Ébola en New York

Visto en FC

Alerta por el primer caso de ébola en Nueva York

Un doctor de Médicos sin Fronteras que volvió de Guinea el día 17 fue aislado el jueves tras alcanzar 39,4 de fiebre

El miércoles había ido en metro desde Manhattan a Brooklyn y estuvo en una bolera

IDOYA NOAIN / NUEVA YORK

Viernes, 24 de octubre del 2014 - 07.21 h

Un doctor estadounidense que estuvo tratando enfermos de ébola en Guinea con Médicos sin Fronteras (MSF) y que regresó a Nueva York el 17 de octubre se convirtió este jueves en el cuarto caso de contagio del virus detectado en Estados Unidos, el primero fuera de Dallas y en la urbe más poblada de Estados Unidos, con 8,4 millones de habitantes. Un laboratorio local ha confirmado el positivo del doctor Craig Spencer, de 33 años, que el jueves por la mañana, al ver que tenía 39,4 grados de fiebre, avisó a las autoridades y fue inmediatamente trasladado en una ambulancia especialmente preparada y con personal vestido con equipos de protección desde su apartamento en Harlem, en la calle 147, hasta el hospital Bellevue, en la calle 27, donde se encuentra en aislamiento.

Spencer acabó su misión en Guinea el 12 de octubre, salió del país el 14 y, tras pasar por el curso obligatorio que MSF ofrece en Bruselas a sus cooperantes, llegó a Nueva York el día 17 por el aeropuerto JFK, uno de los cinco de Estados Unidos donde se toma la temperatura a los pasajeros que llegan de Guinea, Liberia y Sierra Leona. Al aterrizar no tenía fiebre. Aunque cuando él llegó aún no había entrado en vigor la nueva orden aprobada el miércoles de monitorear durante 21 días a todos los viajeros procedentes de esos tres países, Spencer siguió las indicaciones de MSF y se controlaba a diario la temperatura dos veces al día. El martes empezó a sentir cierta fatiga pero siguió su vida normal, incluyendo salir a correr cinco kilómetros. El miércoles por la noche cogió tres metros para ir desde su casa en Manhattan hasta Williamsburg, en el barrio de Brooklyn, donde estuvo en una bolera, y luego regresó a su casa en un coche de Uber. Por la mañana se detectó la elevada fiebre y sintió también náuseas y dolores, llamó a MSF y desde allí se pusieron en contacto con las autoridades, que enviaron la ambulancia y el equipo especialmente preparados.

MENSAJE DE CALMA

La salida solo unas horas antes de mostrar una fiebre tan elevada y declaraciones como las de un trabajador de Bellevue que le dijo a 'The New York Times' que Spencer parecía muy enfermo cuando llegó al hospital podrían disparar las alarmas entre la población pero tanto el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, como el gobernador del estado, Andrew Cuomo, participaron ayer en una rueda de prensa en el hospital para lanzar un mensaje de calma. "Sé que solo el sonido de la palabra ébola puede extender el miedo, sé que es una situación que asusta, pero cuantos más datos tiene la gente menos miedo da", dijo Cuomo. El alcalde, por su parte, aseguró que "no hay razón para que los neoyorquinos estén alarmados", dijo que las autoridades creen que "muy poca gente estuvo en contacto" con el doctor y explicó que "estar en el mismo vagón de metro o vivir cerca de la persona con ébola no pone en si mismo a alguien en riesgo". La ciudad informó de que "un equipo de detectives de enfermedades del Departamento de Salud" había empezado "inmediatamente a buscar activamente a todos los contactos del paciente para identificar a cualquier que pueda estar en riesgo potencial". De momento la novia del doctor y dos amigos han sido puestos en cuarentena y se considera que el conductor del taxi, con quien no tuvo contacto físico directo, no está en riesgo. La autoridad metropolitana del transporte, responsable del metro, no ha explicado si está buscando a los pasajeros del metro y remite para cualquier enfermedad a los responsables sanitarios.

MÉDICO COMPROMETIDO Y RESPONSABLE

El hospital Columbia Presbiterian, donde trabaja habitualmente Spencer, emitió un comunicado asegurando que se trata de "un médico comprometido y responsable que siempre pone a sus pacientes primero" y clarificaron que "desde que volvió del extranjero no ha estado trabajando en el hospital ni ha visto a ningún paciente". Tres miembros del equipo de respuesta de emergencia creado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades viajaron ayer mismo a Nueva York, donde ya había personal de la agencia federal, que esta misma semana había estado en Nueva York analizando el nivel de preparación de los hospitales locales para responder a potenciales casos. Bellevue era uno de los ocho centros designados en el estado para tratar a pacientes de ébola y el primero ha llegado. Este es el cuarto caso detectado en EEUU tras el de Thomas Eric Duncan, un liberiano que murió en un hospital de Dallas, y dos de las enfermeras que le cuidaron, que han sido trasladadas a Atlanta y Maryland. Además, en EEUU se han tratado cinco pacientes más que llegaron contagiados desde África, que se han recuperado.

http://www.elperiodico.com/es/notici...a-york-3629460

Un médico de Nueva York que estuvo en Guinea da positivo de ébola

El gobernador y el alcalde comparecen para tranquilizar a la población de la ciudad más densa de EE.UU.

Imagen

Un hombre limpia la entrada del edificio en el que vive el doctor Craig Spencer,
que ha dado positivo por ébola en el primer análisis

24/10/2014 - 02:48h | Última actualización: 24/10/2014 - 06:58h

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró que “ningún residente de Nueva York ha de estar alarmado”. El alcalde, que garantizó que la ciudad está totalmente preparada, compareció esta noche del jueves (madrugada del viernes en Barcelona), después de que se diagnosticará el primer caso de ébola en la Gran Manzana, la mayor ciudad del país, circunstancia por la que de inmediato se despertó el temor a una expansión de dimensiones importantes. El enfermo, el cuarto que se determina en Estados Unidos, se llama Craig Spencer, un médico de 33 años que regresó hace diez días del Oeste de África, en concreto en Guinea Conakry, donde estuvo colaborando con la organización Médico Sin Fronteras (MSF). Cuatro de sus conocidos entre ellos su novia, se encuentran en cuarentena. No se les ha practicado prueba alguna al no mostrar síntomas, Uno de estos contactos también estuvo ayer en el hospital.

El doctor Spencer, que trabaja en el New York Presbyterian/Colubia University Medical Center, reside en el Upper Manhattan. Desde su regreso no habia visto pacientes. El mismo se había estado tomando la temperatura dos veces al día. Este jueves fue el primer día en que le subió la fiebre y en que tuvo problemas gastrointestinales. De inmediato se puso en contacto con los servicios sanitarios. Desde su apartamento, en un edificio que fue totalmente acordonado por la policía, se le trasladó en una unidad especializada al hospital de Bellevue, el centro dotado con todos los medios para afrontar este tipo de crisis. La responsable de la sanidad municipal, Mary Bassett, habló que en el paciente se habían desarrollado este mismo jueves los síntomas iniciales de un posible contagio. De esa manera quiso tranquilizar a los usuarios del metro. El enfermo había viajado el miércoles en las líneas A y L. “Al no estar sintomático –precisó Bassett- sería prácticamente improbable que alguien pudiera contagiarse por estar cerca de él”. También cogió un taxi para regresar de la bolera de Brooklyn a la que había. Esa misma jornada salió a correr seis kilómetros e incluso visitó la High Line, el parque elevado construido sobre unas viejas vías ferroviarias. Se sintió cansado, pero sin síntomas alarmantes.

El jueves cambió su situación al subirle la temperatura. Pese a estas consideraciones de que aún no había mostrado síntomas, no queda claro si se está procediendo a investigar y tratar de determinar qué viajeros pudieron coincidir con el diagnosticado a partir de las horas de sus trayectos, o con quién pudo coincidir en la bolera. La responsable de sanidad señaló que, pese a estas salidas, Craig Spencer había estado la mayor parte del tiempo recluido en su piso desde que volvió de África. Tomas Frieden, responsable del Centro de Enfermedades y Prevención (CDC), que también intervino telefónicamente en la rueda de prensa donde también estuvo presente el gobernador del estado, Andrew Cuomo, sumó otro mensaje para la tranquilidad. Frieden recordó que las 48 personas que estuvieron en contracto con Thomas Eric Dunca cuando éste ya había desarrollado síntomas e incluso expulsado fluidos han quedado fuera del periodo de vigilancia especial, Todos han pasado la barrera de los 21 días preventivos, entre ellos su compañera y su hijo, sin que se haya manifestado el virus.

Duncan introdujo la enfermedad en Estados Unidos, vía Texas, procedente de su país, de Liberia. Falleció el 8 de octubre. Después se conoció el contagio de dos de las enfermeras que lo trataron en el hospital de Dallas. Nina Pham sigue en tratamiento en un centro de Maryland, mientras que ayer se informó que Amber Vinson, tratada en Atlatanta, ya no daba síntomas de ébola. De Blasio recordó los escasos contactos que el doctor Craig había tenido, por lo que el riesgo era mínimo. “Haber estado en el mismo vagón del metro o vivir cerca del alguien con el virus no significa que exista riesgo por si mismo”, subrayó el alcalde. Fuentes municipales oficiales señalaron que hacía días que esperaban que se produjeran casos aislados, la ciudad ya llevaba meses preparada, lo que no evita el desafío que supone una contaminación de este tipo en una metrópolis de estas dimensiones. El gobernador Cuomo reiteró la buena preparación, con unidades de aislamiento, material adecuado y tras haber puesto en práctica los entrenamientos precisos. “Estamos preparados –continuó el gobernador- como uno puede estarlo frente a estas circunstancias. Nueva York es una ciudad densa, mucha gente una junto a la otra, pero contra más sabemos, menos asustados hemos de estar”.

http://www.lavanguardia.com/internac...liminares.html
Un doctor estadounidense que estuvo tratando enfermos de ébola en Guinea con Médicos sin Fronteras (MSF) y que regresó a Nueva York el 17 de octubre se convirtió este jueves en el cuarto caso de contagio del virus detectado en Estados Unidos, el primero fuera de Dallas y en la urbe más poblada de Estados Unidos, con 8,4 millones de habitantes. Un laboratorio local ha confirmado el positivo del doctor Craig Spencer, de 33 años, que el jueves por la mañana, al ver que tenía 39,4 grados de fiebre, avisó a las autoridades y fue inmediatamente trasladado en una ambulancia especialmente preparada y con personal vestido con equipos de protección desde su apartamento en Harlem, en la calle 147, hasta el hospital Bellevue, en la calle 27, donde se encuentra en aislamiento.


Vaya una manera de prevenir. A ver, que me entere, un médico que viene de tratar a enfermos de ébola entra al país sin síntomas y se le deja campar a sus anchas 6 días por toda NY. Con más gravedad podemos discurrir que el tipo al ser médico habrá estado en contacto con unas 20-25 personas a diario...

¿Qué ocurriría aquí si hubiera pasado esto?
Creo que Ana Mato es adoptada y su familia biológica es de EEUU [poraki]
Tampoco hay que escandalizarse tanto. El ébola es contagioso a partir de que empiezas a tener sintomas y el médico a la que vió que tenia 39,4º llamó a las autoridades y no salió de casa a la espera de que le trasladasen.

La OMS ya avisó que tarde o temprano veríamos casos de ébola en países del primer mundo
Lestat25 escribió:Tampoco hay que escandalizarse tanto. El ébola es contagioso a partir de que empiezas a tener sintomas y el médico a la que vió que tenia 39,4º llamó a las autoridades y no salió de casa a la espera de que le trasladasen.

La OMS ya avisó que tarde o temprano veríamos casos de ébola en países del primer mundo


El problema es si ese doctor en vez de avisar, le da un subidon de fiebre por la noche y no es capaz de avisar (con 42+ de fiebre o asi puedes empezar a delirar). Y va su familia a verle porque no coge el tlf y tienes otros 3-4 contagios.

El seguimiento NO debe salir del enfermo sino de las autoridades. Joder, que no es tan dificil tener a un tio con una lista de numeros de tlf y que les llame todos los dias a ver que tal se encuentran!!
Rajoy debe de estar que ni se lo cree, parece que los norteamericanos lo están haciendo adrede, si lo que querían era superar el grado de chapuza e inutilidad de nuestros gobernantes, lo están haciendo y con creces.
redscare escribió:
El problema es si ese doctor en vez de avisar, le da un subidon de fiebre por la noche y no es capaz de avisar (con 42+ de fiebre o asi puedes empezar a delirar). Y va su familia a verle porque no coge el tlf y tienes otros 3-4 contagios.


Esto es simplemente una suposición. La realidad es que el paciente es un médico que tomó todas las medidas necesarias y que cuando notó un aumento de la temperatura corporal avisó el solo a las autoridades.
No creo que un médico corra el riesgo de poder contagiar a otros si el mismo puede hacerse un autocontrol.
Lestat25 escribió:
redscare escribió:
El problema es si ese doctor en vez de avisar, le da un subidon de fiebre por la noche y no es capaz de avisar (con 42+ de fiebre o asi puedes empezar a delirar). Y va su familia a verle porque no coge el tlf y tienes otros 3-4 contagios.


Esto es simplemente una suposición. La realidad es que el paciente es un médico que tomó todas las medidas necesarias y que cuando notó un aumento de la temperatura corporal avisó el solo a las autoridades.
No creo que un médico corra el riesgo de poder contagiar a otros si el mismo puede hacerse un autocontrol.


Es una hipotesis. Y no especialmente descabellada. A mi me parece un riesgo innecesario por no gastarte 4 duros en tener a un tio llamando por tlf cada dia a los 4 tios que vienen de paises con epidemia.
Ningún país está libre del riesgo. Lo importante es que controlen a los posibles individuos que tengan riesgo.
La OMS ya advirtió de la salida del ébola de África.

New York (al igual que el resto de EEUU) llevaba meses preparándose para algo así. No desde junio, no, sino "meses". Eso engloba desde septiembre pasado (estamos a Octubre) hasta X mes.
No te entiendo, la verdad.
Trog escribió:La OMS ya advirtió de la salida del ébola de África.

New York (al igual que el resto de EEUU) llevaba meses preparándose para algo así. No desde junio, no, sino "meses". Eso engloba desde septiembre pasado (estamos a Octubre) hasta X mes.


Pues vaya una manera de prepararse...
JGonz91 escribió:
Trog escribió:La OMS ya advirtió de la salida del ébola de África.

New York (al igual que el resto de EEUU) llevaba meses preparándose para algo así. No desde junio, no, sino "meses". Eso engloba desde septiembre pasado (estamos a Octubre) hasta X mes.


Pues vaya una manera de prepararse...


Encima eso XD No sé a qué tipo de engaño juegan.
estais suponiendo que a todo el mundo que esta cerca de enfermos de ebola en africa y se traslada de sitio hay que hacerle un seguimiento a lo SHIELD, y es falso.
Hereze escribió:Rajoy debe de estar que ni se lo cree, parece que los norteamericanos lo están haciendo adrede, si lo que querían era superar el grado de chapuza e inutilidad de nuestros gobernantes, lo están haciendo y con creces.


No entiendo la relación con Rajoy, aquí trajeron a un misionero enfermo a un hospital no preparado para atender a enfermos e hicieron que los profesionales se expusieran a una enfermedad mortal sin los equipos de seguridad recomendados. Después, la seguridad fue deficiente porque los protocolos no estaban asumidos, no había material para hacer un traslado y seguía sin haber equipamiento en los hospitales.

Salvo la enfermedad, no veo ningún parecido entre el caso estadounidense y el nuestro...
Para flipar.

Realmente parezca que quieran importar el ébola para diezmar a la población "occidental", y, ya de paso, para que las farmaceúticas obtengan beneficios al diseñar una vacuna.

Porque ya tantas chapuzas y tanta obsesión por traer gente con ébola y luego no preocuparse una mierda por si se contagia o no...no puede ser debido al poco coeficiente intelectual de los mandos supervisores.

Si, it´s a conspiracy, pero es la única explicación que se me ocurre, no me puedo creer que sean tan chapuceros en todas partes.
15 respuestas