› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
hal9000 escribió:Inglés, inglés, inglés y para terminar inglés, los chinos que quieren hacer negocio hablan inglés y si tu quieres hacer negocio con los chinos pues eso. Tampoco hay que olvidarse de los coreanos y mucho menos de los japoneses, estos también se aplican el mismo cuento.
El inglés es el idioma de los negocios y todo lo demás son tonterías.
suskie escribió:Hombre, yo creo que en Europa tira más el alemán. Yo el chino solo lo estudiaria si tienes previsto establecerte en China.
blitzball_tony escribió:Cuando dices medio-alto entiendo que realmente es bajo-medio (con el inglés es algo muy común).
Yo me centraría en inglés y luego ya iría a otros idiomas "útiles"
F1R3F0X escribió:Lo que pasa es que en España uno cree imposible que haya gente que hable el inglés decentemente.
F1R3F0X escribió:... Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.
fakemaria escribió:F1R3F0X escribió:... Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.
Joder, es la primera vez que veo a alguien de valencia, cataluña, galicia o baleares decir que porque sabe su idioma local es bilingüeSabes un idioma más, pero con poca o nula utilidad fuera de tu lugar de origen.
Más allá del comentario personal, te recomiendo que te pongas las pilas en el inglés.
Yo creo que teniendo el First, podrás tener un nivel medio-alto de inglés. Pero ojo, una cosa es la gramática/listening/speaking y otra bien diferente es el mundo real del idioma. Si te estás enfocando a esa rama, intenta por todos los medios pillarte una erasmus e irte a practicar el idioma.
Yo antes de estudiar chino, estudiaría alemán. No te va a costar tanto trabajo y vas a ver recompensas más temprano
xesca3 escribió:Pues depende.
Si quieres tener y saber algo único que poca gente occidental sabe,pues si,porque no,ponte a estudiar el "Chino" que esta de moda ahora. Constará en tu CV y sabrás hablarlo,por lo que siempre se te abrirán puertas,de hecho,me viene a la mente la historia de un forero de otro foro que decidió estudiar Chino...y al tio le va de perlas por alli.Pero,ojo,que esto no significa que a ti te pase lo mismo ni mucho menos,xD. Todo dependerá de ti,de tus circunstancias y decisiones.
En mi caso,y mi opinión personal...
El "chino" no creo que sea tan fuerte. Hace 30 años,a mediados-finales de los 70,a todo el mundo le entró la fiebre por aprender "Japonés" diciendo que sería el idioma del futuro,los proximos "reyes del mundo" y demás...y mira todo lo que ocurrió despues![]()
![]()
En mi opinión,con el Chino ocurre lo mismo.Todo Dios metiendose a academias a aprender chino porque seguro que serán los reyes del mambo en poco tiempo...
Yo personalmente lo dudo mucho. Y no,yo no me pondria a estudiar Chino,por 2 razones basicas:
1)Es algo totalmente complicado para un Occidental.Yo como occidental,prefiero aprender "lenguas romance" y lenguas anglosajonas antes que Chino o Japonés. Prefiero emigrar a Noruega o Alemania antes que irme a China.
2)No me gustan ni China ni Japón,no veo nada destacable en el "Imperio de Oriente" (salvo 3 sagas de videojuegos![]()
) y ni me gusta su cultura,ni nada de nada. Teniendo todo Occidente por recorrer...=P
Como ya te he dicho,y lo más importante...
TODO DEPENDE DE TI. Tu verás qué partido y rendimiento le sacas a saber Chino.Te puede ir fenomenal aprendiendo y sabiendo el chino,o te puedes quedar tal y como estas.
fakemaria escribió:F1R3F0X escribió:... Soy bilingüe (castellano y valenciano) y hablo inglés a un nivel medio-alto.
Joder, es la primera vez que veo a alguien de valencia, cataluña, galicia o baleares decir que porque sabe su idioma local es bilingüeSabes un idioma más, pero con poca o nula utilidad fuera de tu lugar de origen.
F1R3F0X escribió:blitzball_tony escribió:Cuando dices medio-alto entiendo que realmente es bajo-medio (con el inglés es algo muy común).
Yo me centraría en inglés y luego ya iría a otros idiomas "útiles"
Hombre, he estado una semana en EEUU y 4 días en Londres sin tener ningún problema con el idioma y entendiéndome perfectamente con todo el mundo. En los exámenes no bajo del 9,5 y toda serie que veo lo hago en inglés sin subtitulos. No sé si eso es bajo-medio, la verdad...
Lo que pasa es que en España uno cree imposible que haya gente que hable el inglés decentemente.
Que no es fuerte?
Madre mía... pero en que mundo vives? Si es uno de los países que crece más rápido y sin duda el que más exporta mundialmente...
No lo puedes comparar con Japón, básicamente porque en China viven 10 veces más personas que en Japón...
Luego, que no te guste la cultura china... bueno pero que digas que no tiene nada destacable... tiene tela
Eso de que el Francés es de los idiomas más hablados del mundo... es una tontería como una casa... porque aparte de Francia y algunos países de Africa nada de nada... (y si has eliminado China entera, Africa queda aún más descartada)
fakemaria escribió:Laboralmente yo defino como lenguas las que se les puede sacar un uso profesional, obviamente si sabes catalán y español eres bilingue. Pero para una empresa extremeña que vaya a abrir su mercado a alemania, no eres un bilingue al uso. No se si me estoy explicando bien, que creo que no xDD
MQC escribió:Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.
Odalin escribió:MQC escribió:Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.
Lo dice un valenciano, ¿no? Porque lo que los extranjeros se molestan en aprender es el catalán, no el valenciano.
Odalin escribió:MQC escribió:Si de aqui a unos años sabes de forma "nativa" el español, el valenciano, el ingles y el chino, te aseguro que tienes trabajo asegurado, así de claro te lo digo.
Lo dice un valenciano, ¿no? Porque lo que los extranjeros se molestan en aprender es el catalán, no el valenciano.
Por cierto, el chino no est tan tan complejo, de hecho, es un idioma bastante basico y sencillo. Lo complejo es su escritura (por el gran numero de ideogramas que tendras que aprender), y la pronunciación (que no tiene reglas demasiado especificas), y el tema de la gran cantidad de dialectos que existen. Pero de verdad, no es tan tan complejo. Animate.