Muchas veces hay que leer el programa de la asignatura, ANTES DE,así sabes a lo que te expones ...
Un ejemplo:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:
Será necesario aprobar independientemente cada uno de los aspectos evaluables (conocimientos teóricos, destrezas prácticas, desarrollo de la memoria, participación, etc.). Una vez que se superen positivamente todos esos aspectos, la nota final se obtendrá del modo siguiente:
-Examen final.- Supondrá el 50% de la calificación final. Se tratará de una prueba escrita, de unas 2 h. de duración, en la que se evaluará la adquisición de conceptos teóricos de la asignatura y la capacidad de resolución de aspectos prácticos.
-Dossier de prácticas.- 30% de la calificación final. En este documento, que deberá entregarse el último día de clase, se recopilarán los comentarios de textos, los distintos trabajos prácticos y la memoria de las salidas de campo.
-Participación activa en clase y exposición de trabajos.- 20% de la calificación final. En este concepto se engloba la participación en prácticas ordinarias de aula, en pequeños debates sobre la materia y la exposición de resultados del ejercicio de planificación territorial subregional. En su presentación, se valorarán aspectos tales como: el trabajo en equipo, la expresión de un diagnóstico crítico del plan subregional analizado, el conocimiento, comprensión e interpretación del territorio, la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica y de entender el sentido de los debates sobre las diferentes alternativas de ordenación que se plantean en un mismo territorio. .
De esta forma sabes que puedes obtener un 5 antes de hacer el examen,difícil,pero posible.