El dueño de Tesla quiere iniciar la colonización de Marte en 2022: costará entre 89.000 y 178.000€

-Cualquier persona "con unos días de entrenamiento" podrá trasladarse al planeta rojo, ha afirmado el empresario y científico Elon Musk.
- Las naves transportarían entre 100 y 200 personas cada 26 meses.
-El precio oscilará en función del equipaje que lleve cada uno.


Los humanos podrían viajar a Marte a partir de 2022 en una nave que transportaría entre 100 y 200 personas cada 26 meses, afirmó este miércoles en México el científico y empresario Elon Musk, dueño de Tesla. Cualquier persona "con unos días de entrenamiento" podrá trasladarse al planeta rojo en un viaje que costaría entre 88.900 y 177.800 euros, según el equipaje que lleve, declaró el fundador de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX. El sueño de conquistar Marte será posible con "una comunidad autosostenible" de no menos de un millón de personas, un reto que llevaría entre 40 y 100 años con una flota de 1.000 naves interplanetarias, según lo ha calculado el propio Musk. Aunque el coste estimado de llevar una persona a ese planeta por métodos tradicionales ronda los 8.900 millones de dólares, Musk afirmó que su empresa tiene el reto de disminuirlo al "coste promedio de una casa en Estados Unidos".

El empresario se convirtió en el orador más esperado del Congreso Internacional de Astronáutica que se desarrolla en la occidental ciudad mexicana de Guadalajara y reúne a los directivos de agencias espaciales de todo el mundo. El cofundador de la empresa PayPal dio a conocer un vídeo en el que desvela cómo sería el viaje que realizaría la nave para salir de la Tierra y aterrizar en Marte. El vehículo estaría impulsado por cohetes reutilizables que volverían a la Tierra unas tres veces para ser recargados, y despegarían después para reabastecer a la nave durante un trayecto que duraría en total entre 80 y 150 días en las primeras misiones y solo 30 en el largo plazo.Los primeros pobladores tienen que tener espíritu aventurero, talento y ganas Viaje de vuelta gratuito También mostró las primeras pruebas que la empresa ha realizado de "Raptor", el motor que moverá a la nave y tendrá "tres veces la capacidad de empuje" de un motor moderno con el mismo tamaño.

El dueño de la compañía fabricante de coches eléctricos Tesla prometió que la nave será "la más grande que se haya construido hasta ahora", con capacidad de llevar "dos o tres toneladas de carga" con todas las herramientas que permitan lograr la comunidad autosostenible. "Podrá haber empresas de fundición de metal, pizzerías, lo que sea" para lograr la colonización del planeta, dijo, y añadió que los primeros pobladores deberán tener "espíritu aventurero, talento y ganas".

"La idea es que el sistema de transporte dará mucha más facilidad a alguien que quiera ir a Marte, quiera crear algo nuevo y ser parte de la fundación de esta nueva civilización", expresó. Quien desee volver a la Tierra podrá hacerlo de manera gratuita, añadió. Afirmó que esta nave tendría servicios como restaurante, cine, juegos y gravedad cero "para hacerla más divertida" y atractiva para quienes quieran realizar el viaje. Musk expresó el deseo de que se sumen al proyecto tanto gobiernos como otras empresas privadas internacionales para hacer una "enorme alianza pública y privada". Ante la pregunta de uno de los asistentes, Musk aceptó que no le gustaría ser uno de los primeros viajeros, pues desea ver crecer a sus hijos.
Me parece que este se ha esnifado el litio de sus baterías....
hal9000 escribió:Me parece que este se ha esnifado el litio de sus baterías....



Probablemente se hayan hecho comentarios similares sobre cualquier avance ideado o previsto por los grandes visionarios de la humanidad.

Vamos, como el típico que soltó el "no lo veo, esto no venderá nada" cuando Apple se metió en telefonía.
Reverendo escribió:
hal9000 escribió:Me parece que este se ha esnifado el litio de sus baterías....



Probablemente se hayan hecho comentarios similares sobre cualquier avance ideado o previsto por los grandes visionarios de la humanidad.

Vamos, como el típico que soltó el "no lo veo, esto no venderá nada" cuando Apple se metió en telefonía.

No lo veo, esto no venderá nada [looco]
Pretender hacer viajes turísticos a Marte en el 2022, cuando en el 2016 ni tan siquiera se plantea a corto plazo ningún viaje tripulado. Cada cual que saque sus conclusiones.
Es tan facil como meter dinero a patadas, que luego sea rentable o la gente quiera ir alla es cosa distinta.
ojalá. pero me huelo que eso pasará en el 2122 y no lo veremos.
Me gusta la ciencia ficción pero no creo que sea posible un viaje a Marte actualmente, ni mucho menos masivo.

Además es necesario muchísimo entrenamiento y preparación, no ya para ir a Marte, sino para ser capaz de soportar todo lo que tiene que soportar un astronauta. Si no tienes una salud a prueba de bomba, no te metas en viajes espaciales.

Pensad que por ejemplo los astronautas del programa Apolo se pasaron seis días encerrados en un cubículo pequeño. Eso machaca la psicología de cualquiera. O estás muy entrenado o a los pocos días te habrás vuelto medio loco, entre el aislamiento y la convivencia forzada con otras personas.

Una nave que viajase a Marte tendría que tener varias fases, el cohete que despegue de la Tierra tendrá que ser gigantesco, más grande aún que el Saturno V, y si se quieren llevar muchas personas, no quedará otro remedio que poner primero una estación espacial en alguna parte, y transbordar desde allí, porque no hay cohetes lo bastante grandes como para enviar tantos astronautas de una vez.

Esto por no hablar de lo carísimo que cuesta, incluso aunque contraten cohetes de fabricación rusa que son muy buenos.

Y siento decirlo, pero Marte no tiene nada que ofrecer, salvo soledad y aislamiento. Eso sí los primeros que vayan se harán famosos, naturalmente. Pero volver sería otra aventura y no estoy seguro de que se pueda regresar fácilmente de Marte.

Yo creo que sería mejor empezar por una misión tripulada a la Luna. Eso es más sencillo, aunque también sea costosísimo, pero la Luna está a pocos días de viaje.

Salu2
Actualmente no existe una forma viable de poner personas en marte, y menos de mantenerlas vivas alli.

No por la energia que cuesta, que es posible conseguirlo. Sino porque aun no tenemos una manera de proteger a los viajeros de la radiacion durante el largo viaje. Y eso que no haya una tormenta solar a medio camino y los fria a todos.

Que se centre en las segundas etapas de sus falcon 9 y vaya paso a paso. Que se se emociona mucho otras empresas se le van a comer la tostada.
Sencillamente, a corto plazo es IMPOSIBLE.
hal9000 escribió:No lo veo, esto no venderá nada [looco]
Pretender hacer viajes turísticos a Marte en el 2022, cuando en el 2016 ni tan siquiera se plantea a corto plazo ningún viaje tripulado. Cada cual que saque sus conclusiones.


Yo lo veo también altamente improbable. Virgin lleva ya décadas tratando de lanzar su programa de vuelos espaciales turísticos, y no son ni un asomo de lo ambicioso que es ir a Marte.
Pero oye, quién sabe. Tantas cosas existen ahora que hace 50 años parecían ciencia ficción, que vete tú a saber. Igual no en el 2022, pero más adelante...soñar es gratis.

@Quintiliano

Bueno, ha habido ya unos cuantos turistas espaciales, que tampoco es que fuesen hombres de hierro. El último fue Charles Simonyi, cofundador de Microsoft con unos 60 tacos.
Denis Tito, que fue el primero, tampoco es que estuviese como para correr un ultramaratón.

Ojo, estoy de acuerdo con lo que dices, pero entiendo que las exigencias físicas irán tendiendo a ser cada vez menores.
dani_el escribió:Actualmente no existe una forma viable de poner personas en marte, y menos de mantenerlas vivas alli.

No por la energia que cuesta, que es posible conseguirlo. Sino porque aun no tenemos una manera de proteger a los viajeros de la radiacion durante el largo viaje. Y eso que no haya una tormenta solar a medio camino y los fria a todos.

Que se centre en las segundas etapas de sus falcon 9 y vaya paso a paso. Que se se emociona mucho otras empresas se le van a comer la tostada.


Hay una persona que tiene un proyecto muy avanzado para viajar a Marte: "Buzz Aldrin" (el segundo hombre que pisó la Luna, Apolo 11).

Según Aldrin, hay que tener una nave circular, haciendo una ruta que cada cierto tiempo pase cerca de Marte, y luego otra desde la cual alcanzar la primera. Es decir necesitas una estación espacial en tránsito, con todos los servicios, capaz de un viaje de varios años, y de vez en cuando tendrás que llevarle suministros.

Te sugiero buscar las charlas de Aldrin, de su proyecto "Get your ass to Mars" XD

Pero insisto: creo que ahora sería más atractivo volver a la Luna. Es más realizable y asequible tecnológicamente.

Salu2
Quintiliano escribió:
dani_el escribió:Actualmente no existe una forma viable de poner personas en marte, y menos de mantenerlas vivas alli.

No por la energia que cuesta, que es posible conseguirlo. Sino porque aun no tenemos una manera de proteger a los viajeros de la radiacion durante el largo viaje. Y eso que no haya una tormenta solar a medio camino y los fria a todos.

Que se centre en las segundas etapas de sus falcon 9 y vaya paso a paso. Que se se emociona mucho otras empresas se le van a comer la tostada.


Hay una persona que tiene un proyecto muy avanzado para viajar a Marte: "Buzz Aldrin" (el segundo hombre que pisó la Luna, Apolo 11).

Según Aldrin, hay que tener una nave circular, haciendo una ruta que cada cierto tiempo pase cerca de Marte, y luego otra desde la cual alcanzar la primera. Es decir necesitas una estación espacial en tránsito, con todos los servicios, capaz de un viaje de varios años, y de vez en cuando tendrás que llevarle suministros.

Te sugiero buscar las charlas de Aldrin, de su proyecto "Get your ass to Mars" XD

Pero insisto: creo que ahora sería más atractivo volver a la Luna. Es más realizable y asequible tecnológicamente.

Salu2

A la luna quieren ir ya los chinos y los rusos.

El pobre director de la ESA quiera hacer una estacion Lunar internacional, pero nadie le hace ni caso XD XD XD XD

El problema con los viajes a marte precisamente es ese, que lleva mucho tiempo y eso significa mucha radiación y mucho tiempo en gravedad 0, con lo que sufren músculos y huesos. Hay modelos teoricos para solventar ambos problemas, pero hay que ponerse a ellos antes de lanzarse a la locura, llevará su tiempo :(
Reverendo escribió: (...)
@Quintiliano

Bueno, ha habido ya unos cuantos turistas espaciales, que tampoco es que fuesen hombres de hierro. El último fue Charles Simonyi, cofundador de Microsoft con unos 60 tacos.
Denis Tito, que fue el primero, tampoco es que estuviese como para correr un ultramaratón.

Ojo, estoy de acuerdo con lo que dices, pero entiendo que las exigencias físicas irán tendiendo a ser cada vez menores.


De todos modos, creo que estaría bien hacer ensayos en una especie de simulador total, un parque temático que reproduzca las mismas condiciones, como hacen en la NASA.

¿Has pensado alguna vez lo que significa salir a la superficie de la luna, desde un módulo lunar? Eso tiene que dar mucho miedo. ¿O lo que significa estar flotando en la ingravidez dentro de una nave minúscula como el módulo de mando Columbia del Apolo 11? Eso tiene que dar miedo.

Una cosa es verlo en un documental y pensar que te gustaría hacerlo, y otra ser capaz de ello. Creo que a mucha gente se le va a quitar la idea simplemente si le meten en un tanque de esos gigantescos de agua, donde se simula la gravedad cero, y les piden que hagan cualquier cosa. Les va a entrar el pánico.

Hay que tener unos nervios muy templados y no vendría mal alguna formación en ingeniería para ser astronauta. E incluso así.

Y si a una persona le da un catarro fuerte o un ataque al corazón en plena misión, poco podrías hacer.

Ir al espacio significa un montón de restricciones, espacio claustrofóbico, ausencia casi de intimidad, convivencia forzada, etc. Y una soledad intensa difícil de describir. Y sabes que si te pasa algo nadie irá a rescatarte porque no llegaría a tiempo.

Salu2
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Pagar por un viaje, que tiene bastantes boletos de irse a tomar por culo? yo pagaría gustoso con dinero publico, el viaje de todos los políticos, y empresarios de la talla de Amancio Ortega [boma]
@Quintiliano

Está claro que ir al espacio no es para todos (temas económicos aparte).
Hay gente que ni siquiera coge aviones por puro pánico. Pero no me cabe la más mínima duda de que, llegado el momento y si alguna vez es viable el proyecto, va a haber una lista de espera como de aquí a Marte (qué chiste más tonto)
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
primero q sus coches no aparquen debajo de los camiones.
luego si eso ,lo de marte.
rampopo escribió:ojalá. pero me huelo que eso pasará en el 2122 y no lo veremos.

[buuuaaaa]
Molaría, una especie de GH en Marte, con resolución a 4K.
Lo pongo aquí que parece que pega más con el tema del hilo:
¿Por cierto, vosotros intentaríais ahorrar 100.000€ para ir a Marte? Olvidandonos de si es peligroso o no (imaginaros que están superados todos los peligros a los que te enfrentas en un viaje así). Me refiero, ¿os merecería la pena?
Un tipo con reputación y mil ideas de negocio. Sacas esta bomba de noticia y los más poderosos meten pasta, para ellos ese precio es nada.

Ese dinero fresco que ya tienes lo invierte en alguna otra idea de negocio de la que esta muy seguro que irá bien y lo duplica o triplica.

En 2022 si ciertamente no se puede viajar, pide perdón y devuelve la pasta. Pero en 2016 ya consiguió la liquidez que necesitaba para la idea principal.

Nada nuevo bajo el sol, esto se lleva haciendo desde hace cientos de años.

Así funciona la economía.

La noticia real no es el viaje a marte, es la escusa. La noticia real es que tiene un nuevo proyecto del que no sabemos.
20 respuestas