A Thomas M. Menino no le asustan las anteriores decisiones judiciales.
El alcalde de Boston, Thomas M. Menino, ha asumido como propia la tarea de prohibir la venta de juegos violentos a menores de edad en su ciudad. El alcalde está decidido a cumplir esta misión a pesar de que todas las iniciativas similares arrancadas en ayuntamientos o estados han fracasado en los tribunales federales.
El Boston Herald recoge las declaraciones de Larry Mayes, el jefe de recursos humanos del alcalde: "
A los niños de 17 o menos años no se les deberían vender estas cosas, de forma que no lleguen a manos de los de 9 y 10 años. ¿Será una batalla muy complicada? Seguro. Pero es una batalla que el alcalde siente que debería asumir."
Dan Hewitt, portavoz de la ESA, la patronal del sector de los videojuegos, ha replicado: "
Siempre que los estados han intentado restringir el accso a los contenidos protegidos por la Primera Enmienda, se ha declarado inconstitucional."
Dennis McCauley, el editor de GamePolitics.com, también ha manifestado su desacuerdo: "
No hay otro tipo de medio restringido así. No creo que alguien de 10 años deba jugar a Grand Theft Auto, pero es la responsabilidad de los padres decidir a lo que un niño debería o no debería jugar."
link:
http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw47dea108402e4&pic=GEN
yo si estoy de acuerdo a lo que el dice, pero de nada sirve si el padre le compra al menor el juego, otra cuestion es que tambien depende de la madures de uno ya que no importa si tienes los 18 años o mas, por que han habido casos de violencia incluso asesinatos por culpas de los videojuegos (
vease el caso de grand theft auto), es por eso que es importante no solo saber la edad si no tambien el pensar de uno (supongo que esto seria imposible) pero serviria.
saludos.