El AVE es el quinto tren más veloz del mundo y segundo de Europa

http://www.20minutos.es/noticia/2685309 ... do-europa/

¿Qué opináis de ésta noticia? Es caro el construirlo y el servicio... pero creo que es algo que da mucha movilidad a la gente en muy poco tiempo ¿no?
Para nuestro pais es absurdo, es caro y lo usa muy poca gente, una inversion que en muchos casos nos ha costado muchisismo dinero que no vamos a recuperar.

Es mas comprensible en otros entornos.
Mrcolin escribió:http://www.20minutos.es/noticia/2685309/0/ave-quinto-tren/mas-rapido-mundo/segundo-europa/

¿Qué opináis de ésta noticia? Es caro el construirlo y el servicio... pero creo que es algo que da mucha movilidad a la gente en muy poco tiempo ¿no?


Normal que sean tan rápidos. Van vacíos la mayoría de ellos [poraki]
¿De verdad os parecen tan innecesarios?
Yo he cogido tan solo una vez el AVE pero la diferencia en tiempo fue bastante grande... y en dinero si hubiera ido con mi coche hubiera sido nula.
En tren normal solo he ido una vez a Almería y tarde 6 horas! No se, creo que es un gran avance y algo necesario aunque relativamente caro.
Utilisimo y una gran hinbersion.
Y están limitados, no llegan a su velocidad tope ni de coña.
Yo creo que la red está muy sobredimensionada, igual dos o tres lineas de ave hubieran sido suficientes, tal como está ahora me parece demasiado, pero bueno ya está hecho, menos inversión para el futuro.
katxan escribió:
Mrcolin escribió:http://www.20minutos.es/noticia/2685309/0/ave-quinto-tren/mas-rapido-mundo/segundo-europa/

¿Qué opináis de ésta noticia? Es caro el construirlo y el servicio... pero creo que es algo que da mucha movilidad a la gente en muy poco tiempo ¿no?


Normal que sean tan rápidos. Van vacíos la mayoría de ellos [poraki]


Hablo del trayecto Sevilla-Valencia (que es el que llevo cogiendo 4 años con cierta regularidad), siempre va lleno, estén los billetes a 30 o a 80 euros, ojalá estuviesen vacíos y tuviesen que bajar los precios pero como no es así pues toca joderse y pagar un precio que me parece exagerado y que en los últimos año ha subido porque ven que aún poniéndolos caros la gente (me incluyo) los compra.

Luego ya otra cosa es lo que dice el compañero @BeRReKà , que habría que estudiar si se ha hecho todo lo bien que se ha podido, lo cual dudo, pero me parece que está muy bien el hecho de tener ave, es una comodidad muy grande a la hora de viajar...
Ninguna línea de Ave es rentable en España y ni siquiera supone un 2% de los pasajeros que se desplazan en tren.
A eso le sumas que el coste de la inversión, que ningún ente público se atreve a decir cuanto ha supuesto, y se puede decir que ha sido un fracaso.
Todo por la costumbre tan arraigada en las autoridades de este país de construir algo sin ni siquiera pensar en su posible utilidad.
Yo soy de Almería y el Talgo es un drama.
es un gran avance, pero creo que no se ha implementado bien y en cambio si se ha hecho "sin reparar en gastos" en exceso.
Yo es que lo miro en el aspecto del tiempo/coste.
Yo el otro día cogí Madrid-Sevilla y que en 2h 20min te plantes en el centro de la ciudad... Y repito, en mi coche me hubiera costado lo mismo o casi (me refiero si fuera solo) y hubiera tardado muchísimo más.
Y de los 2 AVEs que cogí, uno iba hasta las trancas de gente y el otro iba casi lleno...

GXY escribió:es un gran avance, pero creo que no se ha implementado bien y en cambio si se ha hecho "sin reparar en gastos" en exceso.

¿Cómo por ejemplo? Es verdad que en este tema siempre he escuchado esas cosas pero nunca he sabido porqué jeje
Mrcolin escribió:http://www.20minutos.es/noticia/2685309/0/ave-quinto-tren/mas-rapido-mundo/segundo-europa/

¿Qué opináis de ésta noticia? Es caro el construirlo y el servicio... pero creo que es algo que da mucha movilidad a la gente en muy poco tiempo ¿no?


Muy bien todo eso de la velocidad. Ahora hablemos de lo importante: Sobrecostes, vías y estaciones inútiles que solo usan 3 personas, precio desorbitado de los billetes...
Mrcolin escribió:Yo es que lo miro en el aspecto del tiempo/coste.
Yo el otro día cogí Madrid-Sevilla y que en 2h 20min te plantes en el centro de la ciudad... Y repito, en mi coche me hubiera costado lo mismo o casi (me refiero si fuera solo) y hubiera tardado muchísimo más.
Y de los 2 AVEs que cogí, uno iba hasta las trancas de gente y el otro iba casi lleno...


Ahí está el problema, miras el coste del billete pero eso no es todo lo que has pagado para tener ave. Te hubiese salido mucho más barato ir en tu coche, o si me apuras, en taxi.
yo que que está muy bien. Es un gran avance en transporte ferroviario, no se puede negar. pero creo que ha habido un gran desfase en España. Se han construido muchos tramos innecesarios. Pero también creo que todo esto ha sido de cara a obtener contratos en el extranjero.
BeRReKà escribió:
Mrcolin escribió:Yo es que lo miro en el aspecto del tiempo/coste.
Yo el otro día cogí Madrid-Sevilla y que en 2h 20min te plantes en el centro de la ciudad... Y repito, en mi coche me hubiera costado lo mismo o casi (me refiero si fuera solo) y hubiera tardado muchísimo más.
Y de los 2 AVEs que cogí, uno iba hasta las trancas de gente y el otro iba casi lleno...


Ahí está el problema, miras el coste del billete pero eso no es todo lo que has pagado para tener ave. Te hubiese salido mucho más barato ir en tu coche, o si me apuras, en taxi.


Pero es lo que hay que mirar pues la inversión se debeía recuperar a corto, medio o largo plazo... Con todas las ventajas que tiene este transporte. Ni en coche ni en taxi hubiera tardado en llegar lo que tardé....
Mrcolin escribió:¿Cómo por ejemplo? Es verdad que en este tema siempre he escuchado esas cosas pero nunca he sabido porqué jeje


busca noticias sobre obras del AVE y sobre sus costes de construccion/despliegue

sencillamente nos ha salido muy caro
Pues no sé cuántos AVEs habréis cogido ni cuáles, pero yo he ido muchas veces a distintos destinos andaluces desde Madrid y rara vez había sitios vacíos y si los había, eran más bien pocos. A mí el AVE me parece necesario hasta decir basta. No todos podemos depender de aviones ni del soberano coñazo del coche.

Es más, creo que los AVE están bastante limitados por culpa de sus competidores, que son avión y coche. No digo que tengan que ir a 500km/h, pero sí pienso que podrían mejorar mucho su velocidad si los aviones fuesen más rápidos y los coches también. Creo que intentan buscar un nicho de mercado a todos los medios de transporte y lo lógico hoy y lamentablemente, es que los coches vayan a 120km/h, los AVE a 300km/h y los aviones a 800km/h. Si los coches pudiesen ir a 200km/h a ver quién se monta en un AVE... o el AVE a 400 o 500km/h. Es que tampoco veo tan descabellado que los trenes vayan a más velocidad, 300 se me hace pobre.

Pero sí, son muy necesarios y creo que cuanto más se utilicen más barato será viajar en ellos. Aunque es posible que sea bueno para viajar solo y aún no tanto para hacerlo acompañado... ni en las mesas. Algo harán con eso, ahora empieza a ver la luz Renfe.
Mrcolin escribió:
BeRReKà escribió:Ahí está el problema, miras el coste del billete pero eso no es todo lo que has pagado para tener ave. Te hubiese salido mucho más barato ir en tu coche, o si me apuras, en taxi.


Pero es lo que hay que mirar pues la inversión se debeía recuperar a corto, medio o largo plazo... Con todas las ventajas que tiene este transporte. Ni en coche ni en taxi hubiera tardado en llegar lo que tardé....


No estoy de acuerdo, el ave es deficitario y la inversión muy posiblemente no se va a recuperar nunca, nos costó más de 40.000 millones y todavia sigue generando más deficit. Unos mil euros por cada español incluyendo a niños, jubilados y parados, que ya estan pagados pero seguimos sumando deficit. Para usarlo una vez al año yo prefiero tardar un poco más en llegar, que quereis que os diga.

Pero bueno ya está hecho y lo usaremos, vendrá bien, ha sido un buen escaparate internacional para las empresas que lo han construido que en parte era lo que se pretendia y generó (algo de) empleo en una época donde era muy necesario.
Estaciones inútiles en pueblos en los que no sube nadie, otras metidas literalmente en medio del puto campo (hay dos ciudades/pueblos grandes, y ponen la estación en medio del jodido campo a la que tienes que ir en coche si o si, las mordidas debían ser espectaculares)...la verdad, la pasta que han conseguido robar con este proyecto muy posiblemente haría llorar a las corruptelas de la gurtell, ERE, 3% y compañia.
BeRReKà escribió:
Mrcolin escribió:
BeRReKà escribió:Ahí está el problema, miras el coste del billete pero eso no es todo lo que has pagado para tener ave. Te hubiese salido mucho más barato ir en tu coche, o si me apuras, en taxi.


Pero es lo que hay que mirar pues la inversión se debeía recuperar a corto, medio o largo plazo... Con todas las ventajas que tiene este transporte. Ni en coche ni en taxi hubiera tardado en llegar lo que tardé....


No estoy de acuerdo, el ave es deficitario y la inversión muy posiblemente no se va a recuperar nunca, nos costó más de 40.000 millones y todavia sigue generando más deficit. Unos mil euros por cada español incluyendo a niños, jubilados y parados, que ya estan pagados pero seguimos sumando deficit. Para usarlo una vez al año yo prefiero tardar un poco más en llegar, que quereis que os diga.

Pero bueno ya está hecho y lo usaremos, vendrá bien, ha sido un buen escaparate internacional para las empresas que lo han construido que en parte era lo que se pretendia y generó (algo de) empleo en una época donde era muy necesario.


¿Deficitario en que sentido? Es un tren, rápido y bastante directo... Sin esperas antes y después de cogerlo a diferencia del avión...

Obviamente para usarlo una vez al año no se construye semejando proyecto... pero habrá gente que lo use semanalmente.

Thalandor escribió:Estaciones inútiles en pueblos en los que no sube nadie, otras metidas literalmente en medio del puto campo (hay dos ciudades/pueblos grandes, y ponen la estación en medio del jodido campo a la que tienes que ir en coche si o si, las mordidas debían ser espectaculares)...la verdad, la pasta que han conseguido robar con este proyecto muy posiblemente haría llorar a las corruptelas de la gurtell, ERE, 3% y compañia.


Pocas estaciones en pueblos inútiles hay...puesto que la gran mayoría, si no me equivoco, están en las principales ciudades.
En cuanto a las mordidas y demás cosas que has dicho no opino pues no era la intención del hilo....
@Mrcolin

Supongo que se refiere a deficitario en el sentido de que que sigue generando gastos que no se van a recuperar hasta dentro de un larguísimo plazo .
Ser ultrax escribió:@Mrcolin

Supongo que se refiere a deficitario en el sentido de que que sigue generando gastos que no se van a recuperar hasta dentro de un larguísimo plazo .


Hombre, es que con esa idea se crean este tipo de inversiones, con el largo plazo. No se va a pretender montar semejante infraestructura y recuperarla en 5 años. [carcajad]
Ninguna de las líneas de AVE construidas son rentables. Ni siquiera se cubren los gastos de mantenimiento de la infraestructura. Ahora bien, uno puede defender lo que se ha hecho en base a que sirve un servicio público. De acuerdo. No obstante se construyeron y planificaron líneas que no tienen ningún sentido, siempre con el objetivo de hacer a Madrid el centro neurálgico y radial, uniendo cada maldita capital de provincia con Madrid por AVE (y recordad que varias de esas líneas ya han tenido que ser cerradas porque no las usaba ni dios) mientras omiten la necesidad de una línea por la costa cantábrica y otra por la mediterránea, que concentran no sólo buena parte de la población, sino también gran parte de los productos que se fabrican y exportan en este país. Exportaciones que podían beneficiarse sobre manera de un transporte de mercancías rápido sobre raíles. Pero vamos a obviar las necesidades reales y a dedicarnos a unir toda capital de provincia con Madrid.
Hacia mucha mas falta ampliar el corredor del mediterraneo con mas vias, para reducir mas tiempos y que los trenes de mercancias no hicieran tantas paradas, hay tramos del mediterraneo que son totalmente ridiculos.

Pero claro, la gente rica tiene la prioridad, si se quiere ir alguien desde Madrid a donde sea, tenia que hacerlo rapido y a coste del contribuyente en un proyecto que no solo no da dinero, si no que tambien lo gasta, ademas habia que hacer otras lineas completamente nuevas con recorridos diferentes, en vez de haber ampliado las que ya habian con 4 o mas lineas.
davidnintendo escribió:Ninguna de las líneas de AVE construidas son rentables. Ni siquiera se cubren los gastos de mantenimiento de la infraestructura. Ahora bien, uno puede defender lo que se ha hecho en base a que sirve un servicio público. De acuerdo. No obstante se construyeron y planificaron líneas que no tienen ningún sentido, siempre con el objetivo de hacer a Madrid el centro neurálgico y radial, uniendo cada maldita capital de provincia con Madrid por AVE (y recordad que varias de esas líneas ya han tenido que ser cerradas porque no las usaba ni dios) mientras omiten la necesidad de una línea por la costa cantábrica y otra por la mediterránea, que concentran no sólo buena parte de la población, sino también gran parte de los productos que se fabrican y exportan en este país. Exportaciones que podían beneficiarse sobre manera de un transporte de mercancías rápido sobre raíles. Pero vamos a obviar las necesidades reales y a dedicarnos a unir toda capital de provincia con Madrid.


Tienes razón....en parte.
Entiendo que la red está sin acabar... Y cuando se empieza a construir algo, normalmente es por donde más afluencia hay (y en este caso, es Madrid, aparte de que está muy bien localizada al estar en todo el medio).
¿Qué es necesaria una linea en la costa cantábrica? Seguramente si... Pero me imagino que todo irá con el tiempo. No se puede construir una red ferroviaria de alta velocidad como la red de carreteras en 2 días ¿no?
davidnintendo escribió:Ninguna de las líneas de AVE construidas son rentables. Ni siquiera se cubren los gastos de mantenimiento de la infraestructura. Ahora bien, uno puede defender lo que se ha hecho en base a que sirve un servicio público. De acuerdo. No obstante se construyeron y planificaron líneas que no tienen ningún sentido, siempre con el objetivo de hacer a Madrid el centro neurálgico y radial, uniendo cada maldita capital de provincia con Madrid por AVE (y recordad que varias de esas líneas ya han tenido que ser cerradas porque no las usaba ni dios) mientras omiten la necesidad de una línea por la costa cantábrica y otra por la mediterránea, que concentran no sólo buena parte de la población, sino también gran parte de los productos que se fabrican y exportan en este país. Exportaciones que podían beneficiarse sobre manera de un transporte de mercancías rápido sobre raíles. Pero vamos a obviar las necesidades reales y a dedicarnos a unir toda capital de provincia con Madrid.


el AVE no es para transportar mercancias. y las rutas se eligieron (casi todas) en base a que los viajes mas habituales son ida/vuelta desde una capital de provincia a madrid

el gran problema del AVE ha sido poner demasiadas paradas intermedias con poco trafico, construcciones de la infraestructura excesivamente caras, y que tiene que competir contra otros medios de transporte que en determinados aspectos son mas inmediatos que el tren.

por ejemplo: muchos usuarios potenciales de tren prefieren el coche porque asi no tienen que alquilar uno en la ciudad de destino. o prefieren el avion por ser mas rapido, o mas barato.

en realidad lo que se tenia que haber hecho era modernizar los talgos y optimizar los recorridos de linea, en vez de construir tanto AVE. pero claro, modernizar los talgos no era tan atractivo politica y comercialmente hablando.
Mrcolin escribió:
davidnintendo escribió:Ninguna de las líneas de AVE construidas son rentables. Ni siquiera se cubren los gastos de mantenimiento de la infraestructura. Ahora bien, uno puede defender lo que se ha hecho en base a que sirve un servicio público. De acuerdo. No obstante se construyeron y planificaron líneas que no tienen ningún sentido, siempre con el objetivo de hacer a Madrid el centro neurálgico y radial, uniendo cada maldita capital de provincia con Madrid por AVE (y recordad que varias de esas líneas ya han tenido que ser cerradas porque no las usaba ni dios) mientras omiten la necesidad de una línea por la costa cantábrica y otra por la mediterránea, que concentran no sólo buena parte de la población, sino también gran parte de los productos que se fabrican y exportan en este país. Exportaciones que podían beneficiarse sobre manera de un transporte de mercancías rápido sobre raíles. Pero vamos a obviar las necesidades reales y a dedicarnos a unir toda capital de provincia con Madrid.


Tienes razón....en parte.
Entiendo que la red está sin acabar... Y cuando se empieza a construir algo, normalmente es por donde más afluencia hay (y en este caso, es Madrid, aparte de que está muy bien localizada al estar en todo el medio).
¿Qué es necesaria una linea en la costa cantábrica? Seguramente si... Pero me imagino que todo irá con el tiempo. No se puede construir una red ferroviaria de alta velocidad como la red de carreteras en 2 días ¿no?


De los 46 millones de habitantes que tiene España, casi 20 viven en las provincias de la costa mediterránea. Por no hablar de la cantidad de turistas que se mueven por esa zona. Para mí el corredor mediterráneo es prioritario sobre líneas como Madrid-Galicia, que una vez terminada se tardará en recorrerla prácticamente lo mismo que en coche, siendo los aviones mucho más baratos y rápidos en general.

Añado: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 31278.html
Algunas veces que he ido a Madrid era con el único medio que podía ir. De Girona-Barna tardo 1:15h (MD) o 1:35h(regional). Con AVE por 12€ tardo un poco menos de 30 min.
Aves...aves y más aves. Política en vez de economia.
El trazado del AVE siempre ha sido político. La prioridad siempre fue el corredor del Mediterráneo, las dividas de los guiris no vienen salvado el culo desde los uĺtimos ~55 años
davidnintendo escribió:
Mrcolin escribió:
davidnintendo escribió:Ninguna de las líneas de AVE construidas son rentables. Ni siquiera se cubren los gastos de mantenimiento de la infraestructura. Ahora bien, uno puede defender lo que se ha hecho en base a que sirve un servicio público. De acuerdo. No obstante se construyeron y planificaron líneas que no tienen ningún sentido, siempre con el objetivo de hacer a Madrid el centro neurálgico y radial, uniendo cada maldita capital de provincia con Madrid por AVE (y recordad que varias de esas líneas ya han tenido que ser cerradas porque no las usaba ni dios) mientras omiten la necesidad de una línea por la costa cantábrica y otra por la mediterránea, que concentran no sólo buena parte de la población, sino también gran parte de los productos que se fabrican y exportan en este país. Exportaciones que podían beneficiarse sobre manera de un transporte de mercancías rápido sobre raíles. Pero vamos a obviar las necesidades reales y a dedicarnos a unir toda capital de provincia con Madrid.


Tienes razón....en parte.
Entiendo que la red está sin acabar... Y cuando se empieza a construir algo, normalmente es por donde más afluencia hay (y en este caso, es Madrid, aparte de que está muy bien localizada al estar en todo el medio).
¿Qué es necesaria una linea en la costa cantábrica? Seguramente si... Pero me imagino que todo irá con el tiempo. No se puede construir una red ferroviaria de alta velocidad como la red de carreteras en 2 días ¿no?


De los 46 millones de habitantes que tiene España, casi 20 viven en las provincias de la costa mediterránea. Por no hablar de la cantidad de turistas que se mueven por esa zona. Para mí el corredor mediterráneo es prioritario sobre líneas como Madrid-Galicia, que una vez terminada se tardará en recorrerla prácticamente lo mismo que en coche, siendo los aviones mucho más baratos y rápidos en general.

Añado: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 31278.html


Vale, Madrid-Toledo no tiene sentido, es cierto puesto que en una línea normal de tren seguro que no se tarda mucho.
Lo que está claro que el AVE tendría que ser un medio de transporte bastante directo, sin muchas paradas intermedias...
Yo aquí tengo poca opinión puesto que solo lo he cogido para ir de Madrid-Sevilla y Sevilla-Madrid y a la ida hice una parada en Córdoba y tardé 10 min más que a la vuelta que no hice ninguna parada...
Mrcolin escribió:http://www.20minutos.es/noticia/2685309/0/ave-quinto-tren/mas-rapido-mundo/segundo-europa/

¿Qué opináis de ésta noticia? Es caro el construirlo y el servicio... pero creo que es algo que da mucha movilidad a la gente en muy poco tiempo ¿no?

Opino que por los trazados de mierda que hicieron para poder robar todavía más el AVE está hiperdesaprovechado y circula superlento para lo que podría dar de sí, pues la tecnología que utiliza es puntera.

Opino también que lo que se ha robado con el AVE no tiene nombre, que cada km de vía costaba una barbaridad de millones y que no tardará en destaparse como otro robo más de nuestros políticos, ya hay algunos casos, los más sonados, como las vías que no llevaban a ninguna parte o las estaciones en mitad del desierto.

Por último opino que por ganar 10-15 minutos respecto al Alvia no vale la pena la inversión hecha ni de coña, ahí entra lo primero que he dicho, de poco sirve un tren superveloz si los trazados son tan malos (para robar) que va tan lento como el tren al que tenía que sustituir.

Normal que sean tan rápidos. Van vacíos la mayoría de ellos [poraki]

Ha habido épocas que lo cogía más de una vez al mes y nunca he visto uno vacío. De hecho alguna vez me he quedado sin billete por pillarlo a última hora. Supongo que dependerá del trazado, porque como digo algunos se hicieron con el único motivo de robar.
Lo que debería ir pasando en los próximos años es que el AVE sea el tren normal y corriente para larga distancia. Ir al norte y tardar 6 horas... duele
Senegio escribió:Lo que debería ir pasando en los próximos años es que el AVE sea el tren normal y corriente para larga distancia. Ir al norte y tardar 6 horas... duele

Sólo 6? Valencia-La Coruña en 9 horas con transbordo en Madrid
Pues yo lo cojo Cordoba-Valencia por 30€ y llego en 3h.

En coche serían 40€, llego en 5h y no puedo relajarme.
medran_27 escribió:
Senegio escribió:Lo que debería ir pasando en los próximos años es que el AVE sea el tren normal y corriente para larga distancia. Ir al norte y tardar 6 horas... duele

Sólo 6? Valencia-La Coruña en 9 horas con transbordo en Madrid


La red de trenes en españa es una verguenza y totalmente centralizada.

Zaragoza- Valencia (directo) unas 6 horas.
Zaragoza- madrid - valencia 4 horas.
(de memoria digo estas horas)


Luego lineas de ave innecesarias solo para la foto politica, mientras la conexión mas importante, el corredor mediterraneo, haciendo una CHAPUZA. Lo que deberían haber hecho o crear 2 carriles mas y cambiar toda la red por ancho europeo. No la chapuza del tercer carril que hará insostenible mantener esa red en buen estado.

Y el Alvia (tren que ya teniamos) que circula por las vias de ancho ibérico, tardaba de Valencia a Madrid solo 15 minutos mas. De verdad vale la inversion que se ha hecho con el Ave por 15 minutos?
Hay tramos que dan vergüenza ajena. Ya podrían hacer uno BCN - Valencia, y no las chorradas que hacen.
amchacon escribió:Pues yo lo cojo Cordoba-Valencia por 30€ y llego en 3h.

En coche serían 40€, llego en 5h y no puedo relajarme.

Tienes el AV City, más barato y sólo 15 minutos más, que es por lo que me quejo del AVE, por innecesario.
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:Pues yo lo cojo Cordoba-Valencia por 30€ y llego en 3h.

En coche serían 40€, llego en 5h y no puedo relajarme.

Tienes el AV City, más barato y sólo 15 minutos más, que es por lo que me quejo del AVE, por innecesario.

Ese que hablo es el AV City.
Mrcolin escribió:
¿Deficitario en que sentido? Es un tren, rápido y bastante directo... Sin esperas antes y después de cogerlo a diferencia del avión...

Obviamente para usarlo una vez al año no se construye semejando proyecto... pero habrá gente que lo use semanalmente.


http://www.elmundo.es/comunidad-valenci ... b457c.html


El Tribunal de Cuentas considera que el actual modelo de financiación de las líneas ferroviarias de Alta Velocidad arrojan una "importante incertidumbre sobre la sostenibilidad económica a largo plazo" de esta infraestructura, dado su "elevado endeudamiento".

El organismo advierte además de que esta situación podría agravarse en el futuro, una vez venzan los periodos de carencia de los préstamos que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a Adif, promotor y gestor de la red ferroviaria.


http://www.outono.net/elentir/2015/04/0 ... politicos/

España es el país europeo con la mayor red de alta velocidad ferroviaria y en todo el mundo sólo China supera los 2.515 kilómetros en servicio (a los que hay que añadir otros 1.200 en construcción). Según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), por cada millón de habitantes hay 54 kilómetros, una cifra que supera, por ejemplo, a Francia, que cuenta con 31. Cosa bien distinta es el uso que los viajeros hacen del servicio. Por cada kilómetro operativo hay 11.800 pasajeros, muy lejos de los 61.400 de Francia, y a una distancia sideral de los 158.121 de Japón.



http://elpais.com/elpais/2015/04/12/opi ... 58870.html



Pocas estaciones en pueblos inútiles hay...puesto que la gran mayoría, si no me equivoco, están en las principales ciudades.
En cuanto a las mordidas y demás cosas que has dicho no opino pues no era la intención del hilo....



la estación de tarragona esta situada a 11 km de la ciudad en medio literalmente del campo.... en una estación ferroviaria abandonada años a...no solo eso sino q encima ni siquiera llegan trenes desde tarragona ( ni de reus q es otra población importante con aeropuerto propio )... solo buses taxis y vehículos particulares... el trayecto en bus es de 25 min... y encima se paga no te pienses

la de guadalajara esta en yebes... ciudad puntera donde las haya..... a otros tantos km,...

Al arriesgado deporte de colocar las estaciones del AVE a una distancia temeraria del centro de la ciudad a la que debe prestar servicio se han apuntado posteriormente las localidades de Tarragona (cuya estación está a 11 kilómetros), Segovia-Guiomar (a 6 kilómetros), Puente Genil (a 4 kilómetros), Utiel-Requena (a 5,5 kilómetros de Requena), Antequera-Santana (a 19 kilómetros) y Cuenca-Fernando Zobel (a 4 kilómetros).


http://www.eldiario.es/economia/sospech ... 141050.htm



Imagen


irun madrid pasando por valladolid ???? el corredor del mediterráneo?? corredor del norte?????

estamos ante un modelo radial de infraestructuras instaurado por carlos III en 1700 ... en sus caminos reales..


Imagen


http://www.ign.es/espmap/mapas_transpor ... apa_03.htm

y por ultimo la gestión de adif de las redes españolas es, como mínimo, vergonzosa


mañana mas
El Ave ganara cuando bajen los precios o bien no obliguen a la peña a comprar tarifas mesa y vendan esos asientos a precio competitivo. Si no la gente seguira tirando de blablacar para ir ala Capital.
MGMT escribió:El Ave ganara cuando bajen los precios o bien no obliguen a la peña a comprar tarifas mesa y vendan esos asientos a precio competitivo. Si no la gente seguira tirando de blablacar para ir ala Capital.

Sale más barata la tarifa promo, pero tienes que comprar con tiempo. Y no puedes elegir asiento, claro.
Hasta que España no se libre del centralismo de Madrid, nada saldrá bien.

Barcelona - Valencia por Madrid.
País Vasco - Barcelona por Madrid.


Por no decir que hay 500 poblaciones con AVE, solo deberían estar conectadas las más importantes.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
La politica española ha dejado el mapa como lo dejaria un niño en su primera partida de simcity, caesar o cualquier juego de organizar y construir... pierdes la partida debiendo infinito dinero, con instalaciones de prioridad no construidas pero otras secundarias empezadas antes, con todo mal distribuido, en los juegos normalmente la ciudad acaba en ruinas y la gente te odia, lo bueno que ahi puedes volver a empezar.

Molaria que hubiese un boton de reset
@txusko
Pero en el gráfico de Adif que has puesto se intuye la linea del mediterraneo no? Lo único que llevará tiempo, pero parece que se quiere hacer...
En cuando a las estaciones que hay en mitad de una línea, creo que todos los trayectos no van parando en todas (al menos en el que cogí yo, como he dicho, solo paró una vez a la ida en Córdoba (hacia Sevilla desde Madrid) y ninguna a la vuelta).

SrHazard escribió:Hasta que España no se libre del centralismo de Madrid, nada saldrá bien.

Barcelona - Valencia por Madrid.
País Vasco - Barcelona por Madrid.


Por no decir que hay 500 poblaciones con AVE, solo deberían estar conectadas las más importantes.


Entiendo que eso pasa por la falta de conexiones que algún día se harán... Porque supongo que habrá más gente que vaya de Valencia a Madrid o de Barcelona a Madrid (y al revés), que de Barcelona a Valencia...
Mrcolin escribió:@txusko
Pero en el gráfico de Adif que has puesto se intuye la linea del mediterraneo no? Lo único que llevará tiempo, pero parece que se quiere hacer...
En cuando a las estaciones que hay en mitad de una línea, creo que todos los trayectos no van parando en todas (al menos en el que cogí yo, como he dicho, solo paró una vez a la ida en Córdoba (hacia Sevilla desde Madrid) y ninguna a la vuelta).

SrHazard escribió:Hasta que España no se libre del centralismo de Madrid, nada saldrá bien.

Barcelona - Valencia por Madrid.
País Vasco - Barcelona por Madrid.


Por no decir que hay 500 poblaciones con AVE, solo deberían estar conectadas las más importantes.


Entiendo que eso pasa por la falta de conexiones que algún día se harán... Porque supongo que habrá más gente que vaya de Valencia a Madrid o de Barcelona a Madrid (y al revés), que de Barcelona a Valencia...


Es que es eso. Habría que ver el dato de los que van de Valencia a Barcelona o viceversa. Precisamente nos estamos quejando del despilfarro de dinero con trayectos absurdos y poco rentables, y posiblemente esa sea la razón de que muchos trayectos pasen por Madrid.
Caro el Ave? Hace poco fui de Valencia a Barcelona y me costó 40€ en un tren de mierda, el Ave de Madrid-Barcelona lo puedes encontrar tranquilamente por 35€, así que no sólo no es inútil si no que ojalá hubieran más en España.
cuando se habla de lo caro que es el AVE el tema no es el precio del billete, sino los millones de € que ha costado montar esa linea.

el problema de las paradas intermedias es sencillo. si montas por ejemplo un AVE madrid-alicante y no lo haces parar en albacete, la gente de albacete se queja, y con razon.
Bueno un proyecto así tiene que ser caro por cojones, pero el progreso tiene un precio. Otra historia es que los politicuchos de turno hayan triplicado el coste por comisiones a familiares y trapicheos varios, pero eso ya sabemos que en éste país funciona así y no va a cambiar.
90 respuestas
1, 2