› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ygriega escribió:Bueno un proyecto así tiene que ser caro por cojones, pero el progreso tiene un precio. Otra historia es que los politicuchos de turno hayan triplicado el coste por comisiones a familiares y trapicheos varios, pero eso ya sabemos que en éste país funciona así y no va a cambiar.
Mrcolin escribió:Entiendo que eso pasa por la falta de conexiones que algún día se harán... Porque supongo que habrá más gente que vaya de Valencia a Madrid o de Barcelona a Madrid (y al revés), que de Barcelona a Valencia...
JoseFCB escribió:Pues ayer no pude cambiar mi billete de ave Madrid - Valencia para coger uno antes porque iban los TRES trenes de antes llenos. En la ida en el tren que fuí a las 10 de la mañana tambien lleno.
Yo ya empiezo a dudar del mantra de que van vacíos.
davidnintendo escribió:Hablando del AVE...
http://www.eldiario.es/economia/Renfe-p ... 01665.html
Y los chanchullos que se producen en su construcción, como toda buena obra pública que se hace en España.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/02/17/ ... 36548.html
dark_hunter escribió:MGMT escribió:El Ave ganara cuando bajen los precios o bien no obliguen a la peña a comprar tarifas mesa y vendan esos asientos a precio competitivo. Si no la gente seguira tirando de blablacar para ir ala Capital.
Sale más barata la tarifa promo, pero tienes que comprar con tiempo. Y no puedes elegir asiento, claro.
vpc1988 escribió:Ir del centro de barcelona al centro de sevilla en 4 horas... Si eso no es un avance...
Y evito decir madrid para evitar que digan lo del sistema radial.
Y dentro de poco en poco menos de 2 horas vas de valencia a sevilla o de valencia a barcelona.
Yo voy mucho a zaragoza, y si no fuera porque la estacion del ave de tarragona la pusieran a las afueras, seria una gozada plantarse en 45 minutos.
Y siempre que voy a zaragoza, cojo el ave que por 30€ te plantas en 1hora.
Mrcolin escribió:vpc1988 escribió:Ir del centro de barcelona al centro de sevilla en 4 horas... Si eso no es un avance...
Y evito decir madrid para evitar que digan lo del sistema radial.
Y dentro de poco en poco menos de 2 horas vas de valencia a sevilla o de valencia a barcelona.
Yo voy mucho a zaragoza, y si no fuera porque la estacion del ave de tarragona la pusieran a las afueras, seria una gozada plantarse en 45 minutos.
Y siempre que voy a zaragoza, cojo el ave que por 30€ te plantas en 1hora.
Es que eso es lo que veo yo... Está claro que cuando no hay conexiones con la mayoría de las capitales, alguno siempre dirá que está hecho mal... Pero algunos no ven que, por mucho que "joda", la mayor parte de los viajeros se concentran en madrid-barcelona, madrid-valencia, etc... ¿Cuantos irían de Valencia a Sevilla? Muchísimos menos...
vpc1988 escribió:Mrcolin escribió:vpc1988 escribió:Ir del centro de barcelona al centro de sevilla en 4 horas... Si eso no es un avance...
Y evito decir madrid para evitar que digan lo del sistema radial.
Y dentro de poco en poco menos de 2 horas vas de valencia a sevilla o de valencia a barcelona.
Yo voy mucho a zaragoza, y si no fuera porque la estacion del ave de tarragona la pusieran a las afueras, seria una gozada plantarse en 45 minutos.
Y siempre que voy a zaragoza, cojo el ave que por 30€ te plantas en 1hora.
Es que eso es lo que veo yo... Está claro que cuando no hay conexiones con la mayoría de las capitales, alguno siempre dirá que está hecho mal... Pero algunos no ven que, por mucho que "joda", la mayor parte de los viajeros se concentran en madrid-barcelona, madrid-valencia, etc... ¿Cuantos irían de Valencia a Sevilla? Muchísimos menos...
El AVE empezo de forma radial, en eso estamos de acuerdo.
Barcelona - Madrid
Valencia - Madrid
Sevilla - Madrid
Pero hoy en dia hay AVE directo Barcelona - Sevilla sin pasar por madrid, fijate tu por donde. Un amigo mio es de sevilla y coge el ave tarragona - sevilla y no va por madrid, antes de llegar baja a ciudad real.
Pero oye, yo vivo en soria, y, quiero que haya una linea de ave que me conecte con teruel, con frecuencias cada 15 minutos.
Las rutas con mucha demanda, estan conectadas.
Cuanta gente va cada dia desde A Coruña a Badajoz?
En cambio, una ruta con mucha demanda como puede ser Valencia - Tarragona, dentro de poco habra AVE, al igual que Barcelona - Sevilla sin pasar por madrid.
Mrcolin escribió:
Exacto. Otra cosa, que en eso llevan razón y no lo sabía, es que las estaciones estén en la nada a km de la ciudad... Ahí no tengo ninguna objeción a las quejas
Gurlukovich escribió:...
Señor Ventura escribió:Gurlukovich escribió:...
Siento llevarte la contraria, pero el unico despropopósito que veo es que en algunos tramos no se ha planificado la ruta, y han tenido que hacer rodeos.
Acordémonos del reciente accidente del ave en galicia. Hay que bajar la velocidad a 90 porque hay una población en medio, y hay que rodearlo.
Hacer el tramo de cero, es un sobrecoste, en eso estamos de acuerdo, pero luego admite mucho mejor upgradear la tecnologia para ir todavía mas rápido... y cuándo se superen los 400 km/h de media, entonces veremos la ventaja que supone.
Haran escribió:Os podrían pagar durante 50 años una limusina a todos y cada uno de los pasajeros del AVE para hacer el recorrido y aún así el erario público saldria perdiendo menos.
PreOoZ escribió:Haran escribió:Os podrían pagar durante 50 años una limusina a todos y cada uno de los pasajeros del AVE para hacer el recorrido y aún así el erario público saldria perdiendo menos.
Creo que lo que dices, lo dices por una comparación que salió en algún medio de comunicación, pero no tengo claro si el taxi era para todos y cada uno de los que usamos el AVE, me da que pensar que era una cifra bastante inferior al total de personas que usan el AVE aunque fuese grande. Y no sé si era 50 años, porque se me hace exagerado. Si quieres confirmarme el dato...
Ahora te comento:
Yo vivo en Pamplona y las vías de tren de Pamplona y Navarra en general son muy antiguas. Cuando digo muy antiguas puedo estar hablando de 60 años fácil en muchos tramos. Obviamente habrán adecentado algo, pero el soporte que pisa un Alvia en Navarra es un soporte que tiene muchísimos años. ¿Qué le dirías a una persona de 1960 que iba a coger un tren en Pamplona? ¿Que es totalmente deficitario? ¡Pero si hasta hoy se sigue utilizando! Es más, Navarra necesita como el comer tener una línea recta mejor y más moderna que la que tiene ahora... pero se sigue utilizando.
¿Crees que las vías del AVE, desde su creación, no van a estar ahí cuando pasen 40 años? ¿Crees que cuando pasen 40 años no estará pagada y requetepagada la inversión?
A veces tenemos un campo de miras estrecho, nos pensamos que las cosas se hacen para 5-15 años vista y eso es cortoplacista. Las vías del AVE nos van a servir para los trenes del futuro, igual que las antiguas vías sirven para los Talgo o Alvia, por ejemplo, del presente.
Gurlukovich escribió:
Si no se cubren los costes de mantenimiento no se recuperará ni a corto ni a largo. De hecho en 1985 Felipe llego a cerrar varias líneas de tren porque no valía la pena mantenerlas.
PreOoZ escribió:Haran escribió:Os podrían pagar durante 50 años una limusina a todos y cada uno de los pasajeros del AVE para hacer el recorrido y aún así el erario público saldria perdiendo menos.
Creo que lo que dices, lo dices por una comparación que salió en algún medio de comunicación, pero no tengo claro si el taxi era para todos y cada uno de los que usamos el AVE, me da que pensar que era una cifra bastante inferior al total de personas que usan el AVE aunque fuese grande. Y no sé si era 50 años, porque se me hace exagerado. Si quieres confirmarme el dato...
Ahora te comento:
Yo vivo en Pamplona y las vías de tren de Pamplona y Navarra en general son muy antiguas. Cuando digo muy antiguas puedo estar hablando de 60 años fácil en muchos tramos. Obviamente habrán adecentado algo, pero el soporte que pisa un Alvia en Navarra es un soporte que tiene muchísimos años. ¿Qué le dirías a una persona de 1960 que iba a coger un tren en Pamplona? ¿Que es totalmente deficitario? ¡Pero si hasta hoy se sigue utilizando! Es más, Navarra necesita como el comer tener una línea recta mejor y más moderna que la que tiene ahora... pero se sigue utilizando.
¿Crees que las vías del AVE, desde su creación, no van a estar ahí cuando pasen 40 años? ¿Crees que cuando pasen 40 años no estará pagada y requetepagada la inversión?
A veces tenemos un campo de miras estrecho, nos pensamos que las cosas se hacen para 5-15 años vista y eso es cortoplacista. Las vías del AVE nos van a servir para los trenes del futuro, igual que las antiguas vías sirven para los Talgo o Alvia, por ejemplo, del presente.
PreOoZ escribió:Gurlukovich escribió:
Si no se cubren los costes de mantenimiento no se recuperará ni a corto ni a largo. De hecho en 1985 Felipe llego a cerrar varias líneas de tren porque no valía la pena mantenerlas.
Hombre, es que un proyecto ha de tener sí o sí un estudio de viabilidad. Lo que tú indicas es inviable. Un AVE en ciudades específicas es absolutamente viable:
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Valencia, A Coruña... y todos los tramos que hay entre medio en prácticamente línea recta. He viajado a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba y Zaragoza y cada AVE iba prácticamente completo.
PreOoZ escribió:Haran escribió:Os podrían pagar durante 50 años una limusina a todos y cada uno de los pasajeros del AVE para hacer el recorrido y aún así el erario público saldria perdiendo menos.
Creo que lo que dices, lo dices por una comparación que salió en algún medio de comunicación, pero no tengo claro si el taxi era para todos y cada uno de los que usamos el AVE, me da que pensar que era una cifra bastante inferior al total de personas que usan el AVE aunque fuese grande. Y no sé si era 50 años, porque se me hace exagerado. Si quieres confirmarme el dato...
Ahora te comento:
Yo vivo en Pamplona y las vías de tren de Pamplona y Navarra en general son muy antiguas. Cuando digo muy antiguas puedo estar hablando de 60 años fácil en muchos tramos. Obviamente habrán adecentado algo, pero el soporte que pisa un Alvia en Navarra es un soporte que tiene muchísimos años. ¿Qué le dirías a una persona de 1960 que iba a coger un tren en Pamplona? ¿Que es totalmente deficitario? ¡Pero si hasta hoy se sigue utilizando! Es más, Navarra necesita como el comer tener una línea recta mejor y más moderna que la que tiene ahora... pero se sigue utilizando.
¿Crees que las vías del AVE, desde su creación, no van a estar ahí cuando pasen 40 años? ¿Crees que cuando pasen 40 años no estará pagada y requetepagada la inversión?
A veces tenemos un campo de miras estrecho, nos pensamos que las cosas se hacen para 5-15 años vista y eso es cortoplacista. Las vías del AVE nos van a servir para los trenes del futuro, igual que las antiguas vías sirven para los Talgo o Alvia, por ejemplo, del presente.
Gurlukovich escribió:Ninguna línea de AVE cubre los costes, eso es un hecho por muy llenos que veas los trenes. Deberían haber muchos más trenes para ello. Y los estudios de viabilidad, como tantos otros durante la burbuja (por ejemplo, las radiales de Madrid), eran excesivamente optimistas.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Ninguna línea de AVE cubre los costes, eso es un hecho por muy llenos que veas los trenes. Deberían haber muchos más trenes para ello. Y los estudios de viabilidad, como tantos otros durante la burbuja (por ejemplo, las radiales de Madrid), eran excesivamente optimistas.
te refieres a las vias de peaje?
el problema de estudios de viabilidad como los de ese caso, es que se supone que la gente es tonta y va a perder el culo por intercambiar euros por minutos. si los minutos de la gente fueran muy caros o el precio final del pase por autopista muy barato, podria colar, pero los minutos de casi todo el mundo son muy baratos (y los precios muy caros) como para no considerar el pasar un tramo de autopista pagando (que ademas se paga mas caro que el cine, que ya es caro) como un abuso, y consecuentemente, no lo paga. consecuentemente por las vias en cuestion no circula ni perry. consecuentemente, la via no recupera costes ni de blas. por eso el calculo es optimista y la inversion no es rentable.
al final las vias se acaban abriendo para trafico normal, despues de haberse liquidado la explotacion de la via.
en general, cualquier estudio que suponga un gasto de dinero por parte de una persona que no tiene mucho, esta abocado al "optimismo excesivo".
Gurlukovich escribió:Como catalán sé que sí hay quien paga (y que las concesiones no se acaban, se renuevan). En el caso que nos ocupa, pero, fueron demasiado fantasiosos, tanto en cuanta gente las usaría como en los costes. No sé si en las ventajas del servicio en sí que justificaran esas previsiones, creo que en eso fueron más honestos.
PreOoZ escribió:@hal9000, no me refiero al mantenimiento de las vías sino a las vías en sí. Si fuese por eso no me pegaría casi el mismo tiempo yendo a Madrid en tren que en coche.
Gurlukovich escribió:No, en Cataluña las coge no poca gente, son altamente rentables, ahí sí tiene negocio el amigote (aunque la mayoría de las de la Generalitat las lleva, o llevaba una empresa pública, que es quién las construye). En Madrid simplemente es un pastón por parte del gobierno hacerse cargo. En Adif plim, ya se lo ha gastado y tiene que lucir.
dark_hunter escribió:Gurlukovich escribió:No, en Cataluña las coge no poca gente, son altamente rentables, ahí sí tiene negocio el amigote (aunque la mayoría de las de la Generalitat las lleva, o llevaba una empresa pública, que es quién las construye). En Madrid simplemente es un pastón por parte del gobierno hacerse cargo. En Adif plim, ya se lo ha gastado y tiene que lucir.
Hombre, en Cataluña es que no hay alternativa, cuando el gobierno desvío el dinero de autovías gratuitas a otras cosas.