El final de la piratería en PC en 2 años ?

Según el grupo hacker que ha roto la protección Denuvo, que ha hecho que juegos como Dragon Age, FIFA o Lords of The Fallen aguanten muchas mas semanas hasta que han sido pirateados:

https://torrentfreak.com/no-more-pirate-games-in-two-years-group-warns-160106/
Realmente que tengo muuuuuchas ganas de que esto suceda. ¿Por qué?

Sencillo, porque parando esto, y parando la segunda mano, muchas compañías se van a llevar un ZAS en toda la boca.

Ahora mismo, pongamos que están en 1 juego comprado, tres pirateados por periodo (pongamos un mes de cara a la explicación). Para ellos, serán 4 juegos que deberían haber vendido y no han hecho, esto es pérdidas por esos 3 juegos.

Cuando no se pueda piratear, habrá 1 juego comprado. Y ya. Quizá haya alguien que compre dos, pero también habrán los que pasen de jugar en PC, por lo que digamos que se compensa.

El resultado de todo esto será el que se den cuenta de una vez (y el resto de sectores también) de que juego copiado no es igual a juego no vendido. Que dejen YA de decir tonterías, de una vez.

Y que conste que no estoy a favor de la piratería (mi estantería llena de juegos de consolas portátiles demuestran lo que digo, en el PC casi ni juego, ni a los juegos que compré en su día en STEAM), pero... me cansa ya el que me traten como un DELINQUENTE y no como un CLIENTE desde todos los ámbitos. Sus errores (ediciones de mierda, juegos de mierda, etc.) son mi culpa porque pirateo... flipo.

Un saludo.
JAJAAJAJAJAJ si, y los cerdos vuelan xD
Se te olvida que, poniendo como ejemplo esa estadística de 4 juegos: 3 pirateados, 1 comprado, también se puede dar el caso de 4 juegos: 2 pirateados, 1 comprado + 1 pirateado + comprado. Con esto quiero decir que hay gente (y me incluyo) que piratea los juegos para ver lo que son, y luego, si le gusta, lo compra.

De todas formas, creo que este sistema se está aplicando a todos aquellos juegos seriados, anuales o que tienen una base muy asentada. El artículo habla del Just Cause 3, del FIFA 16 o del Dragon Age. En estos casos, el que no sepa ya de que van los juegos, es que no sabe nada del mundillo. Y el que lo piratea está claro lo que busca.

Aun así, yo también coincido en que no se debe apalear al comprador legal y utilizar medidas de protección prusianas que putean al que ha soltado el dinero (Ejem... No segunda mano, ejem... conexión a internet permanente). Estas medidas pueden llegar a provocar hasta el efecto opuesto.
Bueno, los números son totalmente inventados (o "aventurados" ;-) ), pero era por dejar claro que la industria siempre hace las cuentas tirando para su casa, y cuanto más exageradas, mejor. Y que siempre, si las cosas les van mal, es culpa nuestra.

Cosas como que haya comprado el terraria a 2€ en steam, versión PC, versión completa, y que en la 3DS salga a 25€, o que el Minecraft Story mode, que se pasa en menos de cuatro horas (comprobado con videos de youtube, sin esforzarte demasiado, te fundes cada capítulo en menos de una hora) y sin posibilidad de rejugarlo, te cobren casi 30€ no tienen ninguna culpa. Es la piratería cláramente.

Por eso quiero que la piratería se acabe, para que dejen de llorar y se lleven un ZAS en toda la boca, ellos, y la industria musical, del cine, etc.

Y luego, viene cuando intentas jugar a un juego de PC que te obliga a tener el DVD dentro, girando todo el rato (cascándome el lector, pero eso les importa una mierda) a pesar de haber instalado todo el disco en el PC, o ponerme códigos con registro por internet, que me impide jugar a ese juego en dos de mis PC, o impedir la segunda mano, o...

CLIENTE=DELINQUENTE

o en el mejor de los casos:

CLIENTE=BOLSA DE DINERO QUE HAY QUE VACIAR.

Asqueado me tiene. El día menos pensado me pongo el parche en el ojo, la pata de palo y la cara de malo.

Un saludo.
Antiguamente, al principio de las consolas (no se si con las modernas PS3 y 360 tambien) existian las demo. Yo tenia un monton de discos con DEMO de las revistas y con eso veia si el juego me gustaba o no. Cada vez los juegos son mas online y creo que es la forma de que la gente se gaste dinero en el juego.
Por mi, si bajan un poco el precio de los juegos y terminan con la pirateria y dan de nuevo paso a las demo... me parece cojonudo... aunque claro que echaré de menos un poco el bajar un juego y jugar... y quien diga que no lo hace le va a crecer la nariz y mucho
El problema de la piratería en la actualidad se podría resumir en 3 factores: el precio , la calidad del producto (juego) y la plataforma.

La mayoría de juegos durante su lanzamiento valen unos 60-70€. No es lo mismo comprar "barbie el juego" que un dark soul por ejemplo. Si analizas el profundidad, es un delito pagar casi 70€ por el juego de barbie si lo comparas con el dark souls.
En muchos casos, comprar un juego por 60-70€ me parece caro, debido a la política actual de vender los juegos por capítulos" (DLCs).
Tambíen entra en juego la plataforma. Las consolas mas actuales son más dificiles de piratear que un PC, y en la mayoría de ellas, creo que no debe rentar por el "miedo al ban online".
También creo que el PC es una plataforma donde existe un alto indice de pirateo, por el gran desembolso inicial frente a una consola. Si quieres jugar con unos graficos medio decentes a títulos "punteros", tienes que tener un presupuesto que roza como mínimo el doble que en una consola. Practicamente en una gráfica "media-alta" o en un micro (por ejemplo un i7), pagas lo mismo que en una consola actual.

Por último, la calidad de los juegos a mi gusto ha bajado mucho en estos últimos años, con la "excepción" de las "grandes franquicias". La mayoría se centran en crear gráficos y entornos "alucinates", pero descuidan la jugabilidad y el nº de horas.
Además, la optimización para el PC en muchos casos deja mucho que desear.

Que conste que yo no pirateo juegos, en vez de eso espero a que los títulos que me gustan bajen de precio el tiempo que haga falta.
Pero creo que es obvio, que la culpa no siempre es del consumidor...
20 Gb de descarga... eso si que es una buena protección anti-piratería. Y saber que, probablemente son 20gb de una beta recortada, mal optimizada y sacada con prisas (PC)
De acuerdo con todo eso... Pero a mi, lo que más me duele es que un juego de PC (o de consola, ya puestos) en un sólo jugador me dura menos que cualquier juego de Spectrum de cuando era un crio. Y si cuentas que entonces me costaban 875 pelas (menos de 6€) y ahora cuestan 10 veces más... pues blanco y en botella.

Es lo que me gusta de Nintendo y las portátiles: los juegos son rejugables, y duran más. Por poner un ejemplo por comparar por las 4-5 horas máximo que da de si el Minecraft Story Mode... el animal Crossing, lo he dejado de jugar con más de 1000 horas jugadas. El Fantasy Life, he superado las 300 horas y estoy lejos de terminarlo, Pokemon, como poco poco (y sin terminar la pokedex) son 100 horas. En PC y consolas modernas, basan todo el juego en el online (por el tema de acabar con la piratería principalmente) y yo no soy de online.

Debido a que a mi el online me toca las narices, y que los estudios sólo piensan en él... pues elimino esas plataformas. Creo que estoy en mi derecho de elegir la 3DS y pasar de PC, Xbox o PSX. Pero, lamentablemente ellos me consideran como pérdida. Eso es lo que me fastidia. Me cuentan como un cliente, cuando no soy un cliente. Cuentan los títulos que "tengo la obligación de comprar", siempre según ellos, y como no me los venden, es culpa de la piratería...

En fin, es tan humano eso de "la culpa siempre es de otro"... No se cuando se perdió la capacidad de decidir del cliente, sobre comprar o no lo que le salga de las narices... Ahora, o compras lo que ellos venden, en la cantidad que ellos quieren, o somos todos delincuentes.

Un saludo.
Pero eso es porque los juegos se hacen a modo de boom para flipar al espectador y poco más. Por eso salen caros y de rejugables no tienen nada, porque sus mecánicas son malas y/o aburridas, y una vez visto el espectáculo pues ya tiene poco que ofrecer. Pero es otra cuestión muy distinta, iría en la discusión de la calidad de los juegos.

Sin embargo, si es por precio, la piratería hoy en día no tiene excusas ya porque se puede jugar muy barato. Basta esperar, pillar ofertas, compras digitales... Quien paga mucho es porque quiere o porque es un ansia y quiere ser el 1º en jugarlo, con lo cual lo paga como es obvio, como todo en la vida no sólo los juegos.
Me da que a 3DM le van a soltar unos cuantos fajos de billetes....La pirateria existira por siempre y mas nos vale,porque si nos quejamos de politicas agresivas en precios de juegos o sabladas con DLC's no me quiero imaginar si nos tenemos que limitar unicamente a esa opcion.

Menos mal que esta CODEX,Reloaded y sino ya nacera algun grupo...
darksch escribió:Pero eso es porque los juegos se hacen a modo de boom para flipar al espectador y poco más. Por eso salen caros y de rejugables no tienen nada, porque sus mecánicas son malas y/o aburridas, y una vez visto el espectáculo pues ya tiene poco que ofrecer. Pero es otra cuestión muy distinta, iría en la discusión de la calidad de los juegos.

Sin embargo, si es por precio, la piratería hoy en día no tiene excusas ya porque se puede jugar muy barato. Basta esperar, pillar ofertas, compras digitales... Quien paga mucho es porque quiere o porque es un ansia y quiere ser el 1º en jugarlo, con lo cual lo paga como es obvio, como todo en la vida no sólo los juegos.


Para nada es otro tema... Si juego tras juego, vas viendo que la calidad es mínima, y poco a poco te va costando más y más encontrar un buen juego (no hay demos, por lo que "salvar" todas las pegas que te ponen para saber si un juego es bueno o no), ¿qué paso sigue? La piratería. Te cansas de "tirar" el dinero, y llega un punto en el que piensas que si ellos no se preocupan por mi, ¿por qué voy a hacer yo lo mismo? Como ves, si tiene y mucho que ver, la calidad de su producto.

Y en cuanto a comprar barato esperando... Tú puedes esperar, porque otros no lo hacen. Es muy simple: si todo el mundo espera a pillar ofertas, dichas ofertas desaparecerán. Las compañías no van a sacar juegos para que la gente los compre a los 6 meses. Necesitan ventas desde el minuto 0, no al cabo de un tiempo y un par de rebajas. Afortunadamente existen las dos opciones, pero ten en cuenta que si todo el mundo hiciera lo que dices, lo más fácil es que no existiera ni steam.

Los resultados para las compañías se cuentan en el momento inicial. Si un AAA no vende sus millones correspondientes en lanzamiento, si no a los 6 meses ¿para que van a hacer AAA? Harán juegos de móvil, que dan dinero desde el principio. Ten en cuenta que ellos no buscan que tu juegues, si no tu dinero. Y si no lo pueden conseguir en el lanzamiento... No les salen los resultados.

En algún momento se perdió aquello tan oido de "el cliente siempre tiene la razón". Se pasó de eso a vernos como ovejitas para esquilar, y es por eso que deseo que se lleven un ZAS. Al final, jugar es secundario para nosotros, pero nuestro dinero es primario para ellos. Como no lo consiguen, lloran a los gobiernos para que les regalen un canon (en la música, pero si hubiera funcionado mejor, estaría hasta en las botellas de leche), en lugar de pensar en vender un mejor producto. Eso para ellos es secundario. Y ahí reside el problema.

Un saludo.
Para los estudios indies y el desarrollador solitario esto estaría genial. Pero la realidad es que no va a suceder en la vida.
No hay sistema inpirateable, solo más difíciles de hacerlo.
apachusque escribió:Y en cuanto a comprar barato esperando... Tú puedes esperar, porque otros no lo hacen. Es muy simple: si todo el mundo espera a pillar ofertas, dichas ofertas desaparecerán. Las compañías no van a sacar juegos para que la gente los compre a los 6 meses. Necesitan ventas desde el minuto 0, no al cabo de un tiempo y un par de rebajas. Afortunadamente existen las dos opciones, pero ten en cuenta que si todo el mundo hiciera lo que dices, lo más fácil es que no existiera ni steam.

En realidad por ley de oferta y demanda bajarían hasta antes ;) Si algo no vende, o lo bajas o tus ingresos serán cero, que es mucho peor. Con lo cual la cosa está en no gastarse esas millonadas, de las cuales más de la mitad como hemos visto acaban yendo a publicidad.
Ya veremos qué risas si llega a pasar lo que dicen, no se puede piratear y sin la "presión" esa detrás nos aumentan de golpe los precios de los juegos...
Muchos compráis juegos originales y baratos debido precisamente a la piratería. Si la eliminamos de la ecuación auguro un mercado como el de consolas, "novedades" después de 4 años de su lanzamiento a 69€.
Ohhh , no puedo piratear , ohhh ...voy a comprar toda la basura que me pongan delante.
Ohhhhh dlc , ohhh season pass ohhhh que se ha fumado esta gente....????

[fumando] [fumando] [fumando]
darksch escribió:
apachusque escribió:Y en cuanto a comprar barato esperando... Tú puedes esperar, porque otros no lo hacen. Es muy simple: si todo el mundo espera a pillar ofertas, dichas ofertas desaparecerán. Las compañías no van a sacar juegos para que la gente los compre a los 6 meses. Necesitan ventas desde el minuto 0, no al cabo de un tiempo y un par de rebajas. Afortunadamente existen las dos opciones, pero ten en cuenta que si todo el mundo hiciera lo que dices, lo más fácil es que no existiera ni steam.

En realidad por ley de oferta y demanda bajarían hasta antes ;) Si algo no vende, o lo bajas o tus ingresos serán cero, que es mucho peor. Con lo cual la cosa está en no gastarse esas millonadas, de las cuales más de la mitad como hemos visto acaban yendo a publicidad.


En realidad, por efecto de las juntas de directivos, las empresas dejarían de hacer juegos y a tomar por saco... ya te digo que su intención no es que tú juegues, si no que te gastes tu dinero en sus juegos. Si no lo haces, no hay negocio, y a otra cosa mariposa. La industria no tiene alma, sólo arcas que llenar y si no pueden hacerlo en una consola, lo harán en un móvil.

Fíjate lo que ha pasado con Vita o con WiiU. Las 3P han decidido que tienen otra cosa mejor que hacer que meter pasta en esas plataformas y así les va. El PC puede ser la siguiente en el caso de que todos hagamos lo que tú dices. Es simple: no money, no party.

Pero bueno... veremos lo que pasa, en cualquier caso.

Un saludo.
Lo que dijo 3DM, en realidad, es que no tenían tiempo ni ganas de hacerlo, y que Just Cause 3 no tenía nada más que una versión modificada de Denuvo. Starforce dio infinitamente más problemas en su día y ya ves lo que sucedió..

Steam no solo no se ha encargado de parar la piratería sino que la ha estandarizado a unos niveles nunca vistos. El DRM de Steam es un chiste y solo los ofuscadores como Denuvo, que no son DRM, plantean algún tipo de problema. Cualquiera puede saltarse el DRM de Steam y publicar contenido, ya ni siquiera eran necesarios grandes grupos de la scene para publicar juegos (es más, la mayoría de los que se publican por parte de grupos de la scene provienen de usuarios que han publicado previamente los juegos), quitando estos ofuscadores de código.

Denuvo no va a ser un estándar porque es complicado de implementar y es BASTANTE caro. Además caerá como ha cayó Starforce. Sale mucho más a cuenta seguir la estrategia de Rockstar con GTAV, crear cientos de triggers que se activen con versiones no perfeccionadas de un crack.

Lo de "esto es el fin de la piratería" lo he oído tantas veces que ya no me suena a nada. Lo oí hasta con la triste protección de las PSOne en su día.
yo desde las ofertas de steam, las paginas de llaves y los de humble, que no tengo tiempo material para ponerme a bajar juegos pirateados.

Entiendo que lo mejor para evitar la piratería son precios decentes.
gabriev escribió:yo desde las ofertas de steam, las paginas de llaves y los de humble, que no tengo tiempo material para ponerme a bajar juegos pirateados.

Entiendo que lo mejor para evitar la piratería son precios decentes.


Totalmente de acuerdo.

Yo los últimos que bajé fueron el Far Cry 4, para probarlo. Jugué un par de horas y lo borré para catarlo desde el principio cuando lo pillé. Y el Dying Light lo mismo: Probar, ver que me mola y parar. Este me lo pillé estas rebajas.

Yo la piratería la entiendo para los chavalitos que no tienen un pavo y para los mayores que queremos probar determinado juego y su rendimiento en nuestro equipo.

Con el mercado actual digital los juegos ya no tienen un problemón como si tienen las discográficas o los estudios de cine, que no saben reaccionar.

Espérate que no acabe el gordo de steam entrando a vender pelis para añadir a tu biblioteca (a gran escala) con ofertas locas, que puedas compartir con tu familia y ver dónde quieras.
Fleishmann escribió:Espérate que no acabe el gordo de steam entrando a vender pelis para añadir a tu biblioteca (a gran escala) con ofertas locas, que puedas compartir con tu familia y ver dónde quieras.


Creo que venden "Mad Max: Fury Road"

http://store.steampowered.com/app/396120/

Así que pelis ya han empezado a vender XD
apachusque escribió:
darksch escribió:En realidad por ley de oferta y demanda bajarían hasta antes ;) Si algo no vende, o lo bajas o tus ingresos serán cero, que es mucho peor. Con lo cual la cosa está en no gastarse esas millonadas, de las cuales más de la mitad como hemos visto acaban yendo a publicidad.


En realidad, por efecto de las juntas de directivos, las empresas dejarían de hacer juegos y a tomar por saco... ya te digo que su intención no es que tú juegues, si no que te gastes tu dinero en sus juegos. Si no lo haces, no hay negocio, y a otra cosa mariposa. La industria no tiene alma, sólo arcas que llenar y si no pueden hacerlo en una consola, lo harán en un móvil.

Fíjate lo que ha pasado con Vita o con WiiU. Las 3P han decidido que tienen otra cosa mejor que hacer que meter pasta en esas plataformas y así les va. El PC puede ser la siguiente en el caso de que todos hagamos lo que tú dices. Es simple: no money, no party.

Pero bueno... veremos lo que pasa, en cualquier caso.

Un saludo.

Pero entonces, si supone dejar de hacer juegos como se hacen ahora, es algo bueno ¿no?. Muchos llevan ya tiempo pidiendo un reinicio en esto. Al carajo todas las mega-corporaciones que se creen que esto es Hollywood y a volver a hacer juegos. Tampoco creas que disgustaría mucho :)
juegos por streaming.

ahí se acaba con la piratería. no hay copia fisica ni digital, entrar en una pagina por subscripcion y al que entre de manera ilegal se le banea la ip y ya.
darksch escribió:Pero entonces, si supone dejar de hacer juegos como se hacen ahora, es algo bueno ¿no?. Muchos llevan ya tiempo pidiendo un reinicio en esto. Al carajo todas las mega-corporaciones que se creen que esto es Hollywood y a volver a hacer juegos. Tampoco creas que disgustaría mucho :)


Eso lo firmo... Que se gasten el 90% del presupuesto en gráficos, dejando el juego en segundo plano, no es nada bueno. Pero, mientras vendan... lo seguirán haciendo.

En fin... Veremos en dos años, que pasa.

Un saludo.
23 respuestas