darksch escribió:Pero eso es porque los juegos se hacen a modo de boom para flipar al espectador y poco más. Por eso salen caros y de rejugables no tienen nada, porque sus mecánicas son malas y/o aburridas, y una vez visto el espectáculo pues ya tiene poco que ofrecer. Pero es otra cuestión muy distinta, iría en la discusión de la calidad de los juegos.
Sin embargo, si es por precio, la piratería hoy en día no tiene excusas ya porque se puede jugar muy barato. Basta esperar, pillar ofertas, compras digitales... Quien paga mucho es porque quiere o porque es un ansia y quiere ser el 1º en jugarlo, con lo cual lo paga como es obvio, como todo en la vida no sólo los juegos.
apachusque escribió:Y en cuanto a comprar barato esperando... Tú puedes esperar, porque otros no lo hacen. Es muy simple: si todo el mundo espera a pillar ofertas, dichas ofertas desaparecerán. Las compañías no van a sacar juegos para que la gente los compre a los 6 meses. Necesitan ventas desde el minuto 0, no al cabo de un tiempo y un par de rebajas. Afortunadamente existen las dos opciones, pero ten en cuenta que si todo el mundo hiciera lo que dices, lo más fácil es que no existiera ni steam.
darksch escribió:apachusque escribió:Y en cuanto a comprar barato esperando... Tú puedes esperar, porque otros no lo hacen. Es muy simple: si todo el mundo espera a pillar ofertas, dichas ofertas desaparecerán. Las compañías no van a sacar juegos para que la gente los compre a los 6 meses. Necesitan ventas desde el minuto 0, no al cabo de un tiempo y un par de rebajas. Afortunadamente existen las dos opciones, pero ten en cuenta que si todo el mundo hiciera lo que dices, lo más fácil es que no existiera ni steam.
En realidad por ley de oferta y demanda bajarían hasta antesSi algo no vende, o lo bajas o tus ingresos serán cero, que es mucho peor. Con lo cual la cosa está en no gastarse esas millonadas, de las cuales más de la mitad como hemos visto acaban yendo a publicidad.
gabriev escribió:yo desde las ofertas de steam, las paginas de llaves y los de humble, que no tengo tiempo material para ponerme a bajar juegos pirateados.
Entiendo que lo mejor para evitar la piratería son precios decentes.
Fleishmann escribió:Espérate que no acabe el gordo de steam entrando a vender pelis para añadir a tu biblioteca (a gran escala) con ofertas locas, que puedas compartir con tu familia y ver dónde quieras.
apachusque escribió:darksch escribió:En realidad por ley de oferta y demanda bajarían hasta antesSi algo no vende, o lo bajas o tus ingresos serán cero, que es mucho peor. Con lo cual la cosa está en no gastarse esas millonadas, de las cuales más de la mitad como hemos visto acaban yendo a publicidad.
En realidad, por efecto de las juntas de directivos, las empresas dejarían de hacer juegos y a tomar por saco... ya te digo que su intención no es que tú juegues, si no que te gastes tu dinero en sus juegos. Si no lo haces, no hay negocio, y a otra cosa mariposa. La industria no tiene alma, sólo arcas que llenar y si no pueden hacerlo en una consola, lo harán en un móvil.
Fíjate lo que ha pasado con Vita o con WiiU. Las 3P han decidido que tienen otra cosa mejor que hacer que meter pasta en esas plataformas y así les va. El PC puede ser la siguiente en el caso de que todos hagamos lo que tú dices. Es simple: no money, no party.
Pero bueno... veremos lo que pasa, en cualquier caso.
Un saludo.
darksch escribió:Pero entonces, si supone dejar de hacer juegos como se hacen ahora, es algo bueno ¿no?. Muchos llevan ya tiempo pidiendo un reinicio en esto. Al carajo todas las mega-corporaciones que se creen que esto es Hollywood y a volver a hacer juegos. Tampoco creas que disgustaría mucho