La Guardia Civil investiga al Santander por el caso de blanqueo del HSBC que destapó FalcianiLa UCO ha acudido a las oficinas de Boadilla del banco por orden de la Audiencia Nacional.La Guardia Civil se ha personado la mañana de este viernes en la
sede central del Banco de Santander, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, para requerir información por el caso de blanqueo relacionado con el HSBC que se destapó con la llamada lista
Falciani, según han confirmado fuentes del instituto armado. El requerimiento pretende recabar datos sobre "determinadas cuentas corrientes".
El Santander no hará declaraciones sobre el tema por el momento, según fuentes del banco han señalado a EL PAÍS.
La operación, que está siendo llevada a cabo por la
Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha sido ordenada por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, a petición de la Fiscalía Anticorrupción. En caso de que el banco no atendiese el requerimiento, el documento firmado por el magistrado facilita de manera subsidiaria el registro de la entidad requerida.
La llamada lista Falciani fue revelada por el informático ítalo-francés Hervé Falciani con los nombres de
130.000 presuntos evasores fiscales del HSBC de Ginebra. De ellos,
659 eran españoles —que tenían hasta 6.000 millones de euros en el citado banco—, que están siendo investigados e incluso algunos ya han sido condenados.
De la Mata investiga al HSBC en España por
blanqueo de capitales y ejercicio ilegal de su actividad en el país, es decir, para determinar si colaboró o ayudó a sus clientes a perpetrar el presunto blanqueo. El caso se denomina Diligencias Previas 63/2013 del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 por delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales (HSBC, Asunto Falciani).
La Agencia Tributaria española atribuye al
HSBC su participación directa en la creación y control de sociedades pantalla en
paraísos fiscales "constituidas para ocultar aún más la verdadera identidad del titular de los fondos y evitar así la aplicación de la Directiva Europea del Ahorro de 2005", que implicaba el pago de impuestos sobre los rendimientos de las cuentas o la identificación del titular.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 32638.html