sutalu escribió:Buenos días,
Duda 1:
En teoría tengo entendido que el g-sync (o free-sync) eliminaría el tearing.
Pero ¿esto es cierto al 100%? ¿O depende de la cantidad de tearing que se produzca?
Por ejemplo, hay juegos donde el tearing es muy leve (sólo una línea de corte). Pero otras veces pueden ser hasta 3 o 4.
sutalu escribió:Buenos días,
Duda 2:
Por otro lado, ¿eliminaría o reduciría los típicos "tirones" cuando pega bajones de frames el juego?
Por ejemplo, con vsync activado tengo a veces tirones. Cuando lo desactivo, los tirones desaparecen, pero por contra aparece el tearing.
KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.
1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.
Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.
Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.
Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.
GordonFreeman escribió:KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.
1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.
Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.
Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.
Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.
Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.
GordonFreeman escribió:Elimina el tearing siempre que el framerate no supere los hz del monitor. Por eso, recomiendo capar unos frames menos en el panel de control de Nvidia. Mi monitor es de 240hz, lo tengo capado a 237. De todas formas, no todos los juegos se llevan bien con el G-sync, sobre todo si tienen un tiempo, puede que haya tearing de todas formas, entonces sí que hay que activar el vsync en las opciones.
El stuttering, si tiene que ver con el framepacing, sí se elimina, y obviamente si tiene que ver con los cambios de framerate, ya que de eso va el tema. Pero si el stuttering es por otras cosas, como cargas de shader o problemas de rendimiento del juego, pues no.
En fin, esa es mi experiencia, con el monitor de mi firma, G-sync compatible.
KoGollin escribió:GordonFreeman escribió:KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.
1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.
Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.
Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.
Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.
Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.
Porque precisamente estas sincronizando la pantalla con la grafica. Cuando lo hace el Vsync solo, si crea latencia porque es la gpu quien espera al monitor. Cuando lo haces con el Gsync y ayudado por el modo reflex/baja latencia que evita que la gpu procese imágenes en cola es cuando esta todo perfectamente sincronizado.
Bajas el input lag de hecho.
Hay bastante info por Google o por TutuBe.
Te dejo uno por aquí.
[/quote]Pollonidas escribió:GordonFreeman escribió:Elimina el tearing siempre que el framerate no supere los hz del monitor. Por eso, recomiendo capar unos frames menos en el panel de control de Nvidia. Mi monitor es de 240hz, lo tengo capado a 237. De todas formas, no todos los juegos se llevan bien con el G-sync, sobre todo si tienen un tiempo, puede que haya tearing de todas formas, entonces sí que hay que activar el vsync en las opciones.
El stuttering, si tiene que ver con el framepacing, sí se elimina, y obviamente si tiene que ver con los cambios de framerate, ya que de eso va el tema. Pero si el stuttering es por otras cosas, como cargas de shader o problemas de rendimiento del juego, pues no.
En fin, esa es mi experiencia, con el monitor de mi firma, G-sync compatible.
Coincido en que en algunos juegos antiguos puede dar problemas, especialmente en monitores g-sync compatible (es decir: freesync) en los que el soporte está un poco cogido con pinzas.
...pero si con Gsync superas los hz del monitor, algo estás haciendo mal.
Saludos
katatsumuri escribió:@KoGollin y si haces una captura con OBS con gsync se graba el tearing?
katatsumuri escribió:@KoGollin con una capturadora de video también supongo ¿No?
GordonFreeman escribió:KoGollin escribió:Recordad las 3 reglas fundamentales para un buen funcionamiento del Gsync.
1º Activar en el panel de nvidia la sincronización vertical siempre
2º Modo latencia en ultra
3º En juegos la sincro vertical siempre desactivada. Esta forzada desde el panel y como el juego te meta una sincro triple buffer vas a tener stuttering mínimo.
Lo de capar 3 fps la tasa de refresco del monitor aunque yo lo hago, no es necesario si activas la latencia en ultra ya que esta limita que se rendericen unos cuantos fps por debajo de la tasa de refresco marcada.
Yo desde que libero NVIDIA el gsync en pantallas con vrr, siempre lo he usado y sinceramente no pienso quitarlo.
Solo lo quito en pruebas de rendimiento y en algún shooter competitivo porque prefiero tener más fps y respuesta. No es que aporte mucha latencia pero el modo bruto directo sigue siendo lo mejor para shooter competitivos estilo Hell Let loose y demás.
Pues no lo entiendo. ¿Qué sentido tiene forzar en Vsync en el panel de control? Si se supone que el tema del VRR es para no tener que usar Vsync, que el refresco del monitor se adapte al del juego. Así estás convirtiendo el monitor en uno normal sin VRR.