› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Madrid. (EFE).- El fiscal jefe del Tribunal de Cuentas aprecia delitos en la contabilidad de los principales partidos políticos españoles relativa al ejercicio 2012, según publica hoy el diario 'El País' Según esa información, el escrito del fiscal jefe está realizado a partir del informe de fiscalización del propio tribunal sobre las cuentas de los partidos del año 2012, el último que ha publicado. El fiscal señala posibles infracciones penales en las cuentas de CDC, UDC, PP, PSOE, Eusko Alkartasuna y el PNV.
En el caso del PP, apunta la posible comisión de varios delitos tributarios, con cuentas por importe de 1,3 millones de euros que no fueron declaradas al fisco, la aceptación de una donación de una empresa receptora de contratos públicos o la negativa a aportar al tribunal 34 contratos con empresas que le han prestado servicios.
Respecto al PSOE, aprecia delitos en sus relaciones con las fundaciones Pablo Iglesias e Ideas para el Progreso al concederles préstamos por valor de 4,4 millones de euros a pesar de la imposible devolución de ese dinero debida a sus valores patrimoniales negativos.
En cuanto a CDC, detecta ingresos de 1,7 millones de euros que en principio no se corresponden con los servicios efectivamente prestados a CiU, a sus grupos institucionales o a las fundaciones CatDem y Forum Barcelona.
Sobre UDC, señala la condonación de una deuda de 9,5 millones de euros por Kutxabank y que el partido contempla como deuda los 402.106 euros que costó la sede en Girona, cuando sólo le quedan por pagar 14.016 euros. De las cuentas del PNV el fiscal jefe considera delictivo que no declarara ni registrara unos ingresos de 4,9 millones por la permuta de una finca.
Asimismo le reprocha la posesión de "una maraña de sociedades mercantiles" de cuyas operaciones "puede derivarse un flujo revelador de financiación ilícita". Por último, en cuanto a EA, indica que en sus cuentas no figuran todos los ingresos y gastos.
El Tribunal de Cuentas ha detectado "deficiencias" e "incoherencias" en la contabilidad de Podemos para las pasadas elecciones europeas, el primer examen que realiza a las cuentas del partido que lidera Pablo Iglesias, y en concreto destaca que casi 50.000 euros donados por particulares no fueron debidamente identificados.
En el informe, remitido a las Cortes y al que ha tenido acceso Europa Press, el organismo fiscalizador señala que la contabilidad electoral rendida por Podemos presenta "incoherencias" formales en los estados financieros, existiendo un "descuadre" entre los recursos declarados y los gastos electorales contraídos.
En concreto cita que Podemos declaró haber recibido aportaciones para el proceso electoral por valor de 114.365,75 euros, que se corresponden con múltiples pequeños ingresos procedentes de personas físicas y jurídicas que el partido gestionó en su mayor parte a través de una plataforma de financiación colectiva o crowdfunding. De ese total, el Tribunal de Cuentas indica que existen 57 ingresos, por un importe de 886,12 euros, que incumplen completamente la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) por no contemplar ninguno de los requisitos de identificación que la norma requiere (nombre, DNI y domicilio).
Problemas en el diseño del software
Además, en un total de 48.261,47 euros ingresados el órgano que lidera Ramón Álvarez de Miranda ha detectado la inexistencia de algunos de esos requisitos legales. Sobre este dinero, la formación de Pablo Iglesias alega problemas en el diseño del software de la plataforma de crowdfunding y se muestra dispuesta a destinar dichas donaciones a la finalidad que el Tribunal establezca. El órgano fiscalizador les aconseja mejorar la aplicación para ajustarse a los requisitos fijados en la ley.
Asimismo, el Tribunal de Cuentas ha advertido que entre los recursos destinados para la financiación de los gastos electorales Podemos no declaró 24.565,68 euros que corresponden a fondos aportados por el partido, si bien se ha acreditado que proceden de donaciones registradas en la contabilidad ordinaria.
Por contra, agrega que Podemos contabilizó como gasto electoral 4.617,60 euros que corresponden a la imputación contable de sus gastos de personal durante el proceso electoral, una cantidad que no ha sido considerada a efectos de su financiación mediante subvenciones electorales al no reunir los requisitos que establece la LOREG.
Por otro lado, el Tribunal también indica que, aun cuando Podemos comunicó a la Junta Electoral la existencia de una cuenta bancaria específica para el proceso electoral, la mayoría de sus ingresos, hasta un total de 102.180,30 euros, se han recibido en otras cuentas bancarias del partido.
Se trata de una práctica que va en contra de la ley, aunque el órgano ha verificado que dichos fondos fueron transferidos a la cuenta corriente electoral desde que se la que se efectuaron todos esos pagos.
No se le reducirá la subvención electoral
El Tribunal de Cuentas resume que Podemos rindió cuentas en el plazo establecido, que aportó la documentación debidamente formalizada y que no se excedió en el límite de gastos electorales, en los gastos de publicidad exterior ni en los de prensa y radio.
Concluye que, con independencia de los gastos que no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales y sin perjuicio de las "deficiencias" ya reseñadas, el Tribunal estima que no procede reducir a Podemos la subvención electoral que le corresponde percibir.
Podemos se estrenó en las elecciones europeas de mayo de 2014 logrando cinco escaños y hasta ahora sus cuentas no habían sido examinadas por el Tribunal, que anualmente fiscaliza a las formaciones políticas con representación parlamentaria.
bpSz escribió:Y tanto que se va a repartir la mierda xd De todos modos no se puede comparar un delito con una deficiencia en la forma/contenido (estando todo en regla según dicen). Supongo que ahora se abre un periodo para presentar recurso o algo?
Thalandor escribió:pero el tribunal de cuentas no iba con unos 3 o 4 años de retraso?