¿El g-sync (y tecnologías similares) eliminan el screen tearing? ¿también los tirones?

Buenos días,

Duda 1:

En teoría tengo entendido que el g-sync (o free-sync) eliminaría el tearing.

Pero ¿esto es cierto al 100%? ¿O depende de la cantidad de tearing que se produzca?

Por ejemplo, hay juegos donde el tearing es muy leve (sólo una línea de corte). Pero otras veces pueden ser hasta 3 o 4.

Duda 2:

Por otro lado, ¿eliminaría o reduciría los típicos "tirones" cuando pega bajones de frames el juego?

Por ejemplo, con vsync activado tengo a veces tirones. Cuando lo desactivo, los tirones desaparecen, pero por contra aparece el tearing.


Por todo esto seguramente pille un monitor con VRR (mi idea es que me sirva tanto para PC como para PS5). Que además, como tengo una RTX 4080 estaría desaprovechando la opción de generación de frames (que a ver, puedo activarla, pero con mi monitor antiguo me genera tearing, y no me gusta jugar así).

Gracias :)
Las líneas de tearing desaparecen y si, los tirones si no bajan de X frames (no recuerdo el mínimo) no se nota nada
sutalu escribió:Buenos días,

Duda 1:
En teoría tengo entendido que el g-sync (o free-sync) eliminaría el tearing.

Pero ¿esto es cierto al 100%? ¿O depende de la cantidad de tearing que se produzca?

Por ejemplo, hay juegos donde el tearing es muy leve (sólo una línea de corte). Pero otras veces pueden ser hasta 3 o 4.

Es cierto al 100% y lo elimina por completo, no puede haber ni 1 ni varios cortes. La razón de que exista el tearing es que la gráfica envíe sl siguiente cuadro cuando el anterior aún no ha terminado de dibujarse (y desde la época de los CRT esto se hace de arriba a abajo, por eso el corte esto horizontal).

Si el monitor se adapta exactamente a cuando la gráfica manda los cuadros no hay opción a que mande uno “a destiempo”, por lo que directamente no puede existir. Salvo que el frame rate bajase a límites bajísimos (hay un rango en el que el VRR funciona)

sutalu escribió:Buenos días,
Duda 2:

Por otro lado, ¿eliminaría o reduciría los típicos "tirones" cuando pega bajones de frames el juego?

Por ejemplo, con vsync activado tengo a veces tirones. Cuando lo desactivo, los tirones desaparecen, pero por contra aparece el tearing.

Los tirones no los elimina por completo porque una bajada de fps que provoca el tirón va a seguir ahí, pero lo hace mucho más suave.

Precisamente las tecnologías VRR se crearon para lo que describes: eliminar el tearing, pero sin las pegas a nivel de fluidez y de input lag que provoca activar Vsync. Con Vsync el monitor no se sincroniza con la gráfica, simplemente la gráfica espera sin hacer nada a que el cuadro correspondiente se termine de dibujar. Eso tiene las pegas comentadas. Con triple bufer los tirones son menos notorios pero el problema del lag aunenta.

Gsync te da lo mejor de cada cosa.

Saludos
Elimina el tearing siempre que el framerate no supere los hz del monitor. Por eso, recomiendo capar unos frames menos en el panel de control de Nvidia. Mi monitor es de 240hz, lo tengo capado a 237. De todas formas, no todos los juegos se llevan bien con el G-sync, sobre todo si tienen un tiempo, puede que haya tearing de todas formas, entonces sí que hay que activar el vsync en las opciones.

El stuttering, si tiene que ver con el framepacing, sí se elimina, y obviamente si tiene que ver con los cambios de framerate, ya que de eso va el tema. Pero si el stuttering es por otras cosas, como cargas de shader o problemas de rendimiento del juego, pues no.

En fin, esa es mi experiencia, con el monitor de mi firma, G-sync compatible.
Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.

1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.

Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.

Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.

Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.
KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.

1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.

Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.

Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.

Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.

Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.
GordonFreeman escribió:
KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.

1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.

Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.

Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.

Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.

Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.


Porque precisamente estas sincronizando la pantalla con la grafica. Cuando lo hace el Vsync solo, si crea latencia porque es la gpu quien espera al monitor. Cuando lo haces con el Gsync y ayudado por el modo reflex/baja latencia que evita que la gpu procese imágenes en cola es cuando esta todo perfectamente sincronizado.

Bajas el input lag de hecho.

Hay bastante info por Google o por TutuBe.
Te dejo uno por aquí.

GordonFreeman escribió:Elimina el tearing siempre que el framerate no supere los hz del monitor. Por eso, recomiendo capar unos frames menos en el panel de control de Nvidia. Mi monitor es de 240hz, lo tengo capado a 237. De todas formas, no todos los juegos se llevan bien con el G-sync, sobre todo si tienen un tiempo, puede que haya tearing de todas formas, entonces sí que hay que activar el vsync en las opciones.

El stuttering, si tiene que ver con el framepacing, sí se elimina, y obviamente si tiene que ver con los cambios de framerate, ya que de eso va el tema. Pero si el stuttering es por otras cosas, como cargas de shader o problemas de rendimiento del juego, pues no.

En fin, esa es mi experiencia, con el monitor de mi firma, G-sync compatible.

Coincido en que en algunos juegos antiguos puede dar problemas, especialmente en monitores g-sync compatible (es decir: freesync) en los que el soporte está un poco cogido con pinzas.

...pero si con Gsync superas los hz del monitor, algo estás haciendo mal.

Saludos
KoGollin escribió:
GordonFreeman escribió:
KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.

1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.

Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.

Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.

Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.

Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.


Porque precisamente estas sincronizando la pantalla con la grafica. Cuando lo hace el Vsync solo, si crea latencia porque es la gpu quien espera al monitor. Cuando lo haces con el Gsync y ayudado por el modo reflex/baja latencia que evita que la gpu procese imágenes en cola es cuando esta todo perfectamente sincronizado.

Bajas el input lag de hecho.

Hay bastante info por Google o por TutuBe.
Te dejo uno por aquí.

Pues miraré este tema a ver, porque siempre había entendido que el variable refresh rate sincroniza ya de por sí solo tarjeta gráfica y monitor, por lo tanto, el Vsync no tiene sentido, estarías forzando a que funcione a unos determinados herzios.

Pollonidas escribió:
GordonFreeman escribió:Elimina el tearing siempre que el framerate no supere los hz del monitor. Por eso, recomiendo capar unos frames menos en el panel de control de Nvidia. Mi monitor es de 240hz, lo tengo capado a 237. De todas formas, no todos los juegos se llevan bien con el G-sync, sobre todo si tienen un tiempo, puede que haya tearing de todas formas, entonces sí que hay que activar el vsync en las opciones.

El stuttering, si tiene que ver con el framepacing, sí se elimina, y obviamente si tiene que ver con los cambios de framerate, ya que de eso va el tema. Pero si el stuttering es por otras cosas, como cargas de shader o problemas de rendimiento del juego, pues no.

En fin, esa es mi experiencia, con el monitor de mi firma, G-sync compatible.

Coincido en que en algunos juegos antiguos puede dar problemas, especialmente en monitores g-sync compatible (es decir: freesync) en los que el soporte está un poco cogido con pinzas.

...pero si con Gsync superas los hz del monitor, algo estás haciendo mal.

Saludos
[/quote]
Bueno, eso es lo que comprobé al principio de tener el monitor, por ejemplo, en Doom Eternal tenía tearing, y era porque superaba los 240 fps (que ya es sorprendente, que funcione a más de esos fps con todo el máximo y raytracing incluido, por cierto). También lo comprobé con la demo técnica del péndulo, si iba a más de 240 fps, había tearing, si bajaba de eso, no. Pero cuando hice esas comprobaciones, los drivers de Nvidia aun no sorportaban oficialmente mi monitor, ya que era muy nuevo (solo una semana de su salida cuando lo compré), pero ahora sí. Así que lo mismo ya no pasa, tengo que volver a comprobarlo.
@KoGollin y si haces una captura con OBS con gsync se graba el tearing?
katatsumuri escribió:@KoGollin y si haces una captura con OBS con gsync se graba el tearing?


No debería, el tearing es a nivel de hardware. Cuando haces una captura se graba el frame renderizado completo por la gráfica, no el frame mostrado por la pantalla y se hace por software.
Vamos que el tearing solo puedes grabarlo con una camara captando la pantalla.
leyendo el hilo me animo a dar un poco de luz en este tema, es un tema super engorroso de entender y configurar, incluso en 2025

lo que mejor me ha ido a mi es poner de limite 3 fps menos que la frecuencia del monitor para que el g-sync o freesync esté dentro del rango que trabaja con vrr, ya que si bloqueas los fps JUSTO a la frecuencia del monitor o vas DESLIMITADO, te saldrás si o si del rango y se te desactivará la tecnología por lo que te aparecerán las líneas cortadas tan incomodas

no entendía como es posible que tuviera tearing a 180hz si estaba jugando a 180fps bien rocosos, y es por eso mismo, porque si no bloqueas los fps a 177 te vas a salir del margen y adios vrr y hola tearing, en este punto que estas fuera del vrr sin ser plenamente consciente es cuando si tienes el v-sync activado pues se te activará automáticamente (en caso de tenerlo activado) por lo que se reduce el tearing pero tendrás mas latencia o si no tienes el v-sync activado pues simplemente tendrías tearing pero sin aumento de latencia...

dicho esto, realmente lo que queremos es que SOLO funcione el freesync o gsync para obtener la mas baja latencia y la sincronización de hz/fps y eso se consigue únicamente estando dentro del margen de vrr del monitor así que como he dicho LIMITA a 3fps menos

saludos!
@KoGollin con una capturadora de video también supongo ¿No?
katatsumuri escribió:@KoGollin con una capturadora de video también supongo ¿No?


Si no es una lente grabando la pantalla, no hay forma de captar el tearing.
Recuerda que es un fallo de emisión y recepción entre la Gpu y la pantalla. La información que se envía es completa y no esta "rota" o "descuadrada", es cuando la reproduce el monitor que se atora con tantos frames.
Básicamente no ha mostrado un frase y ya le ha llegado otro y se hace el lio y empieza a mostrar la ultima sin haber terminado de mostrar la anterior.
katatsumuri escribió:@KoGollin y esto por ejemplo ?



Seguramente porque el que sufre el tearing sea la capturadora. Sobrepasara los frames que es capaz de capturar. Pero ni idea.

Una capturadora imagino que debe ser configurada en relación con la emisión que pase por ella. En este campo no tengo ni idea porque no he usado nunca una. Igual si puede capturarla pero me extrañaría.
Yo te comento que el tearing que ves en tu pantalla, no en la capturadora. En este campo deberás buscar info, sorry.

Seguramente el mismo tearing que se ve, no sea el mismo que salga en la pantalla. Es tearing es problema de gestión del hardware entre GPU y la pantalla, no de la emisión de la GPU. La GPU siempre va a mandar el frame completo.
No lo manda partido y/o sobreexpuesto con el anterior/posterior.

Vamos que mi idea por ejemplo sería que con una pantalla 144hz con un juego rondando los 100/120fps y una capturadora que solo pueda capturar 60fps, puede que en la grabación tengas tearing y en la pantalla no.
Pero ya te digo que no soy un entendido en campos de capturadoras pero en tema de Gsync he leído y requeteleido mucho y la mejor confi es:

Vsync siempre activado en panel de control, junto a low latencia en ultra.
Luego limitar por si acaso 3 frames por debajo del refresco de la pantalla pero tampoco importa mucho esto ultimo porque el low latency en ultra ya te limita a bastante menos frames de los Hz máximos de la pantalla.
Hay gente que para rascar unos frames más, recomienda solo Vsync forzado y limitar los frames pero sube mínimamente el inputlag.

Saludos.
Mi idea es pillarme un monitor que tenga "VRR" (que sea compatible con PC y PS5).

Y en PC tengo pensado hacer lo siguiente para los juegos.

1. desactivar v-sync
2. limitar los fps del juego a 60fps (por ejemplo, para no forzar la gráfica)
3. activar el "VRR" (así, aunque los 60fps tuviera "tirones" lo veré mejor a si estuviera activado el v-sync)

Pero me lío en el punto 3. ¿cómo activo el VRR?

- ¿El juego tiene que ser compatible?
- ¿Tengo que activar el VRR en el monitor?
- ¿También tengo que activarlo en el panel de NVIDIA?

Estaba mirando este monitor.

https://uk.msi.com/Monitor/MAG-274QRF-QD-E2/Specification

Pone que es "AMD FreeSync™".

En las specs pone que es compatible con PS5. Pero...

¿Sería compatible con mi gráfica RTX 4080? ¿O tengo que buscar un monitor G-Sync?
GordonFreeman escribió:
KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.

1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.

Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.

Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.

Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.

Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.

Yo estuve leyendo mucho sobre el tema hace poco y lo que dioce el compañero es correcto en teoría. Creí entender que el Vsync se activa para que en caso de haber algún pico de fps que supere los hz del monitor pues no se note el tearing, aunque eso no debería ocurrir nunca puesto que tenemos un límite establecido de unos 3 fps por debajo de la tasa de refresco del monitor.
Es decir, por encima del límite del G-Sync actúa el Vsync, pero por debajo no actúa se supone.
17 respuestas