› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jas1 escribió:es evidente que en irlanda funciono.anrusal escribió:Flamígero escribió:Pobres cibersorayos, tanta brasa que nos han dado con que España tiene que ser competitiva para que las empresas vengan aquí a invertir y pagar impuestos y ahora va el gobierno y les tiran sus argumentos otra vez. Qué sufrida tiene que ser la labor de esta gente.
Lo gracioso es que buena parte de las multinacionales ya tributan en Irlanda para poder ahorrarse la mitad de los impuestos, así que nuestros brillantes gobernantes han debido pensar: "si ellos cobran la mitad y se llevan a muchas de las empresas chulas, ¡no les cobremos nosotros y nos llevaremos a todas!"
Tiri tri tiri trititi
¿Qué será lo siguiente, hacerles leyes a medida? Oh, wait...
En Irlanda se hizo algo parecido y funciono bien, no se porque no deberia de ser asi en España. Las empresas disfrutaron de unos años de indulto tributario y todo el mundo decia que cuando cesara ese indulto la mayoria se irian, de todas las grandes empresas tecnologicas que se acogieron a esa oportunidad ( Intel, Apple, Google, Yahoo, ...) solo tengo constancia de que Dell abandonara el barco. Si se cambia la tonica de crear empleo en restaurantes y en casinos y se crean empleos relacionados con la tecnologia ya seria un gran avance.
Luego que cada uno piense lo que quiere, pero solo ya creando empleo se recaudan mas impuestos de forma indirecta ( ie: empleados que cotizan y tributan) .
creo que fue el primer o segundo pais europeo en ser rescatado!!!!!!!
No daria tan buenos resultados entonces.
El problema de esas medidas es que crean desigualdades, un español, muy millonario no podra abrir una empresa en españa, su país, en igualdad de condiciones que una multinacional extranjera.
eso no tiene sentido.
Una empresa de juegos muy famosa, no se si fue cirsa, dijo que en igualdad de condiones que eurovegas habrian sido ellos lo que montasen eso.
¿que es mejor que eso lo monte una empresa extranjera que se llevara el beneficio fuera o que hubiese sido una empresa española?
anrusal escribió:No salgas por la tangente, porque eso no tuvo nada que ver.
Efectivamente uno de los motivos, uno de los muchos motivos, de que españa este como esta fue la bajada de impuestos masiva que hizo el gobierno de aznar a las grandes fortunas.caren103 escribió:anrusal escribió:No salgas por la tangente, porque eso no tuvo nada que ver.
Entiendo que lo que Jas dice (y no hace falta usar "no te salgas por la tangente", que suena agresivo) es que a Irlanda el rebajar impuestos a sociedades (que no es lo mismo que no pagar), no le ayudó ni a evitar la crisis, ni a salir rápidamente de ella.
Es más, un caso como el irlandés sólo es posible si los demás no hacen lo mismo que él, porque si no, las empresas multinacionales empiezan a jugar al juego de que el otro me da menos y me voy, etc., y al final no pagan nada de nada; que obviamente, si se les deja vender en un mercado estable y maduro, algo tendrán que pagar por ello, al igual que los mercaderes de los mercadillos pagan sus tasas e impuestos por poner la parada.
Con lo de no pagar impuestos (que no es lo mismo que rebajar el impuesto de sociedades), se va a producir la picaresca, tal y como ya dije: los de fuera no pagarán, y los de aquí que puedan, sacarán el capital para reinvertirlo aquí a través de empresas extranjeras: un desastre recaudatorio, vamos (uno más de esta república bananera en la que los trabajadores, autónomos y PYMES mantienen a las grandes fortunas, grandes empresas y poderes fácticos del país).
En todo caso, esto huele a bajada de pantalones ante Eurovegas a lo grande, y ya que nos los bajamos, pues bajada para todos, pero eso sí, sólo para los de fuera o para los poderosos que harán la trampa de arriba.
Hay dos factores para que vengan empresas de ese tipo:Edy escribió:Ummmmm, en Dubai no se supone que han conseguido concentrar una cantidad importante de multinacionales precisamente por el tema de impuestos? O eso tenia entendido ...