El DNI electrónico es un fracaso: Sólo se usa en el 0,02% de los trámites

Otro ejemplo de la gran implementacion en España

El documento nacional de identidad electrónico (DNIe) se lleva expidiendo en España desde el año 2006 y en sus inicios prometía ir un paso más allá en términos de comunicar a los ciudadanos con la administración de forma telemática (eAdministración). Además de dotar de una mayor seguridad a la hora de identificar a una persona, se conseguiría ahorrar tiempo en muchas gestiones. Para su desarrollo, en el cual colaboraron muchas empresas tecnológicas, se invirtieron muchos meses de trabajo de cientos de profesionales y la inversión global se fue a más de 314 millones de euros. Pero, lo cierto es que ocho años después de su implantación, esta tecnología no ha cristalizado en los términos que se esperaban y no son muchos los ciudadanos que hacen uso de ella.

Algunas administraciones, como son la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, permiten que ciudadanos, empresarios y trabajadores hagan uso del DNIe para realizar diversos trámites de forma telemática. Pero según los datos del informe publicado por la Fundación Orange, de 367 millones de trámites electrónicos realizados con la Administración General del Estado, solo 70.000 se realizaron con DNI electrónico, lo que supone una cifra irrisoria.

El uso del DNIe evita que los ciudadanos deban desplazarse hasta la administración correspondiente para realizar el trámite deseado, además permite hacer dicha gestión a cualquier hora y día, y supone un importante ahorro de tiempo tanto en la tramitación del papeleo necesario en la gestión. En España, el 26% de los usos de este servicio son los orientados a la presentación de declaraciones tributarias de Hacienda, seguido por la solicitud de certificados y documentos personales con un 20%


Fuente: http://www.adslzone.net/2014/07/14/el-d ... -tramites/

Son malgastos sanos
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Pues está bastante bien hecho. Salvo por el hecho de que la clave de identificación y la de firma son la misma. Eso acojona mucho, no saber si estás enseñando el dni o estás vendiendo a tus hijos.
El problema no es como esta construido,sino como lo han implementado,casi nadie que conozca lo usa para nada mas que identificarse
Es que estando el certificado dgital es tonteria usarlo.
seaman escribió:Es que estando el certificado dgital es tonteria usarlo.


Opino lo mismo. Tengo el certificado antes de tener el DNI-E y desde entonces, no he econtrado ninguna utilidad al DNI que no pueda hacer más comodamente con el certificado.
Efectivamente, con el certificado digital ya me contarás para que demonios quieres el DNI-E además de que caduca igual que el certificado y para empezar a usarlo tienes que darte de alta presencialmente en la tesorería igual que con el certificado... no le encuentro utilidad ninguna.

Otra cosa es que si lo replantean puede tener mil usos pero claro no hay huevos a llevar encima un chip con toda tu información personal, policial, médica... quizás si encontraran un método de cifrado inhakeable...
esta implementado como el culo, y si ya es dificil de usar hasta para gente versada en informatica, imaginate para legos en la materia.

que sea mas facil sacarse el certificado digital y sea mas facil usarlo que el DNIe dice poco en favor del susodicho.

con una implementacion mejor hecha (sobre todo "facil para torpes" ) otro gallo hubiera cantado. lo quisieron hacer muy seguro y lo que lo hicieron fue incomprensible.
pues a mi para ciertos tramites me ha servido de mucho.... y al estar en el extranjero es un lujazo... lo usara el 0.02% pero seguro que estan muy felices :D
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Drew escribió:Efectivamente, con el certificado digital ya me contarás para que demonios quieres el DNI-E además de que caduca igual que el certificado y para empezar a usarlo tienes que darte de alta presencialmente en la tesorería igual que con el certificado... no le encuentro utilidad ninguna.

Otra cosa es que si lo replantean puede tener mil usos pero claro no hay huevos a llevar encima un chip con toda tu información personal, policial, médica... quizás si encontraran un método de cifrado inhakeable...

Hasta el momento el RSA2048 que lleva el DNIe es irrompible a efectos prácticos y ahí tampoco está ese tipo de información que comentas.
NWOBHM escribió:
seaman escribió:Es que estando el certificado dgital es tonteria usarlo.


Opino lo mismo. Tengo el certificado antes de tener el DNI-E y desde entonces, no he econtrado ninguna utilidad al DNI que no pueda hacer más comodamente con el certificado.


Sois rápidos, opino exactamente lo mismo, el certificado digital ha devorado al DNIe. Es que el DNIe es un coñazo y configurar el aparato no es nada trivial, en Linux ni os cuento, hay que tener un master. El certificado es cómodo a más no poder y compatible con cualquier navegador / S.O.
+1

Alguna vez he conseguido hacer funcionar el DNIe (tenia un teclado con lector incorporado, así que era la opcion mas lógica) pero me ha costado horrores. Y lo que hoy funcionaba, dejaba de funcionar un mes despues.

No es una tecnologia facil de utilizar. Punto. Por contra, obtuve el certificado digital y con ese no tengo problemas casi nunca.
4 cosillas he de decir:

1) ¿Acaso un Certificado Digital y un DNI Electronico son distintos? ¿En que se diferencian uno de otro? Siempre pensé que eran palabras sinónimas.

2) Cuando acudí hace 4 años a la renovación de mi DNI, la funcionaria ni siquiera sabía explicarme bien en qué consistia el rollo este de dni-e/ certificado digital. Si el desconocimiento de esto ocurre entre los funcionarios, imaginate entre la gente de a pie.

3) Indagando sobre el tema en su dia por mi cuenta, vi que esto era algo bastante lioso, ya que a veces habia problemas con estos dni-e/ certificados digitales, y además te lo tenia que expedir otra entidad o nosequé.

4) Ademas, creo que habia que adquirir, a parte, un lector de tarjetas que costaba en torno a 20€. Nos ha jodido [sonrisa] [+risas] [+risas]

--------

No sé, a mi me parece totalmente normal que ni dios lo use. No es algo sencillo para la gente "casual" de informatica. Y ademas de romperse uno la cabeza, tiene que ir comprando add-ons aparte.

Buena idea sobre el papel, y pésima gestión de ello. Punto.
Después de estar tranquilamente 2 horas para tramitar la declaración de la renta firmándola con DNI electrónico y que diese fallos de todos los colores (que si ahora no responde la web, que si ahora no responde Windows/IExplorer/Firefox (en Linux ni hablamos de la que hay que liar), que me diese error de firma no válida ( [+risas] ), etc, etc. Acabé usando la identificación mediante la casilla de la declaración del año anterior. La idea del DNI electrónico es buena, pero eso es todo lo que se puede decir a su favor; vaya chapuza de implementación han hecho.

PD: A mí, a la hora de firmar, me apareció un menú para seleccionar si quería usar mi clave de firma o de identificación, por lo que comentaba alguien que eran la misma (que puede ser, visto lo visto xD)

PD2: A la hora de firmar la declaración de la renta, cada vez que fallaba el DNI electrónico tenía que volver a rellenar las modificaciones sobre el borrador... para colgar a los testers de usabilidad del ministerio...
AxelStone escribió:
NWOBHM escribió:
seaman escribió:Es que estando el certificado dgital es tonteria usarlo.


Opino lo mismo. Tengo el certificado antes de tener el DNI-E y desde entonces, no he econtrado ninguna utilidad al DNI que no pueda hacer más comodamente con el certificado.


Sois rápidos, opino exactamente lo mismo, el certificado digital ha devorado al DNIe. Es que el DNIe es un coñazo y configurar el aparato no es nada trivial, en Linux ni os cuento, hay que tener un master. El certificado es cómodo a más no poder y compatible con cualquier navegador / S.O.

Yo solo lo he conseguido hacer funcionar bajo win + ie.Todas los demás pruebas que hice no fueron mas que horas y horas perdidas en vano.
Yo lo conseguí en Arch Linux con Firefox (por aquel entonces solo funcionaba en Firefox), pero tardé lo suyo.
Con internet explorer va como la seda, no hay que hacer nada especial. Pero cuando lo intenté con ubuntu hará un par de años, nada, se resistía y no hubo manera.
A mi para presentar unos papeles me daba fallos porque la aplicación que anunciaban que soportaba el DNI-e fallaba al no coincidir el certificado de identificación con el de firma, no dejándome usar el certificado de identificación para firmar y obligándome a usar el de firma. Vamos, fail de su aplicación. Me puse en contacto con ellos para comentárselo y tuvieron los santos cojones de decirme que no funcionaba porque mi versión de Java y del navegador eran DEMASIADO MODERNAS y que me instalara las antiguas.

Conclusión, me saqué un certificado digital de persona física en 5 minutos por la FNMT usando el DNI-e y con ese certificado pude presentar los papeles sin problemas usando la versión de java y del navegador que tenía. Se lo comenté y nuevamente ni puto caso. Ahora uso ese certificado.

Amos, pa descojonarse el asunto. Con lo utilísimo y cómodo que es y lo mal que lo han implementado...
A ver, en parte es lo que decís, pero el fracaso no es del DNIe, sino de su tecnología.... es un infierno usarlo incluso bajo Win+IE.

No me lo comparéis con un certificado, porque ese hay que sacarlo adrede y tener también algunos conocimientos... bueno, eso y que no es portable, y que tal y como se suele instalar y configurar no es nada seguro (permite que no pida clave cada vez).
Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).
Como gestor me lo dieron de gratis, con lector y todo, hace porrón de años, y he de decir que no lo he usado nunca.
Tengo certificados electrónicos de todos los colores y bastante hago con que me funcione todo, como para complicarme más la existencia.
Yo creo que el problema es que es un artilugio físico, que no vale para la vida física, y para la vida electrónica tenemos los certificados electrónicos.
No le veo cancha.
Haran escribió:Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).

Pues sería hace 6 años lo menos... lo dan por defecto desde hace ya bastante, lo suficiente como para que cualquier persona de menos de 30 lo tenga ya seguro, salvo posible excepción en alguna zona...
Yo la verdad que no entiendo mucho todo esto que decis.

1.- Como dice Ashdown
Ashdown escribió:Hasta el momento el RSA2048 que lleva el DNIe es irrompible a efectos prácticos y ahí tampoco está ese tipo de información que comentas.

La informacion que lleva el DNI es el certificado de identificacion y el de firma, con el mismo funcionamiento que el certificado digital tal y como algunos decis que es mas facil.

2.- Para activar los certificados no hay que ir a ningun lado especial, en cualquier comisaria de policia nacional hay unas maquinas para activarlo.

3.- Si considero que el aplicativo es inseguro y un infierno, pero se puede usar. Lo mas coñazo para mi, que IE se le va la cabeza y te pide el pass 800 veces.

En fin, a mi hace un año se me ocurrio pensar en "funcionarios virtuales", maquinas en ciertas oficinas en las que metas tu DNIe, pongas tu clave y puedas acceder a una serie de documentos que son mas mecanicos. De esta manera liberas recursos y agilizas las tramitaciones, el problema, que esta maquina atenta contra la burocracia y el funcionariado. Si fuese para un organismo privado ya te digo que es otra cosa.

Yo si considero que no se esta haciendo uso de un sistema que puede cambiar muchas cosas.

Un saludo.
Sensenick escribió:
Haran escribió:Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).

Pues sería hace 6 años lo menos... lo dan por defecto desde hace ya bastante, lo suficiente como para que cualquier persona de menos de 30 lo tenga ya seguro, salvo posible excepción en alguna zona...



No, en 2012...me hicieron el DNI y me dijeron si quieres el dni-e "coges este papel, vas a ese cajero (que no era un cajero, evidentemente, pero lo parecía) y sigue las instrucciones etc". Total...que...creo que lo hice. Con el resultado de...y yo que se como va esto después de dos años?!? no se si se registró o me dieron una clave para más tarde o que se yo.

Y yo pasé por ese "cajero"...el resto de la gente durante todo el día no.
Es simple la idea es muy buena. Puedes sacar la vida laboral al instante entre otros muchos trámites, ahorras mucho tiempo que al fin y al cabo es dinero. Tiene un pero... una persona con conocimientos digamos que básicos informáticos NO TIENE HUEVOS A CONFIGURAR el DNIE en el ordenador. Certificados por doquier pruebas que si el firefox no arranca luego el IE falla. También el diseño de la página web por ejemplo de hacienda es una mierda nada claro y para una persona normal es imposible que busque correctamente las cosas. Una vez que funciona y te acostumbras ya va "rodado". Luego es cuando se me olvida la contraseña y tengo que ir a resetear el dni en la comisaría. [+risas]

Yo creo que para la gente lo utilice tendrían que dar junto con el DNIE facilitar un lector de dnis para empezar y un cd o facilitar una dirección web fácil de entrar y que funcione a la primera.

saludos.
Fracaso... Pues no sé. Solo sé los muchos desplazamientos y quebraderos de cabeza que me ha ahorrado. Saber que puedes hacer una solicitud (y hacerla de hecho) un sábado a las 9 de la noche porque es cuando te va bien no tiene precio.

Vivan los fracasos de este tipo.
Lectores de DNIe dieron gratis los primeros años en comisarias. Y luego se hizo un reparto por mensajería gratis también (no se si quizá pagando envío o algo).

Si me aceptáis un consejo, regaladle a vuestros padres un lector y se lo configuráis (ya se, si, un coñazo... pero si lo conseguís probad con la vida laboral por ejemplo), con eso y el TeamViewer se ahorra mucho tiempo. Y con un certificado digital ni te cuento.

Haran escribió:
Sensenick escribió:
Haran escribió:Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).

Pues sería hace 6 años lo menos... lo dan por defecto desde hace ya bastante, lo suficiente como para que cualquier persona de menos de 30 lo tenga ya seguro, salvo posible excepción en alguna zona...



No, en 2012...me hicieron el DNI y me dijeron si quieres el dni-e "coges este papel, vas a ese cajero (que no era un cajero, evidentemente, pero lo parecía) y sigue las instrucciones etc". Total...que...creo que lo hice. Con el resultado de...y yo que se como va esto después de dos años?!? no se si se registró o me dieron una clave para más tarde o que se yo.

Y yo pasé por ese "cajero"...el resto de la gente durante todo el día no.


Eso es otro tema, el DNIe lo tienes, otra cosa es que no sepas la clave para usarlo.
Pero si, estoy seguro que casi nadie lo usa, no he visto a nadie pasando por la máquina y eso que es fácil.

Y otra cosa, los certificados caducan antes que el DNI, por lo que hay que ir a renovarlos... muy cómodo todo.
Haran escribió:
Sensenick escribió:
Haran escribió:Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).

Pues sería hace 6 años lo menos... lo dan por defecto desde hace ya bastante, lo suficiente como para que cualquier persona de menos de 30 lo tenga ya seguro, salvo posible excepción en alguna zona...



No, en 2012...me hicieron el DNI y me dijeron si quieres el dni-e "coges este papel, vas a ese cajero (que no era un cajero, evidentemente, pero lo parecía) y sigue las instrucciones etc". Total...que...creo que lo hice. Con el resultado de...y yo que se como va esto después de dos años?!? no se si se registró o me dieron una clave para más tarde o que se yo.

Y yo pasé por ese "cajero"...el resto de la gente durante todo el día no.


Te lo explico, tu tienes el DNIe, el del chip. La historia esta en que ese DNI, lo puedes activar o no, que es lo que hiciste tu en aquella maquina. En definitiva, el DNIe te lo dan si o si, activar los certificados ya es cosa tuya.

gojesusga escribió:Es simple la idea es muy buena. Puedes sacar la vida laboral al instante entre otros muchos trámites, ahorras mucho tiempo que al fin y al cabo es dinero. Tiene un pero... una persona con conocimientos digamos que básicos informáticos NO TIENE HUEVOS A CONFIGURAR el DNIE en el ordenador. Certificados por doquier pruebas que si el firefox no arranca luego el IE falla. También el diseño de la página web por ejemplo de hacienda es una mierda nada claro y para una persona normal es imposible que busque correctamente las cosas. Una vez que funciona y te acostumbras ya va "rodado". Luego es cuando se me olvida la contraseña y tengo que ir a resetear el dni en la comisaría. [+risas]

Yo creo que para la gente lo utilice tendrían que dar junto con el DNIE facilitar un lector de dnis para empezar y un cd o facilitar una dirección web fácil de entrar y que funcione a la primera.

saludos.


Estoy de acuerdo contigo. Yo creo que lo mas adecuado seria plantear teclados con lector de tarjetas integrado, ademas de esto que windows lo reconozca bien y por ultimo, un aplicativo para acceder a los certificados mas sencillo que el actual.

Un saludo.
Haran escribió:
Sensenick escribió:
Haran escribió:Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).

Pues sería hace 6 años lo menos... lo dan por defecto desde hace ya bastante, lo suficiente como para que cualquier persona de menos de 30 lo tenga ya seguro, salvo posible excepción en alguna zona...



No, en 2012...me hicieron el DNI y me dijeron si quieres el dni-e "coges este papel, vas a ese cajero (que no era un cajero, evidentemente, pero lo parecía) y sigue las instrucciones etc". Total...que...creo que lo hice. Con el resultado de...y yo que se como va esto después de dos años?!? no se si se registró o me dieron una clave para más tarde o que se yo.

Y yo pasé por ese "cajero"...el resto de la gente durante todo el día no.


Vamos, lo que te dieron era un dni-e, pero sin activar los certificados. La maquinita te activa los certificados y te permite escoger pin.

A mi en el 2013 al renovar me activo y me dio el pin por defecto el de la misma ventanilla sin tener que pasar por el cajero.

En cuanto al topic...

Para mi el mayor problema es el tema de renovar los certificados. Tener que presentarse fisicamente en un punto cada 18 meses para renovar los certificados convierte el dni-e en menos practico que otras opciones como pueden ser los certificados de FNMT, Izenpe etc
Para mí fracasados son quienes hacen colas y pierden el tiempo porque les da pereza aprender a usarlo, o tienen aversión al cambio.

Me recuerda a cuando empezaron a montar cajeros que realizaban ingresos, y la gente seguía haciendo 40 minutos de cola en caja cuando en el cajero tardabas 1 minuto en realizar el trámite. Si no llega a ser porque los empleados del banco insistían en llevarse la gente hasta el cajero y enseñarles a usarlo, esos cajeros también hubiesen sido un fracaso porque la gente prefería cascarse media hora de cola con tal de no tener que aprender algo nuevo. :-|
Con la de problemas que da muchas veces configurar los lectores y teniendo nas facilidad con el certificado, yo no uso el dni-e...
Haran escribió:
Sensenick escribió:
Haran escribió:Si cuanto te renuevas el dni te dieran el dni-e...lo usaría la gente. Pero no es le caso (al menos la útima vez que yo fuí).

Pues sería hace 6 años lo menos... lo dan por defecto desde hace ya bastante, lo suficiente como para que cualquier persona de menos de 30 lo tenga ya seguro, salvo posible excepción en alguna zona...



No, en 2012...me hicieron el DNI y me dijeron si quieres el dni-e "coges este papel, vas a ese cajero (que no era un cajero, evidentemente, pero lo parecía) y sigue las instrucciones etc". Total...que...creo que lo hice. Con el resultado de...y yo que se como va esto después de dos años?!? no se si se registró o me dieron una clave para más tarde o que se yo.

Y yo pasé por ese "cajero"...el resto de la gente durante todo el día no.

Vale, pero el DNI no era distinto al de los demás, solo te dijeron de activarlo.
Igual que cuando activas una tarjeta de crédito nueva, que tienes que ir al cajero a poner el pin una primera vez para que luego funcione en todos lados. Pues esto igual, por seguridad te lo hacen utilizar una primera vez y así se activa.
Debo de ser de ese 0,02% que lo disfruta. Y lo he hecho funcionar en Windows/Linx/OSX aunque reconozco que da muchos problemas y que tienes que intentarlo muchas veces, pero cuando funciona es una maravilla el no tener que desplazarse.

A mi me parece una buena idea, pero obviamente mejorable 100%. No se quien llevó toda esta implementación, pero tiene pinta que es la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata del gobierno.

ByEs [buenazo]
Fracaso? eso seria si no lo usara nadie pero es lo contrario así que de fracaso nada.
El gran problema es que necesitas el lector de tarjetas y nadie tiene uno en casa... quizás ese 0,02%... es que ni en la administración pública se usa... pues normal ¬_¬
Otra cosa sería que tirara de NFC por ejemplo, ya que muchos móviles integran esta tecnología.
También hay que fijarse en la madurez del mercado respecto al uso de estas tecnologías, que... esta en pañales básicamente [+risas]
Han puesto el tema en portada por si quereis comentar ahi tambien xD
34 respuestas