EEUU pide tener agentes armados en el Aeropuerto de Madrid

Estados Unidos pide tener agentes armados en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez

Bolsamanía Bolsamania | 23 nov, 2015 08:49

Estados Unidos ha solicitado a nuestro país la instalación en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez, en Madrid, de un control fronterizo adelantado de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) que controlaría a los pasajeros con destino a aeropuertos estadounidenses para detectar posibles sospechosos terroristas.

Según informa El País, el Gobierno Español aún no ha contestado a la petición pero ha transmitido sus reservas a Washington, que pretende que estos agentes actúen armados y gocen de inmunidad en terroritorio español.


http://www.bolsamania.com/noticias/poli ... 38675.html

Agentes armados con inmunidad, es decir, que no pueden ser juzgados por las leyes españolas.
amchacon escribió:
Estados Unidos pide tener agentes armados en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez

Bolsamanía Bolsamania | 23 nov, 2015 08:49

Estados Unidos ha solicitado a nuestro país la instalación en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez, en Madrid, de un control fronterizo adelantado de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) que controlaría a los pasajeros con destino a aeropuertos estadounidenses para detectar posibles sospechosos terroristas.

Según informa El País, el Gobierno Español aún no ha contestado a la petición pero ha transmitido sus reservas a Washington, que pretende que estos agentes actúen armados y gocen de inmunidad en terroritorio español.


http://www.bolsamania.com/noticias/poli ... 38675.html

Agentes armados con inmunidad, es decir, que no pueden ser juzgados por las leyes españolas.


Y conociendolos tampoco serian juzgados por las Estaunidenses.
No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.
Los imperialistas yankees se creen que el mundo es suyo y aquí Rajoy se bajará los pantalones como siempre.
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.


Armados? Y con impunidad? Estamos locos??? Que pongan un par de agentes a revisar pasaportes si quieren. Pero desarmaados y acompañados por la GC. Y pagando EEUU el dispositivo de GC para acompañarles. Y yasta. Y si no quieren que se vayan a la mierda.
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.

Ya existen funcionarios de EEUU en Madrid, con competencias para denegar el embarque a los pasajeros con destino EEUU (o ni eso, basta con que sobrevolen su espacio aéreo).

Ahora quiere ir más allá, con competencias para cachear y detener bajo sus procedimientos legales... Me imagino que la inmunidad es para llevarlos detenido a EEUU sin que nadie le pueda decir nada (o para matarlos a tiros porque se han metido una mano en el bolsillo de la chaqueta).

A mí me parece un insulto a las FCES españolas, a parte de ser bastante invasivo (¿un estadounidense deteniendo a un español en suelo español? ¬_¬ ).
redscare escribió:
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.


Armados? Y con impunidad? Estamos locos??? Que pongan un par de agentes a revisar pasaportes si quieren. Pero desarmaados y acompañados por la GC. Y pagando EEUU el dispositivo de GC para acompañarles. Y yasta. Y si no quieren que se vayan a la mierda.


Pues eso digo, que se ofrezca hacer lo mismo en el JFK, a ver si les parece bien. Estas cosas tienen que ser siempre recíprocas.

amchacon escribió:
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.

Ya existen funcionarios de EEUU en Madrid, con competencias para denegar el embarque a los pasajeros con destino EEUU (o ni eso, basta con que sobrevolen su espacio aéreo).

Ahora quiere ir más allá, con competencias para cachear y detener bajo sus procedimientos legales... Me imagino que la inmunidad es para llevarlos detenido a EEUU sin que nadie le pueda decir nada (o para matarlos a tiros porque se han metido una mano en el bolsillo de la chaqueta).

A mí me parece un insulto a las FCES españolas, a parte de ser bastante invasivo (¿un estadounidense deteniendo a un español en suelo español? ¬_¬ ).


Obviamente, no se debería poder detener a ningún ciudadano si no es para entregarlo a la policía española, igual que los yankees no aceptarían que un policía español detuviese a nadie en territorio estadounidense. Por lo demás, si quieren ser ellos quienes cacheen, no le veo problema, total, luego al entrar en EEUU te cachearían como les diese la gana. Mejor que me cachee el yankee directamente aquí, no que me cachee aquí el Guardia Civil y allí otra vez el americano.
Al carajo se pueden ir.
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.


Eso más o menos y se hace sobre todo si vuelas con aerolíneas americanas . En un vuelo a Atlanta , pasamos el control típico , el de pasaportes y antes de acceder al avión un control más donde personal Américano de traje oscuro revisaba de nuevo los pasaportes y el ESTÁ y te dejaba acceder a la puerta de embarque .
Y no era personal de la aerolínea . Supongo que eran los agentes que llevan los vuelos americanos por si pasa algo ya que luego los vi sentados en primera fila tanteando a la gente que entraba al avión .
LLioncurt escribió:Por lo demás, si quieren ser ellos quienes cacheen, no le veo problema, total, luego al entrar en EEUU te cachearían como les diese la gana. Mejor que me cachee el yankee directamente aquí, no que me cachee aquí el Guardia Civil y allí otra vez el americano.

Esque lo van a hacer dos veces igualmente. Ya sabes los chiflados que están los estaudinenses para estas cosas XD.

Lo corroboro con una noticia:

Washington quiere tener agentes armados en el aeropuerto de Barajas

EE UU se propone controlar a los pasajeros con destino a territorio estadounidense
“Es necesario crear una policía europea”

EE UU ha pedido a España la instalación en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez (Madrid) de un control fronterizo adelantado de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), que controlaría a los pasajeros con destino a aeropuertos estadounidenses para detectar a sospechosos de terrorismo. El Gobierno español aún no ha contestado a la petición, pero ha transmitido sus reservas a Washington, que pretende que estos agentes actúen armados y gocen de inmunidad en territorio español, lo que supondría una cesión de soberanía.

En virtud de un acuerdo suscrito en 2009 entre el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, Washington cuenta con tres funcionarios en el aeropuerto de Barajas que controlan la documentación de los pasajeros que embarcan en vuelos con destino a Estados Unidos e incluso, según reveló EL PAÍS, en aviones que sobrevuelan territorio estadounidense, aunque no hagan escala en ninguno de sus aeropuertos. Estos funcionarios pueden vetar la presencia de algún pasajero, por considerarlo sospechoso de suponer un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, y denegar su embarque. Las aerolíneas no tienen más remedio que atender sus requerimientos si no quieren arriesgarse a que se les deniegue el permiso de sobrevuelo o aterrizaje.

Lo que no pueden hacer los funcionarios estadounidenses en suelo español es registrar a los pasajeros o detenerlos, una tarea que corresponde en exclusiva a las Fuerzas de Seguridad españolas. La situación cambiará si se admite, como ha pedido, que la Agencia de Seguridad y Protección de Fronteras estadounidense instale un control de aduanas en el aeropuerto madrileño. Su función no se limitará a controlar la documentación, sino también el equipaje, de bodega y de mano, y el propio cuerpo de los pasajeros. Se trata de realizar los mismos controles, y con los mismos parámetros, a los que son sometidos los viajeros a su llegada a Estados Unidos de forma que, en teoría, los pasajeros que superen estos controles podrían entrar en territorio estadounidense o tomar vuelos domésticos sin necesidad de ulteriores controles. En teoría porque, y este es uno de los puntos conflictivos, Washington se reserva la posibilidad de realizar controles suplementarios en territorio estadounidense.

El punto más conflictivo, sin embargo, es la demanda de que estos agentes, que son funcionarios federales de aduanas, vayan armados y cuenten con inmunidad. Es decir, que no se someterían a la jurisdicción de los tribunales españoles si se vieran envueltos en algún incidente.

Este punto ha encendido las alarmas del Gobierno español, que ha trasladado sus "reservas" a Washington. Aún no existe, sin embargo, una respuesta definitiva y el asunto está sometido a consultas de los departamentos de Exteriores, Interior y Fomento. AENA (Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea), la entidad pública que gestiona Barajas, supuesta beneficiaria de la propuesta en la medida en que permitiría un incremento de los vuelos a EE UU, tampoco se muestra entusiasta, según fuentes de la misma, por temor a que traslade al embarque en Madrid las colas que se dan ahora en las aduanas de los aeropuertos estadounidenses. De hecho, los controles suplementarios de seguridad que se aplican ya a los vuelos a Estados Unidos obligan a que los pasajeros se presenten en la puerta de embarque unas dos horas antes de la salida, además de solicitar por Internet, con al menos 72 horas antelación, la autorización de viaje (ESTA).

La petición de instalar una aduana en Barajas forma parte del llamado Preclearence Programe (Programa de Preautorización) que EE UU puso en marcha con Canadá a mediados del pasado siglo y que incluye 15 aeropuertos de Irlanda y el Caribe, a los que se sumó Emiratos Árabes Unidos en 2014. El salto cualitativo se producirá si prospera la propuesta lanzada a finales de mayo por Washington para ampliar el programa a 10 aeropuertos de nueve países, la mayoría europeos, como Bélgica, Holanda, Reino Unido, Suecia, Noruega o España; pero también de Japón, Turquía o República Dominicana. La elección de los aeropuertos se ha hecho partiendo del tránsito de pasajeros a Estados Unidos: juntos sumaron casi 20 millones en 2014.

Oferta bilateral

El hecho de que las ofertas se hayan hecho a nivel bilateral y las conversaciones se desarrollen con la máxima discreción hace que no exista una posición común entre los socios europeos. Y ello a pesar de que fue la Comisión la que negoció con Washington el acuerdo para transferirle los datos personales de los pasajeros que embarcan en aeropuertos europeos con destino a EE UU.

La petición estadounidense le plantea varios problemas a España: el primero, jurídico, pues el acuerdo debería plasmarse en un tratado internacional ratificado por el Parlamento. El segundo, de dignidad nacional, pues no podría aceptarse un acuerdo de ese tipo sin cláusula de reciprocidad. El pacto con Canadá la incluye, pero lo cierto es que las autoridades canadienses jamás han ejercido este derecho. Por último, está por ver que el acuerdo resulte atractivo para las compañías si no se garantiza a los pasajeros que no serán sometidos a un segundo control a su llegada a Estados Unidos.

Aunque ahora se ha resucitado, la iniciativa no es nueva. Washington ya la planteó sin éxito tras el 11-S. "Lo cierto, y Washington parece olvidarlo", subraya un experto, "es que los aviones usados por los yihadistas no despegaron de aeropuertos europeos, sino norteamericanos".

Aduanas de EE UU en terminales extranjeras

El Programa de Preautorizaciones, con el despliegue de 600 agentes de estadounidenses de aduanas en aeropuertos extranjeros, se puso en marcha en 1952. En estos momentos incluye los aeropuertos de Calgari, Toronto, Edmonton, Halifax, Montreal, Otawa, Vancouver y Winnipeg, en Canadá; Dublín y Shannon, en Irlanda; Aruba, Freeport, Nassau y Bermuda, en el Caribe; y Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos. Por las adunas estadounidenses de estos 15 aeropuertos, en seis países, pasaron 16 millones de pasajeros el año pasado.

En mayo pasado, Washington identificó otros 10 aeropuertos en nueve países en los que quiere instalar dichas aduanas, para lo que ha abierto conversaciones bilaterales. Se trata de Bruselas (Bélgica), Ámsterdam Schipol (Holanda); Oslo (Norugea), Barajas-Adolfo Suárez (España), Estocolmo Arlanda (Suecia), Estambul Ataturk (Turquía); London Heathrow y Manchester (Reino Unido), Narita (Japón) y Punta Cana (República Dominicana). Por dichos aeropuertos pasaron casi 20 millones de pasajeros con destino a EE UU en 2014.

Madrid y Washington tienen un acuerdo desde 2009 que permite a tres funcionarios estadounidenses revisar la documentación de los pasajeros que toman vuelos con destino a EE UU —o que sobrevuelan territorio estadounidense— desde el aeropuerto de Barajas y denegar su embarque, pero no registrarlos. Además, en virtud de un acuerdo con la UE de 2011, los datos personales de los pasajeros que vuelan a EE UU son transferidos a dicho país.
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.

Con lo suelto que tienen el gatillo allí no es muy buena idea darles inmunidad, de hecho está claro por qué la solicitan.

Por supuesto no te libras del control de allí, es una tocada de cojones más.
amchacon escribió:
LLioncurt escribió:Por lo demás, si quieren ser ellos quienes cacheen, no le veo problema, total, luego al entrar en EEUU te cachearían como les diese la gana. Mejor que me cachee el yankee directamente aquí, no que me cachee aquí el Guardia Civil y allí otra vez el americano.

Esque lo van a hacer dos veces igualmente. Ya sabes los chiflados que están los estaudinenses para estas cosas XD.

Lo corroboro con una noticia:

Washington quiere tener agentes armados en el aeropuerto de Barajas

EE UU se propone controlar a los pasajeros con destino a territorio estadounidense
“Es necesario crear una policía europea”

EE UU ha pedido a España la instalación en el aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez (Madrid) de un control fronterizo adelantado de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), que controlaría a los pasajeros con destino a aeropuertos estadounidenses para detectar a sospechosos de terrorismo. El Gobierno español aún no ha contestado a la petición, pero ha transmitido sus reservas a Washington, que pretende que estos agentes actúen armados y gocen de inmunidad en territorio español, lo que supondría una cesión de soberanía.

En virtud de un acuerdo suscrito en 2009 entre el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, Washington cuenta con tres funcionarios en el aeropuerto de Barajas que controlan la documentación de los pasajeros que embarcan en vuelos con destino a Estados Unidos e incluso, según reveló EL PAÍS, en aviones que sobrevuelan territorio estadounidense, aunque no hagan escala en ninguno de sus aeropuertos. Estos funcionarios pueden vetar la presencia de algún pasajero, por considerarlo sospechoso de suponer un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, y denegar su embarque. Las aerolíneas no tienen más remedio que atender sus requerimientos si no quieren arriesgarse a que se les deniegue el permiso de sobrevuelo o aterrizaje.

Lo que no pueden hacer los funcionarios estadounidenses en suelo español es registrar a los pasajeros o detenerlos, una tarea que corresponde en exclusiva a las Fuerzas de Seguridad españolas. La situación cambiará si se admite, como ha pedido, que la Agencia de Seguridad y Protección de Fronteras estadounidense instale un control de aduanas en el aeropuerto madrileño. Su función no se limitará a controlar la documentación, sino también el equipaje, de bodega y de mano, y el propio cuerpo de los pasajeros. Se trata de realizar los mismos controles, y con los mismos parámetros, a los que son sometidos los viajeros a su llegada a Estados Unidos de forma que, en teoría, los pasajeros que superen estos controles podrían entrar en territorio estadounidense o tomar vuelos domésticos sin necesidad de ulteriores controles. En teoría porque, y este es uno de los puntos conflictivos, Washington se reserva la posibilidad de realizar controles suplementarios en territorio estadounidense.

El punto más conflictivo, sin embargo, es la demanda de que estos agentes, que son funcionarios federales de aduanas, vayan armados y cuenten con inmunidad. Es decir, que no se someterían a la jurisdicción de los tribunales españoles si se vieran envueltos en algún incidente.

Este punto ha encendido las alarmas del Gobierno español, que ha trasladado sus "reservas" a Washington. Aún no existe, sin embargo, una respuesta definitiva y el asunto está sometido a consultas de los departamentos de Exteriores, Interior y Fomento. AENA (Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea), la entidad pública que gestiona Barajas, supuesta beneficiaria de la propuesta en la medida en que permitiría un incremento de los vuelos a EE UU, tampoco se muestra entusiasta, según fuentes de la misma, por temor a que traslade al embarque en Madrid las colas que se dan ahora en las aduanas de los aeropuertos estadounidenses. De hecho, los controles suplementarios de seguridad que se aplican ya a los vuelos a Estados Unidos obligan a que los pasajeros se presenten en la puerta de embarque unas dos horas antes de la salida, además de solicitar por Internet, con al menos 72 horas antelación, la autorización de viaje (ESTA).

La petición de instalar una aduana en Barajas forma parte del llamado Preclearence Programe (Programa de Preautorización) que EE UU puso en marcha con Canadá a mediados del pasado siglo y que incluye 15 aeropuertos de Irlanda y el Caribe, a los que se sumó Emiratos Árabes Unidos en 2014. El salto cualitativo se producirá si prospera la propuesta lanzada a finales de mayo por Washington para ampliar el programa a 10 aeropuertos de nueve países, la mayoría europeos, como Bélgica, Holanda, Reino Unido, Suecia, Noruega o España; pero también de Japón, Turquía o República Dominicana. La elección de los aeropuertos se ha hecho partiendo del tránsito de pasajeros a Estados Unidos: juntos sumaron casi 20 millones en 2014.

Oferta bilateral

El hecho de que las ofertas se hayan hecho a nivel bilateral y las conversaciones se desarrollen con la máxima discreción hace que no exista una posición común entre los socios europeos. Y ello a pesar de que fue la Comisión la que negoció con Washington el acuerdo para transferirle los datos personales de los pasajeros que embarcan en aeropuertos europeos con destino a EE UU.

La petición estadounidense le plantea varios problemas a España: el primero, jurídico, pues el acuerdo debería plasmarse en un tratado internacional ratificado por el Parlamento. El segundo, de dignidad nacional, pues no podría aceptarse un acuerdo de ese tipo sin cláusula de reciprocidad. El pacto con Canadá la incluye, pero lo cierto es que las autoridades canadienses jamás han ejercido este derecho. Por último, está por ver que el acuerdo resulte atractivo para las compañías si no se garantiza a los pasajeros que no serán sometidos a un segundo control a su llegada a Estados Unidos.

Aunque ahora se ha resucitado, la iniciativa no es nueva. Washington ya la planteó sin éxito tras el 11-S. "Lo cierto, y Washington parece olvidarlo", subraya un experto, "es que los aviones usados por los yihadistas no despegaron de aeropuertos europeos, sino norteamericanos".

Aduanas de EE UU en terminales extranjeras

El Programa de Preautorizaciones, con el despliegue de 600 agentes de estadounidenses de aduanas en aeropuertos extranjeros, se puso en marcha en 1952. En estos momentos incluye los aeropuertos de Calgari, Toronto, Edmonton, Halifax, Montreal, Otawa, Vancouver y Winnipeg, en Canadá; Dublín y Shannon, en Irlanda; Aruba, Freeport, Nassau y Bermuda, en el Caribe; y Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos. Por las adunas estadounidenses de estos 15 aeropuertos, en seis países, pasaron 16 millones de pasajeros el año pasado.

En mayo pasado, Washington identificó otros 10 aeropuertos en nueve países en los que quiere instalar dichas aduanas, para lo que ha abierto conversaciones bilaterales. Se trata de Bruselas (Bélgica), Ámsterdam Schipol (Holanda); Oslo (Norugea), Barajas-Adolfo Suárez (España), Estocolmo Arlanda (Suecia), Estambul Ataturk (Turquía); London Heathrow y Manchester (Reino Unido), Narita (Japón) y Punta Cana (República Dominicana). Por dichos aeropuertos pasaron casi 20 millones de pasajeros con destino a EE UU en 2014.

Madrid y Washington tienen un acuerdo desde 2009 que permite a tres funcionarios estadounidenses revisar la documentación de los pasajeros que toman vuelos con destino a EE UU —o que sobrevuelan territorio estadounidense— desde el aeropuerto de Barajas y denegar su embarque, pero no registrarlos. Además, en virtud de un acuerdo con la UE de 2011, los datos personales de los pasajeros que vuelan a EE UU son transferidos a dicho país.


Pues hombre, yo lo hice en un vuelo de Ottawa a NYC, y sí, me chocó mucho ver a agentes americanos haciendo todo el trabajo. A todos nos pasaron por el típico detector de metales y pasábamos las manos por una máquina que creo que buscaba pólvora, aunque no lo sé seguro. Luego hacían cacheos que CREO que eran aleatorios (nunca se sabe) y como siempre en EEUU, zapatos y chaquetas fuera. ESTA, pasaporte, preguntas sobre donde nos quedamos a dormir y si teníamos vuelo de vuelta, y al avión.

Pero más me sorprendió aterrizar en NYC y ver que no tenía que parar para nada. Comparado a cuando entré en EEUU desde Madrid, que tuve que hacer media hora de cola para pasar la aduana, aquí fue coger la maleta y a la calle directamente.
Es obvio que quieren consevar la democracia en los aeropuertos.

Murrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrica.
Quieren mandarnos un par de vaqueros para aquí?
Con lo sueltos que tienen los dedos el mismo día la lían.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Preparando bajada de pantalones de nuestro carismático presidente, famoso por su férrea voluntad y proactividad para defender los intereses españoles.
Prefiero que esté el hijo perdido de bin laden con una ak47 y buscando venganza antes que el ejercito estadounidense.
LLioncurt escribió:Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.


Creo que aceptarían que fuera recíproco. Por ejemplo, EEUU hace esto en Canada, y Canada puede hacerlo en EEUU, pero Canada no ha ejercido ese derecho. A España le pasara lo mismo, que ahora mismo dudo que quiera hacerlo.

En fin, espero que lo denieguen. Yo lo veo inaceptable.
Como mucho algun vigilante NO armado y como observador meramente, para dar informacion o por la busqueda de sospechosos. que luego les pides cualquier favor y se rien de ti, y de la seguridad española,etc...

De todas formas entiendo que esten preparandose activamente para lo que viene, espero que por aqui tambien lo hagan.
A mi me parece requetebién mas seguridad y pagado por ello, debemos aprender de los canadienses, los aeropuertos de Canada estan los agentes de inmigración de USA y todo lo pagan ellos.
Algo me dice que dentro de algún tiempo echaremos de menos poder entrar al metro tal y como lo hacemos ahora, sin escáner y sin cacheos aleatorios. "Eso es inviable", me diréis. Ya veremos.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Viniendo de eeuu no me sorprende, allí todo lo que sean armas bienvenido sea.

A los que les encanta la seguridad importandoles una mierda la libertad les aconsejo una buena carcel.
Próximamente en todos los aeropuertos del mundo :

Imagen
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.


Hala, ya está todo dicho.

La medida no es para nada mala, pero claro, el tema sería tener reciprocidad. Si los agentes USA son intocables en Europa, a la inversa otro tanto.
bartletrules escribió:
LLioncurt escribió:No me parece tan grave. No es más que adelantar la frontera a antes de subir al avión, en vez de una vez aterrizas. Le veo bastantes ventajas y pocos inconvenientes. El paso de frontera lo tienes que hacer sí o sí, sea en Barajas o en el JFK. En caso de problemas en la aduana, sigues estando en España, lo cual significa que te van a juzgar en España por lo que fuese. Además, sólo haces una cola en vez de dos, al juntar el trámite de seguridad y el de aduanas.

Lo de la inmunidad, en cambio, espero que se negocie. Es tan sencillo como decirles "vale, nosotros montaremos otro dispositivo similar en el JFK, también con inmunidad". Seguro que ya no les parece tan buena idea.


Hala, ya está todo dicho.

La medida no es para nada mala, pero claro, el tema sería tener reciprocidad. Si los agentes USA son intocables en Europa, a la inversa otro tanto.

En la práctica. España no se va a molestar en mandar agentes a hacer lo mismo en EEUU. Hay que tener en cuenta que un terrorista va a preferir atentar en EEUU que en España.
Noriko escribió:Viniendo de eeuu no me sorprende, allí todo lo que sean armas bienvenido sea.

A los que les encanta la seguridad importandoles una mierda la libertad les aconsejo una buena carcel.


Si vas a EEUU, sabes a lo que te atienes. Nadie te obliga a ir.
amchacon escribió:En la práctica. España no se va a molestar en mandar agentes a hacer lo mismo en EEUU. Hay que tener en cuenta que un terrorista va a preferir atentar en EEUU que en España.


Me lo imagino, pero yo lo digo precisamente por la teoría, el "quid pro quo". Colaboración plena, pero en pie de igualdad por si en un momento concreto interesa hacer lo recíproco.

Pero vamos, que yo con la medida no tengo ningún problema.
Inmunidad? ... a ellos por ejemplo un español les parece sospechoso y el español sin posibilidad de nada puede acabar en guantanamo?

No sera mejor bajarnos los pantalones y ponernos mirando a cuenca también?

Putos gringos se creen que el planeta es suyo al completo.
La 2/86 es bastante clara al respecto con este tema, luego ya lo de la inmunidad directamente no hay por donde cogerlo, contraviene aparte de la C.E una docena de L.O.
Como creen que los "patriotas" del PP van aceptar algo así?

:-| mmmm No me extrañaría nada, estos "patriotas" venden el estado cuando les interesa (privatizaciones)
En el caso de que detecten algo esa persona sería juzgada bajo la justicia española, luego lo que sucede es que no confían en nuestros métodos de detección. Que se vayan al carajo. Creo firmemente que nuestros cuerpos de seguridad del Estado hacen un gran trabajo en este sentido.
seiyaburgos escribió:La 2/86 es bastante clara al respecto con este tema, luego ya lo de la inmunidad directamente no hay por donde cogerlo, contraviene aparte de la C.E una docena de L.O.

¿Los embajadores no tienen inmunidad diplomática?
elamos está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
que malos son los rusos, oh wait!!
Como mucho se les podría consentir ir armados en su puesto de trabajo pero acompañados de policías españoles, de la inmunidad que se vayan olvidando; ni tan siquiera los policías españoles deben tenerla.
Me parece más o menos bien excepto lo de la inmunidad, ni siquiera hay por donde cojerlo esto último ¿que motivos han dado para pedirla?
BeRReKà escribió:Me parece más o menos bien excepto lo de la inmunidad, ni siquiera hay por donde cojerlo esto último ¿que motivos han dado para pedirla?


Poder aplicar sus leyes. Si no se les puede detener, no se puede evitar que no apliquen sus leyes.

Por ejemplo, dependiendo de donde se le vaya a juzgar, a un preso estadounidense, no lo pueden extraditar a EEUU si tiene riesgo de pena de muerte, esta prohibido.
BeRReKà escribió:Me parece más o menos bien excepto lo de la inmunidad, ni siquiera hay por donde cojerlo esto último ¿que motivos han dado para pedirla?

No lo han dicho, pero uno se lo imagina: ¿Te suena esa costumbre estadounidense de disparar y luego preguntar?

O detener a gente y extraditarla sin que la audiencia nacional opine...
SMaSeR escribió:
BeRReKà escribió:Me parece más o menos bien excepto lo de la inmunidad, ni siquiera hay por donde cojerlo esto último ¿que motivos han dado para pedirla?


Poder aplicar sus leyes. Si no se les puede detener, no se puede evitar que no apliquen sus leyes.

Por ejemplo, dependiendo de donde se le vaya a juzgar, a un preso estadounidense, no lo pueden extraditar a EEUU si tiene riesgo de pena de muerte, esta prohibido.


Estan en suelo español es normal y logico que no se les pueda aplicar la ley estadounidense, lo que me parece esperan los americanos es que nos quedemos mirando como secuestran y extraditan ilegalmente a nuestros ciudadanos sin ninguna base legal y eso dista mucho de lo que se supone que es la propuesta inicial.
Es que no se si esa situación se podría llegar a dar, me parece tan surrealista... xD

Me imagino que siempre habría matices en esto de la inmunidad, sino, veo la cómica imagen de 2 policías de EEUU tirando de una persona del brazo izq y 2 guardia civiles del derecho para evitar que la suban al avión xD, ya que a ellos no se les puede tocar xD,

Esto puede pasar de verdad? xD me imagino que habrá limites a la inmunidad no?. Aunque en España el rey podría ir matando felizmente por la calle.

https://www.youtube.com/watch?v=-lZEP1gsSvg

Aunque me imagino que siempre aparecería un sargento Murtaugh
No tiene ningún sentido, no hay por donde cogerlo.

Si ellos confían más que en nosotros en cuanto a detección de terroristas, que nos den acceso a su base de datos. Digo yo vamos. Y si no que los devuelvan al llegar, que más les importa.

Ahora bien del Rajao ya sabemos que podemos esperar.
SMaSeR escribió:Es que no se si esa situación se podría llegar a dar, me parece tan surrealista... xD

Me imagino que siempre habría matices en esto de la inmunidad, sino, veo la cómica imagen de 2 policías de EEUU tirando de una persona del brazo izq y 2 guardia civiles del derecho para evitar que la suban al avión xD, ya que a ellos no se les puede tocar xD,

Esto puede pasar de verdad? xD me imagino que habrá limites a la inmunidad no?. Aunque en España el rey podría ir matando felizmente por la calle.

https://www.youtube.com/watch?v=-lZEP1gsSvg

Aunque me imagino que siempre aparecería un sargento Murtaugh


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
En el CDG de París, en los vuelos con destino USA hay agentes preguntando en la cola de la puerta de embarque el destino, la razón del viaje... Las mismas preguntas que te hacen en la frontera de destino. La verdad que a mi no me molesta
jamblar escribió:En el CDG de París, en los vuelos con destino USA hay agentes preguntando en la cola de la puerta de embarque el destino, la razón del viaje... Las mismas preguntas que te hacen en la frontera de destino. La verdad que a mi no me molesta

Y en el de Madrid también, la novedad esque estarán armados y con inmunidad.
42 respuestas