El FMI pide quita de deuda para empresas y subida de impuestos

"La economía española ha dado un giro" y la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2013 "ha ganado fuerza" en el primer trimestre de 2014, registrando los mayores crecimientos desde 2008, según el informe definitivo de la última visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) a España.

Gracias a la mejoras de las exportaciones y de las condiciones de los mercados financieros, la confianza se ha recuperado y está favoreciendo el aumento del consumo y la inversión empresarial, señala el organismo. "España ha superado el bache", destaca la institución internacional en las conclusiones preliminares de su evaluación anual de la situación de la economía española, conocida como 'Artículo IV', donde expresa su confianza en que la recuperación "continuará a medio plazo".

El organismo recomienda adoptar medidas que permitan trasladar al mercado laboral esta mejoría, incluyendo la adopción de quitas en la deuda de empresas viables, liberalizar servicios y reducir regulación interna, así como impulsar la recaudación mediante subidas de impuestos indirectos con el fin de rebajar el déficit y la deuda.

En este sentido, el FMI sostiene que "comienzan a dar fruto" las decisiones adoptadas en materia de ajustes, pensiones e impuestos con el objetivo de preservar de cara al futuro el sistema de bienestar del país, así como las medidas para el saneamiento de la banca, lo que mejora las condiciones de préstamo, mientras que la reforma laboral ha permitido transformar la destrucción de empleo en "creación de puestos de trabajo".

"Estos esfuerzos colectivos han mejorado sustancialmente las perspectivas de creación de empleo y mejora de los estándares de vida", apunta el FMI, que advierte de que "sin estos esfuerzos, la recesión aún podría continuar y el desempleo subiría".

El pasado mes de abril, la institución dirigida por Christine Lagarde mejoró en tres décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2014 y en otras dos la de 2015, hasta el 0,9% y el 1% respectivamente.

Quitas a las empresas viables

No obstante, a pesar de la mejoría registrada, el FMI subraya en su radiografía de la economía española que el país debe perseverar en sus esfuerzos para lograr una recuperación "inclusiva" fuerte y duradera en la que el empleo pueda beneficiarse de las mayores oportunidades de trabajo.

Así, la institución considera prioritario ayudar a las empresas a crecer, contratar e invertir, para lo que recomienda establecer procedimientos que alivien la presión de la deuda sobre aquellas firmas operativamente viables.

"Reduciendo la tensión financiera de estas empresas y permitiéndoseles crecer saldrían ganando todas las partes", apuntan los autores del informe, que sugieren fijar un "código voluntario de conducta" que facilitara la reestructuración de la deuda de empresas viables y en el que también debería participar el Gobierno con la reestructuración de la deuda fiscal y de la Seguridad Social.

Asimismo, esta reducción de la deuda debería facilitarse también mediante el establecimiento de un marco de insolvencia enfocado a las pymes, incluyendo empresarios individuales, que permitiera a los endeudados poder empezar de nuevo.

En cuanto a la banca, el FMI considera que las entidades deben continuar con el saneamiento e sus balances a través de la captación de capital, más que por la reducción del crédito, para lo que sugiere limitar el pago de dividendos en metálico y de 'bonus', así como profundizar en la reducción de costes.

Liberalizar servicios

Por otro lado, el análisis del FMI considera también prioritario la reducción de las barreras regulatorias que afectan a la eficiencia de la actividad económica y la creación de empleo, lo que contribuiría a mejorar la competitividad de la economía española.

Asimismo, la institución internacional subraya la importancia de remitir "sin más retrasos" al Parlamento una "ambiciosa" normativa de liberalización de los servicios profesionales que sea aprobada sin otorgar ningún tratamiento especial a intereses particulares.

Reducir la protección de los indefinidos

Por otro lado, el FMI vuelve a señalar al Gobierno la importancia de alcanzar un mejor equilibrio entre la protección de los contratos indefinidos y la precariedad de los temporales con el fin de estimular la contratación y la inversión por parte de las empresas en su capital humano.

"Lograr un mejor equilibrio entre los altamente protegidos contratos indefinidos y la precariedad de los temporales incrementaría la contratación indefinida y estimularía que las empresas invirtieran más en sus trabajadores", apunta la institución.

Además, el Fondo apuesta por facilitar individualmente a las empresas adaptar la remuneración que ofrecen a sus condiciones específicas, lo que permitiría a las empresas en dificultades seguir abiertas y se traduciría en una menor pérdida de empleos.

Consolidación fiscal sin dañar el empleo

En cuanto a la evolución del déficit y la deuda pública, el informe del FMI advierte de la necesidad de llevar a cabo un proceso de consolidación "gradual" que minimice el impacto de los ajustes en la creación de empleo.

En este sentido, el 'Artículo IV' señala la inminente reforma fiscal como una oportunidad crucial de lograr proteger los servicios públicos mediante un incremento de la recaudación, para lo que recomienda subir los impuestos indirectos, incluyendo la subida de impuestos especiales y tasas medioambientales, así como reduciendo el rango de productos que se benefician de un IVA superreducido.

"Esto debería venir acompañado de medidas claramente identificadas para proteger a los más vulnerables", añade la institución, que recomienda reducir las contribuciones sociales a las empresas con el fin de estimular la contratación de los trabajadores menos cualificados, así como un recorte gradual del impuesto a los ingresos empresariales, combinado con la reducción de exenciones y beneficios.


Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2014/05/ ... 1401214707

Vaya por dios!! Ahora resulta que para las empresas si es posible hacer quita de deudas... al ciudadano ha exprimirlo a base de recortes porque la deuda pública hay que pagarla sí o sí, incluso obligando a los países a reformar sus constituciones para garantizar el pago de la deuda, pero a las empresas barra libre... :-| :-|
Que siga la fiesta!!!!!!!
No es que sean pesados es que han visto que el rollo de los bancos ha colado, con dinero publico hemos rescatado entidades privadas que gestionaban con el culo. En muchos casos esas gestion era incluso delictivas.

Ahora la segunda parte, empresas y multinacionales podrán echarse al bolsillo miles de millones públicos. que el directivo se gastaba todo el dinero de su empresa en putas y farlopa, no pasa nada el estado te lo devuelve, tu sigue pegándote la vidorra.

total a nadie le importa.

Es la esclavitud 2.0, con nuestro dinero vamos a rescatar a las mismas empresas que nos han despedido cuando ganabamos un salario mas o menos digno, para que ahora, rescatadas, nos vuelvan a contratar por un salario de mierda!!!!
jas1 escribió:No es que sean pesados es que han visto que el rollo de los bancos ha colado, con dinero publico hemos rescatado entidades privadas que gestionaban con el culo. En muchos casos esas gestion era incluso delictivas.

Ahora la segunda parte, empresas y multinacionales podrán echarse al bolsillo miles de millones públicos. que el directivo se gastaba todo el dinero de su empresa en putas y farlopa, no pasa nada el estado te lo devuelve, tu sigue pegándote la vidorra.

total a nadie le importa.

Es la esclavitud 2.0, con nuestro dinero vamos a rescatar a las mismas empresas que nos han despedido cuando ganabamos un salario mas o menos digno, para que ahora, rescatadas, nos vuelvan a contratar por un salario de mierda!!!!

Ni más ni menos.

Al igual que cuando se rescató a los bancos con nuestro dinero y luego nos lo volvían a prestar (poco, ya que el resto lo usaban para pagarse sus jubilaciones etc etc) a un interés.
A mí lo que me encanta de esta gente es como enrrollan con palabrería para no decir directamente lo que pretenden. Me meo de risa y cago en sus muertos a la vez cuando leo lo de "el análisis del FMI considera también prioritario la reducción de las barreras regulatorias que afectan a la eficiencia de la actividad económica y la creación de empleo." Todo por no decir "abaratar el despido, quitar indemnizaciones" etc.
Así la gente les lee y se cree que proponen algo súper técnico, en lenguaje arcano de economista y que los meros mortales somos incapaces de comprender.


Salu2!
Mientras sepan que aquí sigue el de los hilillos de plastilina seguirán tensando la cuerda.
jas1 escribió:No es que sean pesados es que han visto que el rollo de los bancos ha colado, con dinero publico hemos rescatado entidades privadas que gestionaban con el culo. En muchos casos esas gestion era incluso delictivas.

Ahora la segunda parte, empresas y multinacionales podrán echarse al bolsillo miles de millones públicos. que el directivo se gastaba todo el dinero de su empresa en putas y farlopa, no pasa nada el estado te lo devuelve, tu sigue pegándote la vidorra.

total a nadie le importa.

Es la esclavitud 2.0, con nuestro dinero vamos a rescatar a las mismas empresas que nos han despedido cuando ganabamos un salario mas o menos digno, para que ahora, rescatadas, nos vuelvan a contratar por un salario de mierda!!!!

Pero si ya está rescatando a muchas empresas de esas grandes del ibex con dinero público, que como en su mayoría dependen de la construcción, se esta haciendo licitaciones de obra pública (que de concurso tienen poco, ya sabes), obra pública inutil en algunos casos, con tal de que el dinero vaya a los amigotes, vease ACS, OHL, FCC, Sacyr... Eso ya es un rescate encubierto o llamalo como quieras pero bueno.
Y si no da igual porque hacemos refinanciaciones ad eternum que al final tampoco le importa al FMI eso.
yo lo que les quitaria seria la tonteria con un buen guantazo
quita de deuda para empresas? ahammm...mmm...

y para cuando una quita de deuda para ciudadanos? y para paises que han sido endeudados para rescatar a otras empresas?
Rescate a los bancos, a las grandes empresas, estafas multimillonarias que no se devuelven... esto se puede y se esta haciendo, pero la renta basica a todos los españoles es una locura y nos hundiria en la miseria..... mmmmmm..... ¿lo aceptamos como animal de compañia?
El FMI tiene un martillo y todo se le hacen clavos. Tiene una receta única para todos los países que consiste en que los ciudadanos se dejen sodomizar en pro de "los mercados".
Bueno menos mal q España es una democracia y nosotros votamos a un partido para que nos gobernara, así que lo q diga el FMI nos la suda, ah espera que va ser que no...
Se pide pero no se dara.
Una quita de deuda privada seria una manera de salir de la crisis y al menos un comienzo... pero no lo veremos ni de broma.
Y despidos con 12 dias/año.
Me gustaria saber cuantos de los que si indignan con esto se pegaron el domingo pasado "durmiendo" en lugar de ir a votar...
bpSz escribió:Y despidos con 12 dias/año.

Y con carácter retroactivo.
Por que ahora se contrata solo de obra y servicio, con 8 días por año y gracias. Supongo que para ellos los trabajadores de convenio antiguo son como un grano en el culo que quieren erradicar en pro del neoesclavismo . No se si alguno tendrá la misma impresión, pero creo que el Antiguo Régimen ha vuelto.
ReZ escribió:
bpSz escribió:Y despidos con 12 dias/año.

Y con carácter retroactivo.
Por que ahora se contrata solo de obra y servicio, con 8 días por año y gracias. Supongo que para ellos los trabajadores de convenio antiguo son como un grano en el culo que quieren erradicar en pro del neoesclavismo . No se si alguno tendrá la misma impresión, pero creo que el Antiguo Régimen ha vuelto.

En el antiguo régimen te daban 52 días, esto es bastante peor. Han conseguido que estemos peor que durante la dictadura y aun quieren modernos más
bpSz escribió:Y despidos con 12 dias/año.


eso son muchos. mejor 0 dias/año

:o
nansz escribió:Se pide pero no se dara.
Una quita de deuda privada seria una manera de salir de la crisis y al menos un comienzo... pero no lo veremos ni de broma.


Quien dijo que veríamos al Estado regalar más de 100.000 millones de euros a los bancos, y lo hemos visto.
Quien dijo que veríamos a dos partidos ponerse de acuerdo para reformar la Constitución para hacer el pago de la deuda como primera prioridad, y lo hemos visto.
Quien dijo que veríamos al partido del gobierno sufragarse con dinero negro y aún así seguir gobernando como si no pasara nada, y lo hemos visto.
Etc. Etc.
ElChabaldelPc escribió:
ReZ escribió:
bpSz escribió:Y despidos con 12 dias/año.

Y con carácter retroactivo.
Por que ahora se contrata solo de obra y servicio, con 8 días por año y gracias. Supongo que para ellos los trabajadores de convenio antiguo son como un grano en el culo que quieren erradicar en pro del neoesclavismo . No se si alguno tendrá la misma impresión, pero creo que el Antiguo Régimen ha vuelto.

En el antiguo régimen te daban 52 días, esto es bastante peor. Han conseguido que estemos peor que durante la dictadura y aun quieren modernos más


Hombre compi... el trabajador, como trabajador, no ha estado mejor que con la dictadura en este país.
GXY escribió:
bpSz escribió:Y despidos con 12 dias/año.


eso son muchos. mejor 0 dias/año

:o


¿Que tal -45 días al año?.

http://www.publico.es/510762/el-lider-d ... es-trabajo
GXY escribió:quita de deuda para empresas? ahammm...mmm...

y para cuando una quita de deuda para ciudadanos? y para paises que han sido endeudados para rescatar a otras empresas?

Pues oye ya que estan, podrían pagarle la hipotecas a muchas familias paradas.

Los bancos consiguen liquidez y ayudas a los ciudadanos. Todos contentos *_*
Bastaría con que fuesen coherentes con lo que piden, y no mantengan las deudas de quienes pierden sus casas.

Si se está dispuesto a legislar así, que no se olviden de a quienes les mantienen la deuda a pesar de que les quitan lo financiado.
Que esperáis, de un un organismo creado y dirigido por gentuza como los Rockefeller.


Aquí se tiene que matizar, que las empresas beneficiadas van a ser las multinacionales y los curritos y pequeñas empresas correrán con todos los gastos.
24 respuestas