Frank Einstein escribió:927PoWeR escribió:Truman, informado por la OSS y por los diversos servicios de inteligencia de los aliados, sabía que Japón tenía ultimada la rendición después del lanzamiento de la bomba A sobre Hiroshima, pero la presión de los militares y de cierto sector "anti-soviético", AUTORIZÓ el lanzamiento de la segunda Bomba sobre Nagasaky, sabiendo positivamente que era innecesaria, pero aún así autorizó su uso.
Ya antes del lanzamiento de las bombas atómicas, se decidió el bombardeo de área o por saturación sobre territorio japonés, eligiendo como objetivos poblaciones, aun no existiendo emplazamiento militar alguno en ellas... Se da el caso de una ciudad totalmente arrasada con unas instalaciones militares cercanas a las que no se atacó, simplemente no eran el objetivo...
Desde Japón se piden explicaciones, pero aún no han podido explicar satisfactoriamente estos ataques deliberados a la población civil...
O el salvaje bombardeo de Dresde en Alemania, una gran idea del Mando Aliado, destruir una ciudad y, encima, a muy mala leche:
Primera Oleada:
El martes de carnaval, 13 de febrero de 1945 hacia las 21:45, sonó en Dresde la alarma antiaérea. Los habitantes de la ciudad se dirigieron a los sótanos de sus casas o bloques de viviendas. No había apenas búnker antiaéreos, ya que las autoridades presididas por Martin Mutschmann hacía tiempo que habían dejado a un lado la protección de la población por otros planes.
Los ataques empezaron en una noche clara y sin nubes. Hacia las 22:03 el centro de la ciudad se llenó de cascadas de luz o árboles de Navidad (bengalas cuya función era iluminar la zona), dos minutos más tarde se arrojaron bengalas rojas para marcar el primer objetivo, que fue el estadio Heinz-Steyer-Stadion, situado al noroeste de la ciudad. De 22:13 a 22:28 cayeron las primeras bombas. 244 bombarderos británicos, la Unidad Pionier Número 5, destruyeron los tejados de las casas con 529 bombas blockbuster (con capacidad para destruir una manzana entera) y 1800 bombas explosivas e incendiarias, en total unas 900 toneladas. Los aviones bombardearon al sudoeste del punto de marcaje formando un abanico de 45 grados desde la gran curva del río Elba al oeste de la ciudad, la zona industrial de “Ostragehege” y la estación de Ferrocarril principal, en una línea de unos 2,5 km de longitud hacia el sur.
Estos 15 minutos de bombardeo incendiaron unas tres cuartas partes de la Altstadt de Dresde. Con este ataque nocturno la RAF no pretendía ni tampoco hubiera podido destruir lugares o edificios puntuales, al contrario, más bien se pretendía destruir completamente el centro de la ciudad mediante un ataque denominado bombardeo en alfombra.
Segunda Oleada:
Hacia la 1:23 empezó una segunda oleada de ataques realizado por 529 bombarderos británicos Lancaster. Hasta la 1:54 lanzaron en total 650 000 bombas incendiarias -1500 toneladas- sobre la zona que va desde Löbtau hasta Blasewitz y desde Neustadt hasta Zschertnitz. El incendio monstruoso que siguió al primer ataque sirvió de guía para el segundo ataque, las bombas de este segundo ataque cayeron sobre los campos que rodean el Elba así como sobre el Großer Garten, a donde muchos habitantes de la ciudad se habían dirigido huyendo del incendio del primer ataque así mismo se dañaron varios hospitales, como la clínica de Pfotenhauer y el Diakonissenkrankenhaus. Entre los dos bombardeos destruyó un área de la ciudad de unos 15 kilómetros cuadrados.
El segundo ataque impidió la continuación de operaciones de extinción de incendios, de este modo, los incontables incendios rápidamente se unieron en uno solo para formar una tormenta de fuego huracanada. La tormenta destruyó las arterias principales de la ciudad, las fortísimas temperaturas que se alcanzaron derritieron el vidrio y el metal. El remolino creado por el monstruoso consumo de oxígeno succionó hacia su interior a todo lo que encontraba incluyendo todo tipo de objetos y personas. Los hombres murieron calcinados, de shock térmico o de sobrepresión, o bien, asfixiados en los refugios por los gases de la combustión o la falta de oxígeno. El que pudo salir corriendo a la superficie se exponía a la tormenta de fuego así como a las bombas retardadas existentes que continuaban explotando.
La organización de defensa aérea, tras el primer ataque de 1944, se había ocupado de que las bodegas y refugios de las casas quedaran conectados a través de sus muros. Según testigos presenciales algunos pudieron ponerse a salvo mediante estos pasos llegando a zonas de la ciudad donde el ataque había sido menor, otros a través del laberinto de bodegas y por debajo de la Altstadt consiguieron llegar a la ribera del río Elba. A muchos, por el contrario, les alcanzaron los gases tóxicos del incendio y murieron asfixiados; en el caos, las familias se separaron. Los supervivientes, que resistieron en las bodegas o bien consiguieron encontrar una forma de salir, quedaron traumatizados para el resto de sus vidas.
Miles de personas huyeron a zonas de la ciudad no tan bombardeadas o no bombardeadas como Mockritz, Leuben, Blasewitz, Pieschen, Löbtau o los alrededores. Edificios oficiales como las oficinas de la NSDAP, hoteles y escuelas se utilizaron como centros de acogida provisionales. Solo en los cinco centros de acogida de Dresde-Plauen hasta mediados de marzo se registraron 16 000 refugiados. Las autoridades enviaron a muchos de los refugiados bombardeados a los pueblos de las cercanías.
Ataque Diurno:
A los ataques nocturnos les siguió un ataque diurno que tuvo lugar de 12:17 a 12:27 del día 14 de febrero, ataque que fue realizado por 311 bombarderos B-17 escoltados por 5 cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Con peor tiempo atmosférico y usando el radar volvieron a lanzar sobre la ciudad 1800 bombas explosivas y 136.800 bombas incendiarias. Los objetivos de este ataque eran esta vez algunas industrias de armamento y una vez más la estación de Friedrichstadt y sus talleres de mantenimiento. Las bombas en su recorrido encontraron también el hospital de esa zona y zonas circundantes de la ciudad.
Los judíos tenían prohibido en toda Alemania el uso de los refugios durante los bombardeos. No obstante, al empezar estos ataques, algunos judíos ciudadanos de Dresde consiguieron introducirse en los refugios. Al ser destruida la central de la Gestapo donde se guardaban los expedientes de los judíos, la deportación de los pocos que quedaban sería imposible, aunque la fecha para su realización era precisamente el día 14 de febrero en la plaza de la Sinagoga de Dresde (destruida en 1938) De este modo se libraron del Holocausto algunos judíos de Dresde, entre ellos Henry Brenner y el escritor Victor Klemperer (Lengua Tertii Imperii): ...la misma tormenta de fuego arrastró a la muerte a judíos y cristianos; sin embargo, esa noche dejó con vida a algunos de los aproximadamente setenta portadores de la estrella. A ellos les supuso la salvación, puesto que en medio del caos general pudieron escapar de la Gestapo.
En fin, una salvajada como la copa de un pino, para probar el Bombardeo en Alfombra, y la excusa fue que "necesitaban una ciudad INTACTA para observar los efectos", tócate los webos, los experimentos en casa y con gaseosa.
Por cierto, ¿quereis saber cuantos militares fueron juzgado por este ataque (que fue más dañino que los bombardeos de Londres POR LOS QUE SI FUE JUZGADO GOERING?, exacto, NINGUNO, puesto que fue "por la liberación de Europa", manda cojones la cosa.
A los que no se lo crean:
En la Wikipedia,
Exordio,
Wapedia,
La Segunda Guerra... etc...
Por cierto, lo dicho, NI LOS MALOS tan malos, NI LOS BUENOS tan buenos.