Lo hizo por sorpresa. El 1 de julio, en el segundo pleno de la nueva legislatura del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, el nuevo regidor, el popular Antonio Sin, se subió el sueldo un 71%, de 1.350 euros brutos al mes que cobraba su antecesor a 2.320. En este pueblo del suroeste de Madrid, el salario del equipo de gobierno ha pasado de 45.705 euros anuales en la anterior legislatura a 84.500 en esta gracias al apoyo de los seis concejales del PP y a otro de la Agrupación Popular por Pelayos. Tan solo el PSOE, con dos ediles, votó en contra de una subida del 85%. Otros dos miembros del pleno no acudieron ese día.
Sin, que entre 2011 y 2015 fue edil de Deportes, no mencionó sus intenciones durante la campaña electoral ni llevaba la medida en su programa: "No fue uno de los temas a tratar porque no teníamos la certeza de que íbamos a salir elegidos". En este pueblo de 2.502 personas, según datos de 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), Sin no será el único que percibirá una subida: el teniente de Alcalde, Rubén Hernández, pasará a cobrar 28.000 euros brutos anuales, un 78% más de lo que se percibía en la anterior legislatura; y Coral Parras, concejala de Hacienda, con una dedicación mínima de 25 horas semanales, se llevará 16.100, una subida del 46% con respecto al periodo 2011-2015.
En esta localidad, donde el Partido Popular lleva gobernando más de 20 años consecutivos, el Gobierno local comenzó a cobrar en el año 2007. "Me parece escandaloso que suban semejante porcentaje cuando en la campaña electoral lo sabían y no lo quisieron decir. Electoralmente no es conveniente; se suben el sueldo de golpe y en las elecciones siguientes nadie lo recuerda", dice Jesús García, portavoz del PSOE en la localidad.
La Ley de Presupuestos del Estado no permite que las retribuciones para la alcaldía sean superiores a los 40.000 euros anuales para poblaciones de menos de 5.000 habitantes, una cantidad a la que se ajusta Sin, con 32.480 euros al año. "Yo no considero que sea una subida de sueldo, porque antes no era alcalde. Lo que no es normal es que en la anterior corporación los salarios no se correspondieran con la responsabilidad del cargo", explica el nuevo regidor.
En otros municipios de la Comunidad de Madrid de tamaño similar, como Navas del Rey (2.640 habitantes según el INE), el salario del Gobierno local es inferior al de Pelayos: 32.200 euros anuales, 52.300 menos que el municipio dirigido por Sin. "Muchos vecinos, incluso votantes del PP, se sintieron engañados. Me parece inmoral la subida por no haberla mencionado antes de las elecciones", opina García.
Ole, con dos cojones...