› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Rhesion escribió:Hola.
Me parece buena idea, así se podrían evitar algunos hilos algo repetitivos y además también resolver dudas algo más generales.
En cuanto a tu pregunta, la verdad es que el mundo del Derecho lleva unos cuantos años bastante saturado. La parte buena es que Derecho tiene muchas salidas, por lo que dentro de lo que cabe, si eres bueno no debería ser muy complicado hacerse un hueco.
En cuanto a la universidad, yo siempre digo que si bien no es un factor determinante, es siempre un plus. Es muy probable que en el despacho pequeño no lo tengan en cuenta, pero en grandes despachos tipo Uría Menéndez, Garrigues, Cuatrecasas... pues sí que es un factor más a considerar.
Si eres de Madrid o piensas venir a estudiar aquí, te recomiendo encarecidamente la UAM. En Derecho es de las mejores universidades (por no decir la mejor) en España (incluso por encima de Carlos III o privadas como ICADE). Principalmente por sus docentes, auténticas eminencias en el mundo del Derecho. Además tiene excelentes convenios internacionales y, por lo que me han dicho, un muy buen ambiente universitario.
Un saludo.
MrMiguel05 escribió:Rhesion escribió:Hola.
Me parece buena idea, así se podrían evitar algunos hilos algo repetitivos y además también resolver dudas algo más generales.
En cuanto a tu pregunta, la verdad es que el mundo del Derecho lleva unos cuantos años bastante saturado. La parte buena es que Derecho tiene muchas salidas, por lo que dentro de lo que cabe, si eres bueno no debería ser muy complicado hacerse un hueco.
En cuanto a la universidad, yo siempre digo que si bien no es un factor determinante, es siempre un plus. Es muy probable que en el despacho pequeño no lo tengan en cuenta, pero en grandes despachos tipo Uría Menéndez, Garrigues, Cuatrecasas... pues sí que es un factor más a considerar.
Si eres de Madrid o piensas venir a estudiar aquí, te recomiendo encarecidamente la UAM. En Derecho es de las mejores universidades (por no decir la mejor) en España (incluso por encima de Carlos III o privadas como ICADE). Principalmente por sus docentes, auténticas eminencias en el mundo del Derecho. Además tiene excelentes convenios internacionales y, por lo que me han dicho, un muy buen ambiente universitario.
Un saludo.
¿puede decirse que ade y derecho están ahora mismo en la misma situación de saturación?
yo al año que viene cursare ade y estoy intentando decidir entre una universidad cercana o otra más lejana pero con mejor prestigio.
Rhesion escribió:MrMiguel05 escribió:Rhesion escribió:Hola.
Me parece buena idea, así se podrían evitar algunos hilos algo repetitivos y además también resolver dudas algo más generales.
En cuanto a tu pregunta, la verdad es que el mundo del Derecho lleva unos cuantos años bastante saturado. La parte buena es que Derecho tiene muchas salidas, por lo que dentro de lo que cabe, si eres bueno no debería ser muy complicado hacerse un hueco.
En cuanto a la universidad, yo siempre digo que si bien no es un factor determinante, es siempre un plus. Es muy probable que en el despacho pequeño no lo tengan en cuenta, pero en grandes despachos tipo Uría Menéndez, Garrigues, Cuatrecasas... pues sí que es un factor más a considerar.
Si eres de Madrid o piensas venir a estudiar aquí, te recomiendo encarecidamente la UAM. En Derecho es de las mejores universidades (por no decir la mejor) en España (incluso por encima de Carlos III o privadas como ICADE). Principalmente por sus docentes, auténticas eminencias en el mundo del Derecho. Además tiene excelentes convenios internacionales y, por lo que me han dicho, un muy buen ambiente universitario.
Un saludo.
¿puede decirse que ade y derecho están ahora mismo en la misma situación de saturación?
yo al año que viene cursare ade y estoy intentando decidir entre una universidad cercana o otra más lejana pero con mejor prestigio.
ADE está más saturada que Derecho. Pero por otro lado es cierto que tiene más salidas. Yo creo que la relación saturación/salidas es muy parecida entre ambas. Con cualquiera de las dos es necesario diferenciarse. Una forma es con la doble ADE - Derecho (aunque cuidado con hacerlo para luego no usar una de las 2), idiomas, notas, postgrados y, aunque en menor medida, también la universidad es una forma de diferenciarse. Pero está claro que sí eres bueno y te diferencias del resto (lo cual no es difícil pues en estas carreras abundan los que se meten por estudiar algo aunque no sientan verdadera vocación por ello) puedes llegar lejos.
En cuanto a tu decisión, depende de la diferencia de prestigio y de tiempo entre una y otra. Si la diferencia de prestigio no es muy grande pero el tiempo entre una y otra sí lo es, no creo que compense. Pero esto lo deberás valorar tu y ver si realmente compensa o no.
Un saludo.
MrMiguel05 escribió:en mi caso es URJC (unos 35 mins) vs UAM (1H 15
min) no se que hacer...jejejej
Lestat1996 escribió:Hombre pues no se como estará el prestigio de la universidad de Granada con respecto a la de Jaén *mi ciudad* (Que es nulo jajaja)
En principio derecho es una segunda opción por si no sale (lo más seguro) la carrera que quiero hacer.
Rhesion escribió:MrMiguel05 escribió:en mi caso es URJC (unos 35 mins) vs UAM (1H 15
min) no se que hacer...jejejej
Joder, te pillan igual de lejanía que a mi esas unis xDD. Yo, si quieres mi opinión, tiraría hacia la UAM. Yo barajé en su día meterme a ADE y tenía claro que sería en la Carlos III, a pesar de que me pilla a 1 h 15, mientras que tengo la URJC a 30 min. De todos modos, la UAM en ADE está un paso por debajo de Carlos III. ¿No te va a dar la nota de corte para la Carlos III? Si te diese, yo la pondría antes que la UAM o cualquier otra. Aún así, creo que a nivel nacional, la UAM estaría en segundo lugar para hacer ADE dentro de las universidades públicas. La URJC, en cambio, está muy desprestigiada en general. Ahora bien, si eres realmente bueno dará igual en cual la hayas hecho.Lestat1996 escribió:Hombre pues no se como estará el prestigio de la universidad de Granada con respecto a la de Jaén *mi ciudad* (Que es nulo jajaja)
En principio derecho es una segunda opción por si no sale (lo más seguro) la carrera que quiero hacer.
La verdad es que no se decirte mucho ya que no he oído prácticamente nada de ninguna de las dos (me suena que la de Granada tiene buen prestigio en ingenierias). Aún así, no creo que la diferencia sea muy abismal. Si estuviésemos hablando de las que tienen más renombre en Derecho (UAM, Carlos III, privadas...), pues todavía podría justificarse un mayor desplazamiento, pero en este caso no creo que merezca la pena.
Por ultimo, aprovecho para dar un consejo a los estudiantes de 2 de Bach que tengan pensado entrar en la universidad: Intentar sacar lo máximo posible tanto en la media de Bachillerato (un poco tarde ya) como en Selectividad. Imagino que os lo habrán dicho mil y una vez, pero es importante recordarlo porque es muy típico lo de: "Bueno, la carrera que quiero hacer tiene una nota de corte de 7 sobre 14, así que no me costara entrar". Eso conlleva a que se relajan demasiado y sacan poco más de lo que piden, y luego resulta que suben mucho la nota de corte o que de repente deciden que quieren estudiar otra carrera pero resulta que no les da la nota. Y creedme que hay muchísimos casos de gente que acaba entrando en su segunda o tercera opción porque no les da la nota.
Un saludo.
MrMiguel05 escribió:Rhesion escribió:MrMiguel05 escribió:en mi caso es URJC (unos 35 mins) vs UAM (1H 15
min) no se que hacer...jejejej
Joder, te pillan igual de lejanía que a mi esas unis xDD. Yo, si quieres mi opinión, tiraría hacia la UAM. Yo barajé en su día meterme a ADE y tenía claro que sería en la Carlos III, a pesar de que me pilla a 1 h 15, mientras que tengo la URJC a 30 min. De todos modos, la UAM en ADE está un paso por debajo de Carlos III. ¿No te va a dar la nota de corte para la Carlos III? Si te diese, yo la pondría antes que la UAM o cualquier otra. Aún así, creo que a nivel nacional, la UAM estaría en segundo lugar para hacer ADE dentro de las universidades públicas. La URJC, en cambio, está muy desprestigiada en general. Ahora bien, si eres realmente bueno dará igual en cual la hayas hecho.Lestat1996 escribió:Hombre pues no se como estará el prestigio de la universidad de Granada con respecto a la de Jaén *mi ciudad* (Que es nulo jajaja)
En principio derecho es una segunda opción por si no sale (lo más seguro) la carrera que quiero hacer.
La verdad es que no se decirte mucho ya que no he oído prácticamente nada de ninguna de las dos (me suena que la de Granada tiene buen prestigio en ingenierias). Aún así, no creo que la diferencia sea muy abismal. Si estuviésemos hablando de las que tienen más renombre en Derecho (UAM, Carlos III, privadas...), pues todavía podría justificarse un mayor desplazamiento, pero en este caso no creo que merezca la pena.
Por ultimo, aprovecho para dar un consejo a los estudiantes de 2 de Bach que tengan pensado entrar en la universidad: Intentar sacar lo máximo posible tanto en la media de Bachillerato (un poco tarde ya) como en Selectividad. Imagino que os lo habrán dicho mil y una vez, pero es importante recordarlo porque es muy típico lo de: "Bueno, la carrera que quiero hacer tiene una nota de corte de 7 sobre 14, así que no me costara entrar". Eso conlleva a que se relajan demasiado y sacan poco más de lo que piden, y luego resulta que suben mucho la nota de corte o que de repente deciden que quieren estudiar otra carrera pero resulta que no les da la nota. Y creedme que hay muchísimos casos de gente que acaba entrando en su segunda o tercera opción porque no les da la nota.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo en lo último de la nota de corte,sin ir más lejos yo soy un ejemplo de ese caso xD.Me voy a cambiar de carrera y en este caso,no me llega para entrar a la uc3m,m gustaría presentarme a una asignatura optativa para saber si puedo entrar a esa uni.¿Me puedo presentar a selectividad estando en una carrera universitaria?
MrMiguel05 escribió:pues lo mismo somos compañeros porque seguramente que yo haga ade en la uam jajjaj,¿qué estas estudiando este año?
Rhesion escribió:MrMiguel05 escribió:pues lo mismo somos compañeros porque seguramente que yo haga ade en la uam jajjaj,¿qué estas estudiando este año?
Industriales. Pero no sabía que se le podía coger tanto asco a la física en un solo año... ¿Tú qué estás haciendo?
MrMiguel05 escribió:Rhesion escribió:MrMiguel05 escribió:pues lo mismo somos compañeros porque seguramente que yo haga ade en la uam jajjaj,¿qué estas estudiando este año?
Industriales. Pero no sabía que se le podía coger tanto asco a la física en un solo año... ¿Tú qué estás haciendo?
informática,y lo mismo con física y cálculo jajajaj,no será la uc3m?
Lestat1996 escribió:Hombre pues no se como estará el prestigio de la universidad de Granada con respecto a la de Jaén *mi ciudad* (Que es nulo jajaja)
En principio derecho es una segunda opción por si no sale (lo más seguro) la carrera que quiero hacer.
Lestat1996 escribió:Lo mio con la fisica ha terminado este año (2ºBach) jajajajajaja que asquito dios... Iba para ingenieria ya que estoy en ciencias, pero esto de llevar 1 de media en fisica pese ha estudiar para todos los examenes un huevo me puede. Y por eso como me encanta la abogacía y *en principio* ayudar a la gente pues quiero hacer derecho.
MrMiguel05 escribió:Acabo de encontrar un grado que me puede gustar bastante,se llama grado en economía financiera y actuarial,creo que este grado sólo lo imparten en las públicas de Madrid en la URJC de Vicálvaro.
alguno sabe que tale está este grado?
Rhesion escribió:Lestat1996 escribió:Lo mio con la fisica ha terminado este año (2ºBach) jajajajajaja que asquito dios... Iba para ingenieria ya que estoy en ciencias, pero esto de llevar 1 de media en fisica pese ha estudiar para todos los examenes un huevo me puede. Y por eso como me encanta la abogacía y *en principio* ayudar a la gente pues quiero hacer derecho.
Jaja, suele pasar. Conozco bastantes casos de amigos que la física les ha traído tanto por el camino de la amargura que no la quería volver a ver ni en pintura xDD. Otros nos obcecamos más con ella, pero ya ves que algunos no hemos tardado mucho en compartir ese "odio"
Por cierto, algo que debes tener en cuenta es la ponderación de cada una de las materias específicas. Desconozco cómo serán en tu comunidad (no creo que cambie mucho), pero en Madrid, para la carrera de Derecho, las asignaturas de Física, Dibujo Técnico II y Química se ponderan 0,1. Si eres del bachillerato científico, tienes un problema con esto, ya que si te examinas de alguna de estas asignaturas por la parte específica te va a valer la mitad de lo que te valdría examinarte de Economía o Latín II, por poner ejemplos.
Ahora bien, este problema tiene una fácil solución. Matemáticas II (las mates del científico) se ponderan 0,2 para Derecho. Así que esa podría ser una de las materias específicas que cogieras. La segunda podrías coger Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, que también se pondera con 0,2. Y luego te metes en la fase general cualquiera de las otras (Física, Química o la que sea), pues ahí te van a contar todas por igual.
Lo bueno es que Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II tiene prácticamente el mismo temario que Matemáticas II, sólo cambia una parte. La parte de planos, rectas, etc que se da en Matemáticas II, en Matemáticas CC.Sociales se cambia por probabilidad, estadística y programación lineal. Pero es que esto último es extremadamente sencillo, porque probabilidad es la misma que se da en 4 de la ESO, en estadística basta con que te aprendas los ejercicios tipo (intervalos de confianza y poco más), y programación lineal es saberse una "receta" y con eso resuelves casi cualquier ejercicio.
Yo hice este pequeño "truco" cuando fui a Selectividad. Yo quería meterme a una ingeniería, y como Mates de sociales se ponderaba 0,1, pues la metí a la parte general para que me contase lo mismo. Luego me preparé muy bien Matemáticas, pues me iba a servir para Matemáticas II y para Matemáticas de CC. Sociales. Y la verdad es que tanto a mi como al resto de mis amigos que hicieron esto nos salió la jugada perfecta. De hecho, mi mejor nota de selectividad es la de Matemáticas de CC. Sociales
Así que si tienes el problema de la ponderación de las materias específicas, creo que lo mejor que podrías hacer es eso. Y así, además te ahorras el tener que estudiarte otra asignatura más, pues con saberte bien Matemáticas II y luego estudiarte los otros 3 temas ya tienes 2 asignaturas xD.MrMiguel05 escribió:Acabo de encontrar un grado que me puede gustar bastante,se llama grado en economía financiera y actuarial,creo que este grado sólo lo imparten en las públicas de Madrid en la URJC de Vicálvaro.
alguno sabe que tale está este grado?
En otro hilo de por aquí ya dije algo parecido, pero lo repito: Cuidado con los experimentos raros de Bolonia. ¿Por qué? Porque sobre el papel pinta muy bien, pero luego la realidad es distinta. Todas las empresas conocen la carrera de ADE o Economía, pero muchas no conocen el grado de Contabilidad y Finanzas, o el que tú mismo planteas por ejemplo. No es la primera vez que alguien metido en el mundillo me dice que Contabilidad y Finanzas pensaba que era un módulo, o muchas veces la relacionan con la antigua diplomatura de Empresariales.
Además, es que justamente has puesto un grado que sólo lo imparte la URJC, ninguna otra universidad (aunque creo que hay uno parecido en la UAM, Economía y Finanzas se llama). Lo cual es bastante peligroso, porque no sólo indica que ha sido algo creado exclusivamente por la URJC, sino que puede acabar extinguiéndose. Sin ir más lejos, este año está habiendo una cantidad enorme de movidas en la URJC porque han suprimido no se cuantos grados porque no se llenan las plazas y no dejan de ser grados muy similares a otros. Así que imagínate cómo deben de estar los que estudian esos grados.
Yo te recomiendo que si no quieres tirar por ADE para diferenciarte un poco de la gran cantidad de licenciados/graduados, como mínimo coge un grado que lo impartan en casi todas las universidades, como puede ser Contabilidad y Finanzas. De todas formas no creo que sea una grandísima diferencia, pues al fin y al cabo vas a terminar compitiendo contra la gran mayoría de ADE/Economía por los mismos puestos. Puede que para ciertos perfiles te posicione algo mejor, pero no será un factor para nada determinante.
Un saludo.
MrMiguel05 escribió:
...
Ser ultrax escribió:Lestat1996 escribió:Hombre pues no se como estará el prestigio de la universidad de Granada con respecto a la de Jaén *mi ciudad* (Que es nulo jajaja)
En principio derecho es una segunda opción por si no sale (lo más seguro) la carrera que quiero hacer.
¿Qué es nulo? ¿Por qué? ¿Te has informado? ¿O solo porque es ''Jaén''?
Actualmente el nivel de la carrera de Derecho en Granada está cayendo en picado. Tiene la ''fama'' adquirida porque tradicionalmente ha sido ciudad de estudiantes y mucha gente de Jaén iba a hacer derecho allí y tenía un buen nivel. Sin embargo a bolonia no se han adaptado nada bien y si bien ambas tienen ''una de cal y otra de arena'' a mi gusto y por experiencias cercanas a mí con ambas universidades en la carrera de derecho la de Granada es inferior actualmente.
*Con inferior me refiero al nivel que imparten.
Y otra pregunta ¿Qué carrera quieres hacer como primera opción?
Delnegado escribió:Alguien tiene apuntes de fisica super resumidos?
Lestat1996 escribió:Delnegado escribió:Alguien tiene apuntes de fisica super resumidos?
¿Que es lo que necesitas concretamente? Yo lo que tengo es de 2ºBach , lo que pasa que la física no se puede ultraresumir a no ser que lo que quieras sea solo las formulas
Delnegado escribió:Alguien tiene apuntes de fisica super resumidos?
merylu escribió:Hola!
¿Alguien sabe que tal es el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos?
Me he informado y he asistido a una charla sobre este grado y me llama bastante la atención.
Lo que me hecha un poco para atrás es que mi bachiller es de letras puras y tengo entendido que unas de las asignaturas son Contabilidad, Economía y tal. Las matemáticas no son mi punto fuerte, pero tengo compañeros dando economía y no me desagrada.
De mi bachiller la verdad ya no me llama tanto ningún grado, me apunté pensando en un doble grado de filología hispánica y estudios ingleses, pero me imagino en un futuro y no me veo dando clases, pienso que me aburrirá el grado.
merylu escribió:Hola!
¿Alguien sabe que tal es el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos?
Me he informado y he asistido a una charla sobre este grado y me llama bastante la atención.
Lo que me hecha un poco para atrás es que mi bachiller es de letras puras y tengo entendido que unas de las asignaturas son Contabilidad, Economía y tal. Las matemáticas no son mi punto fuerte, pero tengo compañeros dando economía y no me desagrada.
De mi bachiller la verdad ya no me llama tanto ningún grado, me apunté pensando en un doble grado de filología hispánica y estudios ingleses, pero me imagino en un futuro y no me veo dando clases, pienso que me aburrirá el grado.
Lestat1996 escribió:merylu escribió:Hola!
¿Alguien sabe que tal es el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos?
Me he informado y he asistido a una charla sobre este grado y me llama bastante la atención.
Lo que me hecha un poco para atrás es que mi bachiller es de letras puras y tengo entendido que unas de las asignaturas son Contabilidad, Economía y tal. Las matemáticas no son mi punto fuerte, pero tengo compañeros dando economía y no me desagrada.
De mi bachiller la verdad ya no me llama tanto ningún grado, me apunté pensando en un doble grado de filología hispánica y estudios ingleses, pero me imagino en un futuro y no me veo dando clases, pienso que me aburrirá el grado.
Pinta bonito el de Recursos Humanos, además si no me equivoco tiene bastantes salidas.
¿Las matemáticas? Son cosa facil las de las carreras así, si te cuestan un poco más evidentemente te llevarán algo más de tiempo pero siendo de letras puras y queriendo estudiar filologia no creo que las asignaturas de estudiar se te den mal, lo dicho, si lo quieres ve por ello, si al final ciencias, letras o humaninades lo que importa es dejarlo todo en la carrera.
Rhesion escribió:No conozco el programa de dicha carrera, pero no parece que vaya a tener una gran carga matemática. Las asignaturas que pones no son especialmente duras en cuanto a carga matemática. Es probable que te pueda costar algo más que a los que hayan dado mates de sociales o de ciencias, pero nada que no se pueda suplir con un poco de esfuerzo y dedicación. Y a las malas siempre podrás apuntarte a una academia para que te echen una mano.
No dejes de escoger una carrera por un par de asignaturas que no te gusten o que no se te den bien. Al fin y al cabo en cualquier carrera que te metas va a haber varias asignaturas que no te gusten absolutamente nada pero que tendrás que tragar con ellas si quieres sacarte el título. Y dejar de meterte en una carrera por un par de asignaturas que crees que se te pueden dar me parecería un enorme error.
merylu escribió:Lestat1996 escribió:merylu escribió:Hola!
¿Alguien sabe que tal es el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos?
Me he informado y he asistido a una charla sobre este grado y me llama bastante la atención.
Lo que me hecha un poco para atrás es que mi bachiller es de letras puras y tengo entendido que unas de las asignaturas son Contabilidad, Economía y tal. Las matemáticas no son mi punto fuerte, pero tengo compañeros dando economía y no me desagrada.
De mi bachiller la verdad ya no me llama tanto ningún grado, me apunté pensando en un doble grado de filología hispánica y estudios ingleses, pero me imagino en un futuro y no me veo dando clases, pienso que me aburrirá el grado.
Pinta bonito el de Recursos Humanos, además si no me equivoco tiene bastantes salidas.
¿Las matemáticas? Son cosa facil las de las carreras así, si te cuestan un poco más evidentemente te llevarán algo más de tiempo pero siendo de letras puras y queriendo estudiar filologia no creo que las asignaturas de estudiar se te den mal, lo dicho, si lo quieres ve por ello, si al final ciencias, letras o humaninades lo que importa es dejarlo todo en la carrera.
¡Gracias por tu opinión!
Las asignaturas de estudiar tipo Historia y tal no se me dan mal, estoy dando 4 Historias diferentes este año, y son todo tochacos jaja, de hecho el grado tiene bastantes asignaturas de Derecho, otro de los grados que me llamaban la atención, pero me parece demasiado excesivo en leyes y tal y Relaciones Laborales y Recursos Humanos parece algo más práctico!Rhesion escribió:No conozco el programa de dicha carrera, pero no parece que vaya a tener una gran carga matemática. Las asignaturas que pones no son especialmente duras en cuanto a carga matemática. Es probable que te pueda costar algo más que a los que hayan dado mates de sociales o de ciencias, pero nada que no se pueda suplir con un poco de esfuerzo y dedicación. Y a las malas siempre podrás apuntarte a una academia para que te echen una mano.
No dejes de escoger una carrera por un par de asignaturas que no te gusten o que no se te den bien. Al fin y al cabo en cualquier carrera que te metas va a haber varias asignaturas que no te gusten absolutamente nada pero que tendrás que tragar con ellas si quieres sacarte el título. Y dejar de meterte en una carrera por un par de asignaturas que crees que se te pueden dar me parecería un enorme error.
Realmente el problema no son las matemáticas lo que más temo, sino las salidas laborales.
En la charla de más de 300 alumnos solo 4 fuimos los interesados en este grado, y cada vez que alguien me dice que quiero estudiar y le digo el nombre del grado les suena a chino, como si no fuera común, y es lo que me hace dudar un poco.
Pero estoy segura que será mi primera opción ¡Gracias por tu opinión!
Rhesion escribió:No hay de qué!
Lo del tema de salidas es lo mismo de siempre. Para estos caso siempre pongo el ejemplo que un profesor me contó: Había un chaval que no tenía muy claro qué iba a estudiar. Estaba en el bachillerato tecnológico y suponía que estudiaría una ingenieria. Sin embargo, un día llegaría sus padres a hablar con mi profesor y le dijeron que de repente su hijo quería estudiar Filología Clásica, y que vaya disgusto, a ver qué podían hacer porque ellos querían que su hijo fuese ingeniero industrial. Mi profesor les contestó que es su elección y que cada uno debería estudiar aquello que realmente le guste. Bueno, como te puedes imaginar los padres no lo veían de ese modo (muy pocos lo harían). Sin embargo, el chico siguió adelante, se metió en Filología Clásica y ha acabado siendo una eminencia en su campo, ha redactado varios libros y es un prestigioso catedrático.
Con esto quiero decir que sí vas a ser buena, da igual lo que hagas que encontrarás trabajo de lo tuyo. Tampoco hagas mucho caso de lo que te diga la gente, que la mayoría conocen Teleco, Industriales, Economía y Derecho. Como les saques de ahí se pierden.
Por otro lado, has dicho que se te dan bien las asignaturas de memorizar y demás. Como te ha dicho el compañero de arriba, podría interesarte la carrera de Derecho. Más que nada porque sí mal no me suen, creo que hay un doble grado en Derecho + RR.HH que podría pintar interesante, además de que te solucionaría gran parte de tus preocupaciones, pues Derecho es una carrera con muchas salidas. No sé, mírate el programa y apuntes para ver si te podría llegar a gustar. Yo tengo varios amigos estudiando Derecho + ADE que entraron en la doble teniendo preferencia por ADE y después del primer año resulta que lo que más les ha gustado es Derecho y es por donde quieren tirar en el futuro. Así que el doble grado que te he puesto antes podría ser una buena opción.
Un saludo.
Delnegado escribió:Alguien tiene apuntes de diseño?
AfoInvnt escribió:Delnegado escribió:Alguien tiene apuntes de diseño?
Pero tío, tú que has hecho durante el curso? Yo mismo los tengo subidos a la web de la uni y tal, pero ni se qué necesitas en verdad
zerolink escribió:Para hacer cambio de carrera y universidad, ¿tengo que hacer la prescripción como cuando acabas la PAU? ¿o hay que hacerlo de alguna manera especial?
Gracias y saludos
zerolink escribió:Para hacer cambio de carrera y universidad, ¿tengo que hacer la prescripción como cuando acabas la PAU? ¿o hay que hacerlo de alguna manera especial?
Gracias y saludos
zerolink escribió:Para hacer cambio de carrera y universidad, ¿tengo que hacer la prescripción como cuando acabas la PAU? ¿o hay que hacerlo de alguna manera especial?
Gracias y saludos
http://pre.universia.es/preguntas-frecuentes/tramites-academicos/cambiar-estudios-universidad/cambiar-estudios-yo-universidad.html
Delnegado escribió:cuanto me costaria ir de alcala de henares a mostoles?