dudas sobre montr negocio en otro país

cellerino está baneado por "Troll"
Supongamos que tengo una web muy famosa que me da para vivir de la publicidad. No tengo ningún trabajador, yo solo me la administro.

Quiero que me hagais el favor de asesorarme someramente sobre irme a vivir a otro país y cotizar allí y no en España. La verdad es que no tengo ni idea de por donde empezar, estoy lleno de dudas.



1-importa donde esté alojado el servidor?
2- me exigirán llevar meses o años viviendo en el país x para poderme acoger a sus leyes?
3-¿tendré que creaer una empresa?


Aclaro que me iría donde se pague menos, en España no tengo nada que hacer e incluso me vendría de perlas un cambio de país para enderezar mi vida.

Insisto en que supongamos que tengo esa web. Lo que me interesa en este hilo es hablar exclusivamente de la legalidad.
1.NO
2.Depende del país
3.Si quieres vivir allí y no tienes residencia, claro.O justificar que tienes ingresos X y comprar alguna propiedad inmobiliaria
cellerino escribió:Supongamos que tengo una web muy famosa que me da para vivir de la publicidad. No tengo ningún trabajador, yo solo me la administro.

Quiero que me hagais el favor de asesorarme someramente sobre irme a vivir a otro país y cotizar allí y no en España. La verdad es que no tengo ni idea de por donde empezar, estoy lleno de dudas.



1-importa donde esté alojado el servidor?
2- me exigirán llevar meses o años viviendo en el país x para poderme acoger a sus leyes?
3-¿tendré que creaer una empresa?


Aclaro que me iría donde se pague menos, en España no tengo nada que hacer e incluso me vendría de perlas un cambio de país para enderezar mi vida.

Insisto en que supongamos que tengo esa web. Lo que me interesa en este hilo es hablar exclusivamente de la legalidad.

Yo solo te recomiendo que mires bien a dónde te vas y no solo a nivel fiscal. Si te vas a ir a un país en el que te ahorras en impuestos 10.000 euros en impuestos pero vivir es 4 veces más caro, tienes que pagar seguro médico, etc etc probablemente no te salga a cuenta

Que países tienes en mente?
cellerino está baneado por "Troll"
martuka_pzm escribió:
cellerino escribió:Supongamos que tengo una web muy famosa que me da para vivir de la publicidad. No tengo ningún trabajador, yo solo me la administro.

Quiero que me hagais el favor de asesorarme someramente sobre irme a vivir a otro país y cotizar allí y no en España. La verdad es que no tengo ni idea de por donde empezar, estoy lleno de dudas.



1-importa donde esté alojado el servidor?
2- me exigirán llevar meses o años viviendo en el país x para poderme acoger a sus leyes?
3-¿tendré que creaer una empresa?


Aclaro que me iría donde se pague menos, en España no tengo nada que hacer e incluso me vendría de perlas un cambio de país para enderezar mi vida.

Insisto en que supongamos que tengo esa web. Lo que me interesa en este hilo es hablar exclusivamente de la legalidad.

Yo solo te recomiendo que mires bien a dónde te vas y no solo a nivel fiscal. Si te vas a ir a un país en el que te ahorras en impuestos 10.000 euros en impuestos pero vivir es 4 veces más caro, tienes que pagar seguro médico, etc etc probablemente no te salga a cuenta

Que países tienes en mente?


en este hilo hablamos de la legalidad, no de la calidad de vida.
No he pensado en ninguno.
Andorra mismo, eso si ve buscando dos andorranos como socios, sino tururú, no te dejan montar nada.
Hombre, si tienes 50.000 euros, metelos en un banco en filipinas, y vive de la renta de tu web

Que recuerde, solo te piden esos 50mil para darte la residencia, y vivir del cuento
cellerino está baneado por "Troll"
theelf escribió:Hombre, si tienes 50.000 euros, metelos en un banco en filipinas, y vive de la renta de tu web

Que recuerde, solo te piden esos 50mil para darte la residencia, y vivir del cuento


no sbaia que habia paises que te acetaban tal cual, simplemente teniendo pasta. Me imagino que lo haran para que montes empresas
cellerino escribió:
martuka_pzm escribió:
cellerino escribió:Supongamos que tengo una web muy famosa que me da para vivir de la publicidad. No tengo ningún trabajador, yo solo me la administro.

Quiero que me hagais el favor de asesorarme someramente sobre irme a vivir a otro país y cotizar allí y no en España. La verdad es que no tengo ni idea de por donde empezar, estoy lleno de dudas.



1-importa donde esté alojado el servidor?
2- me exigirán llevar meses o años viviendo en el país x para poderme acoger a sus leyes?
3-¿tendré que creaer una empresa?


Aclaro que me iría donde se pague menos, en España no tengo nada que hacer e incluso me vendría de perlas un cambio de país para enderezar mi vida.

Insisto en que supongamos que tengo esa web. Lo que me interesa en este hilo es hablar exclusivamente de la legalidad.

Yo solo te recomiendo que mires bien a dónde te vas y no solo a nivel fiscal. Si te vas a ir a un país en el que te ahorras en impuestos 10.000 euros en impuestos pero vivir es 4 veces más caro, tienes que pagar seguro médico, etc etc probablemente no te salga a cuenta

Que países tienes en mente?


en este hilo hablamos de la legalidad, no de la calidad de vida.
No he pensado en ninguno.


¿Cuál es tu duda? ¿Si es legal irte a vivir a otro país y cotizar desde allí?

Pues obviamente. ¿Por qué no iba a serlo? Donde esté alojado el servidor y cosas así da absolutamente igual, no tiene que ver.
cellerino escribió:
theelf escribió:Hombre, si tienes 50.000 euros, metelos en un banco en filipinas, y vive de la renta de tu web

Que recuerde, solo te piden esos 50mil para darte la residencia, y vivir del cuento


no sbaia que habia paises que te acetaban tal cual, simplemente teniendo pasta. Me imagino que lo haran para que montes empresas


En España:
Los extranjeros tendrán permiso de residencia si compran viviendas de más de 500.000 euros

www.elconfidencial.com/vivienda/2013-05 ... os_194106/
La cuestión es que cada país es un mundo, supongo que en sus embajadas pueden informarte mejor, o hay webs que explican los detalles generales. Y añadiría que si la web está pensada para dar servicio a personas españolas seguramente deban cumplirse algunas normas españolas.
cellerino está baneado por "Troll"
@Rozko

mi duda es que problemas puedo encontrarme si me voy a otro país.
vAMOS QUE este hilo plantea una cuestión muy genérica y se trata de aportar algo que me pueda ser útil.

--
me imagino que el fraude sería estar registrado en un pais donde se aguen pocos impuestos pero seguir viviendo en España
cellerino escribió:no sbaia que habia paises que te acetaban tal cual, simplemente teniendo pasta. Me imagino que lo haran para que montes empresas



Liquid Snake yo escribió:En España:
Los extranjeros tendrán permiso de residencia si compran viviendas de más de 500.000 euros

http://www.elconfidencial.com/vivienda/ ... os_194106/


Hay una cosa clara en este mundo, si tu mañana tienes que hacer algun tramite, aunque seas español, tengas tu DNI en regla, podras quedar enredado en cualquier tramite burocratico facilmente

Viene Bill Gates sin hablar una mierda de español, ni nacionalidad alguna, y va a ir Rajoy personalmente a darle su DNI, residencia, e invitarlo a comer a moncloa


La moraleja es que da igual quien seas, es lo que tengas
La pregunta es demasiado generalista y no puede ser contestada en tanto que cada país tiene un ordenamiento jurídico distinto. En algunos países te pondrán la alfombra roja para que registres tu empresa y cotices allí y en otros te pondrán mil trabas por no ser nacional.

En España si estás percibiendo ingresos por tu web ya deberías estar dado de alta como autónomo. Si estás percibiendo ingresos trabajando y viviendo en España, tienes que declararlos en España claro está. Pero nada te impide en principio que te mudes y trabajes en otro país cuando quieras, en cuyo caso no le deberás nada a Hacienda (que no somos todos).

Por ejemplo montar una empresa, tener cuentas y pagar impuestos en el extranjero mientras se sigue disfrutando gratis de los servicios públicos de España es fraude fiscal. Algún listillo se declara en España persona sin recursos para seguir chupando de la teta cuando tiene todo el chiringuito montado fuera.
cellerino escribió:
martuka_pzm escribió:
cellerino escribió:Supongamos que tengo una web muy famosa que me da para vivir de la publicidad. No tengo ningún trabajador, yo solo me la administro.

Quiero que me hagais el favor de asesorarme someramente sobre irme a vivir a otro país y cotizar allí y no en España. La verdad es que no tengo ni idea de por donde empezar, estoy lleno de dudas.



1-importa donde esté alojado el servidor?
2- me exigirán llevar meses o años viviendo en el país x para poderme acoger a sus leyes?
3-¿tendré que creaer una empresa?


Aclaro que me iría donde se pague menos, en España no tengo nada que hacer e incluso me vendría de perlas un cambio de país para enderezar mi vida.

Insisto en que supongamos que tengo esa web. Lo que me interesa en este hilo es hablar exclusivamente de la legalidad.

Yo solo te recomiendo que mires bien a dónde te vas y no solo a nivel fiscal. Si te vas a ir a un país en el que te ahorras en impuestos 10.000 euros en impuestos pero vivir es 4 veces más caro, tienes que pagar seguro médico, etc etc probablemente no te salga a cuenta

Que países tienes en mente?


en este hilo hablamos de la legalidad, no de la calidad de vida.
No he pensado en ninguno.

Vale, no quería molestar

Pues la respuesta es: depende del país
Sobre el tema servidor, creo que en la UE por el tema de protección de datos el servidor tiene que estar dentro de la UE. Me suena haberlo visto, pero no sé seguro si es así.
cellerino está baneado por "Troll"
Forexfox escribió:La pregunta es demasiado generalista y no puede ser contestada en tanto que cada país tiene un ordenamiento jurídico distinto. En algunos países te pondrán la alfombra roja para que registres tu empresa y cotices allí y en otros te pondrán mil trabas por no ser nacional.

En España si estás percibiendo ingresos por tu web ya deberías estar dado de alta como autónomo. Si estás percibiendo ingresos trabajando y viviendo en España, tienes que declararlos en España claro está. Pero nada te impide en principio que te mudes y trabajes en otro país cuando quieras, en cuyo caso no le deberás nada a Hacienda (que no somos todos).

Por ejemplo montar una empresa, tener cuentas y pagar impuestos en el extranjero mientras se sigue disfrutando gratis de los servicios públicos de España es fraude fiscal. Algún listillo se declara en España persona sin recursos para seguir chupando de la teta cuando tiene todo el chiringuito montado fuera.


amigo, es que estoy hecho un lio y no se por donde tirar y en los foros es un jaleo porque no hay contacto, eso de citar es un jaleo cuando hay varias citas ya.

a ver, la duda es que el ser propietario de una web es algo inmaterial, no es como currar en una obra.
¿si creo la web estando en españa puedo luego irme a otro pais y ser residente fiscal de alli? es que que yo sepa cuando se abre una web en españa no hay que inscribirla en ningun regstro español (no es como un piso). O quiza me convenga irme al pais en cuestion y una vez ahí ya crear la web.

El tema fiscal es un jaleo tremendo en españa, ojalá en otros paises no lo se tanto.
Lo ilegal (y no al 100%) es como tu dices seguir en España y tributar fuera, para irte como bien te dicen depende del país y los requisitos que pongan para aceptar trabajadores o empresarios extranjeros.

Por tanto no te podemos contestar.
cellerino escribió:
Forexfox escribió:La pregunta es demasiado generalista y no puede ser contestada en tanto que cada país tiene un ordenamiento jurídico distinto. En algunos países te pondrán la alfombra roja para que registres tu empresa y cotices allí y en otros te pondrán mil trabas por no ser nacional.

En España si estás percibiendo ingresos por tu web ya deberías estar dado de alta como autónomo. Si estás percibiendo ingresos trabajando y viviendo en España, tienes que declararlos en España claro está. Pero nada te impide en principio que te mudes y trabajes en otro país cuando quieras, en cuyo caso no le deberás nada a Hacienda (que no somos todos).

Por ejemplo montar una empresa, tener cuentas y pagar impuestos en el extranjero mientras se sigue disfrutando gratis de los servicios públicos de España es fraude fiscal. Algún listillo se declara en España persona sin recursos para seguir chupando de la teta cuando tiene todo el chiringuito montado fuera.


amigo, es que estoy hecho un lio y no se por donde tirar y en los foros es un jaleo porque no hay contacto, eso de citar es un jaleo cuando hay varias citas ya.

a ver, la duda es que el ser propietario de una web es algo inmaterial, no es como currar en una obra.
¿si creo la web estando en españa puedo luego irme a otro pais y ser residente fiscal de alli? es que que yo sepa cuando se abre una web en españa no hay que inscribirla en ningun regstro español (no es como un piso). O quiza me convenga irme al pais en cuestion y una vez ahí ya crear la web.

El tema fiscal es un jaleo tremendo en españa, ojalá en otros paises no lo se tanto.


Si tienes cuenta bancaria en España e ingresas ahí la pasta de la publicidad de la web y además resides en España, estás obligado a darte de alta como autónomo a partir de una cierta cantidad. Pasa algo parecido con los youtubers. Por eso alguno se va fuera ya que realmente es algo que se puede hacer desde cualquier parte del mundo.

Lo malo es que en España sablan a los autónomos a impuestos que es una vergüenza. [facepalm] No me extraña que estés pensando en irte.
cellerino está baneado por "Troll"
Forexfox escribió:
cellerino escribió:
Forexfox escribió:La pregunta es demasiado generalista y no puede ser contestada en tanto que cada país tiene un ordenamiento jurídico distinto. En algunos países te pondrán la alfombra roja para que registres tu empresa y cotices allí y en otros te pondrán mil trabas por no ser nacional.

En España si estás percibiendo ingresos por tu web ya deberías estar dado de alta como autónomo. Si estás percibiendo ingresos trabajando y viviendo en España, tienes que declararlos en España claro está. Pero nada te impide en principio que te mudes y trabajes en otro país cuando quieras, en cuyo caso no le deberás nada a Hacienda (que no somos todos).

Por ejemplo montar una empresa, tener cuentas y pagar impuestos en el extranjero mientras se sigue disfrutando gratis de los servicios públicos de España es fraude fiscal. Algún listillo se declara en España persona sin recursos para seguir chupando de la teta cuando tiene todo el chiringuito montado fuera.


amigo, es que estoy hecho un lio y no se por donde tirar y en los foros es un jaleo porque no hay contacto, eso de citar es un jaleo cuando hay varias citas ya.

a ver, la duda es que el ser propietario de una web es algo inmaterial, no es como currar en una obra.
¿si creo la web estando en españa puedo luego irme a otro pais y ser residente fiscal de alli? es que que yo sepa cuando se abre una web en españa no hay que inscribirla en ningun regstro español (no es como un piso). O quiza me convenga irme al pais en cuestion y una vez ahí ya crear la web.

El tema fiscal es un jaleo tremendo en españa, ojalá en otros paises no lo se tanto.


Si tienes cuenta bancaria en España e ingresas ahí la pasta de la publicidad de la web y además resides en España, estás obligado a darte de alta como autónomo a partir de una cierta cantidad. Pasa algo parecido con los youtubers. Por eso alguno se va fuera ya que realmente es algo que se puede hacer desde cualquier parte del mundo.

Lo malo es que en España sablan a los autónomos a impuestos que es una vergüenza. [facepalm] No me extraña que estés pensando en irte.


tengo que seguir investigando por youtube, conociendo casos de gente que haya pasado por mis mismas dudas.
una web debe ser una empresa? Es decir, debo crear una empresa e ingresar mi web en la empresa?
gracias
¿tu etas metido en algo similar?
No se lo que será necesario para "montr" un negrocio en otro país,
pero para abrir un hilo habría que al menos escribir el título bien y si uno se equivoca corregirlo.

Lo siento, ya lo he dicho, no podía aguantarme más!! y se que todos lo habéis pensado.
@cellerino Tengo montada una web pero los ingresos que me genera no me dan para vivir ni de coña. Es más un proyecto personal que un "negocio" con el que ganarme la vida.

Una web no debe ser una empresa pero pasada una determinada cantidad tienes que darte de alta como autónomo y declarar esos ingresos. Se considera fraude si te creas una cuenta en el extranjero para meter ahí la pasta mientras resides en España y trabajas en tu web desde España. Podrías aprovecharte de los servicios públicos de España (educación, sanidad, obras públicas, etc) sin aportar un solo céntimo. Estarías evadiendo impuestos vamos.
Lo normal es que una vez estés allí como residente ya puedas empezar a tributar allí sin problema.
Hombre, pero es que si actualmente tienes esa hipotética página, lo que planteas es diferente, ya que tendrías que cambiar el domicilio fiscal de tu actividad ¿no? No sería solo montar una empresa.

Como ya te han dicho, depende del país, si es un país de la UE pues lo tendrás más fácil, pero igual te piden cumplir X requisitos en cuanto a dinero y tal. Si es un país fuera de la UE no creo que te sea tan fácil conseguir un visado de inversionista solo con una página web.
cellerino está baneado por "Troll"
Forexfox escribió:@cellerino Tengo montada una web pero los ingresos que me genera no me dan para vivir ni de coña. Es más un proyecto personal que un "negocio" con el que ganarme la vida.

Una web no debe ser una empresa pero pasada una determinada cantidad tienes que darte de alta como autónomo y declarar esos ingresos. Se considera fraude si te creas una cuenta en el extranjero para meter ahí la pasta mientras resides en España y trabajas en tu web desde España. Podrías aprovecharte de los servicios públicos de España (educación, sanidad, obras públicas, etc) sin aportar un solo céntimo. Estarías evadiendo impuestos vamos.


a partir de cuando hay que declarar? es que parece que ni las leyes se ponen de acuerdo.
cellerino escribió:
Forexfox escribió:@cellerino Tengo montada una web pero los ingresos que me genera no me dan para vivir ni de coña. Es más un proyecto personal que un "negocio" con el que ganarme la vida.

Una web no debe ser una empresa pero pasada una determinada cantidad tienes que darte de alta como autónomo y declarar esos ingresos. Se considera fraude si te creas una cuenta en el extranjero para meter ahí la pasta mientras resides en España y trabajas en tu web desde España. Podrías aprovecharte de los servicios públicos de España (educación, sanidad, obras públicas, etc) sin aportar un solo céntimo. Estarías evadiendo impuestos vamos.


a partir de cuando hay que declarar? es que parece que ni las leyes se ponen de acuerdo.


Primero hay que dejar claro que una cosa es declarar y otra distinta la necesidad de hacerse autonómo y pagar las cuotas.

Teóricamente tienes que hacerte autonómo desde el primer euro que ganes con una actividad que hagas de forma habitual...o eso es lo que te dirán en Hacienda. En la práctica esto es muy distinto y no está nada claro. Obviamente no te vas a dar de alta como autonómo si ingresas 100 o 200 € cuando solo de cuota te obligan a pagar más de 250 €. Sería absurdo. No sé si habrá una ley o reglamento que indique específicamente la cantidad exacta pero es de sentido común. Si te da para vivir de ello hay que pasar por caja.

Y luego aparte de eso está la obligación de hacer la declaración de la renta cada 3 meses + una anual.
Ni de coña en la ue es facil, si con trabajo en el pais, alquiler, etc es dificil ni me imagino con un papelito diciendo que tienes una web..
cellerino está baneado por "Troll"
Forexfox escribió:
cellerino escribió:
Forexfox escribió:@cellerino Tengo montada una web pero los ingresos que me genera no me dan para vivir ni de coña. Es más un proyecto personal que un "negocio" con el que ganarme la vida.

Una web no debe ser una empresa pero pasada una determinada cantidad tienes que darte de alta como autónomo y declarar esos ingresos. Se considera fraude si te creas una cuenta en el extranjero para meter ahí la pasta mientras resides en España y trabajas en tu web desde España. Podrías aprovecharte de los servicios públicos de España (educación, sanidad, obras públicas, etc) sin aportar un solo céntimo. Estarías evadiendo impuestos vamos.


a partir de cuando hay que declarar? es que parece que ni las leyes se ponen de acuerdo.


Primero hay que dejar claro que una cosa es declarar y otra distinta la necesidad de hacerse autonómo y pagar las cuotas.

Teóricamente tienes que hacerte autonómo desde el primer euro que ganes con una actividad que hagas de forma habitual...o eso es lo que te dirán en Hacienda. En la práctica esto es muy distinto y no está nada claro. Obviamente no te vas a dar de alta como autonómo si ingresas 100 o 200 € cuando solo de cuota te obligan a pagar más de 250 €. Sería absurdo. No sé si habrá una ley o reglamento que indique específicamente la cantidad exacta pero es de sentido común. Si te da para vivir de ello hay que pasar por caja.

Y luego aparte de eso está la obligación de hacer la declaración de la renta cada 3 meses + una anual.


es lo de siempre: una inseguridad juridica brutal.
Gracias pero sigo igual que antes.
@cellerino si no es indescreción, cuánta pasta sacas por tu sitio al mes?

No contestes si no quieres ;)
cellerino está baneado por "Troll"
Forexfox escribió:@cellerino si no es indescreción, cuánta pasta sacas por tu sitio al mes?

No contestes si no quieres ;)


de momento no tengo ninguna, es que me interesa el tema legal, pero queria cortar de raiz los mensajes tio "es muy dificil ganar dinero", queria que nos centratamos en la legislacion. En principio tengo en mente muchas webs que podrian darme pasta.
29 respuestas