dudas sobre estudiar um cfgs administracion

hola soy nuevo por aquí y tengo unas dudas haber si alguien puede dar su opinión ya que espero que me sirva de ayuda. quiero formarme y e estado mirando los cfgs a distancia de la junta de andalucia. es que mi situación es esta, por suerte tengo trabajo y solo de mañanas osea que al mediodía termino y tengo las tardes libres y quería aprovechar para formarme ya que solo tengo el graduado escolar. [mamaaaaa]

pero tengo 30 años recién cumplidos, es tarde?tendre problemas por la edad para encontrar trabajo relacionado con el ciclo superior?
otra cosa que no lo veo clara es lo de a distancia ya que lo veo mas difícil que presencial ya que no hay profesor para explicarte las cosas.
el ciclo formativo superior que me llama la atención es el de administración y finanzas, es demasiado difícil como para estudiarlo a distancia?
tiene muchas salidas?el sueldo es bajo?(es que e visto por ahí que esta muy mal pagado como mas o menos 1000 euros mes y quería saber si es verdad)
espero su respuestas y saludos a todos los de el foro
rubencr46 escribió:hola soy nuevo por aquí y tengo unas dudas haber si alguien puede dar su opinión ya que espero que me sirva de ayuda. quiero formarme y e estado mirando los cfgs a distancia de la junta de andalucia. es que mi situación es esta, por suerte tengo trabajo y solo de mañanas osea que al mediodía termino y tengo las tardes libres y quería aprovechar para formarme ya que solo tengo el graduado escolar. [mamaaaaa]

pero tengo 30 años recién cumplidos, es tarde?tendre problemas por la edad para encontrar trabajo relacionado con el ciclo superior?
otra cosa que no lo veo clara es lo de a distancia ya que lo veo mas difícil que presencial ya que no hay profesor para explicarte las cosas.
el ciclo formativo superior que me llama la atención es el de administración y finanzas, es demasiado difícil como para estudiarlo a distancia?
tiene muchas salidas?el sueldo es bajo?(es que e visto por ahí que esta muy mal pagado como mas o menos 1000 euros mes y quería saber si es verdad)
espero su respuestas y saludos a todos los de el foro


Por puntos:

- En esta vida nunca es tarde para formarse. Todo lo que sea saber y aprender está bien. Con 20, con 30 y con 60. Y con un graduado sólo es complicado ir por la vida, te lo digo por experiencia familiar. Así que ahora que tienes una situación buena para estudiar por las tardes, me parece una opción muy buena.

- La educación a distancia en principio es más complicada que la presencial. La materia suele ser mas extensa, te tienes que buscar tú la vida y necesitas una fuerza de voluntad mucho mayor y una rutina que sigas firmemente.

- Yo tengo 24 años y soy Licenciado en ADE. Estableciendo un mínimo de similitud entre los dos y extrapolando ADE a un grado superior, entiendo que lo tuyo debería ser más fácil. Es factible, una vez vas haciéndote con los conceptos económicos se hace llevadero. Pero tener que estudiar, vas a tener que estudiar. Sobre si es difícil hacerlo a distancia, no creo que tengas mucho problema en ese sentido. La economía al final es teoría y la práctica son modelos matemáticos y económicos, no es como otras carreras o estudios que necesitas realizar unas prácticas sí o sí.

- Salidas... gran pregunta. Yo creo que puede estar bien valorado, al final los estudios de economía son los más demandados por el simple hecho de que la economía está en todo. Mientras que, siendo rígidos, un médico trabaja en un hospital, un hostelero en restaurantes/bares o un veterinario en un veterinario, una persona con estudios en economía puede trabajar en el 100% de las empresas mundiales. Incluyendo hospitales, restaurantes y veterinarios. Sobre el sueldo, hoy en día si ganas 1.000 € al mes te puedes dar con un canto en los dientes. Yo que tengo la carrera gano 1.350€ pelados. Los sueldos son los que son.

De todas formas, yo que tú dejaba por un momento de lado sueldos, salidas y demás y me preguntaba: ¿Me gusta? ¿Estoy motivado? ¿Estoy convencido de que al menos voy a hacer lo posible por sacarlo?.

Si la respuesta es favorable, adelante.
Nunca es tarde para estudiar, y ten por seguro que tendrás mas posibilidades cuanto mas estudios tengas.

Yo estudié administración y finanzas, y no es dificil, pero si fuera a distancia, a mi me costaría mas, sobretodo cosas como la contabilidad, que era mucha practica, mucho preguntar dudas, etc...

Pero como te han dicho, lo importante es que te guste, porque luego mucha gente se mete a estudiar cosas porque piensan que tiene mas salidas y lo terminan dejando a medias...
Muchas gracias por vuestros comentarios y opiniones ya que creo que me han servido de ayuda.
Este ciclo me gusta ya que de siempre me ha gustado todo lo relacionado con las empresas, me llama la atención cuando veo a alguien en una gestora o en un banco o a cualquier administrativo y de hecho en su día al terminar egb empeze fp1 administrativo aunque tuve que dejarlo el primer año en gran parte por mi mala cabeza e inmadurez ya que tenía 14-15 años y me desvíe por el mal camino. Jeje. Lo de a distancia es porque soy de un pueblo de Jaén y desplazarse todos los días sería muy costoso pero me informare sobre horarios etc.
Así qué dicho esto sólo me queda decir que con ilusión y esfuerzo lo voy a intentar. Gracias y saludos
una duda... por lo que he entendido tienes hasta el graduado escolar, para cursar un GS no necesitas aprobar una prueba de acceso?
armiDmonkey escribió:una duda... por lo que he entendido tienes hasta el graduado escolar, para cursar un GS no necesitas aprobar una prueba de acceso?

Hay que hacerla, tengas un grado medio, o la E.S.O., para entrar directo es con bachiller o con otro GS.
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Hola, siento ser yo quien te tenga que bajar de los mundos de Yupi a la cruda realidad.

Para empezar con el Graduado Escolar no puedes acceder a un CFGS sin hacer la prueba de acceso, es decir, tienes que dedicar un año para sacarte el acceso. Una vez te saques el acceso doy por hecho que al ser un CFGS te lo sacas a curso por año, 2 en total. Al final te plantas con tu CGFS de Administración y Finanzas, con 33 años y 0 experiencia en el sector (suponiendo que no estés ejerciendo ahora como Administrativo).

Cuando salgas al mundo laboral te encontrarás con 2 tipos de competencia. Por un lado competirás con recién Licenciados en ADE o recién titulados en CFGS Administración y Finanzas, con edades comprendidas entre 20 y 22 años. Aunque pueda sonar machista un empresario contratará como Administrativa a una rubia buenorra sin experiencia que aun tio con 33 años también sin experiencia.

Si dejamos al margen el tema de la edad podrás competir con gente de tu misma edad, gente de 33 años como tú y también con una FP Superior de la rama administrativa pero con 10 o más años de experiencia.

No te quiero desanimar, pero te aconsejo que no te hagas el cuento de la lechera y que es algo muy complicado pero no imposible.

Saludos y mucha suerte.
Pues yo te sigo dando ánimos, nunca es tarde para estudiar.

Del ciclo por lo menos te llevarás las practicas, e incluso a mucha gente que hace las practicas luego le ofrecen quedarse para verano, o para mas tiempo, yo las hice en un Alcampo, y me ofrecieron quedarme, pero no me gustaban las condiciones y lo rechacé.

Y tienes 30 años, no 80, eres joven (yo cumplo 30 la semana que viene y me considero un yogurín jajaja)

Ni mucho menos vas a tener el trabajo asegurado, pero vas a tener muchas mas posibilidades que solo teniendo el graduado.

Creo que las pruebas no son muy difíciles, infórmate para ver como las podrías preparar.
Mejor estudiar algo que no estar de brazos cruzados en casa.

Pero ya tienes una edad, y tienes que intentar aprovechar al máximo tu experiencia existente.

¿De qué has estado trabajando desde los 15 años que dejaste de estudiar? Son 15 años de experiencia que pueden ser muy útiles. ¿Hay formación que pueda extender tu experiencia actual? Mucho mejor eso que empezar de 0.

Si tu experiencia no se pede aprovechar, ¿has pensado en un grado medio? Te va a resultar más fácil, y no necesitas hacer prueba de acceso. Si lo acabas, podrás acceder directamente a un Grado Superior.
Haber lo de la prueba de acceso ya lo sabía y de lo de hacer un grado superior es por aprovechar el tiempo y no perder más. Yo acepto toda clase de opiniones además que para eso e escrito pero que me digas que me vas a bajar de los mundos de yupi!!jaja en fin! A otra cosa.
Aunque lleve tiempo sin estudiar la verdad es que de siempre se me a dado bien.
Empece a trabajar donde salía construcción camarero etc hasta hace 9 años que entre de repartidor y aquí sigo que a pesar de la crisis y de sólo tener el graduado estoy fijo en la empresa, lo de hacer administración es porque me llama la atención no por decir esto mismo estudio, no se sí me explico.
A ver, comentarios de desanimo por parte de personas que piensan que los estudios solo sirven para el mundo laboral te vas a encontrar siempre. Si todos siguieramos la misma filosofía que esta sociedad sin valores, el mundo de las letras, las artes, la psicología o la biología habrían desaparecido. Pero yo te animo, si lo que dices es cierto y estás convencido de ello hazlo. Mal NUNCA te va a venir. Y en lo que te tienes que centrar es en estudiar y sacártelo, cuando termines ya veremos que pasa.

Además, cuando termines, o algo más adelante, puede que hayamos superado la situación en la que estamos, que hay gente que se piensa que vamos a vivir en una crisis crónica...
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Alaingg escribió:A ver, comentarios de desanimo por parte de personas que piensan que los estudios solo sirven para el mundo laboral te vas a encontrar siempre. Si todos siguieramos la misma filosofía que esta sociedad sin valores, el mundo de las letras, las artes, la psicología o la biología habrían desaparecido. Pero yo te animo, si lo que dices es cierto y estás convencido de ello hazlo. Mal NUNCA te va a venir. Y en lo que te tienes que centrar es en estudiar y sacártelo, cuando termines ya veremos que pasa.

Además, cuando termines, o algo más adelante, puede que hayamos superado la situación en la que estamos, que hay gente que se piensa que vamos a vivir en una crisis crónica...



Como bien dices los estudios no solo valen para trabajar, hay gente que los estudia porque les satisface a nivel personal, pero después hay gente que se queja de que no encuentra empleo de lo "suyo", gente que estudia Filología, Periodismo y otras carreras que te llevan directos al paro.

Y sí, saldremos de la crisis, y todas aquellas empresas que prescidineron de sus Administrativos volverán a necesitar administrativos, pero dime una cosa, cuando se vuelva a crear empleo, ¿Cuántos administrativos en paro con muchos años de experiencia hay actualmente en el paro?, ¿a quien crees que llamaran para trabajar, a un tio de 33 años sin experiencia o a un tio de 33 años con más de 10 años de experiencia en el sector?

Está muy bien eso de estudiar lo que uno quiera a la edad que quiera, yo mismo me pondría a estudiar Medicina, pero hay que tener los pies en la tierra y saber que para algunas cosas se nos ha pasado el arroz, pero ojo, repito, no se nos pasa el arroz para estudiar con 30 años, se nos pasa el arroz para estudiar con 30 años y pretender que trabajar de ello con 33 años y 0 experiencia.
pues nada, todo aquel que tenga 30 años y no tenga estudios ni experiencia, que se tire por un puente, porque ya no pinta nada aqui....

Puede que con 33 años sin experiencia lo tenga dificil, pero lo tendrá mas dificil sin experiencia y sin el titulo, y además, como dije antes, estamos hablando de tener 33 años, no 80, para mi un tio con 33 años sigue siendo joven.
alsoja escribió:
Alaingg escribió:A ver, comentarios de desanimo por parte de personas que piensan que los estudios solo sirven para el mundo laboral te vas a encontrar siempre. Si todos siguieramos la misma filosofía que esta sociedad sin valores, el mundo de las letras, las artes, la psicología o la biología habrían desaparecido. Pero yo te animo, si lo que dices es cierto y estás convencido de ello hazlo. Mal NUNCA te va a venir. Y en lo que te tienes que centrar es en estudiar y sacártelo, cuando termines ya veremos que pasa.

Además, cuando termines, o algo más adelante, puede que hayamos superado la situación en la que estamos, que hay gente que se piensa que vamos a vivir en una crisis crónica...



Como bien dices los estudios no solo valen para trabajar, hay gente que los estudia porque les satisface a nivel personal, pero después hay gente que se queja de que no encuentra empleo de lo "suyo", gente que estudia Filología, Periodismo y otras carreras que te llevan directos al paro.

Y sí, saldremos de la crisis, y todas aquellas empresas que prescidineron de sus Administrativos volverán a necesitar administrativos, pero dime una cosa, cuando se vuelva a crear empleo, ¿Cuántos administrativos en paro con muchos años de experiencia hay actualmente en el paro?, ¿a quien crees que llamaran para trabajar, a un tio de 33 años sin experiencia o a un tio de 33 años con más de 10 años de experiencia en el sector?

Está muy bien eso de estudiar lo que uno quiera a la edad que quiera, yo mismo me pondría a estudiar Medicina, pero hay que tener los pies en la tierra y saber que para algunas cosas se nos ha pasado el arroz, pero ojo, repito, no se nos pasa el arroz para estudiar con 30 años, se nos pasa el arroz para estudiar con 30 años y pretender que trabajar de ello con 33 años y 0 experiencia.


En lo de la experiencia tienes razón, en el mundo laboral la experiencia es más importante que masters y demás "añadidos" al estudio principal. Pero el autor del post va a tener más posibilidades teniendo esto en su curriculum que sin tenerlo. Vamos, sin tenerlo de hecho se puede olvidar totalmente de acceder a un puesto relacionado.

Es preocupante lo que dices de la ornada de licenciados y gente con estudios que se están tirando años en el paro y no están cogiendo experiencia profesional. Veremos con 30 y pico lo que encuentran y qué situación se les presenta. Especialmente licenciados, a los cuales "en la teoría" se les debe pagar más o tiene opción de acceder a puestos más cualificados que una persona con un ciclo.

De todas formas, ciñéndome al caso del autor de post, si me dijeras que el estudiar esto creara un dilema en su vida, que tuviera que dejar de lado otros estudios, irse a otro lugar, o cualquier problema, igual es más planteable. Pero trabaja por las mañanas, tiene la ilusión de hacerlo y puede por las tardes... no le veo mayor problema. En su caso todo van a ser beneficios.
rubencr46 escribió:Haber lo de la prueba de acceso ya lo sabía y de lo de hacer un grado superior es por aprovechar el tiempo y no perder más. Yo acepto toda clase de opiniones además que para eso e escrito pero que me digas que me vas a bajar de los mundos de yupi!!jaja en fin! A otra cosa.
Aunque lleve tiempo sin estudiar la verdad es que de siempre se me a dado bien.
Empece a trabajar donde salía construcción camarero etc hasta hace 9 años que entre de repartidor y aquí sigo que a pesar de la crisis y de sólo tener el graduado estoy fijo en la empresa, lo de hacer administración es porque me llama la atención no por decir esto mismo estudio, no se sí me explico.


Un grado medio no es perder el tiempo. Es un buen método para ponerte al día con los estudios, tener en dos años un título útil. Mejor eso que empezar fuerte, y dejarlo al cabo de un año.
Tenía guardada esta cita que creo que resume muy bien todos los puntos de vista.

Yo creo que en este hilo estáis mezclando churras con merinas. El autor del hilo ya ha dejado claro que se estaba refiriendo básicamente a la gente que por el motivo que sea pretenda empezar casi de cero con 30-35-40 años para adelante. Y eso nos guste o no, en España al menos es un suicidio. Ya sea para estudiar FP o universidad. Si lo compaginas con un trabajo aún tendría un pase (aunque estaría perdiendo el tiempo igual) pero dedicarse 100% a los estudios no parece la mejor opción.

Otra cosa es que la persona en cuestión ya tengo un trabajo o se haya quedado recientemente en paro y quiera potenciar la experiencia laboral que ya tiene con unos estudios. En ese caso claro que es recomendable estudiar. Igual que el que estudia por amor al arte o por sacarse la espinita. Pero es que estos últimos no lo hacen por que quieres trabajar de ello (ya tienen otro trabajo).

Creo que este hilo iba enfocado a aquella gente que se plantea estudiar para empezar a trabajar de algo (ya sea por primera vez o para reciclajarse). Y creo que el OP tiene razón cuando dice que no es bueno decirle a todo el mundo que sí, porque no todos los casos son iguales.


-Trabajar y estudiar algo relacionado. SI, porque al estar relacionados te permite prosperar tengas la edad que tengas.

-En paro y estudiar algo en lo que trabajaste. SI, pero sin dejar de buscar aunque sea un infracurro. Según que edad no es bueno dedicarse enteramente a estudiar (no está bien visto).

-En paro y estudiar algo nuevo para salvar el culo. Según que edad diría que NO. Si los jóvenes tienen problemas precisamente porque no tienen experiencia que os hace pensar que un treintañero no tendrá como mínimo las mismas dificultades. La diferencia es que el joven aún puede levantarse y reenfocar su vida mientras que el treintañero se hundirá más y más al ver que se ha vuelto a equivocar.

-Trabajar y estudiar algo por realización personal. SI, porque aunque no estén relacionados el sujeto lo hace por sentirse bien consigo mismo, no para trabajar de eso que estudia, porque ya tiene un trabajo que le satisface (funcionario, por ejemplo).


Me parece que el OP se refería a lo marcado en negrita.


Precisamente no siempre son buenos comentarios del tipo: "Como estoy en paro y no hay nada, pues estudio cualquier mierda para ver si suena la flauta" (que luego en el 95% de los casos no suena). Os podeis aferrar a ese 5% si queréis pero eso es igual que jugar a la lotería o a la tragaperras, con altas probabilidades de ser más pobre y más infeliz al terminar.

No se puede decir a todo el mundo indiscriminadamente que estudie porque es mejor que estar tirado en el sofá todo el día.Es una frase muy bonita pero esa gente busca encontrar trabajo de lo que estudia, no cultivarse precisamente.


El que quiera estudiar que lo haga. Faltaría más. Pero que la haga sabiendo de antemano donde se mete y las altas probabilidades de que hoy día no le sirva de nada al terminar. Pero que no lo haga por rellenar currículum ni por si suena la flauta. Hacedlo sólo si es por vocación y veis realmente mercado de trabajo. Sino estareis perdiendo el tiempo.
15 respuestas