¿El chino tiene futuro?

Hola a todos,

Es tan simple como lo que pregunto en el título.

Tengo 19 años y todavía estoy en 2º de Bachiller por lo que me gustaría ir estudiando algo paralelamente al curso para así, de algún modo, "recuperar" el tiempo perdido. Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.

Por eso mismo, estoy dudando sobre qué hacer a partir del año que viene. O bien perfeccionar el inglés y presentarme al First de Cambridge (terminaré presentándome antes o después) o empezar a estudiar otro idioma puesto que es algo que me apasiona aunque quizá el que nos ocupa no sea demasiado "amigable" XD

Tengo en mente estudiar Publicidad, Marketing o Diseño gráfico por lo que no sé hasta qué punto podría serme de utilidad el uso del chino. ¿Le veis futuro a dicho idioma? ¿Pensáis que será algo a tener en cuenta y demandado en el contexto laboral?

Si fuera así, ¿sabéis de alguna web o de algún libro para empezar a aprender chino?

Un saludo y muchas gracias!
El chino mandarín es el primer idioma del mundo.

Dicho esto, yo me centraría en el inglés. Y luego, el chino no estaría mal o sino el francés o alemán, por ejemplo.

El otro día dijeron que sí en la radio (programa sobre recursos humanos), pero que si ya tenemos problemas con un idioma, imagínate con otro más. El caso es que, según decían, todo el mundo, en una entrevista de trabajo debería hablar correctamente el inglés y pasar a ese idioma de forma natural en caso que el entrevistador lo hiciera. Luego ya se habló de este segundo idioma.
Cuando dices medio-alto entiendo que realmente es bajo-medio (con el inglés es algo muy común).
Yo me centraría en inglés y luego ya iría a otros idiomas "útiles"
Tú date una vuelta por la calle y no ves nada más que negocios chinos por todas partes, imagínate tú si tiene futuro o no, lo que pasa es que es un idioma jodidísimo de aprender, perfecciona tu inglés, y a partir de ahí aprende chino.
Inglés, inglés, inglés y para terminar inglés, los chinos que quieren hacer negocio hablan inglés y si tu quieres hacer negocio con los chinos pues eso. Tampoco hay que olvidarse de los coreanos y mucho menos de los japoneses, estos también se aplican el mismo cuento.
El inglés es el idioma de los negocios y todo lo demás son tonterías.
hal9000 escribió:Inglés, inglés, inglés y para terminar inglés, los chinos que quieren hacer negocio hablan inglés y si tu quieres hacer negocio con los chinos pues eso. Tampoco hay que olvidarse de los coreanos y mucho menos de los japoneses, estos también se aplican el mismo cuento.
El inglés es el idioma de los negocios y todo lo demás son tonterías.


Totalmente cierto, al menos de momento. También es verdad, que por ejemplo en EEUU hace unos años le pedías a algún empresario medio importante que hablara chino y se reían de tí, ahora que se necesita invertir, cada vez más gente se interesa por aprender.

Pero vamos, que estoy de acuerdo, de que hablando inglés, te entiendes para todo, otra cosa es que te vayas a vivir a china, que entonces necesitas chino sí o también.

Bien pensado, hablando español, inglés y chino, puedes comunicarte con la mayor parte del planeta...

Saludos
Hombre, yo creo que en Europa tira más el alemán. Yo el chino solo lo estudiaria si tienes previsto establecerte en China.
Hola

el chino tiene futuro y mucho pero seguramente a estas alturas existan mas chinos que sepan español que españoles chino y ademas de eso conocen su mercado y cada vez salen mejor formados por lo tanto creo que en igualdad de condiciones yo eligiria antes a un chino que a un español para un puesto de trabajo

yo me centraria en el ingles que funciona en todo el mundo y el chino lo tendria como algo anecdotico por probar
Algo de futuro tendras , tienes 1000 millones y pico de razones. Cada vez es mas normal ver curros que piden chinorris.
suskie escribió:Hombre, yo creo que en Europa tira más el alemán. Yo el chino solo lo estudiaria si tienes previsto establecerte en China.

Ojo con este tema, la escritura china está unificada.. pero no la lengua, cuando hablamos de hablar chino, nos referimos al Mandarín, creo recordar que hay 600 dialectos en China y hablando con un chino de un chino [+risas] me dijo que hay chinos que no saben hablar Mandarín y que solo hablan el dialecto de su zona. Esto hace que se entiendan escribiendo-leyendo pero no hablando...
Si en Europa pesa mucho el alemán pero si el inglés ya nos es chungo imagínate el alemán
blitzball_tony escribió:Cuando dices medio-alto entiendo que realmente es bajo-medio (con el inglés es algo muy común).
Yo me centraría en inglés y luego ya iría a otros idiomas "útiles"


Hombre, he estado una semana en EEUU y 4 días en Londres sin tener ningún problema con el idioma y entendiéndome perfectamente con todo el mundo. En los exámenes no bajo del 9,5 y toda serie que veo lo hago en inglés sin subtitulos. No sé si eso es bajo-medio, la verdad...

Lo que pasa es que en España uno cree imposible que haya gente que hable el inglés decentemente.
F1R3F0X escribió:Lo que pasa es que en España uno cree imposible que haya gente que hable el inglés decentemente.

Of cofr mai fren
Pues depende.

Si quieres tener y saber algo único que poca gente occidental sabe,pues si,porque no,ponte a estudiar el "Chino" que esta de moda ahora. Constará en tu CV y sabrás hablarlo,por lo que siempre se te abrirán puertas,de hecho,me viene a la mente la historia de un forero de otro foro que decidió estudiar Chino...y al tio le va de perlas por alli.Pero,ojo,que esto no significa que a ti te pase lo mismo ni mucho menos,xD. Todo dependerá de ti,de tus circunstancias y decisiones.

En mi caso,y mi opinión personal...

El "chino" no creo que sea tan fuerte. Hace 30 años,a mediados-finales de los 70,a todo el mundo le entró la fiebre por aprender "Japonés" diciendo que sería el idioma del futuro,los proximos "reyes del mundo" y demás...y mira todo lo que ocurrió despues :-| :-|

En mi opinión,con el Chino ocurre lo mismo.Todo Dios metiendose a academias a aprender chino porque seguro que serán los reyes del mambo en poco tiempo...

Yo personalmente lo dudo mucho. Y no,yo no me pondria a estudiar Chino,por 2 razones basicas:

1)Es algo totalmente complicado para un Occidental.Yo como occidental,prefiero aprender "lenguas romance" y lenguas anglosajonas antes que Chino o Japonés. Prefiero emigrar a Noruega o Alemania antes que irme a China.

2)No me gustan ni China ni Japón,no veo nada destacable en el "Imperio de Oriente" (salvo 3 sagas de videojuegos XD XD ) y ni me gusta su cultura,ni nada de nada. Teniendo todo Occidente por recorrer...=P

Como ya te he dicho,y lo más importante...

TODO DEPENDE DE TI. Tu verás qué partido y rendimiento le sacas a saber Chino.Te puede ir fenomenal aprendiendo y sabiendo el chino,o te puedes quedar tal y como estas. :)
F1R3F0X escribió:... Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.


Joder, es la primera vez que veo a alguien de valencia, cataluña, galicia o baleares decir que porque sabe su idioma local es bilingüe [carcajad] Sabes un idioma más, pero con poca o nula utilidad fuera de tu lugar de origen.

Más allá del comentario personal, te recomiendo que te pongas las pilas en el inglés.
Yo creo que teniendo el First, podrás tener un nivel medio-alto de inglés. Pero ojo, una cosa es la gramática/listening/speaking y otra bien diferente es el mundo real del idioma. Si te estás enfocando a esa rama, intenta por todos los medios pillarte una erasmus e irte a practicar el idioma.
Yo antes de estudiar chino, estudiaría alemán. No te va a costar tanto trabajo y vas a ver recompensas más temprano
fakemaria escribió:
F1R3F0X escribió:... Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.


Joder, es la primera vez que veo a alguien de valencia, cataluña, galicia o baleares decir que porque sabe su idioma local es bilingüe [carcajad] Sabes un idioma más, pero con poca o nula utilidad fuera de tu lugar de origen.

Más allá del comentario personal, te recomiendo que te pongas las pilas en el inglés.
Yo creo que teniendo el First, podrás tener un nivel medio-alto de inglés. Pero ojo, una cosa es la gramática/listening/speaking y otra bien diferente es el mundo real del idioma. Si te estás enfocando a esa rama, intenta por todos los medios pillarte una erasmus e irte a practicar el idioma.
Yo antes de estudiar chino, estudiaría alemán. No te va a costar tanto trabajo y vas a ver recompensas más temprano


Perdona pero bilingüe es igual xD
Como si hablara Noruego, Danés o Finlandés, que lo hablan muchas menos personas que, por ejemplo, el Catalán...
Luego la utilidad que tiene pues será la que sea pero es otra lengua...

xesca3 escribió:Pues depende.

Si quieres tener y saber algo único que poca gente occidental sabe,pues si,porque no,ponte a estudiar el "Chino" que esta de moda ahora. Constará en tu CV y sabrás hablarlo,por lo que siempre se te abrirán puertas,de hecho,me viene a la mente la historia de un forero de otro foro que decidió estudiar Chino...y al tio le va de perlas por alli.Pero,ojo,que esto no significa que a ti te pase lo mismo ni mucho menos,xD. Todo dependerá de ti,de tus circunstancias y decisiones.

En mi caso,y mi opinión personal...

El "chino" no creo que sea tan fuerte. Hace 30 años,a mediados-finales de los 70,a todo el mundo le entró la fiebre por aprender "Japonés" diciendo que sería el idioma del futuro,los proximos "reyes del mundo" y demás...y mira todo lo que ocurrió despues :-| :-|

En mi opinión,con el Chino ocurre lo mismo.Todo Dios metiendose a academias a aprender chino porque seguro que serán los reyes del mambo en poco tiempo...

Yo personalmente lo dudo mucho. Y no,yo no me pondria a estudiar Chino,por 2 razones basicas:

1)Es algo totalmente complicado para un Occidental.Yo como occidental,prefiero aprender "lenguas romance" y lenguas anglosajonas antes que Chino o Japonés. Prefiero emigrar a Noruega o Alemania antes que irme a China.

2)No me gustan ni China ni Japón,no veo nada destacable en el "Imperio de Oriente" (salvo 3 sagas de videojuegos XD XD ) y ni me gusta su cultura,ni nada de nada. Teniendo todo Occidente por recorrer...=P

Como ya te he dicho,y lo más importante...

TODO DEPENDE DE TI. Tu verás qué partido y rendimiento le sacas a saber Chino.Te puede ir fenomenal aprendiendo y sabiendo el chino,o te puedes quedar tal y como estas. :)


Que no es fuerte?
Madre mía... pero en que mundo vives? Si es uno de los países que crece más rápido y sin duda el que más exporta mundialmente...
No lo puedes comparar con Japón, básicamente porque en China viven 10 veces más personas que en Japón...

Luego, que no te guste la cultura china... bueno pero que digas que no tiene nada destacable... tiene tela.


Bueno, ahora mi opinión, yo creo que si que será útil aprender Chino en los próximos años. Sin embargo, en tu caso que no tienes ni el First de inglés, yo me centraría primero en dominarlo y luego ya te pondrás con Chino, Alemán o lo que te apetezca más. Pero sin inglés no vas a ningún lado.
fakemaria escribió:
F1R3F0X escribió:... Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.


Joder, es la primera vez que veo a alguien de valencia, cataluña, galicia o baleares decir que porque sabe su idioma local es bilingüe [carcajad] Sabes un idioma más, pero con poca o nula utilidad fuera de tu lugar de origen.


Lo que has dicho solo lo diria Captain Obvious la verdad. Un kurdo que hable en kurdo e ingles no es bilingue? Porque el kurdo fuera de su frontera poco tiene que rascar. Vamos, acabas de definir un 70% de las lenguas que fuera de su region no se hablan.

Sobre el tema a mi me parece una tonteria aprender chino porque hay 1000 y pico millones y abren sus negocios de ultra calidad en nuestro pais. Cuantos tienen la posibilidad de entrar en empresas en donde unicamente se hable chino de nuestro pais o en europa (me rio) y le exijan chino para trabajar?

Los idiomas mas hablados en el mundo en general son el Español, Ingles y Frances. El chino es el mas hablado unicamente por el numero de poblacion unicamente. Vosotros mismos, yo a dia de hoy se hablar en Catalan, Castellano, Italiano e Ingles. El Frances es ahora mismo lo que mas me interesa y quizas en un tiempo, y por amor al arte, ruso o algo asi mas del este.
Laboralmente yo defino como lenguas las que se les puede sacar un uso profesional, obviamente si sabes catalán y español eres bilingue. Pero para una empresa extremeña que vaya a abrir su mercado a alemania, no eres un bilingue al uso. No se si me estoy explicando bien, que creo que no xDD
Hombre y si no vas a ir a Alemania, entonces no cuentas el alemán como otra lengua?

Pero vamos, el tema no es que te exijan saber Chino, sino aportar un extra para posible movilidad internacional...

Eso de que el Francés es de los idiomas más hablados del mundo... es una tontería como una casa... porque aparte de Francia y algunos países de Africa nada de nada... (y si has eliminado China entera, Africa queda aún más descartada)
Sigue adelante con el inglés y después te aconsejaría el alemán. El inglés es fundamental si quieres irte al extranjero, en casi cualquier parte del mundo van a entenderte en inglés y lo primero que haces cuando conoces a alguien de fuera es expresarte en inglés.

El chino es muy complicado y cuesta mucho de aprender (porque no se utiliza el mismo sistema de escritura que aquí y hay más de 3000 nuevas "letras" que tendrás que aprender) y es mucho más fácil conseguir una base en otro idioma que en el chino.

El alemán por ahora en Europa es el idioma más importante después del inglés, más que nada porque está dando más oportunidades de trabajo. En un futuro, seguramente lo seguirá siendo, además que con inglés y alemán puedes moverte por toda centroeuropa sin tener ningún problema.

F1R3F0X escribió:
blitzball_tony escribió:Cuando dices medio-alto entiendo que realmente es bajo-medio (con el inglés es algo muy común).
Yo me centraría en inglés y luego ya iría a otros idiomas "útiles"


Hombre, he estado una semana en EEUU y 4 días en Londres sin tener ningún problema con el idioma y entendiéndome perfectamente con todo el mundo. En los exámenes no bajo del 9,5 y toda serie que veo lo hago en inglés sin subtitulos. No sé si eso es bajo-medio, la verdad...

Lo que pasa es que en España uno cree imposible que haya gente que hable el inglés decentemente.


No es que se crea imposible, esque muchas personas creen lo mismo que tú, que por estar dos semanas fuera de casa y entenderse ya saben el idioma. Un idioma lo sabes medio-alto cuando eres capaz de enfrentarte al día a día viviendo allí: hacer la compra, pagar facturas, arreglarte con el alquiler, realizar un seguro, charlar con un desconocido en la cola del súper o irte de copas con personas extranjeras y hablar más de 10 minutos seguidos. Según eso has estado 11 días fuera de España, cuando puedas estar 11 meses notarás la diferencia.
Que no es fuerte?
Madre mía... pero en que mundo vives? Si es uno de los países que crece más rápido y sin duda el que más exporta mundialmente...
No lo puedes comparar con Japón, básicamente porque en China viven 10 veces más personas que en Japón...

Luego, que no te guste la cultura china... bueno pero que digas que no tiene nada destacable... tiene tela


China precisamente esta viviendo su propia "burbuja" auspiciada por la mayor parte de las compañias occidentales que tienen sus fábricas allí.Vamos,que son "potentes" porque Occidente le deja ser "potente". Si a Occidente en un futuro le diera por desmantelar las fábricas de China,China volvería a ser un País pobre.

Por no hablar de que China a dia de hoy sigue siendo un país pobre,con cientos de limitaciones para sus ciudadanos,salvo 2 ó 3 enclaves,el resto de la población vive en condiciones deplorables.

Y me estás juntando churras con merinas con esa frase de "No lo puedes comparar con Japón, básicamente porque en China viven 10 veces más personas que en Japón..."

Y no. Para mí no hay nada destacable en Oriente.No me gusta su cultura,su manera de ser,y no hay nada que me atraiga de allí. ¿Quieres que te lo de más mascadito?? :-|

Y NO.El chino no es el idioma más hablado en el MUNDO.Es un idioma muy hablado en UN PAIS CONCRETO,pero no es el idioma que mayor difusión tiene en el mundo.

Porque,macho,tu tambien te estas luciendo con afirmaciones como:

Eso de que el Francés es de los idiomas más hablados del mundo... es una tontería como una casa... porque aparte de Francia y algunos países de Africa nada de nada... (y si has eliminado China entera, Africa queda aún más descartada)


Claro,claro... te suena de algo un país llamado Canadá?? Es un pais situado en el extremo superior de America del Norte,donde se habla el Francés,y uno de los mayores paises occidentales y más desarrollados...

Asi que te hago la misma pregunta que me has hecho a mi:

¿Pero tu en qué mundo vives,criaturilla??? :-| :-| Anda,que...hay que leer unas cosas tambien que manda tela ¬_¬ ¬_¬

@ el autor del post: Todos te han dicho lo que deberias hacer.No hay más que decir. Ponte a fondo con el inglés,y luego ya seria mejor que te movieras a aprender otra lengua indoeuropea [ginyo]
Yo te diria siendo español que principalmente para tener un control de la zona euro que sea fuerte que tires sobre todo de ingles porque es un idioma fundamental que generalmente se habla y se aprende en casi todo el mundo... Y tal y como estan las cosas que antes del frances te vayas por ejemplo al aleman que realmente en alemania es para donde va la gente y donde hay trabajo. Una vez con eso, el chino es una forma de rellenar curriculum la mar de util, pero veo mas esencial saber ingles y aleman que chino.
Yo creo que aqui no tiene mucho futuro de tranajo. Pero claro si vas a china. El ingles siempre sera el mas importante!
fakemaria escribió:Laboralmente yo defino como lenguas las que se les puede sacar un uso profesional, obviamente si sabes catalán y español eres bilingue. Pero para una empresa extremeña que vaya a abrir su mercado a alemania, no eres un bilingue al uso. No se si me estoy explicando bien, que creo que no xDD

Si que te he entendido. ;)
Para sacarte la carrera debes tener el nivel B1 de inglés es decir que debes saber defenderte con este idioma y hay que sacarse el nivel sí o sí por qué sino no te dan el título de graduado sea la carrera que sea. Gentileza del Plan Bolonia :(
Yo que tú me centraría en el Inglés y después si eso aprendería otro idioma.
Buenas:

Mi visión personal del tema es, SI, todos los idiomas tienen futuro, y por supuesto, el chino también.

Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.

Y no en particular por el chino, que creo que si tiene mucho futuro, sino porque saber español e ingles de forma nativa, y añadir a esa versatilidad un idioma más, es un autentico filón.

En todo caso, saber de todo en general es siempre positivo, y saber idiomas es muy muy muy positivo.

Por propia experiencia te digo que con la música y con los idiomas pasa algo muy parecido. Cuando aprendes música y a tocar un instrumento, terminas aprendiendo varios. Con los idiomas es igual. Si te "aficionas" a ellos, los aprendes con rigor y tu cerebro se acostumbra a pensar en varios idiomas de forma automatica, puedes encontrarte hablando varios idiomas sin demasiada dificultad en cuestion de "pocos" años.

Sabiendo español, te atreves con el italiano. Sabiendo ingles te terminas metiendo un poco con el aleman. Sabiendo un idioma como el chino, terminas enganchandote a otros idiomas asiaticos, y sobre todo con el japones, que comparten la escritura de muchos Kanjis.

Ese es mi consejo. Afortunadamente el español lo tienes (con lo importante que es este idioma en el mundo), e igualmente tienes la suerte de hablar de forma nativa el valenciano. Consigue aprender ingles tambien de forma nativa (eso es necesario) y despues metete en todos los idiomas que te apetezcan.

Saludos.
MQC escribió:Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.


Lo dice un valenciano, ¿no? Porque lo que los extranjeros se molestan en aprender es el catalán, no el valenciano.
Odalin escribió:
MQC escribió:Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.


Lo dice un valenciano, ¿no? Porque lo que los extranjeros se molestan en aprender es el catalán, no el valenciano.

Perdona, pero es el mismo idioma, diferentes dialectos eso sí :)

Respecto a lo del chino. Yo veo que china es un país muy fuerte y con mucha influencia últimamente, pero eso no quiere decir que su idioma vaya a ser importante en el ámbito internacional. Creo que para que una lengua se internacionalice debe ser más o menos simple y asequible de aprender. El chino es un idioma bastante complicado por lo que he escuchado (al menos para todo occidente) y por eso dudo que llegue a desplazar al inglés como lengua o que tenga una elevada trascendencia internacional...
Buenas:
Odalin escribió:
MQC escribió:Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.


Lo dice un valenciano, ¿no? Porque lo que los extranjeros se molestan en aprender es el catalán, no el valenciano.

Yo soy de Sevilla, asi que no se exactamente a lo que te refieres. Yo comento lo del valenciano porque el autor del hilo es de allí e indica que conoce el valenciano de forma nativa. Es un conocimiento util que ya tiene adquirido. Por ello, comento que PARA SU CASO en concreto, si en unos años sabe español (que ya lo tiene), valenciano (que ya lo tiene), ingles (que parece medio lo tiene) y chino (que es su intención) pues creo que tendrá un futuro laboral muy interesante (por no hablar de la riqueza cultural).

Pero me da igual que sea el gallego, el catalan, el valenciano o lo que sea, al igual que me da igual que sea chino, japones, aleman o flamenco. Si uno sabe bien el español (con la fortuna que nosotros tenemos de conocerlo directamente de forma nativa), sabe bien el ingles (que clarametne a dia de hoy es el idioma universal), y puede complementar esos 2 idiomas básicos con un número mayor de lenguas (repito, cualquier conocimiento es SIEMPRE util y positivo; valenciano, euskera, chino o ruso), siempre TODAS va a venir bien. Los idiomas son una ventaja que la gente de la calle no suele tener muy en cuenta, tanto a nivel laboral como cultural/personal, pero que a la hora de la verdad te aseguro SI son muy muy muy utiles, tanto en un ambito como en el otro.

Y la importancia de un idioma a nivel laboral la suelen dar 3 aspectos:
- el numero de hablantes. Como ejemplo, el español.
- la importancia del pais o paises que utilizan dicha lengua. Como ejemplo, claramente el ingles (logicamente con EEUU a la cabeza).
- la complejidad intrinseca de dicha lengua. Como ejemplo, el chino. Una lengua dificil y compleja de aprender implica un número muy reducido de hablantes (no nativos, me refiero). Si aprendes dicha lengua, la apertura del mercado es mayor, porque la competencia al puesto de trabajo es menor. Si mañana requieren para un trabajo un español que hable chino, te aseguro que habra menos competencia que para un puesto en el que necesiten un español que hable frances. Hay muchiiiisima gente que habla frances a la perfección, y aunque el numero de puestos de trabajo que requieran chino (frente al frances) es muchiiiisimo menor, una cosa compensa a la otra.

En todo caso, si ademas eres capaz de trabajar con ingles-chino (en vez de español-chino), eso aun te abriría mas puertas. El ingles si que es básico en todo esto.

Pero repito, para mi, cualquier idioma/lengua/dialecto es muy util, independientemente de esos 3 factores.

Por cierto, el chino no est tan tan complejo, de hecho, es un idioma bastante basico y sencillo. Lo complejo es su escritura (por el gran numero de ideogramas que tendras que aprender), y la pronunciación (que no tiene reglas demasiado especificas), y el tema de la gran cantidad de dialectos que existen. Pero de verdad, no es tan tan complejo. Animate.

Saludos.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
Por cierto, el chino no est tan tan complejo, de hecho, es un idioma bastante basico y sencillo. Lo complejo es su escritura (por el gran numero de ideogramas que tendras que aprender), y la pronunciación (que no tiene reglas demasiado especificas), y el tema de la gran cantidad de dialectos que existen. Pero de verdad, no es tan tan complejo. Animate.


¬_¬ Lo complejo es todo, la escritura, la forma de hablarlo, los sonidos,

por que una palabra puede tener varios significados, pero tienes que saber el sonido..

es muy complicado el chino, tienes q aprender 3000 caracteres.. etc etc
No me he leído las demás respuestas porque seguro que acabo de mala leche, pero me paso para recomendarte que sigas con el inglés porque es la lingua franca ahora mismo. Una profesora mía de la universidad además nos dijo que creía que el chino no desbancaría al inglés porque, aunque son muchos chinos, somos más los no-chinos y al ser una lengua tan endiabladamente complicada es difícil que aceptemos aprenderla. Es más probable (y es lo que está ocurriendo) que los chinos aprendan inglés.

Debes de tener un nivel B1 o como mucho B2 de inglés, así que ve a por el C1 como poco y sácate algún título que demuestre que tienes ese nivel. Perfecciona tu inglés porque es la lengua más útil hoy en día.
Hombre yo no lo conozco mucho pero imagino que tendrá futuro, y pasado y presente, y hasta condicional, como la mayoria de los idiomas. Es un idioma raro pero tampoco tanto.
30 respuestas