Dudas trabajar como autónomo.

Hola, como muchas personas en este país, estoy desempleado y buscando trabajo...

Siempre he trabajado por cuenta ajena, y nunca me había planteado el tema "autónomo", pero he tenido ya dos entrevistas (Una de comercial, y otra de perfil más técnico) en las que piden que se esté dado de alta en el régimen de autónomos.

Yo estoy abierto, y a falta e algo mejor, estoy dispuesto a seguir adelante si tengo la oportunidad, pero miro esto con cierto recelo, y me gustaría saber si alguno ha estado en una situación similar y que me cuente sus experiencias.

Soy consciente que hay un dinero del que cobres que se vaya para el estado, mucho papeleo que o lo haces tu o pagas a una asesoría, pero bueno, a ver si me ayudáis un poco...

Saludos y gracias.
Hay un mínimo a pagar de autónomo (sobre los 250), además de los pagos trimestrales de iva si es que tu los tienes.

Luego es mirar que puedes desgrabar y lo que te interesa, si es que te interesa desgrabar.

El dinero te lo quitan a ti de tu cuenta, no lo ingresa la compañía para la que trabajas, lo que tienes que ver es que lo que te ofrecen sea interesante, generalmente el comercial va a comisión(hay empresas que pagan un fijo + comisiones según objetivos).

Empezar de comercial desde 0 es muy jodido, solo aconsejo meterse si se va a tener cartera de clientes y vas a cobrar de ellos, te he de decir que del 100% de ofertas, el 75% suelen ser malas o que te dan malas condiciones.

Un buen sector para esto es el de los seguros (aquí debes mirar sobretodo cara al cliente ya que vivirás a largo plazo de cartera).

Y digan lo que digan jamás engañes, si la empresa quiere que mientas dale puerta.
Gracias, a mi lo que me interesa es no perder dinero, perder el tiempo es una putada, pero estando desempleado es "secundario".

He abierto el hilo para ver un poco que puntos son importantes a preguntar en las entrevistas antes de meterse ciegamente... Estar informado es importante para que no haya sorpresas.

Saludos
Lo más importante en este sentido, es que no te dejes seducir por los números, ya que, es muy posible que te digan algo así como que vas a facturarles 20.000€/año, y claro, 20.000€/año suena muy bien, pero claro, de esos 20.000, 7-8k se van a papá estado en conceptos de IVA e IRPF, y además, 254€/mes en concepto de cuota de autónomo, lo que te dejaría con unos 9.000€/anuales, cuidado con esto, por que, por menos 30-35 mil al año, no vale la pena en absoluto, a no ser que te vayas a quedar en la calle y sin ingresos...... .

Míralo con cuidado.
Es que depende del sector, por eso es importante el tema de la cartera de clientes (mirando a futuro).

De los números que te digan nunca te fies ya que igual haces más o menos ya que si es tu primer trabajo de comercial pues a saber.

Y el que es comercial le tiene que gustar sino no tiene futuro ya que es importante ir con ganas.
tyranus_22 escribió:Es que depende del sector, por eso es importante el tema de la cartera de clientes (mirando a futuro).

De los números que te digan nunca te fies ya que igual haces más o menos ya que si es tu primer trabajo de comercial pues a saber.

Y el que es comercial le tiene que gustar sino no tiene futuro ya que es importante ir con ganas.


Como he comentado, una de las posibilidades es de asesor comercial, y la verdad es que el trabajo no me desagrada, soy una persona alegre y pienso que puedo adaptarme bastante bien al puesto (además de conocer bastante bien el producto).

Tampoco tengo muchos datos económicos, pues supongo que lo dejarán para la siguiente entrevista, pero lo único cierto es que ahora tengo 0 ingresos.

¿Qué inversión inicial hay que hacer?
_AsKa_ escribió:Hola, como muchas personas en este país, estoy desempleado y buscando trabajo...

Siempre he trabajado por cuenta ajena, y nunca me había planteado el tema "autónomo", pero he tenido ya dos entrevistas (Una de comercial, y otra de perfil más técnico) en las que piden que se esté dado de alta en el régimen de autónomos.

Yo estoy abierto, y a falta e algo mejor, estoy dispuesto a seguir adelante si tengo la oportunidad, pero miro esto con cierto recelo, y me gustaría saber si alguno ha estado en una situación similar y que me cuente sus experiencias.

Soy consciente que hay un dinero del que cobres que se vaya para el estado, mucho papeleo que o lo haces tu o pagas a una asesoría, pero bueno, a ver si me ayudáis un poco...

Saludos y gracias.


Hola,

yo he estado este año 5 meses como autonomo en el mismo sitio dónde trabajaba. Por un lado bien, no tienes las ligaduras que te da tener una empresa detras (todos esos problemas fuera).

Lo malo:
- Declaraciones trimestrales de iva
- Declaración anual
- IRPF del 21% que pierdes de tu sueldo
- IVA 21% menos (en mi caso era un presupuesto fijo, de manera que cuando subieron el iva resulta que para mi se quedaba menos)
- Quota de autónomo que has de pagar - unos 250€/mes como pogo.

Total, para conseguir 1500€ para mi, tenia que facturar unos 3000€ la casi la mitad son los impuestos, y lo que falta las cuotas de autónomo.

Como digo, tiene sus cosas buenas pero sinceramente para estar asi prefiero tener una empresa detrás que se encargue de este "papeleo"
Yo hice 0 inversión cuando empecé en el sector seguros, no me hice autónomo hasta tener unos ingresos por encima de 1500 limpios (y no fue en mi primer año).

Eso sí yo me maté a trabajar, también la situación era distinta a la de ahora.

Has pensado en irte fuera? yo me voy a ir fuera de España porque aquí no veo futuro, fuera si tendrás más oportunidades laborales.
despues, ten en cuenta que si te estás más de dos años como autónomo, el paro que tienes ahora lo pierdes. Si te estás menos, lo podrás volver a reanudar.

Como autónomo, no tienes paro (en verdad ahora sí, pagando un suplemento de la cuota, pero te dan una mierda y sube mucho, de manera que te toca a ti valorar si vale o no la pena)
tyranus_22 escribió:Yo hice 0 inversión cuando empecé en el sector seguros, no me hice autónomo hasta tener unos ingresos por encima de 1500 limpios (y no fue en mi primer año).

Eso sí yo me maté a trabajar, también la situación era distinta a la de ahora.

Has pensado en irte fuera? yo me voy a ir fuera de España porque aquí no veo futuro, fuera si tendrás más oportunidades laborales.


Estoy dándole al inglés a marchas forzadas, y a la novia le queda el último curso de carrera, entonces el irse será una opción más viable que ahora... Hasta entonces me planteo algo así...

Otra pregunta, si me lanzo a intentarlo y veo que no tiene futuro y quiero dejarlo.... ¿Palmaría pasta?
si tienes tantas dudas, para empezar vas a necesitar un asesor fiscal, tarifa autonomo 30€/mes, por lo menos es lo que cobramos por mi zona todos.
Si estas seguro de darte de alta, hay una bonificacion para jovenes durante 30 meses. SOLO 1 VEZ
Como no vendas nada vas a palmar pasta.

Mi consejo,si no estan dispuestos a hacerte un contrato como autonomo economicamente dependiente, les mandes a la mierda.

El objetivo es, si no vendes nada, que las cosas estan muy mal, palmes tu dinero de seguros sociales y desplazamientos, no la empresa.

Es mucho mas sencillo, y seguro para ti, ya que puedes comenzar defraudando al estado como todo el mundo, ir por tu cuenta y ofrecerles tus servicios como personal externo y facturarles cada venta como un servicio.
Yo trabajado de comercial autónoma, con contrato mercantil. Hoy en día evito ofertas de trabajo con ese perfil de contratación, porque al final acabas gastando más de lo que cobras. Aunque como todo, tiene sus matices, si te gusta trabajar por objetivos, se te dan muy muy bien las ventas (y ojo que hoy en día no es tan fácil vender tal y como están las cosas), puedes probar. Pero entre pagar el autónomo, las declaraciones trimestrales del IVA... no se, o yo no me lo supe montar bien, o el trabajar de comercial con contrato mercantil es una basura.
_AsKa_ escribió:
tyranus_22 escribió:Yo hice 0 inversión cuando empecé en el sector seguros, no me hice autónomo hasta tener unos ingresos por encima de 1500 limpios (y no fue en mi primer año).

Eso sí yo me maté a trabajar, también la situación era distinta a la de ahora.

Has pensado en irte fuera? yo me voy a ir fuera de España porque aquí no veo futuro, fuera si tendrás más oportunidades laborales.


Estoy dándole al inglés a marchas forzadas, y a la novia le queda el último curso de carrera, entonces el irse será una opción más viable que ahora... Hasta entonces me planteo algo así...

Otra pregunta, si me lanzo a intentarlo y veo que no tiene futuro y quiero dejarlo.... ¿Palmaría pasta?


Pierdes lo que hayas pagado ya en impuestos o cuota de autónomo, pero darte de baja como autónomo no cuesta dinero
Otra cosa, ahora con la crisis veo que se ha puesto de moda los contratos mercantiles, ¿es exactamente lo mismo que se autónomo?
13 respuestas