El AVE Madrid-Zamora se estrena con 30 viajeros en el único tren del díaEFE / EUROPA PRESS 17/12/2015 - 12:0423 Comentarios
Fomento ha invertido 750 millones en la nueva infraestructuraEl AVE a Zamora se estrena con un tren al día y a 72 horas de las Generales (16/12)
Con mucha expectación mediática, ninguna autoridad por la campaña electoral y treinta viajeros se ha estrenado hoy la línea de Alta Velocidad entre Zamora y Madrid. El primer tren ha salido a las 8.51 horas de la estación de Zamora, con destino a Madrid, donde ha llegado a las 10.21, tras recorrer 232 kilómetros, a una velocidad media de 155 km/h. No habrá más servicios hasta la tarde, cuando ese mismo tren regrese desde Chamartín.
Los pasajeros del trayecto inaugural de la línea de Alta Velocidad, en su mayoría zamoranos que iban a realizar gestiones a Madrid (periodistas aparte), se han mostrado ilusionados por hacer un viaje "histórico".
Por la nueva línea prestan servicio además tres nuevos trenes por sentido y día entre Madrid y Salamanca, que circulan por la línea de Alta Velocidad hasta Medina del Campo (Valladolid) y posteriormente siguen viaje por la vía convencional. Renfe puso a la venta el miércoles los billetes para la nueva línea, a un precio de 20 euros por trayecto tanto si se viaja de Madrid a Zamora como si se viaja de Madrid a Salamanca.
Sin ERTMSDentro de unas semanas está previsto además que pasen a circular por la nueva línea los trenes Alvia que conectan Madrid con Galicia, lo que elevaría la cifra total de trenes al día a poco menos de una decena por sentido y día.
La línea, que cuenta con vía única en la mayor parte de su longitud, se ha puesto en servicio sin el sistema de seguridad ERTMS, lo que limita la velocidad máxima a 200 km/h. La nueva infraestructura es un tramo de AVE de unos 107 kilómetros de longitud que discurre entre Olmedo y Zamora, y que ha supuesto una inversión de unos 750 millones de euros.
Forma parte de lo que será la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, que ya tenía en servicio otro tramo desde diciembre de 2011, entre Ourense y Santiago de Compostela (donde tuvo lugar el accidente de Angrois), y parte de la línea Madrid-Valladolid a la altura de Olmedo. En la actualidad el Ministerio de Fomento trabaja para terminar el tramo restante, entre Zamora y Ourense.
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... l-dia.html