Dudas magisterio, y no se a donde acudir.

Hola a todos.
Estoy planteándome empezar una carrera este próximo año y me encuentro muy perdido. Cuando busco info en la red no me suele servir por culpa de los cambios de Bolonia y estoy hecho un lio. Si alguien esta estudiando Magisterio espero que me pueda ayudar.
Según veo, con Bolonia no hay distinción entre maestro normal y uno de educación física. Hay una serie de optativas pero realmente acabas con el mismo título y puedes ejercer de educación física habiéndolas cursado o no. ¿Es asi o me equivoco?

Por otro lado, lei algo de que posteriormente podías hacer un máster para ser profesor de educación física en secundaria, pero no estoy seguro. ¿Es esto verdad?

Espero que me podáis ayudar, agradezco cualquier ayuda. Siento que no hay ningún buen lugar en la red donde informarse íntegramente sobre estudios universitarios.

Un saludo y gracias.
Si es como en idioma, el grado de magisterio q estudias es durante los 3 primeros años para primaria y en el cuarto te especializas en lo que quieras hacer... así que supongo que no veas cosas de E.F hasta el último año.... tu ten en cuenta que con el grado no solo eres apto para E.F sino tb para dar clase en cualquier nivel de primaria (1º a 6º).
La especialización en Magisterio es (dependiendo de la Universidad) entre 3º y 4º que es cuando cursarás las materias optativas de la especialidad de tu elección y en tu título harán mención a esa especialidad elegida.
De lo otro para dar clases en Secundaria pues ni idea.
Soy uno de los "afortunados" de la primera generación Bolonia.

Estoy en cuarto curso del Grado de Magisterio y en éste último se hace la mención de Educación Física. O sea, se escogen una serie de optativas y las prácticas en las escuelas orientadas hacia la mención. También hay otras menciones disponibles: inglés, diversidad, etc..

Resumiendo: asignaturas de educación física + prácticas en la escuela como maestro de Educación Física en 4º curso.

Los tres primeros cursos haces las asignaturas comunes como todo el mundo (en las que tambien hay 2 de Educación Física) y las prácticas en las escuelas generales.

Cuando finalize este junio la carrera tendré el GRADO EN MAGISTERIO con Mención en Educación Física.

Tema de los másters, ni idea, ya le echaré un ojo...
Hola

Creo que si necesitas orientación académica lo mejor es que acudas al Servicio de Orientación al Estudiante de la Universidad a la que quieras ir. Es un servicio que suelen tener todas las universidades, atendido por psicólogos y psicopedagogos, que sirve precisamente para atender dudas y consultas como la tuya. Incluso, aunque sea por correo electrónico, debes animarte a consultarles. ¡Para eso están!. Anímate y consúltales, ya verás como vale mucho la pena.

El Plan Bolonia ha sustituido la vieja Diplomatura (3 años) de Magisterio por un Grado (4 años). Esto supone en primer lugar que la nueva Titulación Bolonia tiene más categoría que la vieja. Antes, Magisterio era una Diplomatura, lo que significaba que era una titulación tipo "B", inferior en categoría académica a otras como por ejemplo Derecho, Medicina o Ingeniería Industrial.

Pero ahora Bolonia ha eliminado esa vieja distinción entre Diplomaturas y Licenciaturas y Magisterio ¡por fin!, ¡por fin!, logra el nivel académico que se merece que es tener el mismo respeto y nivel que todas las demás "grandes" carreras como Derecho, Ingeniería Industrial, o Medicina.

Esto desde un punto de vista académico estricto.

En el Plan Bolonia también se conservan las especialidades. Avanzada la carrera podrás elegir entre varios "itinerarios". Esto es: un conjunto de asignaturas que tienen coherencia entre sí y que una vez cursadas, te otorgan una "mención" o especialidad específica.

Para graduarte tienes que completar los créditos de la mención o itinerario que elijas, pero no estás limitado a un solo itinerario, aunque como es lógico, en cuatro años no te dará tiempo a hacer más que un solo itinerario. Pero en teoría, es perfectamente posible quedarse un año más y hacer otro itinerario y tener dos especialidades, lo mismo que antes esto era posible con las viejas Diplomaturas, o por poner otro ejemplo, es como si un estudiante de ingeniería Informática se sacara el título de Ingeniero de Sistemas y el de Ingeniero en Informática de Gestión, dos especialidades diferentes que parten de un tronco de asignaturas comunes.

En cuanto al MÁSTER: ahora los Máster suelen ser de un año (salvo excepciones) y deberías considerarlo un curso más de especialidad.

Al final de todo esto, serás un Graduado en Magisterio con la especialidad que hayas elegido, pero lo maś importante, es que tendrás el mismo nivel académico que un Jurista, un Físico, un Ingeniero, E -importante también- si sabes idiomas puedes ir por toda Europa a ejercer porque tu título es válido en toda la UE, y en buena parte de países extranjeros.

Salu2
Quintiliano escribió:Hola

Creo que si necesitas orientación académica lo mejor es que acudas al Servicio de Orientación al Estudiante de la Universidad a la que quieras ir. Es un servicio que suelen tener todas las universidades, atendido por psicólogos y psicopedagogos, que sirve precisamente para atender dudas y consultas como la tuya. Incluso, aunque sea por correo electrónico, debes animarte a consultarles. ¡Para eso están!. Anímate y consúltales, ya verás como vale mucho la pena.

El Plan Bolonia ha sustituido la vieja Diplomatura (3 años) de Magisterio por un Grado (4 años). Esto supone en primer lugar que la nueva Titulación Bolonia tiene más categoría que la vieja. Antes, Magisterio era una Diplomatura, lo que significaba que era una titulación tipo "B", inferior en categoría académica a otras como por ejemplo Derecho, Medicina o Ingeniería Industrial.

Pero ahora Bolonia ha eliminado esa vieja distinción entre Diplomaturas y Licenciaturas y Magisterio ¡por fin!, ¡por fin!, logra el nivel académico que se merece que es tener el mismo respeto y nivel que todas las demás "grandes" carreras como Derecho, Ingeniería Industrial, o Medicina.

Esto desde un punto de vista académico estricto.

En el Plan Bolonia también se conservan las especialidades. Avanzada la carrera podrás elegir entre varios "itinerarios". Esto es: un conjunto de asignaturas que tienen coherencia entre sí y que una vez cursadas, te otorgan una "mención" o especialidad específica.

Para graduarte tienes que completar los créditos de la mención o itinerario que elijas, pero no estás limitado a un solo itinerario, aunque como es lógico, en cuatro años no te dará tiempo a hacer más que un solo itinerario. Pero en teoría, es perfectamente posible quedarse un año más y hacer otro itinerario y tener dos especialidades, lo mismo que antes esto era posible con las viejas Diplomaturas, o por poner otro ejemplo, es como si un estudiante de ingeniería Informática se sacara el título de Ingeniero de Sistemas y el de Ingeniero en Informática de Gestión, dos especialidades diferentes que parten de un tronco de asignaturas comunes.

En cuanto al MÁSTER: ahora los Máster suelen ser de un año (salvo excepciones) y deberías considerarlo un curso más de especialidad.

Al final de todo esto, serás un Graduado en Magisterio con la especialidad que hayas elegido, pero lo maś importante, es que tendrás el mismo nivel académico que un Jurista, un Físico, un Ingeniero, E -importante también- si sabes idiomas puedes ir por toda Europa a ejercer porque tu título es válido en toda la UE, y en buena parte de países extranjeros.

Salu2



Eres maestro?
Radix80 escribió:Eres maestro?


No, pero conozco un poco el tema porque en mi ciudad hay una Facultad de Ciencias de la Educación muy importante y tengo amigos y compañeros que sí son maestros o estudiantes de Magisterio.

Salu2 :cool:
Yo hice Magisterio por el plan antiguo que eran 3 años. Asignaturas comunes y luego algunas especiales (inglés). Sigo siendo un triste diplomado xDDD La verdad es que me tendría que ir preparando para actualizarlo al grado, pero me da pereza XD

Con Bolonia creo recordar que eran 3 años de formación general para ser maestro, y luego un cuarto años de asignaturas especiales para conseguir la "mención" o especialidad, que puede ser inglés, educación física, francés...

Ando muy descolgado del tema, pero bueno, eso es lo que tengo entendido y lo que te han dicho más arriba XD
FanDeNintendo escribió:Yo hice Magisterio por el plan antiguo que eran 3 años. Asignaturas comunes y luego algunas especiales (inglés). Sigo siendo un triste diplomado xDDD La verdad es que me tendría que ir preparando para actualizarlo al grado, pero me da pereza XD (...)



Suele haber un sistema de convalidaciones automático para incentivar/favorecer el paso de Diplomaturas/Licenciaturas a Grado. La ventaja para ti podría estar en aprovechar la oportunidad para sacarte otra especialidad, además de convalidarte/reforzar la que ya tienes.

Lo que puedes hacer es reunir la información necesaria (tabla de adaptaciones Diplomatura-Grado) para hacerte una idea del tiempo que te supondría.

Salu2 :cool:
Muchas gracias a todos de verdad. A ver que tal sale la cosa :)
Quintiliano escribió:
FanDeNintendo escribió:Yo hice Magisterio por el plan antiguo que eran 3 años. Asignaturas comunes y luego algunas especiales (inglés). Sigo siendo un triste diplomado xDDD La verdad es que me tendría que ir preparando para actualizarlo al grado, pero me da pereza XD (...)



Suele haber un sistema de convalidaciones automático para incentivar/favorecer el paso de Diplomaturas/Licenciaturas a Grado. La ventaja para ti podría estar en aprovechar la oportunidad para sacarte otra especialidad, además de convalidarte/reforzar la que ya tienes.

Lo que puedes hacer es reunir la información necesaria (tabla de adaptaciones Diplomatura-Grado) para hacerte una idea del tiempo que te supondría.

Salu2 :cool:


En muchas universidades lo que hay es un "Curso de Adaptación a Grado", donde, en el caso de Magisterio, te adaptas al Grado en Infantil (si has realizado la Diplomatura de Educación Infantil) o al Grado en Primaria (si has realizado la Diplomatura en Primaria o en cualquier otra especialidad). Esto tiene una ventaja para los que con la Diplomatura tuvieran una especialidad que no fuera Infantil ni Primaria, ya que al realizar el Curso de Adaptación tienen el Grado en Primaria + la Diplomatura en la especialidad que hubieran realizado.
Yo soy de inglés, pero la última vez que estuve viendo para hacerlo, eran plazas limitadas y había que apoquinar demasiada pasta. Además, yo estoy trabajando dando clase a tomar por culo de Zamora, que era donde lo ofrecían. Ahora creo que hay más posibilidades de hacerlo a distancia, pero bueno, por ahora no tengo prisa ya que, si en las oposiciones aceptan títulos de hace más de 30 años, el mio puede durar unos años más XD
Vaya, yo soy de esos primeros graduados en Pedagogía, y no tenía ni idea de lo que ocurría en Magisterio. Resulta interesante, aunque no se si para vosotros es beneficioso o no. Que tengas que recurrir a la especialización que buscas al final de la carrera? En mi caso se nota que hay distintas ramas, que se elijen en 3º eso sí, pero muy poco contenido de muchas materias.
12 respuestas