Dudas sobre Ingeniería electrónica, industrial y automática, necesito vuestra ayuda

Hola, tenía varias preguntas acerca de la ingeniería electrónica, industrial y automática, ya que estoy pensando en cursarla y me quiero asegurar bien para no escoger la carrera equivocada.

Primero, he visto que en el primer curso hay una asignatura de programación, y me preguntaba si a lo largo del grado la programación tiene un peso importante(ya que se que te puedes especializar en programación de robots y de más, pero no es mi caso) , ya que no es algo que me apasione ni mucho menos y sinceramente cuanto menos mejor (aunque perfectamente puedo programar un poco pero lo justo, yo tiro más para el tema de electrónica y electricidad).
La misma duda que en el anterior párrafo pero con la asignatura de ''Expresión gráfica'', y si me servirán dos años que estuve dando en bachiller dibujo técnico.

Por último me preguntaba si hay salidas actualmente y si tiene futuro esta carrera, y qué especializaciones hay (a poder ser centraros más en las relacionadas con lo electrónico y eléctrico, que es lo que más me gusta, y no tanto con la programación).
PD: voy a estudiarla en la UPV o en la Unizar, si estais estudiando o habéis estudiado allí agradecería algún consejo a tener en cuenta.
Un saludo y gracias
Te puede contestar @jorcoval que creo que trabaja de eso.
seaman escribió:Te puede contestar @jorcoval que creo que trabaja de eso.

Exactamente, aunque trabajo de lo que menos le gusta al OP.


Trabajo de esto hay, mucho, y ahora con el rollo de industria 4.0 aún más. Pero no te voy a engañar, igual es porque es en la parte que yo trabajo, pero la mayoría del trabajo es programar.
Y repito, ahora el software está adquiriendo mucho más peso aún.
Esta mañana mismo me han llamado para una oferta (y acabo de cumplir 4 meses en mi empresa actual) y me han dicho que les gustaba mi perfil porque tenía la parte de SQL, C#, Citect que normalmente no tiene un industrial.
Incluso trabajando en electrónica también se programa. Ya trabajar en España diseñando circuitos, que creo que es lo que buscas, no lo sé la verdad.

En la carrera no te puedo ayudar porque yo hice ingeniería informática, convalidé un montón y de ahí salté a la que estás diciendo, encima cuando era segundo ciclo y no grado como ahora.
Y me tuve que poner a trabajar con lo que no hice el último año, así que años más tarde lo que hice fue el máster de automática, robótica e informática industrial. Vamos, que la forma de acceso a la profesión ha sido diferente.
Te refieres a programación PLC, ¿no? He estado informándome y es distinta a la programación ''informática'' que todos conocemos. En ese no tengo ningún problema para trabajar de eso no tengo ningún problema ya que hay que tener conocimiento de los diferentes dispositivos y máquinas que hay en la industria (ya me diréis vosotros como va) y me parece bastante interesante. En lo que a mi no me interesa trabajar es en la programación que se da en la ingeniería informática (la ''normal'' vamos), que por lo que sé en la programación PLC esa parte es mucho más simple, con bloques ya hechos que te proporcionan y sólo hay que ''unirlos'' (lo siento si no me explico bien pero hablo por lo que he estado mirando en internet y de más lugares).
No es así exactamente.

Hoy día cada vez se ve menos lenguaje de contactos (el gráfico que tú dices). Y es más, aunque en maniobras se use, la gestión de datos se hace cada vez más por lenguajes estructurados (los "informáticos"...).
He visto plantas enteras programadas en C.

Un PLC ya no es como antes, cada día se parecen más a un PC, tanto a nivel software (mira lo que es un Beckoff por ejemplo) como hardware (con procesadores intel).

Esta mañana mismo he gestionado la compra de un Omron NX7 (procesador i7, conexión doble Ethernet/IP, comunicaciones por OPC UA y conexión SQL a SqlServer, Oracle y DBase): vamos, que es casi un PC.

Si te vas a programar un Scada, que sepas que todo son Scripts (normalmente VisualBasic.Net o C#)


Así que, el que se meta en esto por la parte de automatización tiene que tener muy claro que va a programar sí o sí, y que programar ya no es echar 2 contactos para la maniobra y del resto me olvido.
Automatización ya es OT + IT, y no va a cambiar sino a peor (o a mejor, depende de cómo lo mires).



Puedes entrar en esto y diseñar circuitos. Diseñar cuadros eléctricos y maniobras. Hacer incluso informes y certificaciones de maquinaria. O hacer puestas en marcha (y te va a tocar programar).
Pero si tienes la idea de "programar pero sólo esta parte, que lo otro no me gusta", mal. Y más con lo que está demandando el mercado, que es precisamente lo contrario.

Ejemplos
https://www.infojobs.net/barcelona/inge ... 3659130552

https://www.infojobs.net/castellon-de-l ... 3659130552

https://www.infojobs.net/gijon/ingenier ... 3659130552


Yo si alguien se quiere meter hoy día en este campo, le recomiendo:
- Formarse en electricidad y electrónica
- Formarse en neumática, mecánica
- Formarse en programación, bases de datos, incluso algo de web
- Formarse en redes. Esta la pondría 3 ó 4 veces. La red ha llegado a la industria para quedarse y unirlo todo a la parte informática. Lo de "al plc le pongo una 192.168.0.1 y se conecta a una pantalla y ya no hay nada más" se ha quedado obsoleto.



Y una recomendación que te hago a ti, pero en general a cualquier persona que quiera hacer ingeniería, es que no te cierres en banda a un campo.
Yo mismo hice ingeniería informática. ¿Sabes qué idea de neumática o electricidad tenía al acabar?
Se me hacía un mundo cuando iba a una máquina y la veía moverse. Así que me formé en esas cosas.
Y me pareció cojonudo, lo mejor que puede hacer un ingenierio es formarse en algo, e ir picando distintos palos dentro de su trabajo.

He pasado muchos años trabajando en alimentación. Hace unos meses empecé en otra empresa de un sector diferente (plástico). Ahora mismo te escribo esto a los pies de una inyectora de plástico.
Hace unos meses no tenía ni idea de estos procesos. Y aquí estoy, trabajando, comiendo de ello, y aprendiendo.
Hay cosas que gustan más, cosas que gustan menos, pero yo no me cierro a nada dentro de estos trabajos.

Píllate softwares de programación de autómatas. Hay versiones trial de casi todos ellos, y gratuitas de unos cuantos.
PUedes simularte las entradas y salidas y ver los distintos lenguajes.
TIA Portal (Siemens) te convierte los programas entre KOP FUP SCL y AWL.
Échale un ojo que 30 días son gratis.
Ideaz escribió:La misma duda que en el anterior párrafo pero con la asignatura de ''Expresión gráfica'', y si me servirán dos años que estuve dando en bachiller dibujo técnico.


Por lo q se de varias ingenierias, expresion grafica coincide en todas, basicamente sistema diedrico, geometrico y acotado. Es hacer fichas a saco, entender lo q haces, y seguir haciendl fichas y fichas, de echo en su dia mi profesor llego a decirme q ya no tenia mas fichas para darme, mas q las q guarda para examenes, de la ingente cantidad q habia hecho.
Lo q no se es como anda el nivel de dibujo tecnico en los institutos actualmente, ya q yo soy de la epoca de Bup y Cou, y ademas de ser una asignatura q me encanta he de agradecer q tanto en instituto como en la carrera tuve grandisimos profesores.

Asi q panchu, a poco q se te de bien, si entiendes lo q necesitas hacer y cuando hacerlo lo tienes ganado ya. La practica ademas de asegurar el hacerlo bien solo te servira para acabar cagando leches jaja
Hola,

Hace la torta de tiempo que no entraba por aquí y resulta que me topo con este hilo. Todavía me acuerdo cuando yo estaba en la misma situación.

Ahora mismo estoy a falta de una asignatura y el TFG para acabar esta carrera en la UPM. Te voy a dar a grandes rasgos mis impresiones, pero ya te adelanto que coincido en lo que te ha comentado @jorcoval.

En primer lugar, la carrera es muy dura, así que prepárate para estudiar de verdad, más en una universidad como la UPV que es top en cuanto a ingenierías. De la UPV me han hablado mejor de lo que me han hablado y he vivido en la UPM, donde la mayoría de los profesores se centran en putearte más que en enseñarte de verdad, con lo que acabas aprendiendo a base de palos. Con esto no quiero desanimarte, simplemente decirte que tienes que tener en cuenta que no es una carrera nada sencilla, y que aunque te apasione vas a tener muchos momentos en los que te darán ganas de tirar la toalla.

En cuanto a la programación. Bien, no sé como es el programa de la UPV, pero por lo menos en mi universidad se da: una asignatura de programación en primer curso (aprendes el lenguaje C), la cual si te gusta programar no es nada complicada y sino, te puede costar pero se acaba sacando sin tampoco demasiados problemas; una asignatura en tercer curso donde se aprende C++, la cual es mucho más exigente y la mayoría de gente acaba yendo a segunda matrícula; y por último, el cuarto curso está la asignatura de sistemas operativos que es la más difícil de toda la carrera, y que trae a la gente de cabeza por la cantidad de temario y la complejidad del mismo (me incluyo... [buuuaaaa] ).

Estas serían las asignaturas de programación de alto nivel. Luego, se dan algunas asignaturas de programación de bajo nivel, dos donde se da programación de PLC y otra donde se programan sistemas digitales en VHDL. En cuanto a la de VHDL no da muchos problemas y en cuanto a la de programación de PLC, olvídate de los lenguajes de contactos, puesto que eso es más para ingenieros eléctricos o que no tienen conocimientos de programación. En mi carrera simplemente se han nombrado, pero todo se tenía que hacer en AWL, que es similar al lenguaje ensamblador, con lo que no es una programación nada intuitiva.

Por otro lado, en referencia a la asignatura de "Expresión Gráfica", yo no me preocuparía en exceso. Yo la ODIABA antes de entrar a la carrera, puesto que no me gustaba nada el dibujo técnico, y me costó sacarla (la saqué de 2ª matrícula), pero aún así es una sola asignatura y además se hace con AutoCAD, con lo cual las clases se llegan a hacer hasta amenas.

Para concluir, decirte que el componente de programación de la carrera, si bien no es predominante frente a las asiganturas de electrónica, sí que hay bastantes asignaturas, y te puedo asegurar que no son para nada fáciles (y te lo digo yo que me gusta programar). De hecho, el mejor profesor de la carrera que he tenido nos dijo el primer día de clase: "En vuestra carrera, tenéis que tener claro que el 60 % es el inglés, un 30 % la programación, y un 10 % el resto", y personalmente creo que no iba nada desencaminado. Con lo que si no te gusta nada la programación y la quieres evitar a toda costa, creo que esta no es tu carrera. Quizá es mejor que te metas a hacer Ingeniería Eléctrica, que tiene un componente mucho más alto de circuitos y, aunque se centre en electrónica de mayor escala, siempre podrás acabar especializándote en otras ramas de la electrónica.

Un saludo.
Primero, muchas gracias a todos por responder. Sin embargo ahora me han surgido varias dudas que me gustaría a poder ser que resolvieráis, no os imagináis lo que me ayudáis con estos comentarios ya que encima no me la puedo jugar a escoger la carrera equivocada por varias razones.

Bien, después de todo lo que me habéis dicho, veo que quizá a ingeniería electrónica y automática no sea mi carrera. A parte de esta, también me estuve informando de la que menciona @Rhesion en su mensaje, la ingeniería eléctrica, que tiene menos contenido en programación, la cuál yo pensaba que en la ingeniería electrónica no tenía tanto peso y por ello opté a mirarla más a fondo. Hasta aquí todo correcto, ahora vienen mis dudas.
La cosa es que esta carrera si puede ser la que de verdad me guste, pero hay varios inconvenientes por lo que he estado leyendo que me echan hacia atrás.

Para empezar, por lo que he estado informándome (que no sé si es cierto, ya me lo diréis vosotros que supongo que sabréis del tema, espero XD ) esta carrera no tiene tantas salidas, así como un futuro asegurado del todo (todo dentro del panorama de las ingenierías, con las que EN TEORÍA sales teniendo trabajo hagas la que hagas, o eso dicen), a diferencia de la electrónica, cuyo tasa de paro ronda el 0 %, entonces me surge el dilema de que aunque me atraiga mucho este grado (cuando empecé a mirar que carrera elegir me llamó más la eléctrica que la electrónica ya que se asemejaba más a lo que a mi me podía gustar, pero en cuanto empecé a preguntar y mirar en foros la gente decía que me metiera a electrónica del tirón, así dejé de informarme de la eléctrica y me centré en la otra) también hay que tener en cuenta las salidas laborales, entre otras cosas.

Además, tengo el problema que no hay tanta información en Internet (o yo no la encuentro) de esta carrera como de la electrónica, que tiene muchísimos foros donde enterarte de cómo va el tema (menciono mucho los foros porque es de donde más me fió en Internet, al ser información de primera mano y gente que te dice las cosas claras, no como en webs de estas en las que no hacen más que mentir al personal). De este modo, no puedo informarme tanto acerca de futuras especializaciones, áreas de trabajo, sueldo, etc...; sinceramente me gustaría estar 100% informado antes de escoger una carrera para saber a lo que me estoy metiendo, así que si pudieráis recomendarme alguna página web fiable u otros foros aparte de este, estaría bastante bien.

Por último pero no menos importante, he leído en algunos sitios que el número de personas que entran a este grado es mucho menor al de otras ingenierías, por lo que me surge la duda de si esto ocurre por que es una carrera sin futuro, mal valorada, con pocas salidas (he leído que te ''ata'' a empresas eléctricas, lo cuál en verdad no se si es bueno o malo, supongo que malo ya que significa que tienes menos versatilidad que con otras ingenierías), u otras razones que desconozco, y la gente no quiere hacerla por estos temas (de nuevo, ya me diréis supongo jajaja). Otra cosa que me pregunto, que aunque no me preocupa tanto ya que uno no se mete a ingeniería por la relación esfuerzo-recompensa, es el tema del sueldo, de si es bueno (a la larga, que no soy tonto recién salido ya sé que todos los ingenieros novatos cobramos una miseria para la carrera que nos hemos sacado, al menos en España (repito, por lo que sé), yo me refiero a si llegaré a cobrar con el tiempo como otras ingenierías, como dios manda, o como un ingeniero normal cobra, ya que aunque no sea mi prioridad cojones, claro que quiero llegar a cobrar el buen sueldo que los ingenieros se supone que tienen cuando tienen experiencia (si me pudieráis ir diciendo como evoluciona este según los años, os lo agradecería.

Ya para finalizar, sólo os pediría que a poder ser me informéis lo máximo posible de todo lo que pregunto y que seáis claros, el palo ya me lo he llevado con lo de programación en la ingeniería electrónica y automática, así que no pasa nada.

Siento si he sido muy largo, pero con todo lo que me habéis dicho todas las preguntas ya van enfocadas a otro tema distinto y por eso son tantas. Un saludo y gracias a todos.

PD: Por si os interesa es prácticamente seguro sea la carrera que sea, la haré en la Universidad de Zaragoza, la Unizar.
PD1: con lo de la expresión gráfica sin problema al final, he estado mirando y se da lo mismo que en dibujo técnico de segundo de bachiller, cuya asignatura aunque me costó la tengo aprobada como un señor.
PD2: con el tema de inglés no tengo problema, tengo el título de B2 por lo que trabajar en el extranjero no sería un problema, siempre se me ha dado muy bien el inglés, aunque mucha gente también recomienda aprender alemán, al menos en ingeniería electrónica, supongo que también se aplica a esta ingeniería.
Ideaz escribió:
Para empezar, por lo que he estado informándome (que no sé si es cierto, ya me lo diréis vosotros que supongo que sabréis del tema, espero XD ) esta carrera no tiene tantas salidas

No? Desde generación de la energía electrica (ya sea por combustibles, energías limpias, etc), pasando por su distribución, almacenamiento y consumo final, yo diría que si algo tiene futuro, es la electricidad.
Pero luego además hay mil cosas más: accionamientos eléctricos, certificaciones, maquinaria eléctrica...
Pero vamos, que en mi anterior empresa tenía un ingeniero eléctrico como jefe de planta, no porque hagas una ingeniería en X tienes que trabajar de X sí o sí (yo mismo soy ejemplo de eso)


Yo porque tengo 36 años, ingeniería y 3 másters... porque en caso contrario haría ingeniería eléctrica.



Por último pero no menos importante, he leído en algunos sitios que el número de personas que entran a este grado es mucho menor al de otras ingenierías, por lo que me surge la duda de si esto ocurre por que es una carrera sin futuro, mal valorada, con pocas salidas (he leído que te ''ata'' a empresas eléctricas, lo cuál en verdad no se si es bueno o malo, supongo que malo ya que significa que tienes menos versatilidad que con otras ingenierías), u otras razones que desconozco, y la gente no quiere hacerla por estos temas (de nuevo, ya me diréis supongo jajaja). Otra cosa que me pregunto, que aunque no me preocupa tanto ya que uno no se mete a ingeniería por la relación esfuerzo-recompensa, es el tema del sueldo, de si es bueno (a la larga, que no soy tonto recién salido ya sé que todos los ingenieros novatos cobramos una miseria para la carrera que nos hemos sacado, al menos en España (repito, por lo que sé), yo me refiero a si llegaré a cobrar con el tiempo como otras ingenierías, como dios manda, o como un ingeniero normal cobra, ya que aunque no sea mi prioridad cojones, claro que quiero llegar a cobrar el buen sueldo que los ingenieros se supone que tienen cuando tienen experiencia (si me pudieráis ir diciendo como evoluciona este según los años, os lo agradecería.

Moda, desconocimiento, disponibilidad... yo si hubiese podido, en su día, probablemente hubiese hecho minas, pero en Valencia ya era otro cantar.
Si la coge menos gente, vas a tener menos "rivales" a la hora de pillar trabajo.



Pero veo que te centras mucho en LA SALIDA. Y te voy a dar un consejo, puedes coger una carrera con una colocación del 99.9% que, si odias esa carrera y profesión, tú vas a ser ese 0.1%.

Para vivir bien de algo te va a tener que gustar, porque si no, no vas a estar estudiando y perfeccionándote continuamente (y luego tener suerte, eso por supuesto).
Eso de que ingeniería eléctrica tiene pocas salidas yo tampoco estoy de acuerdo. Sí que es verdad que ahora ha pegado un "boom" bastante grande la de electrónica y automática, porque en varios rankings aparece como la carrera con mayor tasa de empleabilidad, pero como te ha dicho jorcoval, lo importante es que te guste, porque sino acabarás quemado. Sin embargo, eso no quita para que el resto de ingenierías industriales como mecánica o electrónica no tengan también buenos puestos de trabajo y muchísimas salidas. Y no solo eso, sino que lo bueno de las ingenierías es que cuando acabas la carrera tienes un abanico muy amplio para enfocar tu carrera profesional (por ponerte u nejemplo, sé de muchos casos de ingenieros que trabajan en bancos, en empresas que no están nada relacionadas con la ingeniería, etc... puesto que al final en esos puestos se necesita un perfil con un alto grado de conocimiento en matemáticas). Con esto me refiero a que luego las salidas que hay al acabar la carrera son muchísimas y muy diversas.

Por otro lado, yo te diría que te empapases bien de las asignaturas que se dan en la universidad a la que vayas. Léete las guías de aprendizaje, búscate los libros que se recomiendan en la bibliografía y échales una ojeada a ver si te gusta el temario. Posiblemente no entiendas una grandísima parte de lo que pone en muchos de ellos, puesto que te encontrarás con una componente matemática muy alta que aún no has estudiado, pero te dará una visión general de lo que se toca en la carrera (más allá de los nombres de las asignaturas, que a priori pintan muy bonito pero luego no tienen nada que ver) y de si realmente te ves estudiando eso durante al menos los próximos 4 años de tu vida (o muy posiblemente alguno más, porque muy pocos son los que acaban una ingeniería industrial en 4 años).

Además, vuelvo a decirte que no descuides el inglés y te pongas a tope con ello. El nivel B2 está bien y es el corte mínimo, pero cada vez más se exige mayor nivel y en muchas empresas top no te cogen con menos de un C1. Te lo dice alguien que a día de hoy se arrepiente de no haberse puesto mucho antes las pilas con el inglés.

Por último decirte que cuando sales al mundo laboral te das cuenta de que no tienes "ni puta idea" de nada. Las primeras semanas estarás totalmente perdido, porque verás que en la empresa se utilizan muchas cosas que no has tocado en la carrera y que irás aprendiendo gracias a ese "background" que tienes como ingeniero. Por lo que a la hora de la verdad, la carrera es un mero filtro que lógicamente hay que pasar, pero lo que de verdad importa es cómo eres, cómo te desenvuelves en el trabajo y las capacidades que tienes, pues eso es lo que diferencia entre un buen trabajador y un trabajador mediocre. El título no deja de ser un papel que te permite pasar una serie de filtros, pero si luego eres un incompetente tus días estarán contados dentro de la empresa que sea (si es que llegas a pasar la entrevista).

Así que si realmente crees que la carrera de ingeniería eléctrica es la que más se ajusta con tus preferencias, te animo encarecidamente a que la hagas.

Un saludo.
Buenas, aprovechando que han desarchivado este post, me he hecho un clon para exponeros mi caso y ver que opináis.

Tengo 38 años, casado y con una niña de 4 años.

Llevo 8 años trabajando en la administración pública como auxiliar administrativo.

Aunque es un trabajo con buenas condiciones, estoy bastante quemado de la atención al público y decidí que no quería seguir trabajando de eso los 30 años que me quedaban.

En septiembre de 2023 empecé un GS de ASIR, que si todo va bien, acabaré este junio (solo me queda el proyecto final y las practicas).

Ahora en vistas que estoy acabando, me ronda por la cabeza el meterme en una ingeniería informática.

Mi idea es al acabar el ciclo, intentar meterme en el mundo laboral de la IT, y en 2 o 3 años, si me he estabilizado laboralmente en el sector, meterme con la ingeniería.

Le doy muchas vueltas y aunque veo muchos pros, también le veo muchos contras al asunto.

Aunque la idea sería hacerla poco a poco y sin prisa, me da miedo que sea demasiado, ya que el GS lo he hecho del tirón y con la niña y el trabajo, he tenido que dedicar casi el 90% de mi tiempo libre ha estudiar.

También me dan pánico asignaturas como matemática discreta o física, ya que no tengo ni puta idea, y tengo muy claro que tendría que prepararme en una academia o similar antes de empezar la carrera.

También decir que si la hago no es por ganar más dinero o algo por el estilo. Se junta el interés en aprender sobre un tema que me apasiona y tener una espinilla clavada de no haber ido a la universidad en su momento.
@usuariocondudas los funcionarios de pro lo que hacen es irse a desayunar para no tener que atender al público :p

Yo miraría qué opciones hay de promoción interna para pasar de ese puesto a uno más conectado con lo que buscas para tomar la decisión de qué papel puede hacerte falta.

Si lo que quieres es aprender a programar no necesitas una ingeniería para nada, es más, lo desaconsejaría firmemente. De hecho sólo se la recomendaría a alguien que ya está metido firmemente en ello y quisiera dar el paso de dirigir un área de tecnología.
usuariocondudas escribió:Buenas, aprovechando que han desarchivado este post, me he hecho un clon para exponeros mi caso y ver que opináis.

Tengo 38 años, casado y con una niña de 4 años.

Llevo 8 años trabajando en la administración pública como auxiliar administrativo.

Aunque es un trabajo con buenas condiciones, estoy bastante quemado de la atención al público y decidí que no quería seguir trabajando de eso los 30 años que me quedaban.

En septiembre de 2023 empecé un GS de ASIR, que si todo va bien, acabaré este junio (solo me queda el proyecto final y las practicas).

Ahora en vistas que estoy acabando, me ronda por la cabeza el meterme en una ingeniería informática.

Mi idea es al acabar el ciclo, intentar meterme en el mundo laboral de la IT, y en 2 o 3 años, si me he estabilizado laboralmente en el sector, meterme con la ingeniería.

Le doy muchas vueltas y aunque veo muchos pros, también le veo muchos contras al asunto.

Aunque la idea sería hacerla poco a poco y sin prisa, me da miedo que sea demasiado, ya que el GS lo he hecho del tirón y con la niña y el trabajo, he tenido que dedicar casi el 90% de mi tiempo libre ha estudiar.

También me dan pánico asignaturas como matemática discreta o física, ya que no tengo ni puta idea, y tengo muy claro que tendría que prepararme en una academia o similar antes de empezar la carrera.

También decir que si la hago no es por ganar más dinero o algo por el estilo. Se junta el interés en aprender sobre un tema que me apasiona y tener una espinilla clavada de no haber ido a la universidad en su momento.

Buenas noches compi,

Te comento yo empece en la informatica con el GS de DAM, en cuanto lo acabe empece a trabajar de ello y empece con la ingeniería informática en la uned.
Es duro y es una carrera de fondo nunca mejor dicho pero es gratificante y me esta viniendo bien para aprender otro tipo de conceptos.

Te animo a ello aunque teniendo en cuenta que a no ser que seas un prodigio dudo que la acabes en 4 años a la vez que trabajas.
Mucho ánimo!!
@Gurlukovich

Trabajo en sanidad, que algún cara dura me he encontrado, pero en general no he visto yo eso del típico funcionario que se va a tomar un café durante 3 horas. (donde estoy ahora sí que hay uno que va todo el día borracho perdido y se va al bar 2 horas a ponerse fino, pero ese es otro tema xDD).

En cuanto a la promoción interna, es algo a valorar, pero para eso hay que tener plaza. Yo era interino en una comunidad autónoma (que no tienen derechos de funcionario como promociones internas, excedencias y demás) y la dejé para irme a vivir a otra comunidad. Aunque me vine con muchos puntos por el tiempo trabajado y los cursos realizados, ahora mismo estoy haciendo suplencias (en un año llevo 6 servicios distintos [buuuaaaa]).

@DokkanVGC

¡Gracias por los ánimos compi! Mi intención es hacerla poco a poco, coger al principio el mínimo de asignaturas posibles y luego ir viendo.

¿Cómo te has visto con las asignaturas más alejadas a lo que viste en el módulo?
Buenas. Yo soy ingeniero, y aunque no me dedico a programar, llevo 15 años trabajando con programadores.
Mi consejo sería pensar qué es lo que quieres conseguir. Si como dices, acabas el grado superior y piensas trabajar 2-3 años en IT antes de plantearte meterte en una ingeniería, creo que es una buena idea. Sobre todo para que veas el tipo de trabajo y en lo que consiste. También te digo que, como está el tema de la IA y viendo la progresión que hay, para entrar en el campo IT no va a hacer falta un grado superior, ni mucho menos una ingeniería.
Otra consideración: conozco a varios compañeros ingenieros que se han hecho funcionarios, y a unos cuantos más que están inténtandolo opositando, haciéndo el master de educación (lo que antes se llamaba CAP), etc. Entiendo la frustración con el trabajo de cara al público, pero si no has trabajado en una empresa privada, no sabes que la forma de trabajar no tiene nada que ver con la función pública, en cuanto a lo que te pueden pedir hacer, la falta de derechos, etc.
Por último, piensa también en la edad que tendrías al acabar todo esto. Si tienes 38, más 2-3 años trabajando, más hacer una ingeniería entiendo que mientras trabajas y tienes una niña pequeña... te vas a un mínimo de 45 años para terminar en el mejor de los casos, y a unos 47-49 en un caso realista. No te quiero desanimar y hay muchos tipos de empresa, pero veo complicado que una empresa contrate a alguien con poca experiencia o con la carrera recién terminada teniendo 50 años, cuando muchos de mis compañeros que llevan 15-20 años en esto están pensando precisamente que cuando tengan 50 años lo van a tener jodido para que la empresa no les de la patada en el próximo ERE.
De nuevo, no te quiero desanimar, pero piénsalo bien, y sobre todo, si puedes, empieza a trabajar en lo que quieres antes de plantearte compromisos tan a largo plazo como hacer una carrera mientras trabajas.
Un saludo
@usuariocondudas Aparte de lo que te han dicho, piensa en el sueldo... Que si empiezas de junior en cualquier consultora, más de 18k al año (pagas prorrateadas) no creo que encuentres... Pilla una excedencia si puedes, por si tienes que volver a sanidad...
@Det_W.Somerset @bascu

Una de las cosas que me da más miedo es esa, volver a la privada, por qué como ya digo, trabajar en la pública tiene muchas ventajas.

La opción de sacar plaza en la pública y luego meterme en IT por promoción interna es algo a valorar seriamente también.

Tema encontrar trabajo o sueldo, la verdad que no me preocupa.

Como digo, si me pongo a ello es con un trabajo estable, ya sea en la pública o en la privada, y si finalmente me sacara la carrera, me daría igual incluso no trabajar de ello, es más algo por y para mí que algo por mi futuro laboral.

¡Gracias por vuestros puntos de vista chicos! <3
17 respuestas