Ahora resulta que ZP y cia quieren explicarle a estos del FMI todo lo que aprendio en sus dos intensivas tardes de estudio economico, parece ser...
El Gobierno español aclarará al FMI "algunas cosas que no han entendido"
El organismo augura una contracción del 3,8% para 2009, frente al -4% estimado en julio | "Siempre creemos que tenemos mejor información que el Fondo", indicó la ministra Salgado | La vicepresidenta aclara a los socios de la UE que el IVA seguirá en España por debajo de la media
Estambul (Turquía) / Gotemburgo (Suecia). (EFE).- El Gobierno español contactará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para explicar "algunas cosas que tal vez no han entendido bien" sobre la economía de España, indicó la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, que justificó así el pesimismo de las previsiones del Fondo para nuestro país.
El organismo multilateral calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá este año el 3,8 por ciento (dos décimas menos que el anterior pronóstico) y el 0,7 por ciento en 2010 (una décima menos), lo que convertirá a España en uno de los pocos países que seguirá en recesión el año próximo. En sus últimos cálculos, de junio pasado, el Gobierno vaticinó una contracción del 3,6 por ciento en 2009, y del 0,3 por ciento en 2010, ejercicio en que confía alcanzar tasas de crecimiento intertrimestrales.
En rueda de prensa en una pausa de la reunión del Ecofin (Consejo de ministros de Finanzas de la Unión Europea) informal que se celebra en Gotemburgo (Suecia), Salgado señaló que, a la vista de estas previsiones, "tenemos que hablar con el Fondo, con las personas que llevan los temas de España, para explicarles algunas cosas que no han entendido bien".
"Siempre creemos que tenemos mejor información que el Fondo", indicó la ministra de Economía y Hacienda, que recalcó, en cualquier caso, que el Ejecutivo tratará de que la realidad acabe superando esas previsiones.
A su juicio, entre otras cuestiones, hacen falta aclaraciones sobre los presupuestos para el año que viene y sobre el proyecto de ley para una economía sostenible que actualmente prepara el Gobierno. Salgado hizo hincapié en que los cálculos del Fondo, como los de otras instituciones, se corrigen con frecuencia: "tenemos que acostumbrarnos a las previsiones cambiantes".
Respecto al augurio del FMI de que el desempleo llegará el año que viene en España al 20,2 por ciento de la población activa, Salgado dijo que el Gobierno, con los datos de que dispone, mantiene su previsión de una tasa media en el conjunto del ejercicio del 18,9 por ciento, aunque admitió de que, "en algún momento, puede estar por encima de esa cifra".
Según las previsiones del FMI, la economía mundial ya ha pasado el punto de inflexión y ha vuelto a crecer, pero España se ha quedado atrás. El desplome inmobiliario es el principal factor que atrasa el avance de España, como también de Irlanda, el otro país de la zona euro cuya economía se contraería el próximo año, según las previsiones del organismo-
Según el informe, el crecimiento en el área del euro sólo sumará el 0,3 por ciento en 2010, tras una disminución del 4,2 por ciento este año. Se trata de una recuperación "lenta" y plagada de peligros, según el Fondo, que vaticina una escasez de crédito y un consumo frenado por el alto desempleo, en un momento en el que los gobiernos tendrán que retirar sus medidas de estímulo.
Por ahora, la recomendación del organismo para la zona y los países avanzados en general es mantener los programas de estímulo económico hasta que la recuperación se afiance más.
El IVA seguirá por debajo de la media
Además, Salgado, aclaró hoy a algunos de sus colegas de la Unión Europea (UE) que, incluso tras la subida que entrará en vigor el año que viene, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) continuará en España por debajo de la media comunitaria. A partir de julio de 2010, el Gobierno planea elevar el tipo reducido del IVA del 7 por ciento al 8 por ciento, mientras que el general pasará del 16 por ciento al 18 por ciento y el súper reducido -que se aplica a alimentos básicos, a los libros, el material escolar, los medicamentos y las viviendas de protección oficial- seguirá en el 4 por ciento. En la UE, el tipo estándar de IVA oscila entre el 15 por ciento que rige en Chipre, Luxemburgo y Reino Unido (que lo rebajó para luchar contra la crisis pero volverá a subirlo al 17,5 por ciento en 2010) al 25 por ciento en Dinamarca, aunque hay numerosos productos y servicios a los que se aplica un gravamen más bajo, en unos países sí y en otros no.
De verdad que este gobierno ya ha dejado de rozar lo absurdo para entrar completamente en él...