El futuro de las tiendas con Internet

Buenas a todos compañeros!!

¿Cómo veis el futuro de las tiendas con internet?

Hace "nada" no era tan sencilla como ahora comprar en internet, hoy compras y al día siguiente tienes tu paquete en casa. (a unas malas un par de días)

Tienes de todo: libros, juegos, ropa, colonias, etc.

Pero, ¿cuál es el futuro de las tiendas físicas?

Es decir, ¿Creéis que sobrevivirán? Creo que para que sobrevivan, deberán evolucionar bastante.

Sin ir más lejos, hoy me he acercado a Primark a comprar unos vaqueros y wow, una tienda enorme y toda la ropa puesta con tallas de USA, no entendía un carajo. ¿Qué ha pasado? he cogido y me he pirado, luego estuve mirando en un "Springfield" y joder, 40€ un vaquero... se creen que soy tan tonto para comprar un vaquero por 40€.

Total, llego a casa frustrado y sin mis vaqueros y cómodamente busco en internet "vaqueros baratos", total que me topo con una tienda que vende vaqueros a 10€, es de España y te permite elegir tu talla cómodamente, así como colores.

Opino que dentro de un par de décadas, pasará como los "cibers", que será increíble encontrar tiendas de este tipo... y ahora ya puedes comprar hasta la comida por internet, lo cual me hace pensar que averigua si dentro de unos años tiendas como Mercadona y cía no envian a toda España por pedidos vía internet (que ya puedes hacerlo, pero generalizado).

Teniendo en cuenta que nuestros hijos saldrán con el móvil bajo el brazo, me da que pensar que será algo así.

Lo que sí es verdad que tiendas de comida dudo que desaparezcan, porque hay gente que prefiere ver la fruta o lo que compra. Con la ropa es diferente, indicas tu talla y te tienen que entrar si o si (siempre que midas bien).

¿Opiniones? ¿Os parece realista mi opinión sobre las tiendas futuristas?
Que existirán siempre por que a la gente le mola ver ropa y probársela.

Es como comprarse unas putas gafas de sol, o te las pruebas o puedes ir haciendo el ridículo por mucho que te gusten.

Además, me estás comparando unos vaqueros de Sprinfield, ves al "El Corte Inglés" en rebajas y te pillas unos Levis por los mismos precios.

Lo que no entiendo es a la peña que es capaz de comprarse unas imitaciones Nike aún sabiendo que les puede joder el pie.
Vaqueros por 10€, así sentaran

Yo trabajo en comercio y morirá si pero también es cierto que aun queda, cuando el comercio internauta se focalize en cada ciudad con inmediatez y sin costes morirá

Yo solo he comprado una vez ropa por internetvy sin probarlo antes no lo haré jamás, en la foto muy bonito cuando llega un truño

La ropa te la tienes que probar si no quieres hacer el ridículo como te han dicho
pampero21 escribió:Que existirán siempre por que a la gente le mola ver ropa y probársela.

Es como comprarse unas putas gafas de sol, o te las pruebas o puedes ir haciendo el ridículo por mucho que te gusten.

Además, me estás comparando unos vaqueros de Sprinfield, ves al "El Corte Inglés" en rebajas y te pillas unos Levis por los mismos precios.

Lo que no entiendo es a la peña que es capaz de comprarse unas imitaciones Nike aún sabiendo que les puede joder el pie.

Yo pillé por internet hace años unas replicas de unas Jordan y ahí siguen, perfectas.
la ropa sobre todo pantalones y zapatillas deportivas necesito probarmela. pero para otros cosas igual paso de ir a tiendas. solo tienen que eliminar los gastos de envio y se cargan a las tiendas.
rampopo escribió: solo tienen que eliminar los gastos de envio y se cargan a las tiendas.


y un metodo de entrega fiable y seguro
mientras las tiendas fisicas sigan dando un servicio de calidad y un buen asesoramiento, seguiran existiendo. la visualizacion in situ del producto sigue siendo insustituible.

ahi tienes el caso de ebay vs segundamano, que los dos son online, pero el segundo esta superando claramente al primero en el uso por parte de particulares en españa para la compra/venta de usado, entre otras cosas, porque en la mayoria de casos puedes ver antes de comprar (y porque en tema de comisiones no tiene nada que ver, tambien, claro).

los puntos que quiero defender son que el cliente, si puede, prefiere verlo primero, y que el asesoramiento por parte del vendedor es insustituible.
Zeroxx está baneado por "spam y saltarse baneo con un clon"
Ayer fuí al Corte Ingles y ahí va lo que pasó:
-19:00h, parking hasta arriba. Gente cabreada y agobiada. Entras y dependientes recomendando productos horribles a personas con conocmiento 0 en informatica.
-Voy a mirar un libro, un accesorio informatica y una mochila. Los tres me parecieron tremendamente caros.
-Miro si hay wifi, no, no hay. Entro en amazon miro los tres productos y en la suma de los 3 me ahorro casi 30€ entre los tres y puesto en casa.
-Dependientes quemados y si les pides opinion no sirve de nada porque solo quieren vender. Entras en amazon y tienes 20 opiniones por articulo.
-Coges coche y tardas 15min en salir del centro comercial.
-Al llegar a casa en 5min sin moverte del asiento compro todo por amazon.


Para mí se acabó eso de los centros comerciales en navidad.
Es que ya no es solo la comodidad de comprarlo desde casa y que te llegue sin tu hacer nada, es que encima es más barato si buscas bien, por ejemplo, fui a comprar una radio de bolsillo, en mediamarkt...40€, en amazon, 25€...

Otro ejemplo, en verano me compre un tv, la sony 42w805b, en todas las tiendas de 600 no bajaba... en redcoon 530

Yo menos la ropa y el calzado, que necesito verlo y probarlo, y los libros, que asi me aseguro que no tengan ninguna esquina tocada (que si la tiene lo devuelves sin problemas, pero es un pateo llevarlo a correos y volver a esperar jaja) ,todo lo demás por internet [fumando]
Entras al primark y como no entiendes las tallas te vas?? pero si son las tallas que usan muchas tiendas hace años como levis, c&a, inside, h&m.....

Yo no compro ropa por internet, porque me gusta probarmelo antes, ya que a veces una misma talla en dos marcas diferentes no tiene nada que ver.

Y para muchas cosas, sigo prefiriendo comprar en tiendas físicas, por internet solo si veo ofertas, y lo del mensajero no es tan maravilloso, porque muchas veces es un asco lo de tenerte toda una tarde esperándoles y que no se dignen en aparecer
Mi último regalo de cumpleaños, cafetera Saeco. Miramos en Carrefour, 140 euros. Vale, lógicamente miramos en Amazon, esperando que esté más barata. Y ver si compensa comprarla en tienda o no. Y nos la encontramos a poco más de 70. El mismo modelo.

Todo eso, por la noche. Hacemos el pedido, y 2 días después, por la mañana, ya estaba en casa.

Yo lo tengo claro. Y nos estamos planteando hasta hacernos Premium.
Hombre, es que siempre hay que comparar, si hay una diferencia así de precio, yo también compro por internet, pero si cuesta un euro menos en internet, lo pillo en la tienda, es lo bueno de los móviles que en la misma tienda podemos consultar cuanto cuesta en internet.

El otro día compré una tablet mas que decente por 55.€, por ese precio en carrefour y similares te venden tablets que sirven para calzar mesas y poco más, pero claro, como la he pedido a China, la espera es eterna ya que creo que usan tortugas cojas como mensajeras
Yo creo que seguirán existiendo. Pero tendrán que ampliar su negocio a internet, y mientras, seguir vendiendo en físicas. Aunque claro, depende del tipo de tienda.

Eso aumenta posibilidades, como comprar online y recogerlo en tienda. O que te lo traigan a casa, y si tienes un problema, poder ir en persona a una tienda física en lugar de tramitar las cosas por correo.

Lo que no me gusta son casos como Media Markt o Carrefour, que en según medio hay 100€ de diferencia en algunos articulos. Si lo tienes que cobrar a 500€, cobrarlo a 500€. Pero no me lo tengas a 400€ en web y 500€ en tienda. Comprendo que la tienda física requiere más costes de mantenimiento, pero es que con esas tácticas al final tampoco vendes... Lo pones a 450€ en ambas, y fuera, que internet también saque beneficio para mantener las físicas.

Y claro que si tienes ambas tiendas, tus artículos tanto en web como en la física han de ser un poco más caros. Pero la gente no es tonta, y a muchos no les importa pagar algo más sabiendo que pueden disfrutar de ambas opciones, y complementarlas según lo que necesiten.

Yo vivo en una ciudad pequeña (bueno, hago vida), y el Centro Comercial más cercano lo tengo a 40 km.
Suelo comprar las cosas de tecnología por internet, por precio, y por variedad.
Pero otras muchas cosas las compro en persona. No solo cuando voy a ver una peli al Centro Comercial y aprovechó los 40 kilómetros, si no que las compro tiendas de mi ciudad, que no son grandes cadenas.
Claro que salen un pelin más caras, pero tampoco me arruino la verdad... Y si hay motivos lógicos para que sea más caro, no tengo el mínimo problema en pagar más. Pero claro, si son lógicos.

No sé, creo que las tiendas de productos tecnológicos si tienen cierto peligro de desaparecer, pero el resto... Yo aún siendo joven, no me gusta nada comprar ropa por internet. Tampoco un electrodoméstico, que vienen y me lo colocan. Saber sé hacerlo, pero la verdad es que me gusta pagar para que me lo coloquen ellos, porque para eso son profesionales y responden si la instalación es errónea.

Claro que hay dependientes que parecen amargados. Pero vamos, esos tenían un problema antes de internet, porque cara al publico jamas hay que tener ciertas actitudes.
Pero con gente maja y amable, nada como el trato en persona.
Los comercios online siguen arrastrando un handicap importante: las devoluciones (los desistimientos).

A menos que sea en un comercio gigante (tipo Amazon, con su política de atención distintiva), si lo que compras no resulta ser lo que esperabas y planteas un desistimiento, te comes unos cuántos problemas. Primero porque te tienes que busar la vida para envolverlo todo perfectamente y enviarlo (y suele salir por un pico si eres un particular sin tarifas especiales). Después porque suelen aparecer "problemas" o retrasos para recuperar tu dinero. Y finalmente porque palmas bastante pasta para nada (los dos envíos como poco).

En definitiva, que con las experiencias que he acumulado, creo que voy a pasar bastante de las compras por internet a comercios pequeños (o incluso grandes pero piratones, como PCC o similares).
CrazyJapan escribió:Hombre, es que siempre hay que comparar, si hay una diferencia así de precio, yo también compro por internet, pero si cuesta un euro menos en internet, lo pillo en la tienda, es lo bueno de los móviles que en la misma tienda podemos consultar cuanto cuesta en internet.

El otro día compré una tablet mas que decente por 55.€, por ese precio en carrefour y similares te venden tablets que sirven para calzar mesas y poco más, pero claro, como la he pedido a China, la espera es eterna ya que creo que usan tortugas cojas como mensajeras

pero esta el riesgo de los sablazos en aduanas.

por eso no me atrevo a pedir nada a china.
rampopo escribió:
CrazyJapan escribió:Hombre, es que siempre hay que comparar, si hay una diferencia así de precio, yo también compro por internet, pero si cuesta un euro menos en internet, lo pillo en la tienda, es lo bueno de los móviles que en la misma tienda podemos consultar cuanto cuesta en internet.

El otro día compré una tablet mas que decente por 55.€, por ese precio en carrefour y similares te venden tablets que sirven para calzar mesas y poco más, pero claro, como la he pedido a China, la espera es eterna ya que creo que usan tortugas cojas como mensajeras

pero esta el riesgo de los sablazos en aduanas.

por eso no me atrevo a pedir nada a china.


Cuando va sin mensajeros no suelen pararlos, pero claro, es un riesgo que sabemos que existe, yo he pedido muchas cosas a china y nunca me han parado nada, aunque la tablet es lo primero que pido de más valor, y aunque me la parasen, me seguiría costando menos que las similares en potencia que venden en tiendas físicas
Yo depende, ropa no...tanto zapatos como cualquier prenda, me la tengo que probar,tengo un cuerpo muy raro y la misma talla de una prenda no me queda bien ( muy ajustada o muy holgada), aun con el mismo numero, con los zapatos mas de lo mismo.
Para informatica si suelo tirar de internet, a no ser que sea algo basico y que me urga mucho, prefiero la red, ya que te ahorras un pico.
Electrodomesticos y demas depende las prisas y depende del pedido, si voy a regalar un microhondas a mi madre ( no soy machista me lo pidio ella), pues paso de trastear la red, de pagar los gastos de envio y demas, voy a una tienda fisica y me la llevo sin problemas, si tengo que pedir varias cosas, ahi ya me lo pienso y comparo.
maxpower91 escribió:Lo que no me gusta son casos como Media Markt o Carrefour, que en según medio hay 100€ de diferencia en algunos articulos. Si lo tienes que cobrar a 500€, cobrarlo a 500€. Pero no me lo tengas a 400€ en web y 500€ en tienda. Comprendo que la tienda física requiere más costes de mantenimiento, pero es que con esas tácticas al final tampoco vendes... Lo pones a 450€ en ambas, y fuera, que internet también saque beneficio para mantener las físicas.

En carrefour no lo se, pero en mediamarkt estan obligados a igualarte el precio que tengan en su web [fumando] y si te dicen lo contrario te estan engañando, que en mediamarkt les gusta eso de engañar y tomarnos por tontos
Melkorian escribió:(...) si voy a regalar hun microhondas a mi madre ( no soy machista me lo pidio ella), pues (...)


Fixed.

La verdad es que internet está haciendo estragos en el comercio local. Y casi seguro que en las ciudades medianas/grandes será algo que importe menos, o que pase más desapercibido por la existencia de centros comerciales y grandes almacenes. Pero en pueblos pequeños, al margen de los eternos bares, es una lástima observar cómo los comercios locales las van pasando cada vez más putas para mantenerse.

Creo que un cambio de mentalidad para defender el consumo local a la larga sería muy beneficioso. Pero cuando se trata del bolsillo, está jodido...


PD/ Que alguien le encuentre connotaciones sexistas a un microondas asusta un poco...
CrazyJapan escribió:Entras al primark y como no entiendes las tallas te vas?? pero si son las tallas que usan muchas tiendas hace años como levis, c&a, inside, h&m.....

Yo no compro ropa por internet, porque me gusta probarmelo antes, ya que a veces una misma talla en dos marcas diferentes no tiene nada que ver.

Y para muchas cosas, sigo prefiriendo comprar en tiendas físicas, por internet solo si veo ofertas, y lo del mensajero no es tan maravilloso, porque muchas veces es un asco lo de tenerte toda una tarde esperándoles y que no se dignen en aparecer

Las tallas, la tienda a reventar y sin ayuda ninguna al cliente.

Como comprenderás paso de perder el tiempo Xd.

Al final me veo comparándolos en los chinos, porque antes de ir a Springfield fuí a uno y tanto la tela cómo la cremallera eran iguales, de hecho la de Springfield no cerraba bien.

El diseño? Pues similar, son unos vaqueros y yo quiero unos sencillos no la moda de ahora de llevarlos rotos o remangados.

Los vaqueros a 10€ los vi en una tienda llamada Kiabi si no me equivoco.
rafaelkiz escribió:
CrazyJapan escribió:Entras al primark y como no entiendes las tallas te vas?? pero si son las tallas que usan muchas tiendas hace años como levis, c&a, inside, h&m.....

Yo no compro ropa por internet, porque me gusta probarmelo antes, ya que a veces una misma talla en dos marcas diferentes no tiene nada que ver.

Y para muchas cosas, sigo prefiriendo comprar en tiendas físicas, por internet solo si veo ofertas, y lo del mensajero no es tan maravilloso, porque muchas veces es un asco lo de tenerte toda una tarde esperándoles y que no se dignen en aparecer

Las tallas, la tienda a reventar y sin ayuda ninguna al cliente.

Como comprenderás paso de perder el tiempo Xd.

Al final me veo comparándolos en los chinos, porque antes de ir a Springfield fuí a uno y tanto la tela cómo la cremallera eran iguales, de hecho la de Springfield no cerraba bien.

El diseño? Pues similar, son unos vaqueros y yo quiero unos sencillos no la moda de ahora de llevarlos rotos o remangados.

Los vaqueros a 10€ los vi en una tienda llamada Kiabi si no me equivoco.


Yo tengo un primark cerca de casa y cuando voy es a horas que no hay tanta saturación.

Kiabi tiene tiendas físicas también

Yo en unos vaqueros no suelo gastarme mas de 20.€, y si es menos mejor, y si, ya se lo típico de que eso no vale para nada, etc.... pero tengo muchos vaqueros de 15 y 20.€ que me han durado años y años, y en cambio unos levis que me costaron 60.€ en menos de un año se me hizo un agujero....

Donde suelo comprar mas ropa es en C&A me suele gustar, suelen tener tallas y no es cara, primark me gusta para x cosas como camisetas, calcetines y poco más, y sitios como Inside en rebajas que también se encuentran cosas decentes a buenos precios.

Pero siempre tengo que probarmelo antes, aunque sepa mi talla algunos modelos no me gusta como me quedan puestos o me quedan grandes/pequeños
En ropa me gusta probarla antes de comprarla así que prefiero en tiendas, en videojuegos hace años que solo compro via Internet, en tecnología según el caso (entre la espera y los gastos de envió no siempre sale más a cuenta comprar online), en comida a domicilio he comprobado que es más barato buscar el teléfono del restaurante y llamar que hacerlo via plataformas online tipo neveraroja y similares...

En todo caso comprar en Carrefour, Mediamark etc. no es una opción ni via internet ni en tienda física.
GXY escribió:mientras las tiendas fisicas sigan dando un servicio de calidad y un buen asesoramiento, seguiran existiendo. la visualizacion in situ del producto sigue siendo insustituible.

En Barcelona existía una tienda de electrónica llamada Nivel 10, que era la repera en vinagre en la sección de fotografía. Vendedores ultra preparados que sabían la biblia en verso de fotografía, te hacían todo tipo de pruebas y demostraciones in situ y todo lo que tu quieras... hace un par de años que cerraron.
Lo mismo que Pricoinsa que fue referente en los 80 a los 2000 y pico hasta la crisis en todo lo relacionado con el mundo PC
Otros que cayeron fueron primero Fase 4 y después Fidelcolor, referentes en el mundo hifi.
Jordi Bas que es otra tienda importante de fotografía no se como anda, bueno si esos aun viven.
pampero21 escribió:Que existirán siempre por que a la gente le mola ver ropa y probársela.

Es como comprarse unas putas gafas de sol, o te las pruebas o puedes ir haciendo el ridículo por mucho que te gusten.

Además, me estás comparando unos vaqueros de Sprinfield, ves al "El Corte Inglés" en rebajas y te pillas unos Levis por los mismos precios.

Lo que no entiendo es a la peña que es capaz de comprarse unas imitaciones Nike aún sabiendo que les puede joder el pie.


Tengo entendido que ya ha comenzado la moda de probar una ropa en una tienda, apuntarse las medidas y luego pedirla por internet.
GXY escribió:mientras las tiendas fisicas sigan dando un servicio de calidad y un buen asesoramiento, seguiran existiendo. la visualizacion in situ del producto sigue siendo insustituible.

Básicamente esto. Aunque añadiría también algo más. Veo más probable la caída de comercios relacionados con electrodomésticos/consumo de cultura/librerias a causa del auge de las tiendas internet (especialmente sitios como Amazon/Aliexpress, etc.) Que la caida de comercios relacionados con lo textil y la alimentación. El primero por lo que muchos usuarios ya han puntuado aquí, y esque para muchas personas (yo incluída) la ropa primero hay que probarsela, ya que no todo el mundo tiene el mismo tipo de cuerpo/complexion, además no es lo mismo ver el artículo en mano que viendolo en una foto. Muchas veces la prenda en sí cambia drásticamente de uno a otro.
Y seamos sinceros, comprar comida por internet? A excepcion de cosas de importación, pero más en plan snacks o bebidas, no lo veo.

Y lo de los envíos depende, si compras desde una página extranjera no te va a llegar al día siguiente por mucho que escogas fedex o EMS [fumando]
Darse una vuelta por el centro de la ciudad o pueblo para tomar cafe e ir de tiendas no se puede sustituir con internet, otra cosa es que me ahorre la obligación de ir al hipercor a comprar un regalo para la sobrina pidiendolo mas barato en amazon.
baronluigi escribió:Tengo entendido que ya ha comenzado la moda de probar una ropa en una tienda, apuntarse las medidas y luego pedirla por internet.


La gente es una cutre y hace el cutre por que en este país hay sueldos de mierda y es el pescado que se muerde la cola.

Este país está muerto desde el primer momento en el que ves chiringuitos de bajo costo (franquicias), con productos de bajo costo y su correspondiente sueldo de bajo costo con horarios partidos de mierda.

Aquí no hay salida desde el mismo momento en que el bar Pepe no sobrevive por que para alguien es caro pagar 1€ por un botellín de cerveza si no viene con tapa. Estamos viviendo lo que viene siendo una crisis en mi modo de ver político y económico y la pérdida absoluta de derechos.

Es que esta cutrez viene de que somos un país tercermundista y hemos tirado a la borda los derechos ganados en los 80 o los poco que se ganara.

El hecho de poder crear un jodido Carrefour en el centro de la ciudad haciendo que la charcutería Pepe, la tienda de ropa Antonio, etc.. cierren ¿eso es crear empleo?. En otros países los centros comerciales están en el extrarradio, cuidan al pequeño comercio, cuidan sus productos. Aquí somos unos ignorantes, vamos a pagar las malas políticas y lo peor es que la cutrez esta va a pasar de generación. Por que somos cutres en un país de cutres.
baronluigi escribió:
pampero21 escribió:Que existirán siempre por que a la gente le mola ver ropa y probársela.

Es como comprarse unas putas gafas de sol, o te las pruebas o puedes ir haciendo el ridículo por mucho que te gusten.

Además, me estás comparando unos vaqueros de Sprinfield, ves al "El Corte Inglés" en rebajas y te pillas unos Levis por los mismos precios.

Lo que no entiendo es a la peña que es capaz de comprarse unas imitaciones Nike aún sabiendo que les puede joder el pie.


Tengo entendido que ya ha comenzado la moda de probar una ropa en una tienda, apuntarse las medidas y luego pedirla por internet.


Yo lo he oido de zapatillas, se las prueban en tienda y las buscan online mas baratas, pero la ropa, si es de una marca te la venden en la tienda online de la marca, y es tonteria comprarla online, salvo que tengan descuento online por lo que sea. Si no lo compras en la tienda online de la marca es muy probable que sea falso u outlets de productos de temporadas anteriores o con taras.

Probarte una camisa o unos vaqueros solo por ver la talla, pues lo que compres online no te quedara igual si no es exactamente igual

Yo la ropa la seguire comprando en tienda para probarmela, aunque hay tiendas como zalando que ya tienen envio y devolucion gratis
Las tiendas físicas seguirán existiendo, pero se llamarán "`Puntos de recogida Amazon" o "Alibaba express".
hal9000 escribió:En Barcelona existía una tienda de electrónica llamada Nivel 10, que era la repera en vinagre en la sección de fotografía. Vendedores ultra preparados que sabían la biblia en verso de fotografía, te hacían todo tipo de pruebas y demostraciones in situ y todo lo que tu quieras... hace un par de años que cerraron.
Lo mismo que Pricoinsa que fue referente en los 80 a los 2000 y pico hasta la crisis en todo lo relacionado con el mundo PC
Otros que cayeron fueron primero Fase 4 y después Fidelcolor, referentes en el mundo hifi.
Jordi Bas que es otra tienda importante de fotografía no se como anda, bueno si esos aun viven.


lagrimones me caen al leer esto [buuuaaaa] [buuuaaaa], da pena ver el barrio y las 4 tiendas que quedan.

lo de puntos de recogida si le veo futuro, de hecho se hizo algo con los quioscos de periódicos, pero no funciono.aunque en el estanco ya han puesto un cartel de MRW, al menos a mi me complica el tema de la entrega
pampero21 escribió:
baronluigi escribió:Tengo entendido que ya ha comenzado la moda de probar una ropa en una tienda, apuntarse las medidas y luego pedirla por internet.


La gente es una cutre y hace el cutre por que en este país hay sueldos de mierda y es el pescado que se muerde la cola.

Este país está muerto desde el primer momento en el que ves chiringuitos de bajo costo (franquicias), con productos de bajo costo y su correspondiente sueldo de bajo costo con horarios partidos de mierda.

Aquí no hay salida desde el mismo momento en que el bar Pepe no sobrevive por que para alguien es caro pagar 1€ por un botellín de cerveza si no viene con tapa. Estamos viviendo lo que viene siendo una crisis en mi modo de ver político y económico y la pérdida absoluta de derechos.

Es que esta cutrez viene de que somos un país tercermundista y hemos tirado a la borda los derechos ganados en los 80 o los poco que se ganara.

El hecho de poder crear un jodido Carrefour en el centro de la ciudad haciendo que la charcutería Pepe, la tienda de ropa Antonio, etc.. cierren ¿eso es crear empleo?. En otros países los centros comerciales están en el extrarradio, cuidan al pequeño comercio, cuidan sus productos. Aquí somos unos ignorantes, vamos a pagar las malas políticas y lo peor es que la cutrez esta va a pasar de generación. Por que somos cutres en un país de cutres.


También habría que hacer un poco de auto-crítica al "pequeño comercio" y demás tiendas locales,eh? :-|

Que se ha puesto "de moda" ahora el tema de que hay que ir más al pequeño comercio o a las tiendas de barrio, comprar productos locales... esas tiendas que, en varias ocasiones:

1) Tienen poco stock de productos.
2) Los tienen a precios más altos.
3) Depende de cómo le caigas al dependiente de turno, tal vez te permite devolver el producto o no. No suele haber garantías de ningún tipo más allá de la propia palabra en voz.

Porque, vamos. Conozco tiendas de barrio que son para darlas de comer aparte, y que no me extraña realmente que hayan cerrado. Si a la poca gama de productos y precios altos, le sumas un trato al cliente nefasto, no me extraña que el cliente opte por grandes superficies o por compra desde Internet.

Además de que muchos ponen pequeños locales para vender lo mismo en la misma calle. Paseas por la calle y te ves 7 bares, o 7 tiendas de ropa, una detrás de otra. Normal que cierren. ¿Nadie se para a observar un poco lo que hay en el barrio? ¿Cuáles podrían ser las necesidades de la gente?

Y mira que yo también estoy en contra de tanta apertura de Centros Comerciales, y que en principio, se debería apostar más por el pequeño comercio. Pero este pequeño comercio también tiene fallas que ha de solucionar y tratar de ser más atrayente hacia el cliente. No por ser un "pequeño comercio" significa que tenga que ser mejor comprar en él que comprar en otros lados, si posee un conjunto de fallos como los que he enumerado que hacen que me distancie de él.
off-topic
Veo que se hable del pequeño comercio... Yo he sufrido ese pequeño comercio, me queda na y menos para tener 50 castañas, así que lo he leído en wikipedia.
Las tiendas de barrios siempre han sido sableras de cojones, vivían de las olvidadizas que no iban a comprar el sábado o el día de mercado. Como no otro motivo es el de de fiar
Lo mismo el de los muebles, que el de los televisores, vivían de fiar, de hacer pronto pagos, letras,etc. Sin intermediarios, el dueño de la tienda, el cliente y nadie mas.
Evidentemente lo hacían porque cobraban cosa que desde hace unos años sería completamente imposible
Eso se lo empezó a cargar los prestamos personales, algo desconocido en la época de la que hablo y el producto envasado
31 respuestas