Lo que ha sucedido, y conozco personalmente unos cuantos casos, es lo siguiente:
Cliente acude a su banco para ver que hacer con su dinero, buscando un deposito a plazo fijo, es decir, una operacion para ahorrar, con total seguridad para sus ahorros.
Banco ofrece a su cliente un producto magnifico con una rentabilidad estupenda y total disponibilidad. Firme aqui, aqui y aqui.
Cliente firma.
Tiempo despues, el cliente va a su banco y dice que quiere sacar el dinero. Le dicen (Esto pasa con las ultimas preferentes de la caixa...) que eso antes solo estaba en el mercado interno del banco, y ahora lo han cerrado y no se puede vender (Mentira, ahora simplemente no puede venderse en el mercado interno...) EN el caso concreto de la caixa, esta ofrece a sus clientes una inversion alternativa, canjear esas participaciones preferentes por un producto mas complejo, 70% de subordinadas a 10 años , mas 30% convertible en acciones al peor canje posible, con intereses fijos en lugar de variables (y presumiblemente inferiores a los anteriores, aunque eso es discutible) y con el 30% pagando unos intereses que el banco puede decidir no pagar sin consecuencia alguna, con solo decir que no le viene bien.
El cliente pone el grito en el cielo, y dice que el no queria eso. Entonces es cuando decide consultar a un conocido que sepa algo de finanzas (que no se sabe por que, creen que vas a poder arreglarlo, cuando en caso de preguntar te tenian que haber preguntado antes...), y es cuando se enteran de que en el "Firme aqui aqui y aqui", han firmado:
Primero, un test en el que afirman que son inversores dispuestos a sufrir grandes perdidas en su capital a cambio de intentar conseguir mejores rentabilidades. Tests premarcados, por cierto. Por que claro, si hubieran tenido que premarcarlos ellos...
Segundo, Un producto perpetuo (cero liquidez), de inversion (que no de ahorro) sin ninguna de las seguridades de los depositos.
Tercero, lo que yo llamaria "autorizacion a que me den por el culo", que consiste en una orden de venta para que el banco "case" en su mercado interno. ¿Que significaba esto? Que lo que se podia adquirir por 60, a ti te lo vendian por 100. No es que el banco se quedase los 40, simplemente te vendian a 100 lo que otro pardillo antes que tu habia adquirido por 100...ya que es lo que hacian antes cuando un cliente queria salirse: Buscar a otro.
¿Conclusion? BUeno...Desde luego ha habido malas practicas por parte de los bancos, pero no se hasta que punto es denunciable el asunto. Un monton de clientes han firmado todos los papeles de exencion de responsabilidad necesarios, y la verdad, no soy nada partidario del "SI, lo firme pero no lo lei, asi que no vale"....Pero han firmado.
Los clientes eran unos ignorantes, y les han dado bien por culo...
Ahora les ofrecen un canje... No solo en la Caixa, tambien en Santander, BBVA, Sabadell... en fin ,varios, que esto no lo han hecho solo un par de bancos. ¿Y lo peor de todo? En algunos casos creo que a la gente le van a dar por el culo dos veces: Al meterles el producto y al meterles el canje, por que las condiciones que ofrecen para algunos de los canjes no son nada favorables... Pero claro. Ahora la gente esta asustada con la palabra perpetua, que suena a condena, y como les ofrecen aunque sea una parte de su dinero en 10 años, pues ya les parece mucho mejor, cuando la cosa es como minimo dudosilla...