El día de la bestia

Hola, perdonad una nueva tonterida recurrente... haciendo limpieza Otoñal (altillos, armarios.. [decaio]) he encontrado facturas, dibujos, cuadernos, manuales, incluso libros... entre todas estas cosas estaba el pequeño ticket de compra de mi Super Nintendo, comprada en El Corte Inglés, (mítico pack de Super Mario+Street Fighter), mi abuela me acompañó.. fué una tarde mágica..

Imagen


Imagen


Recuerdo una anédota tambien tontuna.... -lo que es ser niño y no tener la más mínima idea de las cosas-, en el colegio habia dos 'bandos' Sega / Nintendo, (raaaro [Ooooo]), los del bando Nintendo me felicitaron por la adquisición, en especial un amigo que ya tenía la Super, y me dijo, "Ya perteneces al club de la Bestia".

Semanas más tarde este compañero me hizo entender uno de los verdaderos motivos de que Snes fuera una Bestia (sic); ¡a diferecia de Megadrive, era capaz de acumular energia eléctrica!, me dijo: mira esto, ¡la consola se enciende sin estar conectada a la electricidad!, ¡la Megadrive no es capaz!.... recordar estas niñerias hace sentirse a uno muy viejo.. [looco]



Saludos
Creo que el concepto de "el cerebro de la bestia" y el video de presentación que se regaló con hobby consolas "lo super super de super nintendo" https://www.youtube.com/watch?v=eHwDzgs8FyI fue una extraordinaria campaña de marqueting que convirtió la consola en objeto de deseo de muuucha gente.

Ahora lo llamaríamos hype...
francescfri escribió:Creo que el concepto de "el cerebro de la bestia" y el video de presentación que se regaló con hobby consolas "lo super super de super nintendo" https://www.youtube.com/watch?v=eHwDzgs8FyI fue una extraordinaria campaña de marqueting que convirtió la consola en objeto de deseo de muuucha gente.

Ahora lo llamaríamos hype...


Hype no... porque cumplió con lo que se esperaba de ella y más :)

Grandes recuerdos, pena que varias mudanzas hayan acxabado con casi todos ellos :(
Eso son tickets de calidad. 23 años y como el primer día, no la mierda de tinta térmica que ni te aguanta la garantía.
Yo justo un mes antes, a primeros de Julio del 93 recibí ese mismo pack en un sorteo de yogures Danone.
La semana siguiente me regaló mi madre un segundo mando que costaría unas 2000 y pico pesetas y a disfrutar de las siestas con Mario World y Street Fighter II.
txefoedu escribió:Eso son tickets de calidad. 23 años y como el primer día, no la mierda de tinta térmica que ni te aguanta la garantía.


Es evidente que eso lo hacen a propósito (no me he informado del porqué, pero lo supongo), porque vamos, que una tinta cale y no se borre es lo lógico, y lo artificial es lo contrario. Es que no ya 23 años, sino siglos y siglos de conservación acumulan muchos libros históricos, y la tinta sigue ahí.
Yo el otro día fui a devolver una cosa a ikea que compre hace unos meses (dan devolución hasta un año) y al sacar el ticket me encontré con un bonito papel en blanco, el calor del verano ha hecho que la tinte se vaya como por arte de magia }:/
davorz escribió:Yo el otro día fui a devolver una cosa a ikea que compre hace unos meses (dan devolución hasta un año) y al sacar el ticket me encontré con un bonito papel en blanco, el calor del verano ha hecho que la tinte se vaya como por arte de magia }:/

Por eso siempre es bueno sacar fotocopia del ticket original o pedir factura en folio.
Que recuerdos ese ticket ,aun recuerdo cuando conecté la mia por primera vez con mario World ,uff que maravilla de consola y los buenos momentos que me ha dado y me sigue dando.
txefoedu escribió:Eso son tickets de calidad. 23 años y como el primer día, no la mierda de tinta térmica que ni te aguanta la garantía.
Yo justo un mes antes, a primeros de Julio del 93 recibí ese mismo pack en un sorteo de yogures Danone.
La semana siguiente me regaló mi madre un segundo mando que costaría unas 2000 y pico pesetas y a disfrutar de las siestas con Mario World y Street Fighter II.


tb me he dado cuenta de eso... como dice @titorino, hay que sacar fotocopias o escanear todos los tickets por si acaso.
Lo que yo no entiendo es el secretismo absurdo que rodea los lanzamientos de las consolas en las ultimas generaciones. A puntos tan absurdos como que wii U va a ser lanzada en marzo y en un par de meses termina el año y no sabemos NADA , ni que juegos va a traer, ni como se jugara...joder si es que no sabemos ni si es una tostadora o una videoconsola ¡
¿¿ Que sentido tiene ??? recuerdo los primeros anuncios de aquellas maquinas de antaño en las que las propias compañias sacaban especificaciones tecnicas a años del lanzamiento. Fotos de conceptos. Capturas de las versiones beta de los juegos. Reportajes en revistas. Entrevistas a los mandamases con fanfarronadas epicas, adelantos de los primeros titulos... .
Ese momento en el que abrias tu videoconsola junto con su primer juego y te temblaban las manos de pura emocion ...lo que habias estado anhelando durante meses o incluso años ahora lo tenias materializado en tus manos a unos cables de conexion para poder experimentarlo tu mismo.
Que todo esto se haya perdido para no volver me parece tremendamente triste.
Auricom escribió:Lo que yo no entiendo es el secretismo absurdo que rodea los lanzamientos de las consolas en las ultimas generaciones. A puntos tan absurdos como que wii U va a ser lanzada en marzo y en un par de meses termina el año y no sabemos NADA , ni que juegos va a traer, ni como se jugara...joder si es que no sabemos ni si es una tostadora o una videoconsola ¡
¿¿ Que sentido tiene ??? recuerdo los primeros anuncios de aquellas maquinas de antaño en las que las propias compañias sacaban especificaciones tecnicas a años del lanzamiento. Fotos de conceptos. Capturas de las versiones beta de los juegos. Reportajes en revistas. Entrevistas a los mandamases con fanfarronadas epicas, adelantos de los primeros titulos... .
Ese momento en el que abrias tu videoconsola junto con su primer juego y te temblaban las manos de pura emocion ...lo que habias estado anhelando durante meses o incluso años ahora lo tenias materializado en tus manos a unos cables de conexion para poder experimentarlo tu mismo.
Que todo esto se haya perdido para no volver me parece tremendamente triste.


WII U o NINTENDO NX? ¬_¬
Auricom escribió:Lo que yo no entiendo es el secretismo absurdo que rodea los lanzamientos de las consolas en las ultimas generaciones. A puntos tan absurdos como que wii U va a ser lanzada en marzo y en un par de meses termina el año y no sabemos NADA , ni que juegos va a traer, ni como se jugara...joder si es que no sabemos ni si es una tostadora o una videoconsola ¡
¿¿ Que sentido tiene ??? recuerdo los primeros anuncios de aquellas maquinas de antaño en las que las propias compañias sacaban especificaciones tecnicas a años del lanzamiento. Fotos de conceptos. Capturas de las versiones beta de los juegos. Reportajes en revistas. Entrevistas a los mandamases con fanfarronadas epicas, adelantos de los primeros titulos... .
Ese momento en el que abrias tu videoconsola junto con su primer juego y te temblaban las manos de pura emocion ...lo que habias estado anhelando durante meses o incluso años ahora lo tenias materializado en tus manos a unos cables de conexion para poder experimentarlo tu mismo.
Que todo esto se haya perdido para no volver me parece tremendamente triste.


No te preocupes; verás como eso volverá, y en el futuro nos volverán a temblar las manos, con nuestro último juego entre ellas. [sati]
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Las impresoras térmicas no usan tinta, es un tipo de papel que se marca con calor.

Y es el mismo calor el que lo borra...
lokolo escribió:Visto algunos comentarios, sois conscientes de que lo térmico no es la tinta, sino el papel. De hecho si mal no recuerdo las impresoras térmicas no usan tinta. Y si mis recuerdos no fallan el papel térmico, al X tiempo pierde las propiedades que hace que al ejercer calor sobre él oscurezca la superficie, ese es el motivo de que se queden los "tickets" de impresoras térmicas en blanco al pasar un tiempo, evidentemente dentro del papel térmico hay diferentes calidades, pero todas efímeras.

Saludos.

Para ser más exactos el papel térmico lleva por uno de los lados (en el que se imprime) un baño químico. Esa capa que se le da con el baño es la que al aplicarle calor oscurece, pero con el paso del tiempo pierde sus propiedades y por eso se borra. Las impresoras lo único que hacen es calentar el papel, así de sencillo. Como curiosidad, si se moja el papel con alcohol también se oscurece al alterar las propiedades del baño químico.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
El caso es que corre grave riesgo de borrarse, y tratándose de documentos que sirven como de garantía es una putada a mala hostia, porque empleando tinta tradicional no habría problema. Da la impresión de mala intencionalidad.

Vamos, que está bien saber el porqué se borra y si es o no tinta, pero un consumidor no tendría que estar obligado a saber eso, ni tener la necesidad de guardar los tickets acondicionados, como si fueran vinos o yo que se. Nos cuelan cada cosa... :-|
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Pues sí, me imagino, y más rabia me da todavía si me pongo a pensar en ello, porque el ahorro que supone para las tiendas es el gasto del consumidor en tinta para fotocopias. Luego, ves noticias como la de la tinta de HP para impresoras domésticas, ves la cantidad de propaganda a todo color que suele invadir tu buzón, y ya te tiras por los suelos al reír por no llorar, cuando a ti, como consumidor, te instan a ser considerado y ecológico.. :o
Que bonitos recuerdos... a mi mi padre no me la quería comprar, me tiré años con mi nes hasta que uno de mis dos mejores amigos cogió y me dijo... oye mira, te cambio la nintendo con el juego tecmo cup y otros juegos que tienes por la super nintendo, no lo olvidaré en la vida y es mi consola preferida hoy día.

Aquí sega Vs Nintendo

hilo_batalla-campal-snes-vs-megadrive-patio-de-colegio-on_2186472
18 respuestas