› Foros › Off-Topic › Miscelánea
927PoWeR escribió:Vamos a ver, yo creo que o no habeis leido el texto de la Ley esta o lo habeis hecho y os lo pasais por el forro (a aquellos que dicen que si les va a costar dinero, que no les van a pagar, etc...)
927PoWeR escribió:Vamos a ver, yo creo que o no habeis leido el texto de la Ley esta o lo habeis hecho y os lo pasais por el forro (a aquellos que dicen que si les va a costar dinero, que no les van a pagar, etc...)DICE LA LEY escribió:A los parados que sean requeridos para esta tarea podrán cobrar más. Verán incrementada la prestación hasta alcanzar el 100% de la base reguladora siempre que trabajen la jornada completa. Además, se les garantizará el Salario Mínimo Interprofesional, según los artículos 38 y 39 del Real Decreto 1445/1982 que regula los trabajos de colaboración social y confirmaron fuentes de Empleo.
Los parados cobran un 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses, a partir del séptimo mes en paro perciben un 50% de esta. Si son llamados para estas tareas y trabajan toda la joranda cobrarían el 100% de la base. Los que más ganarían en caso de aceptar son aquellos parados que han agotado el derecho a la prestación contributiva y están cobrando el subsidio. En el caso de que un trabajador lleve ocho meses percibiendo el paro, recibirá el doble de la prestación que reciba en ese momento. Además, Empleo precisa que estos no podrán trabajar más horas de las que les corresponderían en función del importe que perciban.
spcat escribió:927PoWeR escribió:Vamos a ver, yo creo que o no habeis leido el texto de la Ley esta o lo habeis hecho y os lo pasais por el forro (a aquellos que dicen que si les va a costar dinero, que no les van a pagar, etc...)DICE LA LEY escribió:A los parados que sean requeridos para esta tarea podrán cobrar más. Verán incrementada la prestación hasta alcanzar el 100% de la base reguladora siempre que trabajen la jornada completa. Además, se les garantizará el Salario Mínimo Interprofesional, según los artículos 38 y 39 del Real Decreto 1445/1982 que regula los trabajos de colaboración social y confirmaron fuentes de Empleo.
Los parados cobran un 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses, a partir del séptimo mes en paro perciben un 50% de esta. Si son llamados para estas tareas y trabajan toda la joranda cobrarían el 100% de la base. Los que más ganarían en caso de aceptar son aquellos parados que han agotado el derecho a la prestación contributiva y están cobrando el subsidio. En el caso de que un trabajador lleve ocho meses percibiendo el paro, recibirá el doble de la prestación que reciba en ese momento. Además, Empleo precisa que estos no podrán trabajar más horas de las que les corresponderían en función del importe que perciban.
Entonces... ¿¡por que cojones no les dan ese trabajo a los que ya han agotado sus prestaciones y subsidios que son los que mas lo necesitan?!
Estwald escribió:927PoWeR escribió:Vamos a ver, yo creo que o no habeis leido el texto de la Ley esta o lo habeis hecho y os lo pasais por el forro (a aquellos que dicen que si les va a costar dinero, que no les van a pagar, etc...)
Yo creo que eres tu el que no lo ha leído: ahí mismo dice que si trabajas todas las horas ¿y que pasa si trabajas media jornada o menos? ¿te van a dar menos que lo que cobras de prestación o lo mismo por estar currando (encima un curro duro)?. Por que si yo con 426 pavos, ya voy de culo como tenga que pagarme los viajes hasta zonas alejadas, mejor me pego un tiro (incluso el SMI es una mierda en un caso asi)
EXTRACTO escribió:Verán incrementada la prestación hasta alcanzar el 100% de la base reguladora siempre que trabajen la jornada completa.
927PoWeR escribió:
La misma noticia TE LO ACLARA, shato.EXTRACTO escribió:Verán incrementada la prestación hasta alcanzar el 100% de la base reguladora siempre que trabajen la jornada completa.
Si trabajas la jornada completa, cobras el 100%, si trabajas MEDIA JORNADA, cobras SEGÚN EL SMI...
A los parados que sean requeridos para esta tarea podrán cobrar más. Verán incrementada la prestación hasta alcanzar el 100% de la base reguladora siempre que trabajen la jornada completa. Además, se les garantizará el Salario Mínimo Interprofesional, (es decir, siempre hablando de jornada completa)