Dudas sobre matriculacion a tiempo parcial, y matricularse de 1 asignatura. (Universidad)

Soy un estudiante de D+ADE que quiere pasarse unicamente a ADE. Tengo la intencion de aprobar los 28 créditos que tengo de ADE este cuatrimestre, y quedarme así solo con 76. Mientras tanto, quería compaginar un CFGS con los créditos restantes de ADE.

He visto que existe una modalidad de matriculacion, llamada matriculacion a tiempo parcial, que mediante motivos acreditados, permite cursar entre 24-36 créditos.Veo que los profesores son mas flexibles en el caso de aquellos que cursen esta modalidad (en lo relativo a practicas y trabajitos).

En mi caso el motivo sería la incompatibilidad de horarios, en tanto curso el CFGS por las mañanas y tendría ADE por las tardes. Me gustaría poder dedicar el estudio del CFGS por las tardes, junto con lo respectivo de ADE, acudiendo siempre que pudiera, aunque no regularmente.

Pero, tengo 2 problemas...

1º ¿Lo considerarán motivo de peso para matricularme a tiempo parcial la incompatibilidad de horarios? Se que alguno, en Secretaría o por el foro, me dirá que no ve incompatibilidad. Pero es que, insisto, tengo que estudiar por las tardes.

2º Me quedan 76 créditos, y la matriculacion a tiempo parcial solo permite 36 créditos como maximo. 36x2=72 ; me sobran 4 créditos de una asignatura

¿Si te falta una asignatura para terminar la carrera, puedes matricularte de ella? No sé si alguien se ha visto en esa tesitura alguna vez.

Lo unico que he encontrado de información, ha sido que a aquellos que les queden menos del 30% de créditos, pueden acudir a una convocatoria extraordinaria de fin de carrera en Enero, nada más.

un saludo
Exponlo a los profesores y llegad a un trato. Son seres humanos y si muestras las pruebas de que estudias por la mañana y por la tarde lo comprenderían. Si no siempre puedes hablar con el jefe de estudios o el director y exponer tu caso a el.
Hay mucho hijoputa suelto, aunque hay de todo, algunos pasan de Bolonia y otros lo siguen a rajatabla. A un amigo le suspendieron el examen (aprobado y con nota) por no ir a las clases por trabajar.. gracias España por terminar de joder la universidad.
Resil escribió:Exponlo a los profesores y llegad a un trato. Son seres humanos y si muestras las pruebas de que estudias por la mañana y por la tarde lo comprenderían. Si no siempre puedes hablar con el jefe de estudios o el director y exponer tu caso a el.

Ya pero sabes que entre humano y humano siempre hay una oveja negra [carcajad] [carcajad]

Creo que será lo mejor, sí. La cuestion es los trabajitos en grupo/exposiciones, eso no sé si serán tan comprensivos, dejando que me presente unicamente al examen.

Tronak escribió:Hay mucho hijoputa suelto, aunque hay de todo, algunos pasan de Bolonia y otros lo siguen a rajatabla. A un amigo le suspendieron el examen (aprobado y con nota) por no ir a las clases por trabajar.. gracias España por terminar de joder la universidad.

Pufff... En mi universidad al menos no son tan cabroncetes a mi modo de ver. Nunca me he visto así.
¿y apuntarte a ADE online? Los trabajos los tendrás que entregar igual, pero te libras de ir a clase.
Tronak escribió:Hay mucho hijoputa suelto, aunque hay de todo, algunos pasan de Bolonia y otros lo siguen a rajatabla. A un amigo le suspendieron el examen (aprobado y con nota) por no ir a las clases por trabajar.. gracias España por terminar de joder la universidad.


Desde que la universidad se utilice con el fin de "sacar-cuartos" (vamos, pagar por todo), ya es una mierda. En mi caso, he tenido que pasar por asignaturas en el que cada año, no aprueban más de 5 personas. ¿Es posible que más de 100 matriculados, ni siquiera un 25 % no estudien (por decir un porcentaje)?

Estoy acabando mi carrera (Ingenieria Técnica de Obras Públicas), pero ver cosas así, que casualmente coinciden con las asignaturas más caras, da vergüenza ajena.

Al autor del hilo, todo es hablarlo, pero desde mi experiencia, es que habrá un profesor que te tocará los huevos. Como ya comentaron, prueba por la UNED... ;)
La UNED es una locura a mi modo de ver.

-Temario desactualizado
-Mayor carga de estudio. El libro enterito, o nada
-El coste que me supondría (mayor al de la universidad)

Digamos que lo descarto.
Muchas veces hay que leer el programa de la asignatura, ANTES DE,así sabes a lo que te expones ...

Un ejemplo:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:
Será necesario aprobar independientemente cada uno de los aspectos evaluables (conocimientos teóricos, destrezas prácticas, desarrollo de la memoria, participación, etc.). Una vez que se superen positivamente todos esos aspectos, la nota final se obtendrá del modo siguiente:
-Examen final.- Supondrá el 50% de la calificación final. Se tratará de una prueba escrita, de unas 2 h. de duración, en la que se evaluará la adquisición de conceptos teóricos de la asignatura y la capacidad de resolución de aspectos prácticos.
-Dossier de prácticas.- 30% de la calificación final. En este documento, que deberá entregarse el último día de clase, se recopilarán los comentarios de textos, los distintos trabajos prácticos y la memoria de las salidas de campo.
-Participación activa en clase y exposición de trabajos.- 20% de la calificación final. En este concepto se engloba la participación en prácticas ordinarias de aula, en pequeños debates sobre la materia y la exposición de resultados del ejercicio de planificación territorial subregional. En su presentación, se valorarán aspectos tales como: el trabajo en equipo, la expresión de un diagnóstico crítico del plan subregional analizado, el conocimiento, comprensión e interpretación del territorio, la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica y de entender el sentido de los debates sobre las diferentes alternativas de ordenación que se plantean en un mismo territorio. .


De esta forma sabes que puedes obtener un 5 antes de hacer el examen,difícil,pero posible.
Acabo de hacer cuentas, me quedan 76 créditos, o lo que es lo mismo, 14 asignaturas.

Mi idea era matricularme de 7 y 7, pero claro, me considerarían alumno a tiempo parcial.

Con lo cual, imagino que tendrían cierta consideracion conmigo. Estoy leyendo las guias docentes, y en este tipo de casos, adaptan los planes a la necesidad de los alumnos a tiempo parcial. Lo unico que no se si consideraran como motivo para matricularme a tiempo parcial mi caso.

EDIT J*der, que marron. Veo que para ser alumno a tiempo parcial has de matricularte de entre 24 y 36 creditos. A mi me quedan 76 creditos, es decir.

1º año 36 creditos
2º año 36 creditos

Me sobran 4 créditos. ¿Que podría hacer? ¿Me dejaran matricularme de 40 para compensar? No contaba con esto.
Esto tendrías que preguntarlo, pero la idea que se me ocurre es que amplíes matrícula después del primer cuatrimestre. Pero como digo, pregúntalo porque es lo primero que se me ha venido a la cabeza para hacer "la trampa".
Esto en teoría, ayuda, pero no sé si mucho. Hace referencia a convocatorias, no a matriculacion. De todos modos... ¿Si a alguien le queda 1 ASIGNATURA para acabar la carrera, no le van a dejar matricularse?

(...)
Existirá una convocatoria extraordinaria de enero de finalización de carrera para aquellos estudiantes con 30 créditos pendientes o menos para la finalización de la misma (excluido el Proyecto Fin de Carrera o prácticas tuteladas) y/o un máximo del 20% de los créditos de libre
elección.
---
10 respuestas