El coche impulsado por pila de hidrógeno ya es una realidad

He estado leyendo y parece que ha llegado los coches del futuro al presente.

http://www.expansion.com/directivos/201 ... b45da.html

Toyota ya comercializa en Europa el modelo Mirai ("futuro" en japonés) impulsado por hidrógeno, que cuenta con 550 kilómetros de autonomía y que emite agua. Sí, cada 100 kilómetros, transforma las emisiones en siete litros de H2O (agua que es incluso potable) que el conductor decide dónde vaciar. De momento, no hay más modelos con esta energía alternativa que se comercialicen en el mercado, si bien Hyundai ofrece bajo pedido el Tucson Fuel Cell, Honda lanzará al mercado el año que viene el nuevo FCV impulsado por hidrógeno, mientras que General Motors, Mercedes Benz y BMW también trabajan en esta tecnología.

Como cualquier cambio, la adopción de esta alternativa cuesta. En todos los sentidos. Primero, porque obtener el hidrógeno del agua es "muy caro todavía" según los propios responsables de los fabricantes.

Y se necesita una infraestructura de recarga que en España sólo es de cuatro puntos en la actualidad, amén de que el precio del vehículo sería de 66.000 euros más impuestos, más del doble que la alternativa diésel."
Hombre, lleva siendo una realidad desde el 15 de Diciembre de 2014 que es cuando salió al mercado asiático [+risas]
Pero sí, es el futuro!
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
El hidrogeno es muy caro, no hay competencia contra un coche electrico tesla en donde los supercargadores de tesla son totalmente gratuitos y es mucho menos peligroso frente a una pila de hidrógeno.

Pero bienvenido sea las energías renovables alternativas.
Para que sea una energia imbatible, sera cuando los coches funcionen totalmente con agua sin tratar, sin tener nada especial... desde cualquier grifo de casa directamente... y seria una fuente renovable 100% y gratis.
Ya que la tierra su mayor parte es de agua.
Tanto como potable… quizá en medio del desierto, pero en general el agua destilada es mejor no beberla.

Por otra parte la fuente más barata de hidrógeno hoy en día es sacarla de hidrocarburos, así qué...
uf, como para que te reviente el coche D:
Sciro escribió:El hidrogeno es muy caro, no hay competencia contra un coche electrico tesla en donde los supercargadores de tesla son totalmente gratuitos y es mucho menos peligroso frente a una pila de hidrógeno.

Pero bienvenido sea las energías renovables alternativas.
Para que sea una energia imbatible, sera cuando los coches funcionen totalmente con agua sin tratar, sin tener nada especial... desde cualquier grifo de casa directamente... y seria una fuente renovable 100% y gratis.
Ya que la tierra su mayor parte es de agua.

No pueden existir los coches de agua, si se trata es precisamente para obtener hidrógeno, el cual sí es un combustible. Lo que hay que hacer es conseguir catalizadores mucho más baratos, si acaso es posible, porque con los actuales sale más de 100 veces más caro el litro que el equivalente en gasolina.

Por eso se saca principalmente del proceso de cracking del petróleo.

Tanto como potable… quizá en medio del desierto, pero en general el agua destilada es mejor no beberla.

Si tomas las sales necesarias no pasa nada por beber agua destilada, ya que la inmensa mayoría de las sales no vienen del agua, sino del resto de alimentos. El agua embotellada baja en minerales y el agua destilada no se diferencian mucho, si tiras un glóbulo rojo en agua mineral también se lisa, por eso en sangre te meten suero fisiológico, que viene a ser agua con sal.
Darxen escribió:uf, como para que te reviente el coche D:


ya vamos sentados sobre 60 litros de gasolina que emana gases altamente flamables, no se donde esta el peligro de esto [+risas]
Yo, no es por nada, pero a día de hoy no existe ninguna forma de conseguir el hidrógeno que utilizando otra fuente de energía. Y como todo el mundo sabe, en todo intercambio de energía se produce una pérdida, por lo tanto, no es solución.

Bueno, sí. Ayuda a no contaminar las ciudades.
Enanon escribió:
Darxen escribió:uf, como para que te reviente el coche D:


ya vamos sentados sobre 60 litros de gasolina que emana gases altamente flamables, no se donde esta el peligro de esto [+risas]

pero el tanque de gasolina arde y tarda en petar. el hidrogeno es bastante mas inestable :S
gojesusga escribió:Honda lanzará al mercado el año que viene el nuevo FCV impulsado por hidrógeno


Honda hace años que lo comercializa bajo contratos tipo leasing en USA y en Japón. Hace unos 10 años aproximadamente que empezó a distribuirlos...

Darxen escribió:pero el tanque de gasolina arde y tarda en petar. el hidrogeno es bastante mas inestable :S


Quizá no los veis por la calle, pero yo ya he visto unos cuantos coches arder siendo de gasolina o gasoil. Si sacan a la calle un coche FCEV es porque es seguro y pasa los tests de cada país.

Aún así, hay unos cuantos videos por Youtube (o al menos hace cosa de un par de años aún estaban) dónde se muestran tests de fatiga, impacto, etc de depositos de composite (¿material compuesto?) de hidrogeno, GNC y GLP y prácticamente son indestructibles. Además, tienen válvulas de escape controlado que actúan en el momento en el que detectan una colisión, una fuga, etc..
ojala se imponga esto ya y los electricos y lo que sea que no necesite de petroleo.

asi que el hidrogeno se saca del agua... ahora entiendo porque vienen tanto los ovnis aquí.
rampopo escribió:ojala se imponga esto ya y los electricos y lo que sea que no necesite de petroleo.

asi que el hidrogeno se saca del agua... ahora entiendo porque vienen tanto los ovnis aquí.

Se saca del petróleo, sacarlo del agua es muy caro.
¿Y esto?


http://www.caranddriverthef1.com/coches ... ua-genepax

Lo pregunto desde la ignorancia.

Edito:
Además hay un coche superdeportivo con unas prestaciones acojonantes, que usaba agua como combustible, incluso se podía usar agua de mar, pero estaba pasando todos los test necesarios para poder comercializarlo. Lo leí este verano.
descoat escribió:¿Y esto?

http://www.caranddriverthef1.com/coches ... ua-genepax

Lo pregunto desde la ignorancia.

Edito:
Además hay un coche superdeportivo con unas prestaciones acojonantes, que usaba agua como combustible, incluso se podía usar agua de mar, pero estaba pasando todos los test necesarios para poder comercializarlo. Lo leí este verano.


Una magufada como cualquier otra. El agua no es un combustible...
descoat escribió:¿Y esto?


http://www.caranddriverthef1.com/coches ... ua-genepax

Lo pregunto desde la ignorancia.

Edito:
Además hay un coche superdeportivo con unas prestaciones acojonantes, que usaba agua como combustible, incluso se podía usar agua de mar, pero estaba pasando todos los test necesarios para poder comercializarlo. Lo leí este verano.


te animo a que intentes conseguir que el agua explote. buena suerte [oki]
Pasaran años hasta que vea uno por la calle.
Enanon escribió:
descoat escribió:¿Y esto?


http://www.caranddriverthef1.com/coches ... ua-genepax

Lo pregunto desde la ignorancia.

Edito:
Además hay un coche superdeportivo con unas prestaciones acojonantes, que usaba agua como combustible, incluso se podía usar agua de mar, pero estaba pasando todos los test necesarios para poder comercializarlo. Lo leí este verano.


te animo a que intentes conseguir que el agua explote. buena suerte [oki]


El problema no es que el agua "explote": el agua es producto de la combustión del hidrógeno y no es un carburante, precisamente, si no el residuo: deshacer la unión del hidrógeno y el oxígeno requiere mas energía de la que proporcionará en una nueva combustión... y este coche lleva un generador que "supuestamente" es recargado con el propio agua, cosa que es imposible [sonrisa]

La gente se centra en los coches... pero si esa forma de obtener el hidrógeno fuera eficiente, lo haríamos en casa para tener calefacción, etc XD
Para obtener el hidrógeno, se usa mas agua de la que luego genera el coche?

Por que de ser así, me daría miedito de que el agua se convierta en el nuevo petroleo.
https://youtube.com/watch?v=Rpc2i6tMX2k

A ver, olvidaos, ningún coche funciona con agua, salvo que tenga un reactor de fusión nuclear, cosa que queda bastante lejos.

Se obtiene energía de la reacción entre hidrógeno y oxígeno, produciendo agua. Pero si metemos agua para obtener hidrógeno, la energía necesaria para separarlo del oxígeno siempre será mayor que la que obtendremos en la reacción posterior.

No os comáis la cabeza. Un coche puede funcionar con hidrógeno, pero no con agua. Lo contrario sería como obtener electricidad apuntando con un ventilador a un generador eólico.
Estwald escribió:El problema no es que el agua "explote": el agua es producto de la combustión del hidrógeno y no es un carburante, precisamente, si no el residuo: deshacer la unión del hidrógeno y el oxígeno requiere mas energía de la que proporcionará en una nueva combustión... y este coche lleva un generador que "supuestamente" es recargado con el propio agua, cosa que es imposible [sonrisa]

La gente se centra en los coches... pero si esa forma de obtener el hidrógeno fuera eficiente, lo haríamos en casa para tener calefacción, etc XD


por eso iba mi comentario, que el agua ya no va a combustionar más
Pesuuu escribió:Para obtener el hidrógeno, se usa mas agua de la que luego genera el coche?

Por que de ser así, me daría miedito de que el agua se convierta en el nuevo petroleo.


No estoy seguro pero la termodinamica, en lo que mi ignorante idea de quimica sabe, dice que si, que se consume mas de lo que se general.
Es mucho más eficiente energéticamente usar coches eléctricos, ya que usar la energía eléctrica para separar el hidrógeno del agua es un proceso poco eficiente.
Pesuuu escribió:Para obtener el hidrógeno, se usa mas agua de la que luego genera el coche?

Por que de ser así, me daría miedito de que el agua se convierta en el nuevo petroleo.


El hidrogeno se obtiene a partir de hidrocarburos, no del agua. El agua es el resultado de la reacción quimica que se produce en la pila de hidrogeno (. Para obtener hidrogeno a partir de agua hace falta demasiada electricidad como para que sea útil.

Findeton escribió:Es mucho más eficiente energéticamente usar coches eléctricos, ya que usar la energía eléctrica para separar el hidrógeno del agua es un proceso poco eficiente.


Si, pero a no ser que las baterías mejoren, nos encontramos con varios problemas:
- Tiempo de carga de baterías.
- Autonomía de las baterías.
- Densidad energética de las baterías.

Unas empresas apuestan por los eléctricos y otras por los FCEV. Decir que una solución es mejor que la otra es arriesgarse bastante... De momento cualquiera de las dos soluciones están lejos de de poder sustituir al coche de combustible fósil tradicional.
Qué cabrones, me quitais la ilusión. Mira que si los chinos compran la patente y no funciona, al japo lo van a buscar para hacer rollitos de primavera.
descoat escribió:Qué cabrones, me quitais la ilusión. Mira que si los chinos compran la patente y no funciona, al japo lo van a buscar para hacer rollitos de primavera.

Es que en la propia noticia pone que es un coche de hidrógeno, con el pequeño problema que han comentado antes, que se salta las leyes de la termodinámica.
¿Veis alguna posibilidad de suplir los combustibles fosiles por electricidad sin recurrir masivamente a la energía nuclear?
Tofux escribió:¿Veis alguna posibilidad de suplir los combustibles fosiles por electricidad sin recurrir masivamente a la energía nuclear?

Mejorando la eficiencia de las renovables, pero para eso falta mucho. Aunque es el futuro, al final ni siquiera la nuclear será suficiente.
Os he leido a varios hablar de que se necesita mucha electricidad para producir hidrogeno a partir de agua, se hace solo electricamente?

No seria posible en paises muy soleados (como el nuestro... ejem), fabricar hidrogeno a partir de energia solar?
Dfx escribió:Os he leido a varios hablar de que se necesita mucha electricidad para producir hidrogeno a partir de agua, se hace solo electricamente?

No seria posible en paises muy soleados (como el nuestro... ejem), fabricar hidrogeno a partir de energia solar?


La posibilidad está, pero no es eficiente. Ahora mismo la única forma "eficiente" es a base de reformado de hidrocarburos. En principio, como metodos alternativos que parece que pueden llegar a ser viables, se está probando con un tipo de alga o de bacteria (no se exactamente), que en situaciones sin luz y sin oxigeno, es capaz de generar hidrogeno.

Las placas solares es mejor destinarlas a la electricidad como tal o a calentar agua.
¿Entonces las leyes de la termodinámica no se pueden violar?

http://es.gizmodo.com/la-nasa-prueba-el ... 1701301913


¿Es cierto lo de esa noticia y el EmDrive?
descoat escribió:¿Entonces las leyes de la termodinámica no se pueden violar?

http://es.gizmodo.com/la-nasa-prueba-el ... 1701301913

¿Es cierto lo de esa noticia y el EmDrive?


No tengo conocimientos para opinar, pero hasta que no se demuestre lo contrario, las leyes de la termodinamica están por encima de cualquier noticia que se publique [+risas]
descoat escribió:¿Entonces las leyes de la termodinámica no se pueden violar?

http://es.gizmodo.com/la-nasa-prueba-el ... 1701301913


¿Es cierto lo de esa noticia y el EmDrive?

http://danielmarin.naukas.com/2015/05/0 ... la-fisica/
Como usuario de la ciencia que soy, nunca descarto nada y cuando digo nada es nada. Esa es la premisa de la ciencia, cuestionarte todo lo establecido si en algún momento ves algún indicio de que eso puede ser cierto. Encajonarte en leyes hechas por el hombre en un relativo corto periodo de tiempo, es cortarte las alas de cara a un futuro.

Eso no implica que no nos basemos en ellas para el quehacer diario pero en los próximos años, vamos a descubrir cosas realmente impensables hace poco. Adoro el CERN.


Por cierto, el tema del Hidrógeno, ¿creeis que los japos están metidos hasta el mango para que sea la tendencia? Creo recordar que el gobierno japonés ha puesto mucha pasta en el apoyo de esta tecnología. Igual estoy equivocado pero no me gusta pasar de depender del petróleo a hacerlo de forma indirecta con el hidrógeno.
Dfx escribió:Os he leido a varios hablar de que se necesita mucha electricidad para producir hidrogeno a partir de agua, se hace solo electricamente?

No seria posible en paises muy soleados (como el nuestro... ejem), fabricar hidrogeno a partir de energia solar?


en cada cambio de energia se pierde una parte, siempre.

lo único que nos da más energía de la que cuesta sacarla es el petroleo, y por eso hemos pegado este subidón del carajo desde su uso, porque hemos hecho trampas. de no haber descubierto el petroleo habríamos seguido la linea de siempre y lo mismo ahora estariamos como hace 100 años, quien sabe.

el porque es sencillo, hemos usado los millones de años que necesita el petroleo para formarse como moneda de cambio, de ahi que a dia de hoy nos sea "gratis".

osea que si usamos otro intercambio de energia como es el solar para encima crear hidrogeno, vamos a necesitar unas instalaciones del carajo para un resultado final diminuto. a día de hoy es imposible, pero poco a poco. no olvidemos que la energia solar tambien es gratis, porque nosotros no pagamos el precio, ya se apagara el solo dentro de una temporada.

no obstante @G0RD0N es quien deberia hablar de estas cosas.

que ademas le escribi por twitter porque habia buenas noticias con el tema de la fusión, pero no hemos abierto ningun hilo aqui en EOL.
descoat escribió:Por cierto, el tema del Hidrógeno, ¿creeis que los japos están metidos hasta el mango para que sea la tendencia? Creo recordar que el gobierno japonés ha puesto mucha pasta en el apoyo de esta tecnología. Igual estoy equivocado pero no me gusta pasar de depender del petróleo a hacerlo de forma indirecta con el hidrógeno.


Japón, al igual que cualquier potencia mundial con dos dedos de frente, fomentará aquello a lo que pueda sacarle tajada. Tienen reservas de hidrato de metano y tecnología para extraerlo. Ahora solo falta que sean capaces de hacerlo de forma continuada y que sea realmente seguro extraerlo.

El hidrogeno se suele obtener del metano a través de reformado, así que imagínate el interés que tienen como país :p
El hidrogeno tambien se puede producir de agua,

La idea es que si pones plantas solares de desalinzacion podrias proveer agua potable y hidrogeno a tu poblacion, es una inversion iniciar gorda pero a la larga entre tener el suministro de agua asegurado y tener combustible limpio a coste bajo, lo vale.
Aprovecho para recordar que ni las pilas de combustible funcionan solo con hidrógeno, pueden funcionar con hidrocarburos como el gas, ni el hidrógeno funciona solo en pilas de combustible, puede quemarse perfectamente en un motor de cuatro tiempos. Y si en general no se usan ninguna de las dos es porque son menos rentables que la alternativa.
gojesusga escribió:He estado leyendo y parece que ha llegado los coches del futuro al presente.

http://www.expansion.com/directivos/201 ... b45da.html

Toyota ya comercializa en Europa el modelo Mirai ("futuro" en japonés) impulsado por hidrógeno, que cuenta con 550 kilómetros de autonomía y que emite agua. Sí, cada 100 kilómetros, transforma las emisiones en siete litros de H2O (agua que es incluso potable) que el conductor decide dónde vaciar. De momento, no hay más modelos con esta energía alternativa que se comercialicen en el mercado, si bien Hyundai ofrece bajo pedido el Tucson Fuel Cell, Honda lanzará al mercado el año que viene el nuevo FCV impulsado por hidrógeno, mientras que General Motors, Mercedes Benz y BMW también trabajan en esta tecnología.

Como cualquier cambio, la adopción de esta alternativa cuesta. En todos los sentidos. Primero, porque obtener el hidrógeno del agua es "muy caro todavía" según los propios responsables de los fabricantes.

Y se necesita una infraestructura de recarga que en España sólo es de cuatro puntos en la actualidad, amén de que el precio del vehículo sería de 66.000 euros más impuestos, más del doble que la alternativa diésel."

Preveo un impuesto especial para esos vertidos tóxicos [+furioso]
Enanon escribió:
Darxen escribió:uf, como para que te reviente el coche D:


ya vamos sentados sobre 60 litros de gasolina que emana gases altamente flamables, no se donde esta el peligro de esto [+risas]


el deposito de gasolina no va presurizado a 700 bares. busca un video de un deposito presurizado explotando y luego coges un chupito de gasolina e intentas hacerlo arder. y volvemos a comentar los peligros de ir sentado encima de uno y del otro :-P

yo tambien tendia a pensar que el futuro seria el hidrogeno, pero cuando asumia que se podia sacar del agua. teniendo que sacarlo de sintetizar hidrocarburos ya no me parece una alternativa tan buena. ademas del problema del suministro. si ya el GLP el suministro me parece mediocre habiendo 4 surtidores en gran canaria como crees que me parecera en comparacion el hidrogeno, que tiene 4 surtidores en toda españa y ademas todos estan en la peninsula? xD

y eso sin meterme en el precio especial (el doble o mas que el equivalente de combustible), el precio del hidrogeno propiamente dicho (considerando en comparacion el precio del agua), la seguridad de ir circulando por ahi con un deposito de 700 bares de presion...

el hidrogeno tiene algunos puntos muy atractivos para ser utilizado como combustible de automovil, pero ahora mismo no es la mejor opcion posible ni de lejos.
melkhior escribió:
Pesuuu escribió:Para obtener el hidrógeno, se usa mas agua de la que luego genera el coche?

Por que de ser así, me daría miedito de que el agua se convierta en el nuevo petroleo.


El hidrogeno se obtiene a partir de hidrocarburos, no del agua. El agua es el resultado de la reacción quimica que se produce en la pila de hidrogeno (. Para obtener hidrogeno a partir de agua hace falta demasiada electricidad como para que sea útil.

Findeton escribió:Es mucho más eficiente energéticamente usar coches eléctricos, ya que usar la energía eléctrica para separar el hidrógeno del agua es un proceso poco eficiente.


Si, pero a no ser que las baterías mejoren, nos encontramos con varios problemas:
- Tiempo de carga de baterías.
- Autonomía de las baterías.
- Densidad energética de las baterías.

Unas empresas apuestan por los eléctricos y otras por los FCEV. Decir que una solución es mejor que la otra es arriesgarse bastante... De momento cualquiera de las dos soluciones están lejos de de poder sustituir al coche de combustible fósil tradicional.


Entoces la cuestión se centra en:

Para producir hidrógeno se gastan mas hidrocarburos que para producir directamente electricidad? Por que al fin y al cabo tiramos de petroleo.... si eso gasta mas... mejor invertir en desarrollar baterías normales mas eficientes no?
Según parece el combustible se sacaria de la basura asike prometedor es sin duda ya que se matan 2 pajaros de un tiro.

En vez de co2,nx y demas mierda que sale de los coches se convierte en agua potable.

Se aprovecha toda la basura que en este mundo generamos.

La duda que tengo es si con que tipo de basura se puede aprovechar. Me refiero solo plasticos, orgánica o con que?

Al principio siempre cuesta sacar energía pero para eso se pagaria con impuestos.

Porque extraer gasolina sale mas barato.? Con todos los daños colaterales que trae? Yo creo que no.

saludos
gojesusga escribió:Según parece el combustible se sacaria de la basura asike prometedor es sin duda ya que se matan 2 pajaros de un tiro.

En vez de co2,nx y demas mierda que sale de los coches se convierte en agua potable.

Se aprovecha toda la basura que en este mundo generamos.

La duda que tengo es si con que tipo de basura se puede aprovechar. Me refiero solo plasticos, orgánica o con que?

Al principio siempre cuesta sacar energía pero para eso se pagaria con impuestos.

Porque extraer gasolina sale mas barato.? Con todos los daños colaterales que trae? Yo creo que no.

saludos

El problema está en toda la contaminación creada por la basura. ¿Por qué te crees que no se quema la basura a día dehoy para producir energía?
Reakl escribió:
gojesusga escribió:Según parece el combustible se sacaria de la basura asike prometedor es sin duda ya que se matan 2 pajaros de un tiro.

En vez de co2,nx y demas mierda que sale de los coches se convierte en agua potable.

Se aprovecha toda la basura que en este mundo generamos.

La duda que tengo es si con que tipo de basura se puede aprovechar. Me refiero solo plasticos, orgánica o con que?

Al principio siempre cuesta sacar energía pero para eso se pagaria con impuestos.

Porque extraer gasolina sale mas barato.? Con todos los daños colaterales que trae? Yo creo que no.

saludos

El problema está en toda la contaminación creada por la basura. ¿Por qué te crees que no se quema la basura a día dehoy para producir energía?


Ya pero entiendo que si se kema no sirve para el coche o como se crea la energia?
es bastante complejo convertir basura en combustible, y ademas ese combustible seria basicamente un hidrocarburo que se quemaria termicamente, y justamente las centrales termicas es lo que se quiere eliminar mas pronto desde un punto de vista 100% ecologico.

quemar basura crea muchisima contaminacion medioambiental. por eso no se hace a gran escala.

hay varios metodos y proyectos a pequeña y media escala. principalmente con residuos forestales, residuos y reciclados de la produccion del cereal, madera y papel y cosas asi. y el organico "puro" (restos de comida, fecales...) se puede compostar y utilizar como abono.

pero no es tan sencillo como coger directamente toda la basura que hay y ponerla a quemar en una caldera. la basura contiene muchisimos productos que no se pueden meter ahi
gojesusga escribió:Ya pero entiendo que si se kema no sirve para el coche o como se crea la energia?

A grandes rasgos, se procesa para luego quemarla.
BeRReKà escribió:La solución a todo:
Imagen

Pero falta lo suyo XD

Como usuario de la ciencia que soy, nunca descarto nada y cuando digo nada es nada. Esa es la premisa de la ciencia, cuestionarte todo lo establecido si en algún momento ves algún indicio de que eso puede ser cierto. Encajonarte en leyes hechas por el hombre en un relativo corto periodo de tiempo, es cortarte las alas de cara a un futuro.

No, la ciencia se basa en dos premisas, falsabilidad y reproducibilidad. Es decir, debes poder diseñar un experimento capaz de demostrar que tu teoría no es cierta y además deben obtenerse los mismos resultados al repetirlo.

Un empuje en el límite de sensibilidad de los sensores sin relación lineal con la potencia empleada y que además si integras el empuje en todas las caras la resultante es 0; no es prueba de nada. Al fin y al cabo el mecanismo es el mismo que poner un ventilador para que empuje una vela de barco.

En ciencia afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias. Sobretodo cuando te saltas una de las leyes más básicas y que ha sido más que recomprobada.
Una nueva vía en la producción de hidrógeno es la modificación de ciertas rutas enzimáticas de algunas bacterias. Hace poco leí un paper sobre ello, y de momento los rendimientos no son muy altos, pero yo creo que es la vía a seguir, más que la producción química del mismo.
BeRReKà escribió:La solución a todo:
Imagen
Joder, visto así parece hasta sencillo.

Imagen
Visto así ya no [jaja]
48 respuestas