El Gobierno del PP elimina "imputado" por "investigado"

<<El Gobierno limita los tiempos de instrucción y sustituye el término "imputado" por "investigado">>

El Gobierno aprueba el proyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Limita la instrucción judicial a 6 y 18 meses, aunque prorrogables

El proyecto deja fuera escuchas sin autorización judicial previa


El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que limita los tiempos de instrucción en los procedimientos penales a 6 meses para las causas sencillas y a 18 meses prorrogables para las complejas para "agilizar la justicia" y sustituye el actual término de "imputado" por el de "investigado" para salvaguardar la presunción de inocencia de cualquier ciudadanos hasta que haya sentencia contra él, según ha explicado este viernes el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

El proyecto de ley de reforma, que ahora será enviado al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, elimina una de las medidas más polémicas que sí que recogía el anteproyecto aprobado por el Gobierno en diciembre: la posibilidad de que el Ministerio del Interior interviniera comunicaciones sin autorización judicial en caso de delitos graves.

El CGPJ y el Consejo Fiscal habían expresado dudas sobre su constitucionalidad. Catalá ha señalado que este aspecto se dejará tal y como está regulado ahora de forma que Interior solo pueda hacerlo en caso de delitos de terrorismo

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que la reforma obedece a "una demanda social clara de agilizar las causas sobre todo los de corrupción".

Los "imputados" pasarán a ser "investigados"
Una de las novedades respecto al anteproyecto de diciembre es la sustitución del término "imputado" por el de "investigado" como había planteado el Consejo de Estado.

El ministro de Justicia ha explicado que durante la fase de instrucción de un procedimiento penal se hablará de "investigados", si se abre juicio oral de "encausados" y en última instancia, cuando haya sentencia, de "condenados".


Rafael Catalá ha argumentado que, aunque actualmente el concepto de imputado se aplica a la persona que tiene que comparecer con asistencia letrada ante un juez instructor para "esclarecer unos supuestos hechos delictivos" y saber su grado de participación, se identifica con una situación de "preculpabilidad".

Por ello, en opinión del ministro, el término de "investigado" es más "coherente" y servirá para "fortalecer la situación de inocencia que lógicamente debe acompañar a cualquier ciudadano antes de que haya sentencia condenatoria".

Desliga la decisión de la elaboración de listas electorales
Catalá ha hecho referencia al "debate" que existe en la actualidad sobre la imputación de los cargos políticos pero ha negado que la decisión del Gobierno tenga que ver con la elaboración de las listas electorales y la presencia de imputados en ellas.

Es la polémica que ha surgido, por ejemplo, con la elección del actual presidente de Melilla, Juan José Imbroda, imputado por el Tribunal Supremo por presunta prevaricación, como candidato del PP a la ciudad autónoma.

O también el debate sobre si los expresidentes socialistas del PSOE Manuel Chaves y José Antonio Griñán citados a declarar como imputados ante el alto tribunal por el caso de los ERE deberían dejar ya o no sus escaños como diputado y senador, respectivamente.

Catalá niega que limitar la instrucción genere "impunidad"

El ministro de Justicia ha defendido que la limitación de los tiempos de instrucción, que se mantiene en el proyecto a pesar de que el Consejo de Estado mostró su preocupación por esta medida, servirá para la "agilización" de la justicia penal y ha negado que contribuya a la "impunidad" en delitos como los de corrupción, que suelen tener instrucciones muy largas y complejas como el caso Gürtel y el caso de los ERE.

En este sentido, Catalá ha señalado que la ley incluirá procedimientos para que el juez y el fiscal puedan ampliar los plazos de instrucción hasta 18 meses más y, de forma "excepcionalísima", después de estos 36 meses -tres años- "cuando las circunstancias lo justifiquen y así se acredite".


http://www.rtve.es/noticias/20150313/go ... 4400.shtml


Qué vergüenza de clase política por favor. Qué gentuza gobierna este estado.
Esto ya es cachondeo, ¿por que no van a las claras directamente y hacen una ley express que ls de impunidad total ante la ley?, total los que les van a votar les seguiran votando igualmente.

Es muy triste el cachondeo que hay en este pais, la burla directa, nos consideran tontos, y el problema es que en las elecciones sacaran mayoria y demostraremos que somos un pais de idiotas, les cuento a mis amigos de otros paises lo que esta haciendo el PP y flipan, que en todos los paises cuecen habas, pero lo de Españistan ya es cachondeo.
Me parece bien. Realmente a nivel procesal no cambia nada y todo es mas claro.

Mas claridad y aperturismo le hace falta al sistema judicial español y menos rollos entre fiscalias, tribunales, que si cgpj, que si gabinetes, etc...

Slds.
Como que no cambia nada, si rebajan el tiempo de instrucción es porque mientras más se escarba más mierda sale y más altos cargos terminan enmierdandose, y si no que le pregunten a Andalucía con el tema de los ERES que ya vamos por dos ex presidentes de junta
stroquer escribió:Como que no cambia nada, si rebajan el tiempo de instrucción es porque mientras más se escarba más mierda sale y más altos cargos terminan enmierdandose, y si no que le pregunten a Andalucía con el tema de los ERES que ya vamos por dos ex presidentes de junta


Me referia al titulo del hilo. Pero en cuanto a los plazos de instrucción también me parece bien.

Los juzgados estan hasta el culo. Se ponen tasas judiciales que se vendieron fatal y implantaron peor pero que en un inicio estaban ideadas para disuadir procedimientos absurdos que saturan el sistema . Se han quitado ipso facto.

Se permiten instrucciones mastodonticas no solo en casos de corrupcion ojo y mientras tanto ahi quedan cautelares que se eternizan para con personas que no son culpables de nada salvo de que le esten investigando. O al reves, muchos imputados eternizan este plazo para no llega a juicio oral y campar a sus anchas mientras tanto.

Hay que agilizar la justicia un poquito y aunque parezca un sinsentido, limitar plazos de instruccion y otras medidas a medio plazo significaria que todo fuese mejor. Claro que lo ideal seria contar con mas medios y personal, que el cgpj dejase de ser un organismo mas papista que el papa que impone sinsentidos y tal, peero...

No toda reforma judicial viene por intereses del imperio galactico de turno. Este ministro y su equipo por lo poco que hepodido ver hasta ahora es bastante pero que bastante mas eficiente que el anterior. Debe ser porque viene de la empresa privada.
Limitar un periodo de instrucción es un sin sentido. Si se quiere aligerar la ajusticia que pongan más medios y asi las instrucciones concluirán antes, lo que ocurre es que eso no interesa. Limitar instrucciones sin poner medios solo obedece a tratar de tapar partes importantes del caso
stroquer escribió:Limitar un periodo de instrucción es un sin sentido. Si se quiere aligerar la ajusticia que pongan más medios y asi las instrucciones concluirán antes, lo que ocurre es que eso no interesa. Limitar instrucciones sin poner medios solo obedece a tratar de tapar partes importantes del caso

Lo que no puede ser es que pase como en los ERE dond ehay imputados que ni tan siquiera han sido llamados a declarar, eso deja a cualquiera en una situación de absoluta indefensión, me imputan y se olvidan de mi durante meses y meses.

No es normal que aquí en España los precesos duren años y en EEUU en 1 año se los ventilen con juicio y todo, y no veo que allí tengan a 12 jueces investigando el mismo casos, a la que encuentran cuatro pruebas los mandan a juicio.
Hereze escribió:
stroquer escribió:Limitar un periodo de instrucción es un sin sentido. Si se quiere aligerar la ajusticia que pongan más medios y asi las instrucciones concluirán antes, lo que ocurre es que eso no interesa. Limitar instrucciones sin poner medios solo obedece a tratar de tapar partes importantes del caso

Lo que no puede ser es que pase como en los ERE dond ehay imputados que ni tan siquiera han sido llamados a declarar, eso deja a cualquiera en una situación de absoluta indefensión, me imputan y se olvidan de mi durante meses y meses.

No es normal que aquí en España los precesos duren años y en EEUU en 1 año se los ventilen con juicio y todo, y no veo que allí tengan a 12 jueces investigando el mismo casos, a la que encuentran cuatro pruebas los mandan a juicio.


se olvidan? o es que no les interesa que se investigue? aqui hay tanta corrupción que no me creo una mierda
fearandir escribió:Me parece bien. Realmente a nivel procesal no cambia nada y todo es mas claro.

Mas claridad y aperturismo le hace falta al sistema judicial español y menos rollos entre fiscalias, tribunales, que si cgpj, que si gabinetes, etc...

Slds.

Más claro no, que investigado ya eres antes de que se abra procedimiento penal, es la investigación la que lleva a tal apertura.

Con esto al que no entiende del tema se piensa que no hay pruebas ni delito imputado, cuando para imputar a alguien no basta con indicios y la palabra imputación ya conlleva aparejado un delito (del que puedes ser culpable o no).

La imputación es una fase mucho más avanzada que la simple investigación policial, en la que simplemente hacen falta indicios.

No es normal que aquí en España los precesos duren años y en EEUU en 1 año se los ventilen con juicio y todo, y no veo que allí tengan a 12 jueces investigando el mismo casos, a la que encuentran cuatro pruebas los mandan a juicio.

Eso solo puede llevar o a meter inocentes en la cárcel, o más probablemente a que los culpables se vayan de rositas por falta de pruebas.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Se rien en nuestra putísima cara. Luego hablan de Maduro y Venezuela, cuando ellos con la ley mordaza y cosas como estas actuan exactamente de la misma forma.
Aqui mas de uno tendria que verse el documental de como estan los juzgados por falta de medios.

El tasazo no tenia efecto disuasorio por mucho que lo dijeran, era recaudatorio puro y duro, y nada de ello se ha reinvertido en justicia.

Y una vez mas tomamos la decision barata, en vez de dar mas medios para que los procesos acaben antes, pues los limitamos, y de camino usamos eufemismos menos peyorativos porque nos picaba que nos dijeran imputados.
Medios de saldo, justicia de saldo.
Es como todo lo que es malo, cada vez van poniendo nombres diferentes, en cuanto el nombre toma connotaciones negativas cambian a otro para que así los ciudadanos no pensemos en algo con esas connotaciones negativas, un engaño más, vamos.

Lo mismo pasa con los paraliticos, por ejemplo, que pasaron a ser inválidos para luego ser disminuidos físicos y ahora son personas con diversidad funcional. ¬_¬
Como les jode que les digan que tienen imputados en sus listas, esta es su solución, se le cambia el nombre por uno con una imagen no tan negativa y au a seguir robando!!!!

Trileros.

Rajoy la solución no es esa, la solución es que no haya chorizos en tu partido, mamón.
En un futuro cambio sustituiran "condenado" por "ayyy pillin pillin" tiron de mejilla incluido.
Thalin escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_el-pp-consigue-deshacerse-de-todos-sus-imputados-de-cara-a-las-elecciones_2082951

Repe [bye]
16 respuestas