siquiera parecida.

Por supuesto también me han dicho que harán lo imposible por averiguar donde voy a trabajar para que no entre, como ya han hecho con otros compañeros que se han ido...
kartonian escribió:
Zokormazo escribió:Que tal ha ido la cosa?


He editado el comentario anterior :)

Añadir que yo no sé lo que habrá vivido cada uno. Pero en mi caso particular y a mis 29 años de edad y más de 9 de experiencia laboral, es la peor situación que he vivido jamás. Nunca había estado en una empresa ni siquiera parecida.

Por supuesto también me han dicho que harán lo imposible por averiguar donde voy a trabajar para que no entre, como ya han hecho con otros compañeros que se han ido...

Madre mía, la verdad que no puedo ayudarte en términos legales y seguramente, por mi carácter, en tu lugar habría aceptado las vacaciones para evitar más historias, pero entiendo que te niegues si no te interesa y que luches por lo que creas que te pertenece.

Así que nada, ánimo y ojalá salga todo bien.
Típico empresaurio español, todo lo resuelven a base de gritos y amenazas :-|

Por cierto, eso es un delito de coacciones, lo cual puede suponer penas de prisión y antecedentes. Ya no estamos hablando del estatuto de trabajadores sino del código penal:
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... dores.html

No sé si te interesa seguir por ese camino, ten en cuenta que con las vacaciones también vas a ganar (descanso). Si más que ganar dinero, te interesa hundirles en la mierda, entonces sigue por ese camino :)

También puedes volver al dia siguiente, y al otro... Que se canse de cerrarte la puerta en las narices, tu vas a cobrar igualmente [+risas]
Yo creo que no tienes razón en querer trabajar las vacaciones. Las vacaciones te corresponden por ley, y si la empresa prefiere que las disfrutes, pues las disfrutas. Otra cosa es que la empresa quisera que las trabajases gratis, pero no es el caso.
No creo que haya nada ilegal en ello. Todo lo demás es enrocarse para nada.
Buenas.

Es posible que te paguen las vacaciones si no las has disfrutado. En mi caso eran casi 15 días, puesto que me marchaba a la Administración y como mis compañeros me pidieron que les explicara una cosa antes de irme, entonces no disfruté de ellas.

Por tanto, en el finiquito me las pagaron. El único pero fue que como estaba subcontratado, la empresa tenía otro convenio. Y era que tenía que hacer el preaviso con un mes de antelación y por tanto, me descontaron esos días por no avisar antes (cómo diablos piensan que lo iba a hacer, es un nombramiento). Como si fuera un futbolista, "pagué por mi libertad".

Me da que lo tienes complicado, tal como lo cuentas...te deseo suerte si lo consigues.

Saludos.
suskie escribió:Yo creo que no tienes razón en querer trabajar las vacaciones. Las vacaciones te corresponden por ley, y si la empresa prefiere que las disfrutes, pues las disfrutas. Otra cosa es que la empresa quisera que las trabajases gratis, pero no es el caso.
No creo que haya nada ilegal en ello. Todo lo demás es enrocarse para nada.

Tiene toda la razón del mundo. Quiere acabar el 26 y tiene todo el derecho del mundo a acabar para tal fecha. La empresa no le ha dado preaviso de esas vacaciones. De haber sabido la situación podría haber dicho que se iba de la empresa el 2 de junio con idéntico resultado. Trabaja hasta el 26 y luego cobra las vacaciones. Hasta podría haber avisado seis días más tarde, lo que habría sido peor para la empresa (siempre es peor saber con menos margen que con más). Así que lo que yo veo es que él ha ido de buena fe y la empresa no. Ya con lo que cuenta de hoy con más razón.

Las vacaciones las va a disfrutar igual. Si acaba el 26, va a cobrar 6 días más. Creo que tú trabajas en el SEPE, así que deberás saber que esos días tienen una cotización normal. Cuentan para el paro, cuentan para la SS, y cuentan para Hacienda.

@kartonian, mi consejo es que no te achantes. Son ellos los que tienen que demostrar la fuga de datos, y no van a poder. Lo de amenazarte, por un lado demuestra QUE NO TIENEN RAZÓN (legalmente desde luego, aunque esto ya se sabía), y por otro te libera de cualquier remordimiento que pudieras tener. Yo es que soy muy radical, suelo tener bastante margen para llegar a soluciones que contenten a ambas partes, pero lo de las amenazas de empresaurios es algo que no toleraría (y, de hecho, no he tolerado en otras ocasiones). Por mi propia experiencia, esas amenazas siempre caen en saco roto.

Mucho ánimo.
Tengo que estudiar lo que ha comentado el compañero de denunciar a la empresa por lo que ha pasado hoy. Pero de momento no tengo que ir hasta el lunes para recoger el finiquito.

Una duda que tengo, si empiezo antes en la nueva empresa estaré cotizando a la vez en las dos empresas, ¿la actual puede saber donde he ido? ¿O para ellas es totalmente transparente el hecho de estar en dos a la vez durante unos días?
kartonian escribió:Tengo que estudiar lo que ha comentado el compañero de denunciar a la empresa por lo que ha pasado hoy. Pero de momento no tengo que ir hasta el lunes para recoger el finiquito.

Una duda que tengo, si empiezo antes en la nueva empresa estaré cotizando a la vez en las dos empresas, ¿la actual puede saber donde he ido? ¿O para ellas es totalmente transparente el hecho de estar en dos a la vez durante unos días?


Primero... no estas obligado a firmar el finiquito nada mas te lo lo ponen en los morros.... viendo como esta el tema, tiempo estas tardando para afiarte a un sindicato ( personalmente , pes escogeria alguno tipo cgt , lab o similar, a poder ser , nada de los mayoritarios , pero es apreciacion personal ) para que te hagan las cuentas de lo que te deben que normalmente es mas de lo que los currelas pensamos.

para mañana lleva un escrito de como intentas acceder a tu puesto de trabajo y es la empresa quien te niega la entrada , QUE TE LO FIRMEN ( estan obligados a hacerlo) y si no quieten que entres , que te lo den por escrito.

Ni se te ocurra largarte de la puerta de la empresa sin algo firmado que lo mismo te tratan de escaquear esos dias argumentando que no te ha salido de los webs ir a currar....

La lsi (ley de proteccion de datos ) impide que se le pueda proporcionar donde y con quien estas trabajando ( vamos , que no deberian poder ir a la ss a pedir esa informacion ) ... te estan intentando achantar porque si hay algo que odia ( y teme ) un empresaurio es que un currito le plante cara...

Cuando recurre a amenazas e insultos es porque ha perdido los estribos .... su puto problema XD

Animo, y recuerda que lo que no te mata , te hace mas fuerte
bart0n escribió:
kartonian escribió:Tengo que estudiar lo que ha comentado el compañero de denunciar a la empresa por lo que ha pasado hoy. Pero de momento no tengo que ir hasta el lunes para recoger el finiquito.

Una duda que tengo, si empiezo antes en la nueva empresa estaré cotizando a la vez en las dos empresas, ¿la actual puede saber donde he ido? ¿O para ellas es totalmente transparente el hecho de estar en dos a la vez durante unos días?


Primero... no estas obligado a firmar el finiquito nada mas te lo lo ponen en los morros.... viendo como esta el tema, tiempo estas tardando para afiarte a un sindicato ( personalmente , pes escogeria alguno tipo cgt , lab o similar, a poder ser , nada de los mayoritarios , pero es apreciacion personal ) para que te hagan las cuentas de lo que te deben que normalmente es mas de lo que los currelas pensamos.

para mañana lleva un escrito de como intentas acceder a tu puesto de trabajo y es la empresa quien te niega la entrada , QUE TE LO FIRMEN ( estan obligados a hacerlo) y si no quieten que entres , que te lo den por escrito.

Ni se te ocurra largarte de la puerta de la empresa sin algo firmado que lo mismo te tratan de escaquear esos dias argumentando que no te ha salido de los webs ir a currar....

La lsi (ley de proteccion de datos ) impide que se le pueda proporcionar donde y con quien estas trabajando ( vamos , que no deberian poder ir a la ss a pedir esa informacion ) ... te estan intentando achantar porque si hay algo que odia ( y teme ) un empresaurio es que un currito le plante cara...

Cuando recurre a amenazas e insultos es porque ha perdido los estribos .... su puto problema XD

Animo, y recuerda que lo que no te mata , te hace mas fuerte


El día del finiquito (26 de este mes) iré directamente con mi abogado.

A lo que yo me refiero bart0n es si la empresa actual puede saber que estoy cotizando en dos sitios a la vez, y en caso afirmativo, cual es la otra empresa? Como te digo, es posible que me incorpore antes al nuevo trabajo y durante unos días estaría cotizando en los dos sitios.
Armin Tamzarian escribió:Tiene toda la razón del mundo. Quiere acabar el 26 y tiene todo el derecho del mundo a acabar para tal fecha. La empresa no le ha dado preaviso de esas vacaciones.
Las vacaciones las va a disfrutar igual. Si acaba el 26, va a cobrar 6 días más. Creo que tú trabajas en el SEPE, así que deberás saber que esos días tienen una cotización normal. Cuentan para el paro, cuentan para la SS, y cuentan para Hacienda.



Hombre... dificilmente la empresa puede darte un preaviso si eres tu el que te vas. No sé si es legal o no, pero supongo que en caso de baja volutaria la empresa puede decidir si quiere que trabajes las vacaciones o bien las disfrutas.
PD: no trabajo en el SEPE :cool: . Y sí, efectivamente, esos dias de vacaciones cuentan como dias trabajados y cotizados a todos los efectos.
Si te niegan el acceso a tu puesto de trabajo y no te dan nada escrito, lo primero que hay que hacer es llamar a la policia o municipales para que hagan un informe, no vaya a ser que la empresa quiera sacar el despido procedente por abandono del puesto de trabajo.

El pluriempleo es legal siempre y cuando no coincidan los horarios de los puestos de trabajo, alguna de las empresas podría buscar el despido procedente. Si estas de vacaciones no debería haber problema salvo que tu empresa actual te pida volver a tu puesto esos días (no sé si puede obligarte de forma legal teniendo un papel firmado de vacaciones).
biopepe escribió:Si te niegan el acceso a tu puesto de trabajo y no te dan nada escrito, lo primero que hay que hacer es llamar a la policia o municipales para que hagan un informe, no vaya a ser que la empresa quiera sacar el despido procedente por abandono del puesto de trabajo.

El pluriempleo es legal siempre y cuando no coincidan los horarios de los puestos de trabajo, alguna de las empresas podría buscar el despido procedente. Si estas de vacaciones no debería haber problema salvo que tu empresa actual te pida volver a tu puesto esos días (no sé si puede obligarte de forma legal teniendo un papel firmado de vacaciones).


Sólo podrían intentar que volviera unos días si mi compañero se va, que está a punto de abandonar la empresa. Pero no pienso volver, aunque me lo paguen con sangre de unicornio.

Lo de la cotización lo he preguntado esta mañana en la SS y ya me han dicho que mi empresa actual no puede saber donde voy aunque cotice en ambas durante unos días.

Por cierto, ya me estoy preparando para el lunes, que tengo que ir a por el finiquito, y seguramente me intenten hacer otra jugada. He revisado el contrato y, entre las mil cláusulas que tengo, hay una que dice que tengo que preavisar con un mes de antelación. El convenio habla de 10 días para mi categoría. ¿Quién manda en este caso, convenio (más favorable a mi) o el contrato (más perjudicial)?
El convenio siempre manda puesto que está un estrato por encima, porque por hacerte contrato te pueden en uno exigir esclavitud 24/07 solo con pagarte comida y cama y eso no deja de ser ilegal este firmado o no XD
Thrasto escribió:El convenio siempre manda puesto que está un estrato por encima, porque por hacerte contrato te pueden en uno exigir esclavitud 24/07 solo con pagarte comida y cama y eso no deja de ser ilegal este firmado o no XD


Pues no lo tengo yo tan claro eso de que el convenio esté por encima. Los convenios siempre pactan unos mínimos, pero las cláusulas que prevalecen son las del contrato en temas como sueldo, derechos laborales, etc.
Otra cosa es que hubiese alguna cláusula ilegal en el contrato (ejemplo: jornada de 120 h semanales), que lo invalidaria ante cualquier organismo competente..
65 respuestas
1, 2