Dudas transporte Valencia

rivaldo77 está baneado por "Troll"
Hace poco que vivo en Valencia y no me aclaro nada con el transporte público. Vengo de Castellón y Castellón todo era muy fácil: buses y un tranvía que sólo tiene una línea, en línea recta (más fácil imposible). Además, el billete lo comprabas al subir y punto.

Ahora, Valencia me desborda.
Sé que hay buses,tranvía y metro, pero no sé muy bien cómo se interrelacionan: si con un billete de metro puedes usar el tranvía o el bus...

Y también, si puedo conseugir los abonos al subir o se compran en kioskos.

Sólo me interesan los abonos esos de 10 viajes, NO los abonos de jubilados, de un mes, de estudiantes... Simplemente, el abono de 10 viajes de toda la vida.

Gracias.

PD: no me pongáis el mapita ese de las zonas porque ya lo he mirado decenas de veces y no se entiende un carajo.
No hay tranvía, lo que pasa esquema hay trayectos del metro en superficie.

Con el mismo billete de bus puedes GUARDAR viajes en metro. Es decir, puedes meterle 3 cargas diferentes (bus, metro o bici). Los billetes son reutilizables y recargables (de hecho, mas te vale no perderlo porque te clavan 2€ por uno nuevo).

En el 90% de las estaciones de metro hay maquinas para recargar el billete (o para expender billetes nuevos). Aunque los billetes que te expende son solo de metro (no el universal que te he dicho antes).

El bus se recarga en los quioscos.
rivaldo77 está baneado por "Troll"
amchacon escribió:No hay tranvía, lo que pasa esquema hay trayectos del metro en superficie.

Con el mismo billete de bus puedes GUARDAR viajes en metro. Es decir, puedes meterle 3 cargas diferentes (bus, metro o bici). Los billetes son reutilizables y recargables (de hecho, mas te vale no perderlo porque te clavan 2€ por uno nuevo).

En el 90% de las estaciones de metro hay maquinas para recargar el billete (o para expender billetes nuevos). Aunque los billetes que te expende son solo de metro (no el universal que te he dicho antes).

El bus se recarga en los quioscos.


joder, me has liado todavía más.
llevo 2 meses en valencia y todavía no he podido entenderlo xDD.

A ver, suponiendo que sepas de lo que hablas, no existe el tranvía, sino que todo es metro (digamos que lo que yo llamo y tranvía son algunas zonas del metro).

dejemos de lado las bicis:

1) hay billetes de solo metro?
2)hay billetes de solo bus?
rivaldo77 escribió:1) hay billetes de solo metro?

Sí, son los que expenden las maquinas expendoras en las estaciones del metro. SON RECARGABLES, es decir. No tienes que ir sacando uno nuevo cada vez, basta con que recargues el anterior.

En las zonas sumergidas tienes que tickar para pasar el torno, en las de superficie tienes que tickar en el sensor que te ponen (en la estación). Si no lo haces y te pilla un revisor, te casca 50€.

Otro detalle son la zonas del metro (hay estaciones de la zona A, zona B, zona C,zona D). Pero si solo te vas a mover por valencia capital eso no te interesa (otra cosa esque fueses a torrent, burjassot, quart de poblet o al aereopuerto...).

rivaldo77 escribió:2)hay billetes de solo bus?

Sí, pero en el mismo billete puedes recargar billetes de metro y bici también. Es un convenio que hubo hace poco.
rivaldo77 está baneado por "Troll"
Mil gracias por tu ayuda. Así da gusto.

1) bicis..te refieres a valenbisi?

2) respecto de los metros "no subterráneos", has comentado que hay que pasar el ticket por un sensor. ¿ese sensor está en la marquesina (parada) o dentro del vehículo?

3) ¿hay trasbordo? en castellón si cojo un bus a las 17:35, tengo gratis otro bus hasta las 18:35
rivaldo77 escribió:1) bicis..te refieres a valenbisi?

Sí.

rivaldo77 escribió:2) respecto de los metros "no subterráneos", has comentado que hay que pasar el ticket por un sensor. ¿ese sensor está en la marquesina (parada) o dentro del vehículo?

En la parada.

rivaldo77 escribió:3) ¿hay trasbordo? en castellón si cojo un bus a las 17:35, tengo gratis otro bus hasta las 18:35

Sí, pero tienes que ir con billete. Si pagas en efectivo en el autobus no puedes (salvo en horario nocturno, enseñando el ticket).
rivaldo77 está baneado por "Troll"
ayer me pasé por una parada de metro y me informé.

mi confusión vino al ver el precio de un billete. no sabía que en él venía incluido el soporte (lo de los 2 euros). Digamos que si solo lo quieres usar una vez (un turista) no compensa.
El bono de 10 viajes está por 7 euros, lo cual son 70 centimos por viaje, que está muy bien.
Algunos son solo para el metro. Pero yo por ejemplo gastaba el Bono Transbordo, que te vale para el bus y para el metro.Y puedes coger un metro y luego el bus (o a la inversa) solo pagando un viaje. Claro que es mas economico el Bonometro si solo utilizas el metro, pero si tienes que gastar tambien bus esta es la mejor opcion. Eso si, solo vale para zona A.

En el mapa viene muy bien señalizadas las zonas. Cada vez que saltas de una a otra, tienes que volver a ticar. Ese es el problem. No es como Madrid que, si no recuerdo mal, es un ticket por viaje y no varia segun la zona.

Y supongo que habras notado el cambio!!! El mio fue al reves, yo vivia en Valencia (aunque no soy de alli) y me vine a vivir a Castellon. Casi me da una depresion y no veo la hora de terminar y largarme de este sitio.
rivaldo77 escribió:Digamos que si solo lo quieres usar una vez (un turista) no compensa.

Depende, si tienes el billete y solo es recargarlo si sale rentable.

MiaFarrow escribió:Algunos son solo para el metro. Pero yo por ejemplo gastaba el Bono Transbordo, que te vale para el bus y para el metro.Y puedes coger un metro y luego el bus (o a la inversa) solo pagando un viaje. Claro que es mas economico el Bonometro si solo utilizas el metro, pero si tienes que gastar tambien bus esta es la mejor opcion. Eso si, solo vale para zona A.

En el mapa viene muy bien señalizadas las zonas. Cada vez que saltas de una a otra, tienes que volver a ticar. Ese es el problem. No es como Madrid que, si no recuerdo mal, es un ticket por viaje y no varia segun la zona.

Y supongo que habras notado el cambio!!! El mio fue al reves, yo vivia en Valencia (aunque no soy de alli) y me vine a vivir a Castellon. Casi me da una depresion y no veo la hora de terminar y largarme de este sitio.

Para nada.

Simplemente tienes que tickar al principio con el bono adecuado (si vas a la zona B desde la A, tienes que tickar con un AB).
No estoy hablando de perder viajes, estoy hablando de volver a pasar por el torno.
amchacon escribió: No hay tranvía, lo que pasa esquema hay trayectos del metro en superficie.

Con el mismo billete de bus puedes GUARDAR viajes en metro. Es decir, puedes meterle 3 cargas diferentes (bus, metro o bici). Los billetes son reutilizables y recargables (de hecho, mas te vale no perderlo porque te clavan 2€ por uno nuevo).

En el 90% de las estaciones de metro hay maquinas para recargar el billete (o para expender billetes nuevos). Aunque los billetes que te expende son solo de metro (no el universal que te he dicho antes).

El bus se recarga en los quioscos.


La linea 6 (la que va por el puerto,las universidades, benimaclet, benicalap...) es toda exterior, no va en ningun momento bajo tierra, eso si que es tranvia.

Por otra parte, parece mucho lio, pero a base de usarlo a diario, al final ves que es muy sencillo, te acostumbrarás rapido.
Eso si, para el bus, te recomiento que uses alguna app para el movil, ya que poniendo el numero de parada te dira cuantos minutos faltan para el siguiente y ayuda muchisimo.

Como te ha comentado el compañero, puedes usar el bono para subir y bajar las veces que quieras, durante 1 hora.

Lo que no sabia era que podias tener recargas de distintos transportes en el mismo bono... creia que era o metro o bus, pero no ambos a la vez.
Lo de vincular el valenbisi al bono tambien es muy practico, te recomiendo que te lo hagas, ya que para lo que vale te va a salvar muuuuchas veces de una buena caminata, y con lo que pesan las condenadas, seguro que haces unas buenas piernas XD
rivaldo77 está baneado por "Troll"
¿se sabe la frecuencia del metro/tranvía?

Espero que no pase cada más de 15 minutos. Más de 15 minutos sería excesivo.
rivaldo77 escribió:¿se sabe la frecuencia del metro/tranvía?

Espero que no pase cada más de 15 minutos. Más de 15 minutos sería excesivo.


Entresemana no creo que llegue pero los findes muchas veces he tenido que esperar más tiempo.

:-? Cómo que no hay tranvía?

Imagen
rivaldo77 está baneado por "Troll"
Piro25, menuda trolla nos han colado con lo de que no hay tranvía.

Hoy lo he visto varias veces. Ocupa gran parte de Valencia el trayecto.
¿Que mentira he contado?

Son de la misma empresa, pagas con el mismo billete y en ocasiones tienen tramos que van bajo tierra (véase la linea 1).

Ni siquiera la EMT los llama tranvías ni les hace una distinción especial.
rivaldo77 está baneado por "Troll"
amchacon escribió:¿Que mentira he contado?

Son de la misma empresa, pagas con el mismo billete y en ocasiones tienen tramos que van bajo tierra (véase la linea 1).

Ni siquiera la EMT los llama tranvías ni les hace una distinción especial.


pero es un tranvía.
Te cito las palabras que puse en el primer mensaje:
amchacon escribió:No hay tranvía, lo que pasa esque hay trayectos del metro en superficie.


¿Donde esta la mentira aquí? ¿Como llamarías a un tren que va por la superficie y por debajo de tierra en la misma linea? ¿Menvía? ¿Tranmetro?

Metro valencia los considera como metro (incluso la linea 6 que es todo superficie).

PD: Por cierto no ocupan "gran parte" de valencia, solo el norte.
Ya ha explicado que es metro en superficie, la gente de valencia no lo llama tranvia, lo llaman metro porque conecta con este, es todo en uno. No se, yo creo que es quejarse por gusto.
rivaldo77 escribió:¿se sabe la frecuencia del metro/tranvía?

Espero que no pase cada más de 15 minutos. Más de 15 minutos sería excesivo.

Depende de a donde vayas a ir. Si tienes que ir a Bétera hay veces que tarda 45 minutos porque pasa de 2 vías a una vía en Seminari-CEU. Hay veces que me bajo en el final de línea y voy andando aunque tenga que patear 20 minutos porque llego antes. De normal pues unos 5-10 minutos, pero tampoco es raro que se vaya a 15-20.

PD: las líneas 4 y 6 son tranvía.

Ya ha explicado que es metro en superficie, la gente de valencia no lo llama tranvia, lo llaman metro porque conecta con este, es todo en uno. No se, yo creo que es quejarse por gusto.

Pues yo le he llamado tranvía toda la vida XD. Metro en superficie le llamo a lo de la línea 1 a partir de Empalme (no penséis mal) o Sant Isidre. Es que no se parecen en nada, es un tranvía claramente.
MiaFarrow escribió:Ya ha explicado que es metro en superficie, la gente de valencia no lo llama tranvia, lo llaman metro porque conecta con este, es todo en uno. No se, yo creo que es quejarse por gusto.


Da igual como lo llamen, la linea 6 es un tranvia, metro en superficie es en el resto de lineas, y no es por quejarse, es que arriba han dicho que no hay tranvia, cuando eso es falso.

Saludos
rivaldo77 está baneado por "Troll"
satanjosein escribió:
MiaFarrow escribió:Ya ha explicado que es metro en superficie, la gente de valencia no lo llama tranvia, lo llaman metro porque conecta con este, es todo en uno. No se, yo creo que es quejarse por gusto.


Da igual como lo llamen, la linea 6 es un tranvia, metro en superficie es en el resto de lineas, y no es por quejarse, es que arriba han dicho que no hay tranvia, cuando eso es falso.

Saludos


+1

no se trata de lo que la gente diga, sino de lo que es.

cuando llegas en tren a la estación Nord, tienes un autobús que te lleva a la estación Sorolla. Aunque haga de enganche, eso no quiere decir que sea un tren, sino que es un bus.
Menudo cacao mental llevas. XD

En Valencia hay tres marcas de transporte público: Metro Valencia, EMT y Metrobus. Cada una la explotan diferentes organismos, públicos o privados (Metrobus tiene líneas de explotación pública y líneas de explotación privada).

- Metro Valencia explota las líneas 1, 3, 4, 5 y 6 de metro. Las líneas 3 y 5 son de metro, 4 y 6 de tranvía y la 1 de cercanías. Aunque sean líneas muy diferentes, todas usan el mismo billete y se tarifican de la misma forma, por zonas (hay cuatro, A para el centro de Valencia y zonas muy transitadas de pueblos del área metropolitana, como el campus de Burjassot de la universidad, y después las zonas B, C y D para las cercanías. La parada del aeropuerto se tarifica como zona D, aunque la marquen como "Zona Aeroport" en algunos planos).

En el metro, aparte del billete sencillo tienes el Bonometro y los TAT mensual y anual. El bonometro son 10 viajes a gastar en el momento que quieras. Los TAT son abonos para hacer viajes ilimitados en un mes o un año.

- EMT es la compañía de transportes de la capital y la explota el ayuntamiento, tiene un huevo de líneas (¿50? ¿90? ni idea) y como te han dicho, lo mejor es que si lo vas a usar antes mira en la web o en una aplicación de móvil qué línea tienes que coger para ir a tu destino. Aparte del billete sencillo que compras al conductor del autobus, con el que no puedes hacer transbordo, tienes el Bonobus que al igual que el Bonometro tiene 10 viajes para usar cuando quieras, también tiene abonos mensuales y anuales.

Existe un billete, el Abono Transbordo que permite transbordar entre Metro Valencia y EMT sin volver a gastar un viaje. Hay tanto en forma de 10 viajes como en abonos mensuales (y puede que anuales, no estoy seguro).

- Metrobus es un consorcio de autobuses (los autobuses amarillos) que hacer trayectos fuera de Valencia. Probablemente no los utilices nunca a no ser que vayas a algun pueblo sin metro ni cercanías.

Los tres servicios utilizan el mismo soporte para guardar los viajes. Se llama Móbilis y es una tarjeta NFC (sin contacto). Hay muchos soportes homologados para usar en la red Móbilis, tarjetas de plástico y cartón de mil fabricantes (por ejemplo), y ahora están empezando a homologar otros cacharros, hace poco homologaron un reloj y están hablando con Orange y Vodafone para homologar los móviles con NFC.

La idea es que compras un soporte y lo recargas hasta que te caduque (duran 4 años los de plástico y un año los de cartón), no compras uno cada vez que se te agota el abono.

Espero que haya servido de algo. XD
rivaldo77 está baneado por "Troll"
lo que acabas de escribir no puede ser verdad.

Joder, yo lo de castellón te lo explico en 3 líneas.

Por culpa de todo esto, llevo 2 meses en valencia sin haber podido usar el transporte público.


muchas gracias.
rivaldo77 escribió:lo que acabas de escribir no puede ser verdad.

Joder, yo lo de castellón te lo explico en 3 líneas.

Por culpa de todo esto, llevo 2 meses en valencia sin haber podido usar el transporte público.


muchas gracias.


Sinceramente, no entiendo a qué viene tanta complicación... Yo llevo estudiando en Valencia hará ahora 4 años, vengo de una ciudad en la que sólo hay una línea de bus urbano que pusieron porque el hospital está un poco apartado, si no ni eso, y no tuve tanto problema en aprender a usar el transporte público.

Es bien sencillo, tienes las webs de todas las formas de transporte para calcular tus trayectos, te explica todo a la perfección. Lo único que tienes que hacer es conseguir una tarjeta móbilis, ahí puedes llevar los billetes de Metro, de Bus, de MetroBus y ValenbiSi. En la mayoría de estaciones puedes comprarla; recargarla prácticamente en todas, en los estancos y en algunos quioscos. El iluminado que te dijo que no hay tranvía lo único que consiguió es liarte más, porque haber hay, pero funciona con los mismos billetes que el metro, y por supuesto que hay transbordo. No es sólo "un metro que va por arriba", de esos también hay en las poblaciones cercanas, pero no tiene nada que ver, ese vehículo es un metro que para abaratar sale por la superficie. SÍ hay tranvía, es un vehículo diferente pero funciona con los mismo billetes. Hay dos líneas pero están la mayor parte del recorrido juntas, sólo se separan dependiendo del destino u origen en un punto concreto, nada más.

Tampoco entiendo que digas que el plano de MetroValencia es complicado, a mí no me lo parece, deberías echar un vistazo al de Barcelona o Madrid... Te recomiendo que uses las webs para saber qué hacer, y en el caso del metro no es nada complicado con el plano, sólo es cogerle el truco. Ponme un ejemplo de un lugar de Valencia donde quieras ir y desde dónde y te explico como mirarlo en el plano.
23 respuestas