El aumento de la mendicidad

Encuesta
Lo notáis mucho?
23%
10
55%
24
16%
7
7%
3
Hay 44 votos.
Buenas,

Yo es que este año lo estoy flipando, estos meses aún más. Eso que estoy en una zona en principio "buena", de la ciudad condal. Hay mendigos de aquí, muchos africanos y rumanos pero están en la salida de casi cada super, en las salidas de las entidas bancarias, cerca de los semáforos, luego vas por la calle y ves tiendas de inmuebles con letras rusas...

Una pregunta a los que curréis o hayáis currado en un supermercado. Al final del dia, el mendigo o los mendigos de la puerta, qué les dais, cosas que han sobrado y no se pueden ya vender como pan y alguna otra cosa del palo?

También he visto hilos aquí en eol del palo "el mendigo de mi calle se saca 50 pavos al dia". Pues yo veo a estos y no veo que la gente les dé o los vasos o gorras en el suelo no están precisamente llenas.

Yo es que he notado un aumento bestial en esta cara de la sociedad. A los que son de fuera, qué maravillas les prometen para que venga aquí y mendiguen? Es que es una flipada, yo no lo entiendo cómo funciona todo esto.
No sólo es que haya aumentado un montón el número de mendigos, sino que hay un fenómeno que no sé cómo clasificar: Los que piden bien vestidos y a los que ves que les llaman al móvil y lo cogen para hablar alegremente sin ningún pudor.

Yo me pregunto: Si tan mal estás, ¿puedes permitirte pagar un móvil? ¿Ha surgido un nuevo grupo de gente que piden simplemente para vivir del cuento? ¿Hay gente que pide porque lo necesita y es tan tonta que no ve que tener un móvil es gastar dinero que puede utilizar en comer o pagar facturas?

Me tienen confuso, la verdad.
Yo estoy igual no lo entiendo.

Y joder, se me ha pasado comentar lo que dices de los móviles y tal. Veo a africanos que van como pueden pero después hay unos que can con móviles como de 5 pulgadas o algo así y hablando. O sea, te pones en la calle para pedir dinero y a la vez puedes tener ese móvil e ir hablando. Qué tarifa tienen y con qué compañía? Y los móviles, qué son de los chinos? A ver, si me ponen caras de necesito ayuda y luego ves que se levantan tal cual y hablan con el móvil y se reúnen algunos, esto lo vi hace tiempo, esto qué es?

Ah y en el dia el otro dia. Os cuento: un tio me dice, me das algo para que entre al super y me compre...?
-Dime qué necesitas?
-Pero me das algo o no?

No sé, estoy confuso como tú. Siempre hay el que pide para droga o yo qué sé, pero esta peña que se ponen de rodillas o incluso vi en el paseo de gràcia el finde pasado a un tio sin piernas ahí pidiendo, pero esto qué es?
SOTN escribió:Buenas,

Yo es que este año lo estoy flipando, estos meses aún más. Eso que estoy en una zona en principio "buena", de la ciudad condal. Hay mendigos de aquí, muchos africanos y rumanos pero están en la salida de casi cada super, en las salidas de las entidas bancarias, cerca de los semáforos, luego vas por la calle y ves tiendas de inmuebles con letras rusas...

Una pregunta a los que curréis o hayáis currado en un supermercado. Al final del dia, el mendigo o los mendigos de la puerta, qué les dais, cosas que han sobrado y no se pueden ya vender como pan y alguna otra cosa del palo?

También he visto hilos aquí en eol del palo "el mendigo de mi calle se saca 50 pavos al dia". Pues yo veo a estos y no veo que la gente les dé o los vasos o gorras en el suelo no están precisamente llenas.

Yo es que he notado un aumento bestial en esta cara de la sociedad. A los que son de fuera, qué maravillas les prometen para que venga aquí y mendiguen? Es que es una flipada, yo no lo entiendo cómo funciona todo esto.


Este año? La mendicidad lleva aumentado desde hace mas de un año. Y la gente buscando en cubos de basura ya ni te cuento.
Depende en la zona en la que vivas, llevo un año en una zona regulera y apenas veo mendigos, mientras que antes estaba en una zona decente y en un par de calles te podias encontrar 4 o 5 todos los dias, luego ya te vas al centro (Valencia) y entre mendigos y los pesados de las ONGs no puedes caminar.

Ademas de que una gran mayoria se nota que son rumanos/gitanos, porque mendigos españoles he visto pocos en comparacion.
En mi barrio ocurre igual.
Vivo en una zona de clase media, donde hay casas de más de 1.000.000 de €, pisos de 400.000 y otros también más baratos, claro.
Vas a una terraza a tomarte un café y cada 15 minutos ves a alguien rebuscando en el contenedor. Si estás 1 hora, ves 4 o 5 personas rebuscando.
define mendicidad,

Tienes a los españoles,

y tienes a las mafias de mendigacion organizada de rumanos.
Me contó un amigo que a veces iba a su casa a pedir un hombre y un día se lo encontraron cenando en un restaurante bueno e iba con su traje y todo.
suskie escribió:En mi barrio ocurre igual.
Vivo en una zona de clase media, donde hay casas de más de 1.000.000 de €, pisos de 400.000 y otros también más baratos, claro.
Vas a una terraza a tomarte un café y cada 15 minutos ves a alguien rebuscando en el contenedor. Si estás 1 hora, ves 4 o 5 personas rebuscando.


Clase media casas de 1 millon de euros. :-| :-| :-| ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Me parece que no vives en la realidad, la clase media tiene que pasar con 1000 euros o menos para toda la familia, como van a tener una mansion de 1 millon de euros.
Lord_Gouki escribió:
suskie escribió:En mi barrio ocurre igual.
Vivo en una zona de clase media, donde hay casas de más de 1.000.000 de €, pisos de 400.000 y otros también más baratos, claro.
Vas a una terraza a tomarte un café y cada 15 minutos ves a alguien rebuscando en el contenedor. Si estás 1 hora, ves 4 o 5 personas rebuscando.


Clase media casas de 1 millon de euros. :-| :-| :-| ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Me parece que no vives en la realidad, la clase media tiene que pasar con 1000 euros o menos para toda la familia, como van a tener una mansion de 1 millon de euros.

Que el 90% de España sea clase ultrapobre no significa que eso no sea clase media..ha puesto de 400k a 1m, eso en una gran ciudad española es clase media de manual... estás confundiendo términos, igual que los que hace diez años se creían de clase alta porque cobraban 5k la pareja, ella vendiendo pisos a comisión y él en la obra echando 65 horas semanales...

Al tema del hilo voy a España cada 2 meses o por ahí y no veo aumento...lo veo igual de hace unos años para acá(2-3), lo que no he entendido muy bien es lo de los carteles de inmobiliarias en ruso.

Y a lo del tema más amplio que ha surgido de si hay gente que pide sin necesidad o para pagarse vicios y no para sobrevivir es más viejo que el hambre, de hecho ahora hay un hilo en misce y la gente se sorprende, de toda la vida ha sido así, lo que pasa que igual ahora con los móviles es más visible. He leído reportajes hace 20 años en periódicos serios que un mendigo en un puesto bueno se sacaba 10-12 mil pesetas de la época, tócate lso cojones, como para trabajar...ojo que no todos lo son, pero que los hay? por supuesto
Yo llevo tres años viendo un aumento en la principal avenida de la ciudad, sobre todo de gente que ves que realmente no están ahí para aprovecharse y que te agradecen hasta una empanada.

Por otra parte, parece que con la globalización y la crisis, es el nuevo negocio de las mafias.
El año pasado me volví al sur tras unos años fuera y noté muy cambiada la ciudad en ese sentido. Mucha más gente mendigando, muchos hombres con familias a las que mantener pidiendo dinero o un empleo. Gente vendiendo lo que buenamente puede porque ha perdido su trabajo. Y lo que más me ha sorprendido, gente pidiendo comida. No los típicos que piden "para comer" pero que buscan el dinero, no. Gente que me ha pedido si podía comprarles algo de comer y me lo han agradecido en el alma cuando lo he hecho. Además de mucha más gente durmiendo en la calle.
Si y bastante, sobre todo gente que busca en los contenedores y que duerme en la calle. Muy triste la verdad, cada vez que lo veo se me cae el alma a los pies.
Lord_Gouki escribió:[Me parece que no vives en la realidad, la clase media tiene que pasar con 1000 euros o menos


Eso no es clase media, es clase baja-muy baja. No lo digo en tono peyorativo ni despectivo.
Mi máximo respeto para la gente que está pasándolo mal en estos momentos.
suskie escribió:
Lord_Gouki escribió:[Me parece que no vives en la realidad, la clase media tiene que pasar con 1000 euros o menos


Eso no es clase media, es clase baja-muy baja. No lo digo en tono peyorativo ni despectivo.
Mi máximo respeto para la gente que está pasándolo mal en estos momentos.


1000€ es clase media. Los que bajamos de los 1000€ ya es baja
suskie escribió:
Lord_Gouki escribió:[Me parece que no vives en la realidad, la clase media tiene que pasar con 1000 euros o menos


Eso no es clase media, es clase baja-muy baja. No lo digo en tono peyorativo ni despectivo.
Mi máximo respeto para la gente que está pasándolo mal en estos momentos.


Con tu comentario me confirmas que no sabes como esta el pais.

Clase baja-muy baja son los que a lo mejor pasan con 400 o 500 euros al mes.
Clase media desde unos 1000 hasta los 1500.
Clase media-media alta 1500 hasta los 3500 o 5000.
Clase alta a partir de los 5000.

Yo lo veo mas asi y 1000 euros no es clase baja ni de coña, si no, el 70% de la poblacion seria clase baja.
Bueno, todos estos términos son subjetivos.
También podríamos engañarnos y decir que clase media es el que tiene 100 € mensuales y entonces nos haríamos la ilusión de que vivimos en un país de multimillonarios como los Emiratos Árabes.
Yo soy de los que mendigan algo de empleo aunque sea comiendo pollas.

Puta mierda de pais.
Otro que no lo entiende:

El otro día, salía del súper que había acompañado a mi madre - en Talavera de la Reina.
Se nos acerca un señor de unos 60 años y nos dice: "¿Me dan 50 céntimos para una barra de pan?"
Como casualmente habíamos comprado 3, le voy a dar una y me dice que no la quiere.
Y yo, con cara de tonto.
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
muchos me criticaréis, pero la mayoría de mendigos llevan un tren de vidvida muy elevado para ser supuestamente mendigos.
Tabaco, movil, alcohol y buenos trajes no faltan.

Me jugaría el cuello a que quitándose el tabaco y algun vicio más no necesitarían la mendicidad.

Creo que ya se ha perdido la verguenza a pedir en la calle.
Varias cosas:

- La mendicidad en España, está socialmente aceptada, y podemos decir que la "pusieron de moda" hace muchos siglos las órdenes religiosas mendicantes, y el estilo de vida de ir pidiendo en vez de trabajar, se popularizó en España de tal modo, que hasta el Padre Feijoo en su Obra, lo criticó duramente:

"Verdaderamente de los mendigos yo no sé qué me diga. Por una parte parece que pasan grandes incomodidades; y por otra veo que son muchísimos los que voluntariamente toman ese género de vida, pudiendo vivir de su trabajo; y se hallan harto mejor andando de puerta en puerta, que trabajando en el campo, ni aun ociosos en el Hospicio. De los vagabundos, con capa de Peregrinos, dice Enrico Cornelio Agripa en su libro de la Vanidad de las Ciencias, que no trocarían su vida por la de los Magnates: y creo que dice bien" (...).

- La prueba de lo anterior (la amplia tolerancia social a la mendicidad) la tenemos en que las grandes cadenas de supermercados, se gastan millones en publicidad y márketing, pero permiten mendigos en las puertas de sus instalaciones. ¿Por qué?

- Hay gente que pide que está recibiendo ayudas sociales o una pensión de jubilado.

Como dijo una vez un responsable de Cáritas, en España hay mucha gente que es pobre y no lo sabe, y por pudor o dignidad personal, no pide ayuda a los servicios sociales o a Cáritas. Pero hay muchos otros -esto lo añado yo- que no necesitan nada, y se pasan la vida pidiendo. Mientras les den...
Una compañera de trabajo vive al lado de un centro de estos que reparten comida.
Desde su ventana ve como muchos llegan en coche, aparcan en doble fila, recogen y se van. Ella no entiende que no tengas para comer pero si para mantener un coche.
Y yo tampoco lo entiendo.
suskie escribió:Una compañera de trabajo vive al lado de un centro de estos que reparten comida.
Desde su ventana ve como muchos llegan en coche, aparcan en doble fila, recogen y se van. Ella no entiende que no tengas para comer pero si para mantener un coche.
Y yo tampoco lo entiendo.



Pues un ejemplo muy simple (de los que han salido ya varias veces en televisión) es de alguien que debido a "X" problema pasa de ganar 3000 a ganar 1500 pero claro quiere seguir manteniendo el mismo nivel de vida, pero claro no le da y para ello recurre a este tipo de cosas.
Mendicidad como tal yo no lo noto tanto. Lo que sí veo a todas horas es gente rebuscando en contenedores, o neveras que se tiran y a los 5 minutos ya están desguazadas y se han llevado todo el acero para venderlo, incluso negocios que van recogiendo colchones y somieres de la calle para venderlos como si fueran de segunda mano.
Astral escribió:
suskie escribió:Una compañera de trabajo vive al lado de un centro de estos que reparten comida.
Desde su ventana ve como muchos llegan en coche, aparcan en doble fila, recogen y se van. Ella no entiende que no tengas para comer pero si para mantener un coche.
Y yo tampoco lo entiendo.



Pues un ejemplo muy simple (de los que han salido ya varias veces en televisión) es de alguien que debido a "X" problema pasa de ganar 3000 a ganar 1500 pero claro quiere seguir manteniendo el mismo nivel de vida, pero claro no le da y para ello recurre a este tipo de cosas.


Se me olvidó añadir de que los coches que aparcan en doble fila no son coches destartalados que se caen a trozos sinó que son coches de gama media en muy buen estado.
Con decir que su hijo queria hacer algún tipo de colaboración social de cara a estas navidades y su madre le ha dicho que se vaya a hacerla a otro sitio con otros colectivos en vez de hacerla en su misma calle... con eso lo digo todo.
Yo he notado aumento en subsaharianos y gitanos (no rumanos, gitanos de aquí, sobretodo pidiendo al metro) y una reducción en la gente autóctona que buscaba an la basura. Es una sensación que tengo en Barcelona
Se me olvidó decir que a veces he visto cómo algunos se disputaban un sitio y todo.
Lord_Gouki escribió:
suskie escribió:En mi barrio ocurre igual.
Vivo en una zona de clase media, donde hay casas de más de 1.000.000 de €, pisos de 400.000 y otros también más baratos, claro.
Vas a una terraza a tomarte un café y cada 15 minutos ves a alguien rebuscando en el contenedor. Si estás 1 hora, ves 4 o 5 personas rebuscando.


Clase media casas de 1 millon de euros. :-| :-| :-| ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

Me parece que no vives en la realidad, la clase media tiene que pasar con 1000 euros o menos para toda la familia, como van a tener una mansion de 1 millon de euros.


La clase media no se define por los ingresos, si no por la dependencia y la procedencia de dichos ingresos.

En cualquier caso, aunque se definiera por tales, una persona que ingresa menos de 2000 o 3000 euros no deja de ser clase obrera si trabaja de asalariado. O sea que sus emonumentos dependen del patrón.

Clase media son profesionales independientes, autónomos, y se podría decir que pequeños empresarios.

Y sobre lo de pisos de 1.000.000 de euros... eso sería en la burbuja y en las escrituras. Pero hoy en día nadie paga 1 millón por un apartamento en un barrio medio. Vamos, ni siquiera 200.000 se suelen pagar ya. Con 1.000.000 vives en una mansión en países como Francia, Alemania u Holanda. Donde hay más trabajo y el soporte social es mejor.
No son pisos. Son casas unifamiliares en el centro y en zona peatonal.
En mi zona los rumanos se han repartido los semáforos. No son demasiado pesados por suerte. Para ellos es un trabajo, van por la mañana se ponen a pedir y listo. He visto que llegan todos juntos por la mañana en una furgoneta y se van todos juntos por la tarde. Para mí que detrás de eso hay algún tipo de organización que lo gestiona. Yo personalmente no doy limosna a NADIE, es una regla personal que tengo. Ayudo a la gente que lo necesita, si tienes hambre te compro un bocadillo, pero no doy dinero a nadie, y me jode que haya gente que vive de estar en un semáforo todo el día poniendo carita de ser colega tuyo cuando todos tienen unas pintas y unos tatuajes de expresidiarios. El hecho de pedir sin dar nada a cambio me parece despreciable. Entiendo que habrá situaciones individuales de mil tipos, pero hay cosas, detalles que no soporto:

- Que se hagan los enfermos para dar pena. Uno de los rumanos de cerca de mi casa (si conocéis el Palacio de hielo en Madrid, por ahí hay 2 o 3 siempre puestos) se hace el cojo, marcándolo mucho, arrastrando el pie, y poniendo una carita muy tierna, pero le he visto cuando llegan por la mañana todos juntos y anda perfectamente, tal vez un pelín el pie algo raro, pero vamos, no como cuando se pone en el semáforo. Una amiga de mi mujer, farmacéutica, dice que ya no vende muletas a los rumanos, que han entrado varios y ha visto que siempre es para lo mismo, para ponerse a pedir haciéndose los tullidos.

- Estar simplemente pidiendo sentado con un vaso puesto. Por ejemplo en Madrid, salida metro Rubén Darío, todas las mañanas voy yo a mi curro y me ecuentro un rumano "sentado/tumbado" simplemente con la mano extendida. Joder, da una imagen de vagueza que a mi sinceramente, me pone enfermo. Si yo tuviera que pedir ayuda para mis hijos, no me pondría simplemente sentado tan a gusto en la calle con la mano puesta, me movería, iría de un lado a otro, ayudaría a lo que pudiera por unas monedas, llevando la compra, ayudando a limpiar, a tirar la basura lo que fuera. Ver a gente que simplemente llegan ponen un cartón y se sientan todo el día estando perfectamente sanos me pone de mala ostia.

Seguro que algunos piensan que soy un alma cruel y oscura pero no es así, siempre estoy dispuesto a ayudar en todo al que lo necesita, pero no soporto a los vagos y a los que se aprovechan de la gente.
davoasturias12 escribió:muchos me criticaréis, pero la mayoría de mendigos llevan un tren de vidvida muy elevado para ser supuestamente mendigos.
Tabaco, movil, alcohol y buenos trajes no faltan.

Me jugaría el cuello a que quitándose el tabaco y algun vicio más no necesitarían la mendicidad.

Creo que ya se ha perdido la verguenza a pedir en la calle.


¿Puedes demostrar esto que dices o simplemente se basa en tu "percepción personal", es decir, que un día viste a un mendigo con traje?

Que, por otro lado, lo que mencionas no es señal de ningún tren de vida. El tabaco y el tabaco son adicciones que en un situación jodida debe de ser más complicado aun dejar; el móvil no es un gasto caro (el mío me costó 20e y puedo hablar varias horas con 5€ de recarga); el traje menos todavía ya que con toda seguridad proviene de una época mejor de esa persona.

¿Cuánto cuesta un paquete de tabaco? ¿5€? ¿Con eso pagas una casa, luz, agua, gas, comida, ropa...?
cada vez veo mas y no los veo con trajes ni moviles....
Pero yo me pregunto para que cojones necesitan pedir dinero, si comen gratis! y no tienen gastos que mantener... esto esta mas que hablado, la gente que pide dinero son todos mafias del este, y los españoles que piden dinero, pues que quieres que te diga, yo siempre pensaré que fueron los típicos quiero y no puedo ahora le vieron las orejas al lobo, o tienen un gran problema con las drogas...

Casos excepcionales SIEMPRE los va a haber, como por ejemplo, abuelas que el banco les roba sus casas o cosas por el estilo, pero el 90% de los casos... son una de las 2 opciones.

A parte de claro, al día, según en la zona que se sitúen para pedir, pueden cobrar mas que un trabajador de clase media, eso si, sin hacer ABSOLUTAMENTE NADA, y sin cotizar... obviamente no van a ir a pedir con traje, iphone 6 o la botella de vodka, se ponen su "traje de trabajo" y fin.
Fervy13 escribió:Pero yo me pregunto para que cojones necesitan pedir dinero, si comen gratis! y no tienen gastos que mantener... esto esta mas que hablado, la gente que pide dinero son todos mafias del este, y los españoles que piden dinero, pues que quieres que te diga, yo siempre pensaré que fueron los típicos quiero y no puedo ahora le vieron las orejas al lobo, o tienen un gran problema con las drogas...


¿De dónde te sacas que no tienen gastos que mantener?

Fervy13 escribió:Casos excepcionales SIEMPRE los va a haber, como por ejemplo, abuelas que el banco les roba sus casas o cosas por el estilo, pero el 90% de los casos... son una de las 2 opciones.
.


¿En qué te basas para decir eso?
Nota: no sirven los "conozco a" o "yo he visto a", etcétera.

Según tú, el 90% de los que piden en la calle son o bien mentirosos o bien gente que se lo merece. Para afirmar algo así espero que tengas datos bien sólidos.
Si que es cierto que ahora un par mas de mendigos he visto por mi zona.
por supuesto que tienen gastos...y muchos tendran hijos...
Además de los mendigos que podríamos denominar, "profesionales", hay un tipo de mendicidad, no sé si nueva, pero que sí se está viendo.

Son personas aparentemente normales, que en sus ratos libres, o en fines de semana, van a pedir por barrios distintos del suyo. Su objetivo es contarte una historia para darte lástima y que termines dándoles algo de dinero.

Cuando aparece uno de estos sujetos, si les dices que vayan a los servicios sociales, o a Cáritas, te dirán que allí no les atienden porque ellos trabajan, o no pueden demostrar que son pobres (explicación muy cogida por los pelos).

La conclusión a la que llego es que mucha gente ha visto que la mendicidad funciona, que es un medio fácil para obtener un extra, a costa de explotar la vena solidaria de la gente.

Por tanto mi sugerencia a tod@s vosotr@s es no dar nada a nadie que vaya a tu casa a pedir, sea quien sea, ya sean mendigos o comerciales de ONG.

Si quieres ser solidario y ayudar de verdad, con tu pequeño granito de arena, dona alimentos a los bancos de alimentos, ropa y juguetes a la Cruz Roja, y dinero a NADIE. Estas organizaciones ya se encargarán de decidir a quién ayudan y procurar que no les engañen.

Precisamente en estos días sería bueno dar algunas cosas para desayuno a los bancos de alimentos (bebida de cacao, galletas) o donar juguetes y ropa para que Cruz Roja y otras organizaciones las dén a personas cuya situación de necesidad está contrastada, y que no van pidiendo por las calles.

Salu2
Ahora tambien se ha puesto de moda ir 3 en una camioneta con el techo despejado, llegar al container de papel, vaciarlo rapidamente, subir al coche y directos al siguiente container de papel. Aunque tambien veo que en los container de donar ropa se meten hasta la cintura, tiran toda la ropa al suelo, pillan lo que les interesa y se piran dejando todo ahi tirado. Por lo general si, gitanos de aqui.
Astral escribió:Si y bastante, sobre todo gente que busca en los contenedores y que duerme en la calle. Muy triste la verdad, cada vez que lo veo se me cae el alma a los pies.



A mi también me da mucha pena.... :( Y la verdad que cada vez hay más diferencias entre la clase alta y baja...
38 respuestas