El Ayuntamiento de Madrid ha reducido desde el pasado mes de junio un 30% el gasto en el personal eventual contratado tanto por el área de Gobierno, como por los distritos y los grupos políticos. Estos contratos son discrecionales y solo responden a la voluntad de quien toma la decisión siempre que se cumplan los requisitos mínimos que imponga el cargo, si los hay. Antes de que tomara posesión de la alcaldía Manuela Carmena, el Consistorio tenía presupuestados 9,8 millones para un total de 207 personas contratadas. En enero de 2016, ocho meses después, este montante suma 6,5 millones para 134 contratos. Así consta en los datos oficiales que publica el Ayuntamiento de Madrid en su Portal de datos abiertos.
La Administración de Carmena pisa así el acelerador a una reducción que puso en marcha Ana Botella tras la salida de Alberto Ruiz Gallardón pero que se había quedado prácticamente estancada desde agosto de 2012.
Por áreas, son los distritos y el propio Gobierno municipal las que mayor porcentaje de gasto han reducido en lo que va de legislatura. Las 21 Juntas de Distrito de Madrid han recortado en el capítulo de personal eventual: un 45,3%. El área ha pasado de presupuestar 1,95 millones en 2015 a 1,07 en 2016. En cuanto a la estructura ejecutiva, la bajada es del 38,9% y de 4,47 a 2,73 millones. Esta es, además, la partida que más descenso bruto sufre: 1,74 millones de euros.
En tercer lugar son los grupos políticos los que más ahorran y, por último, la Presidencia del Pleno.
En lo que a los grupos municipales se refiere, también hay diferencias entre la legislatura anterior y la actual. Para empezar, todos los partidos reducen el gasto en asesores por concejal electo (ver gráfico más abajo).
Además, aunque el partido de Gobierno suele tener un ratio concejales/empleados menor que el resto de grupos ya que dispone de los trabajadores dedicados al área de Gobierno, Ahora Madrid gasta menos en asesores por concejal electo que el partido que menos gastaba entre 2011 y 2015. 17.671 euros en asesores por edil frente a los 33.178 euros que gastaba UPyD en la pasada legislatura.
Ahora Madrid añade otra característica novedosa. La candidatura que lideró Manuela Carmena e integra a partidos como Podemos, IU, Equo o PUM+J, así como a colectivos vecinales y movimientos sociales, no tiene la mayoría en el Pleno, por lo que no puede modificar los salarios. Pero sus cargos electos; el personal contratado por el equipo de Gobierno, el grupo o por las vocalías en las Juntas de Distrito; y aquellos cargos designados para las empresas públicas están supeditados al código ético de la organización.
Este recoge, entre otras cosas, el sueldo máximo que puede cobrar cada uno de ellos, con bajadas de entre un 41% y un 57%, a cuántas personas pueden contratar, etcétera. Lo que está todavía por definir, y se une a la decisión bloqueada en el seno de Ahora Madrid por las diferencias entre quienes forman el partido instrumental, es a dónde se destinará el sueldo sobrante. De momento, los cargos y las personas contratadas están acumulando la diferencia hasta que se consensúe un método.
Entre los demás grupos, el que más coste genera es el PSOE, que gasta 73.514 euros en asesores por cada edil. Le sigue Ciudadanos, 57.888 euros, y el PP, 56.715. euros.
En cuanto a números brutos, Ahora Madrid tiene ocho asesores para sus 20 concejales, el PP 27 asesores para sus 21 concejales, Ciudadanos 11 asesores para sus siete ediles y el PSOE, 17 por los nueve cargos electos.
Un dato llamativo: durante el último Gobierno del PP en la ciudad de Madrid, el grupo que más dinero en asesores por concejal gastaba era Izquierda Unida de Madrid (IUCM), hoy desfederada de IU. Los 16 trabajadores eventuales contratados suponían un gasto de 93.138 euros por cada uno de los seis ediles que obtuvo en 2011.