› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
arone escribió:El veterinario te confirma cuando puede salir sin riesgo,creo que es al ponerle la antirrabica
psipsina escribió:arone escribió:El veterinario te confirma cuando puede salir sin riesgo,creo que es al ponerle la antirrabica
No. la antirrábica ya no se pone casi nunca, pues no es obligatória. Las vacunas son:
Primera Vacuna: PARVOVIRUS.
Segunda: contra MOQUILLO CANINO, ADENOVIRUS TIPO 2, HEPATITIS INFECCIOSA C y LEPTOSPIROSIS. Y la segunda dosis de PARVOVIRUS.
Tercera vacuna: Se repite una dosis de la vacuna anterior y la tercera de PARVOVIRUS.
Luego sobre los 6 meses se pone la vacuna QUINTUPLE (PARVOVIRUS / MOQUILLO / HEPATITIS / PARAINFLUENZA/ LEPTOSPIROSIS) y RABIA opcional.
Riky_Xerez escribió:Entonces lo mejor es sacarlo cuando se le ponga la vacuna de los 3 meses no?
Totemon escribió:¿Cómo es posible que ya no se ponga la antirrábica?
psipsina escribió:Riky_Xerez escribió:Entonces lo mejor es sacarlo cuando se le ponga la vacuna de los 3 meses no?
Exacto.Totemon escribió:¿Cómo es posible que ya no se ponga la antirrábica?
Por que en españa la rábia está erradicada, y por lo tanto no se considera necesária.
kirtashtan escribió:A lo mejor digo una burrada como un piano pero los murcielagos y ratas no siguen transmitiéndola? en contadas ocasiones? si uno de estos arañase a uno de nuestras mascotillas se contagiaría no?
Totemon escribió:Ok. Gracias por la respuesta.
__aLeX__ escribió:Totemon escribió:Ok. Gracias por la respuesta.
Tio lo siento por el offtopic pero tienes 0,09 de descarga? xD
BADMPS escribió:Hola. Yo tengo un cachorro de 4 meses. Lo tengo desde que tenia mes y medio. A mi el veterinario me dijo que desde que le puse la 1º vacuna lo podia sacar a pasear, entre otras cosas para que no se te vuelva loco en casa y te destroce todo lo que pille, eso si, nunca sacarlo por un jardin o parque donde vayan otros perros y pueda oler o incluso comer las deposiciones de otros, ademas de poder pillar pulgas o incluso garrapatas. En mi caso vivo junto a la playa y me dijo que lo podia sacar por alli sin problemas, ya que en la arena no se quedan los parasitos debido a las mareas y que la arena esta constantemente en movimiento. Tambien me dijo que por la calle podia caminar sin riesgo.
Lo primero que hice fue darle la primera vacuna y desparasitarlo. Ahora esta a falta de ponerle el chip y darle la vacuna antirrabica (aqui en Cantabria es obligatoria y sin ella no te ponen el chip). Me dijo que lo dejara jugar con otros perros, y si eran mayores mejor ya que estos lo mas probable es que ya llevasen las vacunas por lo que no habia riesgo de contagio. Vamos que lo puedes sacar a pasear ya, peo controlando lo que huele o puede coger del suelo. Disfruta de tu cachorrito.
psipsina escribió:BADMPS escribió:Hola. Yo tengo un cachorro de 4 meses. Lo tengo desde que tenia mes y medio. A mi el veterinario me dijo que desde que le puse la 1º vacuna lo podia sacar a pasear, entre otras cosas para que no se te vuelva loco en casa y te destroce todo lo que pille, eso si, nunca sacarlo por un jardin o parque donde vayan otros perros y pueda oler o incluso comer las deposiciones de otros, ademas de poder pillar pulgas o incluso garrapatas. En mi caso vivo junto a la playa y me dijo que lo podia sacar por alli sin problemas, ya que en la arena no se quedan los parasitos debido a las mareas y que la arena esta constantemente en movimiento. Tambien me dijo que por la calle podia caminar sin riesgo.
Lo primero que hice fue darle la primera vacuna y desparasitarlo. Ahora esta a falta de ponerle el chip y darle la vacuna antirrabica (aqui en Cantabria es obligatoria y sin ella no te ponen el chip). Me dijo que lo dejara jugar con otros perros, y si eran mayores mejor ya que estos lo mas probable es que ya llevasen las vacunas por lo que no habia riesgo de contagio. Vamos que lo puedes sacar a pasear ya, peo controlando lo que huele o puede coger del suelo. Disfruta de tu cachorrito.
Una irresponsabilidad muy grande por parte de tu vete. ¿Sabes que es la parvo? es una enfermedad vírica muy contagiosa, de la que se mueren muchisimos cachorros, y es muy fácil que se contagien. Este virus es muy fuerte, y si un perro ha estado en una casa cintagiado, se recomienda que no vuelva a entrar otro hasta pasados 6 meses. Luego está el moquillo y las demás, también muy contagiosas. Y por mucho que lo saques en zonas dónde no haya muchos perros, en la calle, hay perros y han pasado perros, así que el riesgo es muy alto. Lo mejor es no sacarlos. Otra cosa ya, es que te apetezca sacarlos y no hagas caso, pero conozco mas de un caso de muertes de cachorros por contagio en la calle.
Y por lo de la rábia, me he enformado bien, se ve que no es obligatório en cataluña y que depende de cada comunidad.
psipsina escribió:Por que en españa la rábia está erradicada, y por lo tanto no se considera necesária.
Riky_Xerez escribió:Bueno pues ya tengo a la cachorrita en casa, mañana iré al veterinario a ponerle la primera vacuna y sacarle la cartilla sanitaria, según veo aquí en Andalucía es obligatoria la vacuna contra la rabia, por cierto, el microchip es después de las vacunas no?
marlendietrich escribió:Y si quiero viajar con mi perro al extranjero. Yo tengo entendido que debes vacunar de todo al perro, y asegurarlo de responsabilidad civil tampoco esta mal,
FJHG escribió:Pues yo he tenido un total de tres perritas ( ahora tengo la tercera, 5 mesecitos ) y, siempre han salido a la calle cuando han tenido la del moquillo, nunca ha pasado nada, no creo que vaya a pasarte a tí, pero bueno.
A los dos meses ya pisaban la calle sin problema alguno, las pobres no podían ni correr las primeras veces que bajaban, les costaba una barbaridad pillarte al trote así que hazte a una idea .
Un saludo.
zibergazte escribió:psipsina escribió:Por que en españa la rábia está erradicada, y por lo tanto no se considera necesária.
que yo sepa la antirabica es obligatoria cada 2 años aquí y cada año en Francia... así que de erradicada nada.. además de que la razón para dejar una vacuna no puede ser que la enfermedad se ha erradicado porque en ese caso si vuelve cae toda la población..
Edito.. ahora me entero de que en 3 CCAA no es obligatoria.. muy bien.. así vamos.. como si las enfermedades entendieran de autonomías..
http://www.todoperro.es/consejos/rabia.html
psipsina escribió:
Huy si muy fiable lo de "yo siempre lo he hecho y no me ha pasado nada". Es que es una lotería, no lo puedes saber. Yo con mis perros prefiero no arriesgarme. Yo conozco varios casos de perros que han muerto de parvo, sobretodo ahora que con el tema de las granjas de perros, los traen enfermos de los païses del este, y hay mucho riesgo. Una amiga tenia una cachorra de 3 meses en acogida, y no la quería vacunar porque decía que como no era suya la perra, no se gatsaba el dinero, y la sacaba igualente, decía que no pasaba nada, aunque yo le decía que se podía morir. Pues la pequeñaja cogió la parvo y se murió. Y entonces me venía llorando que se había muerto la perra.. A parte, estoy metida en un foro de perros dónde hay centenares de casos de perros que han muerto de parvo o moquillo. No entiedo la necesidad de sacarlos antes de tiempo sabiendo que se corre el riesgo de que puedan coger enfermedades mortales. Pero bueno, cada uno con su perro que haga lo que quiera. saludos.