El BdE ordena a los bancos no devolver dinero en las hipotecas con tipos negativos

Tomad: aplaudid. Que cuando se pierde pasta lo pagáis vosotros, pero cuando se gana, lo cobramos nosotros. Seguid siguiéndole el juego a estos caraduras.



http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-03-18/el-bde-ordena-a-los-bancos-no-devolver-dinero-de-las-hipotecas-con-tipos-negativos_1170194/
El BdE ordena a los bancos no devolver dinero en las hipotecas con tipos negativos

El Banco de España ha comunicado a las entidades que no pueden devolver dinero a sus clientes hipotecados aunque el euribor negativo se sitúe por debajo del diferencial firmado.

La banca no devolverá dinero a sus clientes con hipotecas ligadas al euribor si este índice, que se encuentra ya en negativo, cae por debajo del diferencial que tienen contratado. Así lo ha comunicado el Banco de España al sector de forma informal -no existe ninguna orden escrita ni circular al respecto-, según confirman varias fuentes del mismo. El argumento que justifica esta instrucción es que el precio de un producto (en este caso la hipoteca) debe estar en función de su riesgo; y que por el hecho de que el euribor esté en negativo ese riesgo no desaparece y hay que seguir cobrándolo. O al menos, no hay que pagar por él, lo cual sería una perversión del sistema.

El impacto del euribor negativo en las hipotecas es uno de los que más expectación han generado entre la ciudadanía en los últimos meses, ya que muchos hipotecados consideran que, si cuando los tipos son positivos ellos deben pagar intereses al banco, entonces cuando son negativos debe ser la entidad la que les pague a ellos. El Banco de España ha acabado de raíz con estas expectativas que ya había manifestado en la respuesta a alguna reclamación individual. Y, de hecho, ya hay entidades que están informando de esta política a los clientes que preguntan por esta cuestión en las sucursales.

Sin embargo, el supervisor financiero considera que el hecho de que el euribor esté en negativo es una ineficiencia del mercado que corresponde a la distorsión que introducen las medidas de estímulo del BCE, y por tanto ha dejado de reflejar el precio que el cliente debe pagar por el riesgo que el banco asume al concederle un préstamo (riesgo de que no se lo devuelva, es decir, de morosidad). Así, el hecho de que el euribor a 12 meses sea menor que cero (actualmente se encuentra en el -0,004% y ha llegado al -0,028%) no implica que haya menos riesgo de que el hipotecado deje de pagar la letra porque pierda el trabajo, le rebajen el sueldo, su negocio quiebre, etc. En consecuencia, no es racional que el banco pague dinero al cliente en vez de cobrárselo por asumir ese riesgo.

Ingresar dinero al cliente, en ningún caso

De todas formas, el banco no devolvería dinero en ningún caso (en el sentido de ingresar dinero en la cuenta del cliente), ni siquiera aunque aceptara pagarle por los tipos negativos. Como ha explicado El Confidencial, todo préstamo está compuesto por principal -el capital que se debe al banco- e intereses, por lo que en caso de un interés al 0% o negativo, el hipotecado tendrá que seguir pagando el principal. Y aunque en la cuota actual haya un porcentaje elevado de intereses (depende de si está al principio o al final de la vida del préstamo), siempre habrá una parte de principal que evitará que el banco le ingrese dinero.

Además, los intereses de la hipoteca están compuestos por un diferencial al que se le suma el euribor. El diferencial más bajo jamás concecido por un banco en España fue del 0,17% y lo comercializó Deutsche Bank. Para que el interés entrara en negativo, la media mensual debería caer por debajo del nivel del diferencial; algo que, de momento, ni ha sucedido ni los expertos esperan que suceda.

Los tipos distorsionan otras valoraciones

Los expertos consultados explican que la misma filosofía se aplica a otros cálculos que dependen del nivel de tipos. Un ejemplo es el coste de capital de los bancos (lo que les cuesta emitir nuevas acciones); este coste se calcula con una fórmula que arroja, con los tipos actuales, un coste de entre el 3% y el 4%. Sin embargo, todas las entidades, analistas, autoridades y expertos consideran que en realidad ese coste se sitúa entre el 9% y el 10%; de ahí la resistencia de todas las entidades a ampliar capital. Otro caso es el de las valoraciones bursátiles: con estos tipos, las fórmulas habituales arrojan que las acciones están baratísimas y tienen un enorme potencial de subida, pero nadie -con excepción de algunos analistas y gestores contados- utiliza estos cálculos por la distorsión actual de los intereses.

Sea como fuere, ni el Banco de España ni el sector bancario van a imponer sus tesis fácilmente. Algunos despachos de abogados pretenden coger la bandera de los tipos negativos para provocar nuevas demandas de clientes bancarios que compensen la pérdida de negocio para ellos que supone la devolución del dinero invertido por los minoristas en la salida a bolsa de Bankia. Ahora bien, mucho más tendría que bajar el euribor para que las cantidades que se pudieran reclamar a los bancos compensaran el coste de una demanda.
A ver, es que es un contrato y se han responsabilizado con el que hubieran estado mas atentos a la hora de firmar...oh wait!
Se supone que es un contrato y ambas partes deben cumplirlo punto por punto. Pena que esto no sea USA, si no, más de un hipotecado demandaba al banco por incumplimiento y fijo que hasta ganaba.
Yo esto lo leo de otra manera:

Los bancos han visto riesgo real de perder dinero, por lo que han llorado al banco de españa.

El euribor seguira bajando. Si los bancos no vieran riesgo real, no existiria este post.

Ahora por cierto es cuando estoy viendo mas anuncios de hipotecas a interes fijo. Temen los bancos hacer hipotecas a 30 años al 0%?
Falkiño escribió:Se supone que es un contrato y ambas partes deben cumplirlo punto por punto. Pena que esto no sea USA, si no, más de un hipotecado demandaba al banco por incumplimiento y fijo que hasta ganaba.


El problema es que cuando el que hace las trampas, no es uno de la mesa, y es el croupier.... mal asunto...
El banco puede decir mierda.
Es un contrato y si lo demandas lo ganas fijo.
Adama escribió:El banco puede decir mierda.
Es un contrato y si lo demandas lo ganas fijo.

This, tiene toda la pinta de ser para asustar y evitar demandas.
Adama escribió:El banco puede decir mierda.
Es un contrato y si lo demandas lo ganas fijo.

A ver si es cierto. Viendo quién gobierna, nos hacen una ley retroactiva en dos tardes por el bien de los españoles.
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Pero cuando el euribor andaba por los cinco o seis puntos a pagar a tocateja.

Luego bien se les llena la boca diciendo que la gente ya sabe lo que firma, al que le toque, que le paguen, panda de ladrones.
Con los diferenciales que hay dudo mucho que se pusiera en negativo para la hipoteca. Pero si sucediera que sí y no pagan me parecería el colmo ya.

Cuando estaba / se ponga sobre el 5 y 6 bien que seguían poniendo la mano esos HdP
Que no se hubieran metido en hipotecas si no pueden asumir el riesgo.

¿No era eso?.
¿¿¿¿¿¿Como?????? ¿¿¿¿Te meten un diferencial de dos o tres puntos y si llegas al negativo no te pagan???? No tengo hipoteca, si la tuviera es para quemar la sucursal. ¿¿Entonces de que coño va todo esto de los intereses negativos?? Al final es una puta y simple estafa para que el BCE desvié dinero a los bancos.
Lo lógico es que por contrato se ciñan a él, simple y llanamente, pero lo anormal sería que te pagara por tipos negativos. Las cosas como son. ¿O alguien creía que fueran a pagar? Ellos te prestan un dinero que no están pensando en que se lo devuelvas mientras te pagan una parte a ti. [+risas]
Pero @PreOoz si por contrato si te toca pagar un -1% significa que te toca cobrar. Si no hay cláusula suelo les toca pagar.
PreOoZ escribió:Lo lógico es que por contrato se ciñan a él, simple y llanamente, pero lo anormal sería que te pagara por tipos negativos. Las cosas como son. ¿O alguien creía que fueran a pagar? Ellos te prestan un dinero que no están pensando en que se lo devuelvas mientras te pagan una parte a ti. [+risas]


Pero es un contrato. Ellos dicen que sus clientes se responsabilicen de lo que firmen, pues ellos igual. Un contrato y todas sus cláusulas vinculan a AMBAS partes. Si se da una situación absurda que renegocien el contrato con su cliente y éste pueda entonces presentar sus ideas al mismo o que lo acaten y paguen.
dani_el escribió:A ver, es que es un contrato y se han responsabilizado con el que hubieran estado mas atentos a la hora de firmar...oh wait!


Han vivido por encima de sus posibilidades [poraki]
PreOoZ escribió:Lo lógico es que por contrato se ciñan a él, simple y llanamente, pero lo anormal sería que te pagara por tipos negativos. Las cosas como son. ¿O alguien creía que fueran a pagar? Ellos te prestan un dinero que no están pensando en que se lo devuelvas mientras te pagan una parte a ti. [+risas]

¿Por qué sería anormal? Si son negativos es por algo, como han sido negativos también ciertos bonos de algunos países y si invertías en ellos te tocaba pagar.
Un contrato hay que cumplirlo, cualquiera que sean las partes.

Al igual que no entiendo las quejas por las cláusulas suelo, si a los bancos los toca pagar pues que paguen.

No creo que si se diera el caso un tribunal les diera la razón.
Pero no lo entiendo, si tienes una hipoteca que es euribor +0,75 como es mi caso, si el euribor está a 0 siempre te meterán como mal menor el 0,75, no? Ahí me pierdo, hay hipotecas sólo con euribor? xD
Bugui escribió:Pero no lo entiendo, si tienes una hipoteca que es euribor +0,75 como es mi caso, si el euribor está a 0 siempre te meterán como mal menor el 0,75, no? Ahí me pierdo, hay hipotecas sólo con euribor? xD


Mi hermana trabaja en el Santander y ciertos empleados tienen hipotecas y prestamos personales en condiciones Euribor -0,50, esta opción no la tienen todos los empleados, pero supongo que los que las tengan tampoco la usaran "por si acaso" al banco les sienta mal. Pero vamos quitando estos "privilegiados", dudo mucho que haya mucha gente con Euribor negativo, estaría muy cerca del 0 pero tirando a positivo
@dark_hunter, @Falkiño y @BeRReKà, que sois quienes me habéis citado:

Tenéis toda la razón del mundo en lo que comentáis.

Cuando digo que sería anormal es porque es una situación que no se va a dar jamás en un banco, por mucho que los tipos sean negativos. Creo que ninguno de nosotros/as estaría pensando en que el banco te va a pagar parte de lo que te ha prestado, sean o no intereses. Vamos, yo no lo veo eh.
Más que pagar, lo que entiendo que harían los bancos en caso de que se vieran obligados a hacerlo sería descontar deuda. Qué nadie piense que va a recibir dinero en su cuenta bancaria, lo que entiendo, en el hipotético caso de que se llegara a hacer, es que la deuda se reduciría, ya sea a través de los intereses o del activo principal.
Bugui escribió:Pero no lo entiendo, si tienes una hipoteca que es euribor +0,75 como es mi caso, si el euribor está a 0 siempre te meterán como mal menor el 0,75, no? Ahí me pierdo, hay hipotecas sólo con euribor? xD

El euribor puede estar en negativo. Si fuese inferior al 0,75, te tocará a devolver.

PreOoZ escribió:Cuando digo que sería anormal es porque es una situación que no se va a dar jamás en un banco, por mucho que los tipos sean negativos. Creo que ninguno de nosotros/as estaría pensando en que el banco te va a pagar parte de lo que te ha prestado, sean o no intereses. Vamos, yo no lo veo eh.

No es que nos paguen parte de lo que nos han prestado. Es que ese prestamo tiene un interés negativo, por lo tanto a ellos les cobran menos. Es decir, si no nos pagan, se están quedando con la parte del dinero que ellos se ahorran.

Es decir, dentro de los intereses, el euribor son los intereses que cobran los bancos de la eurozona. Es decir, que cuando te dicen que tu prestamo es al euribor + 0.75, básicamente tú pagas lo que los bancos de la eurozona le cobren a tu banco de intereses más un 0.75 que es lo que se lleva el banco limpio. Si los intereses son negativos quiere decir que los bancos de la eurozona tienen intereses negativos. Significa básicamente que unos bancos están pagando a otros porque estos no dan liquidez a sus clientes. Lo cual implica que un banco está pagando a otro para que suelte el dinero. Y aunque el otro banco pierda dinero, tú, como cliente pagas el euribor +0.75. Lo cual quiere decir que el banco donde tienes la hipoteca recibe dinero por parte del otro banco por tu crédito, y por parte tuya (el 0.75).

Si tienes un crédito de 1000€ al mes donde pagas el euribor + 0.75, quiere decir que tú pagas 1007.5€ al banco por esos 1000€ prestados, pero además tu banco, para ofrecerte ese dinero ha pedido otro crédito a un banco de la eurozona de 1000€ + euribor. Si el euribor es, ponle un 1%, tu banco tiene que pagar 1010€ al banco que les ha condecido el crédito de tu crédito. Por ello tu acabas pagando 1017.5€ por tus 1000€ de los cuales el banco europeo se lleva 10€ y tu banco se lleva 7.5€.

Sin embargo el interés negativo implica que el banco européo paga a tu banco por tu crédito. Es decir, que con un euribor del -1% implica que tu banco tiene que pagar 990€ al banco européo por los 1000€ de tu crédito. Si todo fuese natural implicaría que tú pagarías por 997.5€, el banco européo habrá pagado 10€ y tu banco seguiría llevándose 7.5€

Con el sistema actual, básicamente te ponen el mínimo a cero, por lo tanto el banco européo cobraría 990€ por tu crédito de 1000€, y sin embargo tu banco cobraría 1000€ de ti, pasando el banco européo a perder 10€ y tu banco a ganar 10€ en lugar de 7.5€

Es decir, que tu banco, que es el intermediario de tu crédito, se queda con la parte del euribor que te tocaría a tí por contrato. No pierden, porque en realidad el euribor es el resultado del intercambio de intereses. El euribor es negativo porque otros bancos pagan por conceder créditos (normalmente por exceso de liquidez).
Mi diferencial de Euribor es de 0,20. A cuanto está el Euribor? Me toca revisión en junio :O
Lobo Damon escribió:Más que pagar, lo que entiendo que harían los bancos en caso de que se vieran obligados a hacerlo sería descontar deuda. Qué nadie piense que va a recibir dinero en su cuenta bancaria, lo que entiendo, en el hipotético caso de que se llegara a hacer, es que la deuda se reduciría, ya sea a través de los intereses o del activo principal.


Para el caso sigue siendo lo mismo.
Akiles_X escribió:
Lobo Damon escribió:Más que pagar, lo que entiendo que harían los bancos en caso de que se vieran obligados a hacerlo sería descontar deuda. Qué nadie piense que va a recibir dinero en su cuenta bancaria, lo que entiendo, en el hipotético caso de que se llegara a hacer, es que la deuda se reduciría, ya sea a través de los intereses o del activo principal.


Para el caso sigue siendo lo mismo.


Es lo mismo, pero por los comentarios, me da la impresión de que mucha gente no lo ve de esa forma.
Jar-Jar escribió:
Falkiño escribió:Se supone que es un contrato y ambas partes deben cumplirlo punto por punto. Pena que esto no sea USA, si no, más de un hipotecado demandaba al banco por incumplimiento y fijo que hasta ganaba.


El problema es que cuando el que hace las trampas, no es uno de la mesa, y es el croupier.... mal asunto...


No se podría haber representado la situación de mejor manera.
El confidencial....

Cuando veo la fecha en ese periódico tengo que mirar un calendario por que me entran dudas.
nadie esperaba un euribor negativo.

esto va a ser como lo de la clausula suelo o las preferentes. va a haber dos o tres años de tira y afloja y algun proceso judicial de por medio. periodo en el cual dara tiempo a la situacion para que se revierta (que el euribor vuelva a subir)

yo creo que lo que ocurrira es que en los casos en que se den diferenciales negativos, al final obligaran a los bancos a ese dinero contarlo y restarlo del principal como si fuera una amortizacion parcial. devolver dinero no van a devolver, eso lo tengo yo claro, pero descontarlo del principal no veo porque no van a poder hacerlo.

por otra parte, el euribor no va a bajar tanto como para dejar en negativo el interes con los diferenciales habituales. el caso del e+0,17 de DB es una avis muy rara. lo normal esta en 1+ % de diferencial, y el euribor no va a ponerse en -1% eso si es una perversion del sistema.

dicho sea de paso y como he dicho varias veces... por mi el sistema que se caiga. habra gente que le joda, pero a los que verdaderamente joderia, eso me gustaria que ocurriera (pero no va a ocurrir, salvo catastrofe muy catastrofica).

pero esto del euribor negativo es una anomalia, eso tenedlo claro todos.
Al final el BCE se va a cargar los bancos y nos vamos a reír.

De momento pueden ir riendo el que tenga una cuenta corriente y le empiecen a cobrar intereses por prestar su dinero.
julepe está baneado del subforo por "flames"
Yo he pagado de intereses mucha pasta................sabiendo lo que he firmado y lo que podia venir....

si ahora bajan los tipos y pierden............que se jodaaaannnnnnn!!!!!!!!!

lo comido por lo servido....ahora ya no llenais el cazo verdad?

tengo un euribor+0.55, y en mi proxima renovacion o me quitan el -0,02 o me follo a alguien.....
cawento cawento cawento
salu2.
Lobo Damon escribió:Más que pagar, lo que entiendo que harían los bancos en caso de que se vieran obligados a hacerlo sería descontar deuda. Qué nadie piense que va a recibir dinero en su cuenta bancaria, lo que entiendo, en el hipotético caso de que se llegara a hacer, es que la deuda se reduciría, ya sea a través de los intereses o del activo principal.


Eso es lo que pasaría, se amortizaría deuda, que no es exactamente lo mismo que que te pague dinero en efectivo (como cuando pagas intereses).

Gurlukovich escribió:Al final el BCE se va a cargar los bancos y nos vamos a reír.

De momento pueden ir riendo el que tenga una cuenta corriente y le empiecen a cobrar intereses por prestar su dinero.


Yo opino que no va acabar bien la cosa.
Si el banco decide cobrar pasta por los depósitos la gente sacará la pasta y eso puede ser un problema muy serio.
Si se queda la pasta el banco tiene que seguir depositando al BCE a tipos negativos por lo que van a perder pasta.
Lo único que les queda es acabar prestando a diestro y siniestro (que es exactamente lo que quiere el BCE) y se cree otra expansión burbujística, con lo que ello conlleva. Luego que le echen la culpa a los bancos y al capitalismo [ok]
32 respuestas