Dudas sobre trabajo en el extranjero

Bueno, les pongo en situación. Acabo la carrera este año y aunque suene un poco raro no tengo ganas de ponerme a trabajar desde ya en lo que he estudiado y me apatece vivir un poco la vida.

Mi idea es la de mejorar mi inglés hasta conseguir el dominio de la lengua (mi nivel es medio ahora mismo) y a su vez buscarme la vida ya que el agujero que se abre ante mí es importante. La cosa es, acabo la carrera y ¿ahora qué?

Por eso he decidido 'jugármela' e ir a vivir un tiempo (lease 1 ó 2 años a EEUU) trabajando un poco en lo que se pueda para conseguir mejorar el inglés y a su vez vivir un poco la vida.

Lo que me interesa un poco es que aquellos que hayáis hecho algo similar me digáis que es lo que se necesita para poder establecerse y trabajar allí (permisos, papeles...etc.) y a su vez si conocéis alguna agencia que te busque trabajo (ya que ir del todo a la aventura es un poco locura) ya sea de camarero, de repartidor de periódicos...o un poco de lo que se pueda. Mi idea de destino es New York, por eso de ser una ciudad de gran diversidad racial.

Espero vuestras opiniones e experiencias, me serán de gran ayuda. Muchas gracias de antemano.

Saludos [360º]
Mi consejo: si quieres mejorar tu inglés, olvida las academias y trabaja con el turismo, te enseñará la verdadera pronunciación y a hacer oído, aparte de entender modismos habituales que usan ellos.

No sé que se te ha perdido en EEUU, teniendo Europa más cerca, pero es tu decisión, y más que no buscas un trabajo relacionado con tu carrera.

Yo te recomendaría ir más al sur, por el tema que se habla español y también inglés, conocí a un recepcionista que estuvo trabajando como autónomo allá, y conseguir los papeles y trabajo no fue díficil.

En tema de papeles en EEUU creo que va por la Green Card, pero no me hagas mucho caso.
1 respuesta