Como han dicho por ahí arriba, aunque un poco más resumido, el trabajador es el que se mueve en un ámbito un tanto más burocrático, y el educador en la calle, y el margen de acción de éste es bastante más amplio: se trata de formar a los grupos sociales en educación no formal,como por ejemplo, actuación en campos de animación sociocultural, integración social, cooperación para el desarrollo en organizaciones no gubernamentales, educación en el ámbito socioambiental... es tan diverso como que puedes trabajar en atención al menor, de animador de campamentos (aunque es más completa la formación del ciclo superior de animación sociocultural), en colegios, ONG, asociaciones de vecinos o, como es mi intención, en instituciones penitenciarias y un sinfín más. Aunque esa es la ventaja ( el amplio abanico de posibilidades) lo malo es lo de la oferta de trabajo:aqué en valencia, las salidas son más bien pocas, y ya en la facultad nos dicen que en Cataluña hay muchísimas más posibilidades.
Yo estoy en segundo y tengo intención de hacer criminología después, pero en caso de ejercer, lo haría encantada.
Trabajo poco, porque es una titulación relativamente nueva y todavía no se reconoce su importancia al 100 %, pero bueno...también hay que tener en cuenta que a la hroa de ejercer no se trata solo de querer ayudar, que por muy bonito que sea, lo de ser monja no sirve, hay que tener mucha vocación.