› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El ‘Evident X-Stream’ cuesta 12 millones de euros, estará operativo en 2017 y será clave para combatir la amenaza yihadista
El Ministerio del Interior tendrá operativo a partir de 2017 el sistema de interceptación de comunicaciones Evident X-Stream, una completa herramienta que permite localizar en tiempo real, registrar y almacenar cualquier conversación realizada a través de teléfono, correo electrónico, chat, redes sociales y otra decena de plataformas
Lejos quedan ya los tiempos de SITEL, el sistema de interceptación telefónica con el que operaba el Ministerio del Interior hace más de una década, y que en 2009 supuso un escándalo político al entonces ministro Alfredo Pérez Rubalcaba por las dudas legales que rodeaban al proyecto.
SITEL se quedó obsoleto con la irrupción de nuevas plataformas como WhatsApp, Facebook, Skype o voz por IP. Interior ha tenido que actualizar sus herramientas y método para interceptar mensajes y adaptarse a los nuevos ‘modus operandi’ de los criminales a la hora de comunicarse entre ellos.
‘Escuchas’ en tiempo real
Ahora, un reclutador de yihadistas, por ejemplo, puede enviar un mensaje privado por Facebook a uno de sus objetivos, a la vez que escribe un mail a un contacto en Siria para informarle de sus avances, mientras sube un vídeo a YouTube con propaganda del Estado Islámico y llama por teléfono a uno de sus colaboradores para darle nuevas instrucciones.
Toda esta hipotética actividad criminal de un sospechoso quedará reflejada y registrada en tiempo real a través de la nueva plataforma que ha adquirido el Ministerio del Interior para la Policía Nacional y la Guardia Civil.
El agente que gestiona el sistema –capaz de seguir simultáneamente todas las comunicaciones de 1.000 sospechosos- recibe en su ordenador un aviso de cualquier actividad o novedad que se produzca. Si recibe una llamada telefónica, el sistema le advertirá y le permitirá, por ejemplo, escucharla en tiempo real.
Un sistema de 12 millones de euros
Este nuevo sistema se denomina ‘Evident X-Stream’ y ha costado al Ministerio del Interior 12 millones de euros. Se espera que la empresa adjudicataria, la multinacional BAE Systems, lo tenga plenamente operativo a partir de 2017.
Hasta el momento, Interior ha estado operando con el software ‘Evident Prosis’, una versión inferior y con menos prestaciones. El contrato firmado supondrá la modernización del sistema a la versión ‘Evident X-Stream’, la más moderna que ha desarrollado el fabricante. Es, en la práctica, un ‘cerebro’ que controla en tiempo real prácticamente todas las comunicaciones de un sujeto.
Capaz de ‘escuchar’ prácticamente todo
El Confidencial Digital ha tenido acceso a un documento del fabricante en el que se especifican todas las características técnicas del nuevo sistema de interceptación de comunicaciones.
En él se detallan todos los sistemas que es capaz de ‘decodificar’ esta herramienta: llamadas telefónicas, SMS, conversaciones de chat, páginas web visitadas, foros de internet, conversaciones a través de voz IP, archivos descargados de la red, fax…
Sin embargo, algunas como Skype o ‘HTTPs’ –webs ‘seguras’ que utilizan bancos y otras empresas- suponen un problema añadido: las comunicaciones están encriptadas y es necesario el uso de otras herramientas para descifrarlas.
Seguir al usuario de un móvil
El software dispone además de un sistema de alerta en tiempo real, que advierte al agente de inteligencia que lo gestiona de la entrada de una llamada –con la posibilidad de escucharla en ese mismo momento-, un correo electrónico o cualquier otra comunicación.
Una de las funcionalidades más llamativas es la que ofrece la posibilidad de localizar geográficamente un teléfono móvil, almacenando el historial de lugares en los que ha estado.
Se podrá comprobar, así, si el teléfono móvil de un sospechoso de terrorismo coincidió en el mismo lugar y en el mismo momento con el de otro sospechoso. Esta información queda registrada y almacenada, permitiendo así buscar coincidencias entre varios sujetos.
Además, dispone de una opción que genera automáticamente informes sobre todos los datos registrados de un sujeto, de forma que puede utilizarse rápidamente ante la Justicia para, por ejemplo, solicitar una orden de detención.
Meses de negociación
Esta herramienta ha sido desarrollada por la empresa de ciberseguridad ETI Group, firma danesa adquirida en 2011por BAE Systems, el segundo mayor contratista militar del mundo.
Un representante de la división de inteligencia aplicada de BAE Systems firmó el contrato el pasado 10 de septiembre de 2015, tras un proceso de negociación que se inició el pasado mes de marzo por orden del secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez Vázquez, cuya firma aparece también en el contrato al que ha tenido acceso ECD.
Tofux escribió:Resumiendo:
En vez de crear nuestro propio sistema de espionaje como una nación seria lo compramos al extranjero para que así tengan esas naciones acceso directo a nuestras comunicaciones y estabamos usando la versión shareware y nos hemos pasado a la Premium.
Por lo demás esto es para espiar al ciudadano porque cualquiera que esté cometiendo una ilegalidad y tenga 2 dedos de frente usara comunicaciones cifradas y ahí el mismo artículo reconoce que el sistema cojea.
Hereze escribió:Tofux escribió:Resumiendo:
En vez de crear nuestro propio sistema de espionaje como una nación seria lo compramos al extranjero para que así tengan esas naciones acceso directo a nuestras comunicaciones y estabamos usando la versión shareware y nos hemos pasado a la Premium.
Por lo demás esto es para espiar al ciudadano porque cualquiera que esté cometiendo una ilegalidad y tenga 2 dedos de frente usara comunicaciones cifradas y ahí el mismo artículo reconoce que el sistema cojea.
La mayoría de paises tienen estos sistemas, sino basicamente no existirian estas empresas. Hasta los EEUU subconntratan empresas de este tipo.
El artículo no dice que hasta ahora usáramos una versióin "shareware" sino una anterior que no es lo mismo.
Y por último, tampoco dice que el sistema no sea capaz de desencriptar conversaciones cifradas, simplemente que se necesita un módulo extra, cosa que seguramente también hayan adquirido, hasí que si quieren espiarte por mucho que lo cifres, lo harán.
Ashdown escribió:Hereze escribió:La mayoría de paises tienen estos sistemas, sino basicamente no existirian estas empresas. Hasta los EEUU subconntratan empresas de este tipo.
El artículo no dice que hasta ahora usáramos una versióin "shareware" sino una anterior que no es lo mismo.
Y por último, tampoco dice que el sistema no sea capaz de desencriptar conversaciones cifradas, simplemente que se necesita un módulo extra, cosa que seguramente también hayan adquirido, hasí que si quieren espiarte por mucho que lo cifres, lo harán.
Sin acceso a la máquina espiada (y a veces ni así) con un buen cifrado de una implementación robusta, ni de coña. Menos ver Homeland y más estudiar matemáticas, que además las que hay tras la criptografía son preciosas aunque ya tengan más de dos siglos.
Hereze escribió:Matemática ya he estudiado gracias por el consejo.
Y si, seguro que es imposible derscifrarlos.
Ashdown escribió:Hereze escribió:Matemática ya he estudiado gracias por el consejo.
Y si, seguro que es imposible derscifrarlos.
En ese caso el tema del problema del logaritmo discreto en un tiempo abordable no debe de tener ningún secreto para ti, por poner un ejemplo de la fortaleza de los algoritmos actuales.
Nótese lo del tiempo abordable, muy distinto de lo del imposible que dices tú.
Hereze escribió:Ashdown escribió:Hereze escribió:Matemática ya he estudiado gracias por el consejo.
Y si, seguro que es imposible derscifrarlos.
En ese caso el tema del problema del logaritmo discreto en un tiempo abordable no debe de tener ningún secreto para ti, por poner un ejemplo de la fortaleza de los algoritmos actuales.
Nótese lo del tiempo abordable, muy distinto de lo del imposible que dices tú.
Es que yo hablo de que sea o no posible desencriptar una conversación o un documento cifrado, no del tiempo necesario.
BeRReKà escribió:Hereze escribió:Es que yo hablo de que sea o no posible desencriptar una conversación o un documento cifrado, no del tiempo necesario.
Pero es qué no tiene sentido hablar de una cosa sin tener en cuenta la otra. De nada sirve poder descifrar algo si el tiempo para descifrar la contraseña es varios ordenes de magnitud superior a la esperanza de vida.
Ashdown escribió:Sin acceso a la máquina espiada (y a veces ni así) con un buen cifrado de una implementación robusta, ni de coña. Menos ver Homeland y más estudiar matemáticas, que además las que hay tras la criptografía son preciosas aunque ya tengan más de dos siglos.
Hereze escribió:BeRReKà escribió:Hereze escribió:Es que yo hablo de que sea o no posible desencriptar una conversación o un documento cifrado, no del tiempo necesario.
Pero es qué no tiene sentido hablar de una cosa sin tener en cuenta la otra. De nada sirve poder descifrar algo si el tiempo para descifrar la contraseña es varios ordenes de magnitud superior a la esperanza de vida.
Correcto, pero tampoco sabemos que sistemas usan las agencias de espionaje, yo sinceramente dudo que la ASN por ejemplo se quede de brazos cruzados sino pueden acceder en un plaqzo de tiempo reazonable a una conversación cifrada.
Ashdown escribió:Hereze escribió:Matemática ya he estudiado gracias por el consejo.
Y si, seguro que es imposible derscifrarlos.
En ese caso el tema del problema del logaritmo discreto en un tiempo abordable no debe de tener ningún secreto para ti, por poner un ejemplo de la fortaleza de los algoritmos actuales.
Nótese lo del tiempo abordable, muy distinto de lo del imposible que dices tú.
rafaelkiz escribió:Cifrar tus conversaciones y conexión es algo sencillo.
La verdad que dudo que nadie de isis sea tan torpe como para no hablar cobrando la conversacion.
Por cierto si mandan mensajes en clave o pongamos en binario el sistema los descifra fácilmente?
Ashdown escribió:@dark_hunter Lo que está rota es la implementación, no los algoritmos. En concreto, logjam se basa en que el rng está roto. Arregla el rng y https vuelve a ser tan seguro como había sido antes, mientras no se demuestre un ataque al algoritmo que también podría ser (hola, RC4).
Es que yo hablo de que sea o no posible desencriptar una conversación o un documento cifrado, no del tiempo necesario.
Hereze escribió:Es que yo hablo de que sea o no posible desencriptar una conversación o un documento cifrado, no del tiempo necesario.
NewDump escribió:Os aseguro que esto funciona desde 2011 pero no puedo decir más
Tofux escribió:NewDump escribió:Os aseguro que esto funciona desde 2011 pero no puedo decir más
¿O tendrías que matarnos?