Efecto Pigmalión

Abro debate, que el foro está un poco muerto. Me gustaría discutir acerca de el efecto Pigmalión.

Wikipedia escribió:El efecto pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales del ámbito educativo, laboral, social y familiar.

El efecto pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:

Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo.
"Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).
Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.


¿Creéis que las expectativas que yo pueda tener de mi mismo se harán realidad? Si por ejemplo, quiero aprobar un examen, si creo en mi mismo, pase lo que pase, ¿aprobaré?
Si quiero encontrar un trabajo, simplemente con tener una expectativa de encontrarlo, ¿encontraré trabajo?
Si quiero echarme novia, simplemente con creer en uno mismo, ¿tendré novia?

¿Qué pensáis de este efecto? ¿Es real? ¿Es rollo de la New Age tipo El Secreto? ¿O fue El Secreto el que explotó esta idea porque es cierta? ¿O es cierto que aquellos que tienen la voluntad de hacer algo de verdad, lo consiguen? ¿Habéis notado certeza en este planteamiento en algún momento de vuestra vida o en vuestros proyectos?

[bye]
El meollo del asunto es que el éxito está en la actitud. Si una persona afronta las cosas con una actitud positiva, sólo por eso ya tiene mucho ganado. El que siempre tiene miedo de que le reprochen algo es el que fracasa, porque ya no hace ningún esfuerzo. ¿Para qué hacer nada? ¡Si total ya sabe que no vale!

En cambio los niños que reciben mensajes positivos de refuerzo, si esos mensajes se combinan con una educación adecuada, pueden ser personas de éxito, porque no temen al fracaso, y saben que cuando alguien les critica cruelmente, esa crítica no es verdadera.

Presta mucha atención a las personas que te digan que tú no puedes hacer tal o cual cosa.

Salu2 :cool:
Para mi lo que denota es la falta de motivacion que hay hacia las personas. Yo lo he visto muchas veces, sobre todo en mi instituto donde a los de ciencias se nos consideraba mejores que a los de letras, incluso en asignaturas como Lengua y Literatura.
Basicamente seria como aumentar el estado de animo, haces las cosas a gusto con positividad, no tienes basura rondandote por la mente como lo son las dudas, tiene un poco efecto religioso diria yo.

Sobre si es real o no, considero que todas las ideas, reflexiones y actos que se pasan por la cabeza son reales o tornan en realidad, y esto es una de ellas.
Estas sacando de conteto el efecto Pigmalion..

A ver para entendernos, por mucho que te lo creas no vas a aprobar, pero si el entorno las epectativas de este y tus propias expectativas pueden influirte de manera positiva y empujarte a conseguir algo que tal vez no conseguiras si no estubieras resentes al igual que si te encuentras ante un ambiente poco estimulador no lo conseguiras...

He entrado al hilo por me ha chocao encontrar esto en este foro soy pedagogo y lo he tenido que estudiar.
Yo sí que creo que funciona. En clase por ejemplo, conociendo al alumno, puedes conocer sus límites y sacar lo mejor de él. Llámalo efecto pigmalión o como quieras XD

Es como la teoría de que en un ambiente divertido y lúdico, los niños aprenden mejor que estando presionados y con la espada de Damocles flotando sobre sus cabezas :D
Green Blood escribió:¿Creéis que las expectativas que yo pueda tener de mi mismo se harán realidad? Si por ejemplo, quiero aprobar un examen, si creo en mi mismo, pase lo que pase, ¿aprobaré?
Si quiero encontrar un trabajo, simplemente con tener una expectativa de encontrarlo, ¿encontraré trabajo?
Si quiero echarme novia, simplemente con creer en uno mismo, ¿tendré novia?

¿Qué pensáis de este efecto? ¿Es real? ¿Es rollo de la New Age tipo El Secreto? ¿O fue El Secreto el que explotó esta idea porque es cierta? ¿O es cierto que aquellos que tienen la voluntad de hacer algo de verdad, lo consiguen? ¿Habéis notado certeza en este planteamiento en algún momento de vuestra vida o en vuestros proyectos?

[bye]


Creo a medias, con esto quiero decir que una actitud positiva ayuda siempre y cuando se haga lo necesario. Yo al menos estoy convencido que cuando estoy seguro de conseguir algo y le pongo todas las ganas del mundo lo he conseguido, nada es imposible. Quien al primer problema duda o se rinde tiene mucho mas complicado.


FanDeNintendo escribió:Yo sí que creo que funciona. En clase por ejemplo, conociendo al alumno, puedes conocer sus límites y sacar lo mejor de él. Llámalo efecto pigmalión o como quieras XD

Es como la teoría de que en un ambiente divertido y lúdico, los niños aprenden mejor que estando presionados y con la espada de Damocles flotando sobre sus cabezas :D


Los niños y no tan niños, que no es lo mismo escuchar como leen un libro para explicar una asignatura que puede ser un tostón o dar la clase lo mas amena y captar la atención del resto.
no es ningun efecto magico. la cosa es motivarte. si crees de verdad que puedes lograr algo, la motivacion que lleves va a ser mayor y por tanto te vas a esforzar mas, aumentando tu probabilidad de exito.
Depende, que ayuda es indudable. Que sea algo parecido a la ley de atracción ya es una magufada.

Vamos, que solo por creer no vas a conseguir nada, porque no es el factor más importante.
Adolf Hitler basó toda su teoría política sobre la voluntad como motor. Se puede ver este principio en el documental de Leni Riefenstahl "El triunfo de la voluntad" Defendía que la voluntad del ciudadano alemán lo situaba por encima de cualquier otro ser humano y conseguiría cualquier cosa que se propusiera simplemente por que tenía la voluntad de realizarlo. Ya sabemos cómo acabó.
No es algo en lo que tengas que creer o no, no es magia, es un efecto que se ha demostrado. No se trata de que pienses que ocurrirá algo y se cumpla como un deseo solo por pensarlo xD Sino que nuestras creencias influyen en cómo nos comportamos y la actitud que tomamos, y eso en el resultado final (en la dirección hacia la que creemos que irán las cosas). Puedes buscar experimentos que se han hecho al respecto, como el de Rosenthal y Jacobson.
Si eres positivo las cosas iran a mejor, si eres negativo a peor, pero es normal. Si tienes confianza eres capaz de conseguir muchas mas cosas que de la otra manera no podrias. Por que si uno tiene confianza, el resto pueden verlo, y eso lo busca la gente en muchas cosas, ya no solo en terreno personal, sino tambien en el resto.
Halluat escribió:No es algo en lo que tengas que creer o no, no es magia, es un efecto que se ha demostrado. No se trata de que pienses que ocurrirá algo y se cumpla como un deseo solo por pensarlo xD Sino que nuestras creencias influyen en cómo nos comportamos y la actitud que tomamos, y eso en el resultado final (en la dirección hacia la que creemos que irán las cosas). Puedes buscar experimentos que se han hecho al respecto, como el de Rosenthal y Jacobson.


Existen estudios sobre 1001 teorías que dicen haber demostrado algo pero son muy cuestionables, no digo que sea el caso. Desde un punto critico cualquiera puede creer que sea cierto o no en vez de simplemente pensar que existe porque dicen que hay un estudio que lo demuestra como en el caso de la powerbalance.
Flash78 escribió:
Halluat escribió:No es algo en lo que tengas que creer o no, no es magia, es un efecto que se ha demostrado. No se trata de que pienses que ocurrirá algo y se cumpla como un deseo solo por pensarlo xD Sino que nuestras creencias influyen en cómo nos comportamos y la actitud que tomamos, y eso en el resultado final (en la dirección hacia la que creemos que irán las cosas). Puedes buscar experimentos que se han hecho al respecto, como el de Rosenthal y Jacobson.


Existen estudios sobre 1001 teorías que dicen haber demostrado algo pero son muy cuestionables, no digo que sea el caso. Desde un punto critico cualquiera puede creer que sea cierto o no en vez de simplemente pensar que existe porque dicen que hay un estudio que lo demuestra como en el caso de la powerbalance.

Esto no es como la powerbalance xD He tenido que estudiar muchos manuales en los que aparecen diversos estudios al respecto y se estudia en distintos ámbitos, como educación, investigación, etc. De hecho en investigación hay una técnica de experimentación llamada "técnica de doble ciego" en la que el experimentador y los sujetos experimentales desconocen la modalidad en la que están participando para que sus expectativas no contaminen los resultados del experimento.

De todas formas lo he dicho porque su forma de plantearlo ha sido como si fuese algo casi mágico XD No hay una relación de causalidad, hay una influencia (que puede ser mayor o menor, y muchas veces no será determinante o significativa, pero cuando lo es, se dice que se ha producido este efecto).
Halluat escribió:Esto no es como la powerbalance xD He tenido que estudiar muchos manuales en los que aparecen diversos estudios al respecto y se estudia en distintos ámbitos, como educación, investigación, etc. De hecho en investigación hay una técnica de experimentación llamada "técnica de doble ciego" en la que el experimentador y los sujetos experimentales desconocen la modalidad en la que están participando para que sus expectativas no contaminen los resultados del experimento.

De todas formas lo he dicho porque su forma de plantearlo ha sido como si fuese algo casi mágico XD No hay una relación de causalidad, hay una influencia (que puede ser mayor o menor, y muchas veces no será determinante o significativa, pero cuando lo es, se dice que se ha producido este efecto).


No era mi intención compararlo al powerbalance, si lo he nombrado es por el hecho de decir que uno no no crea en algo en general no por el tema en concreto. Últimamente estoy cansado de escuchar numerosos estudios demuestran bla bla bla ...y te pones a buscar y a veces la gente saca conclusiones de lo que quieren pero no me enrollo que esto es tema para otro hilo.
Interesantes respuestas. Pero lo que sí he notado es que si la gente cree en ti le pones más ganas a las cosas, o si la gente te admira en clase o en donde sea...
No me había enterado.

¿El estudio va sobre que si la gente cree en tí entonces eres capaz de sacar lo que te propongas? Me parece un poco irreal esa teoría.
Si eres profesor e incentivas a un alumno y a otro no, el incentivado se esforzará más. Creo que esto puede aplicarse a todas las facetas de la vida.
Pero Halluat está hablando de tu propia creencia en tí mismo (creo), no sobre la que los demás tengan sobre tí.

A mí siempre me ha dado igual que la gente crea o no en mis posibilidades, el que tenía que creer en ellas era yo.
LagunaLore escribió:No me había enterado.

¿El estudio va sobre que si la gente cree en tí entonces eres capaz de sacar lo que te propongas? Me parece un poco irreal esa teoría.

No, eso es magia. El efecto existe y eso está demostrado, pero la influencia es mínima, porque no es el factor principal, ni uno de los más importantes.

De hecho lo que comentaban antes del cegamiento en los estudios, se hacen ciegos para evitar el efecto placebo y el efecto Hawthorne (más el primero que el segundo, para el segundo se suspende el tratamiento) , nunca he visto que nombren el pigmalion porque influye bastante menos que estos últimos.
Ok, imaginaba que tenía poca influencia. [hallow] [hallow] [hallow]
pero es que poca tampoco tiene, en un estudio a unos niños les hicieron eso y al final si que tuvo un efecto bastante importante. Si a ti tu jefe te da trabajo y te congratula por tu esfuerzo pues eso te incitará a que des más de ti; si tu jefe pasa de ti, ni te saluda y te pone en puestos por debajo de tus capacidades pues estarás amargado y apático.

Por mucho que uno quiera ser independiente y autosuficiente vivimos en una sociedad y todos nos influimos queramos o no.
Green Blood escribió:por Green Blood 20 Dic 2013 19:43

pero es que poca tampoco tiene, en un estudio a unos niños les hicieron eso y al final si que tuvo un efecto bastante importante. Si a ti tu jefe te da trabajo y te congratula por tu esfuerzo pues eso te incitará a que des más de ti; si tu jefe pasa de ti, ni te saluda y te pone en puestos por debajo de tus capacidades pues estarás amargado y apático.


Si eres profesor e incentivas a un alumno y a otro no, el incentivado se esforzará más. Creo que esto puede aplicarse a todas las facetas de la vida.


Un estudio por mucho que demuestre que funciona no siempre es determinante y no puede extrapolarse a todo el mundo, ademas el estudio que hablas es en niños, siendo estos mucho mas influenciables por ser niños que un adulto.

Por ejemplo cuando empecé a hacer electrónica un tutor le dijo a mi padre que no valía para esto, que mejor hiciera otra cosa. Por parte de ellos por ejemplo tuve 0 incentivación en conseguir nada, si me lo saqué era porque yo quería. Mas de una vez también me ha pasado que otro se ha llevado la fama y reconocimiento mientras un servidor ha hecho todo el trabajo. Eso si una vez conseguido para el resto del mundo orgullosos ante los demás. :o

No niego que influya pero no siempre tiene gran influencia en todo el mundo o depende del momento. Digo esto porque hay cosas que no me han sido nada fáciles y supongo que muchos otros también. En vez de pensar "no lo consigo por culpa del entorno" mucho mejor esforzarse y demostrarte a ti mismo que puedes conseguirlo.

Al que facilitan mucho las cosas y se lo dan todo hecho al final no sabe hacer nada por su cuenta y ante cualquier problema que se encuentre el solo no sabrá como afrontarlo si no tiene a nadie quien siente que le apoya.

También depende mucho del carácter, es posible que 2 hermanos criados igual uno sea muy buen estudiante y otro no teniendo el mismo entorno. No niego que lo mejor es que todo el mundo tenga un buen entorno pero no es algo que sea siempre muy determinante ni sea una ecuación perfecta que siempre da resultados.
Green Blood escribió:pero es que poca tampoco tiene, en un estudio a unos niños les hicieron eso y al final si que tuvo un efecto bastante importante. Si a ti tu jefe te da trabajo y te congratula por tu esfuerzo pues eso te incitará a que des más de ti; si tu jefe pasa de ti, ni te saluda y te pone en puestos por debajo de tus capacidades pues estarás amargado y apático.

Por mucho que uno quiera ser independiente y autosuficiente vivimos en una sociedad y todos nos influimos queramos o no.

Lo de mandarte trabajo no son expectativas (que es de lo que habla el efecto) son hechos. Es un factor de confusión, que en ese caso es mucho más influyente que el efecto pigmalión.

Me gustaría ver el estudio de todas formas.
Pygmalion Research in the Classroom

The original research of Rosenthal and Jacobsen focused on an experiment at an elementary school where students took intelligence pre-tests. Rosenthal and Jacobsen then informed the teachers of the names of twenty percent of the students in the school who were showing “unusual potential for intellectual growth” and would bloom academically within the year. Unknown to the teachers, these students were selected randomly with no relation to the initial test. When Rosenthal and Jacobson tested the students eight months later, they discovered that the randomly selected students who teachers thought would bloom scored significantly higher. Rosenthal insists that the Pygmalion effect also applies to higher education: There've been experiments looking at college algebra classes at the Air Force Academy, a study of undergraduates in engineering; there've been lots of studies at the college level since the book came out confirming the findings . . . In fact, the original research conducted when I was at the University of North Dakota was all done with graduate students and under-graduates (Rhem, 1999). Why does the Pygmalion effect occur? “If you think your students can’t achieve very much, are not too bright, you may be inclined to teach simple stuff, do lots of drills, read from your notes, give simple assignments calling for simplistic answers” (Rhem, 1999)


http://www.duq.edu/about/centers-and-in ... /pygmalion

En el trabajo es lo mismo, no entiendo lo que dices de "factor de confusión". Si se espera que hagas ese trabajo, es una expectativa, y si el jefe te anima y te inspira, pues ya te está influyendo con el efecto Pigmalión. Si te refieres a que te da el trabajo sin más ni más pues sería lo contrario o simplemente neutro, no hay efecto alguno.
Factor de confusión es un factor intermedio entre la variable exposición (la motivación que te da el profesor) y la variable respuesta (mejores resultados). En este caso el factor intermedio seria que te mandaran deberes.

Los factores de confusion se añaden en los análisis de regresión para ver si el efecto realmente se debe la variable exposición que estabas estudiando o se puede explicar simplemente por los factores de confusión.
25 respuestas