El Gobierno quitará poder al médico para dárselo a las mutuas

http://www.lasexta.com/noticias/economia/gobierno-quitara-poder-medico-darselo-mutuas_2014070900202.html

El Gobierno quitará poder al médico en las bajas laborales para dárselo a las mutuas

Según informa el diario 'Cinco Días', el Gobierno aprobará este viernes el anteproyecto de ley que modifica el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. De esta forma, si la mutua solicita el alta de un trabajador y el médico no responde antes de cinco días, será la Seguridad Social la que tramite el alta de forma unilateral. Además, las mutuas podrán suspender la baja de un trabajador al que la Inspección Médica regional llame para evaluar la propuesta de alta de la mutua y éste no se presente injustificadamente. Por su parte, los autónomos podrán seguir eligiendo si desean cotizar o no por desempleo.



Ya era hora de que el gobierno se diese cuenta que los gestores de business saben mejor que un doctor si un paciente está enfermo o no.
Como todo, tiene su lado bueno y malo, asi evitaran estafas...
DK87 escribió:Como todo, tiene su lado bueno y malo, asi evitaran estafas...


Es peor el remedio que la enfermedad. Dejar nuestras altas y bajas en el trabajo en manos de la mutua... todos sabemos lo que pasará.

Vergüenza de gobierno
El partido de los trabajadores, dice la Cospedal que son.
omega_rugal escribió:El partido de los trabajadores, dice la Cospedal que son.

Cierto es. De los trabajadores hasta morir.
Otro ataque al trabajador, y van ......
Esto ya se estaba gestando cuando gobernaba el PSOE. Pagan justos por pecadores.
melkhior escribió:Esto ya se estaba gestando cuando gobernaba el PSOE. Pagan justos por pecadores.


Y? Dos caras de la misma moneda, vaya manera de justificarlo...
El que haya tratado con una mutua en todo su esplendor sabrá a qué atenerse... yo creo que no hay nadie más cabrón en el mundo que el médico de una mutua.

Tened en cuenta que la mutua la contratan las empresas...


Luego sigue el PP como fuerza mayoritaria... de verdad que no lo entiendo.
melkhior escribió:Esto ya se estaba gestando cuando gobernaba el PSOE. Pagan justos por pecadores.


Da vergüenza ajena que haya gente que piense así.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
kemaru escribió:El que haya tratado con una mutua en todo su esplendor sabrá a qué atenerse... yo creo que no hay nadie más cabrón en el mundo que el médico de una mutua.

Tened en cuenta que la mutua la contratan las empresas...


Luego sigue el PP como fuerza mayoritaria... de verdad que no lo entiendo.


Me rompí yo el pie y los muy cabrones me hacían ir todas las putas semanas a la Mutua con una escayola que me llegaba mas arriba de la rodilla para comprobar que seguía sin estar en condiciones de andar cuando siendo médicos saben perfectamente el tiempo que tarda en curarse una fractura de ese tipo y que por lo tanto no me iba a curar ni en una semana ni en dos ni en tres.
melkhior escribió:Esto ya se estaba gestando cuando gobernaba el PSOE. Pagan justos por pecadores.


Y esta es la actitud que nos hace estar donde estamos.

Un saludo!
Por si alguien alberga duda de si esto es una buena medida, que se repase el hilo de este compañero:

hilo_accidente-de-trafico-y-problemas-de-espalda-mutua-quiere-largarme_2005058

En fin...
melkhior escribió:Esto ya se estaba gestando cuando gobernaba el PSOE. Pagan justos por pecadores.



claro claro la herencia recibida. el psoe les esta obligando para aprobarlo por que como son eta les amenazan
Pero eso es un autentico disparate, no tiene ningún sentido que sea la mutua quien tenga la ultima palabra sobre las altas y bajas, vamos camino al esclavismo [flipa]
BeRReKà escribió:Pero eso es un autentico disparate, no tiene ningún sentido que sea la mutua quien tenga la ultima palabra sobre las altas y bajas, vamos camino al esclavismo [flipa]

No es esclavismo. Libertad de mercado lo llaman. Esclavismo es cuando no te pagan. Libertad cuando te quitan todas las opciones para que tragues.
Saben que por un lado van a tener a un montón de frikis en internet quejándose, y por el otro van a tener a 4 millones de zombis y uno de caraduras votándoles dentro de un año.
Ya ves que problema para el PPSOE.
Yo cuando me encuentro mal consulto los sintomas con Google y despues voy al medico XD
Tío... no puede ser. Es una forma realmente vil de privatizar la sanidad. Diréis que eso es una locura, que nadie de privatizar... paso a paso, chavalada. Si cedes la potestad absoluta de decidir a un médico contratado por una empresa ya me dirás qué va a decir. Que no es pa' tanto y listo.

Fatal... pintan bastos en España. Yo creo que están preparando, bueno, de hecho pienso que están siguiendo los pasos, para detonar una guerra civil y justo antes de que ocurra formalizar un Estado Policial o Estado de Emergencia de esos. Que no son lo mismo (¿no?) pero para nosotros lo es de facto.
Mutua: que tienes un brazo roto y la espalda hecha un cristo? estás perfecto para ir a trabajar y si te quejas, despedido.
Pues mal vamos con esta medida... Hasta dónde se por experiencia propia las mutuas se rigen por unos tiempos de recuperación predefinidos y, por lo menos con la que yo he tenido que tratar, no se pasan ni un día para darte el alta...
Yo estuve currando casi dos semanas con una rotura bastante importante en el bíceps femoral y no consentían en darme la baja, me mandaron una eco por precaución pero según el médico se trataba de una sobrecarga...y curro en un almacén y levanto bastante peso al día...
Cuando llegaron los resultados de la eco, aún viendo lo que vio, no tuvo el detalle de llamar para que fuera, espero a la cita que tenía una semana después...
A esa cita fui "andando" y salí de allí en muletas...
Pues bien, entre revisiones, nuevas eco y rehabilitación me dijo que el tiempo estimado eran 30 días de baja...
Al día 28 me llamaron para que fuera a ver al médico justo el día 30 de baja y cuando entré ya tenía el alta preparada, sin preguntar como estaba mi nada. Le comente que aún tenía molestias y me dijo que era normal, que al día siguiente me fuera a trabajar... Eso sí, despacito que puedes recaer muy fácil... Cosa que ocurrió por la que no me hicieron ni puto caso...

La segunda y última baja que cogí en mi vida me la dio mi médico de la seguridad social por una fisura en una costilla que me hice en casa. Pues a las 2 semanas me llamaron de la mutua de mi trabajo para que fuera a hacerme un control y valorar sí darme el alta.. Vamos, de lo que habla la noticia de este hilo.
Yo me negué ya que consideraba que era mi médico el que tenía que valorar eso ya que era el que estaba siguiendo esta baja...

Sí ahora la cosa va a ir de este palo mal asunto...
Las mutuas laborales son lo más puto que existe y sólo ven dinero y sí van a decidir, sobre todo las altas, ya podemos prepararnos para ir a currar arrastrandonos y sufrir.
me estoy acordando ahora ,en un trabajo fui a la mutua.tenia el pie destrozado por el cemento,voy a la mutua por la tarde en horas de trabajo y me dice que al dia siguiente podia ir a trabajar.

voy a trabajar al dia siguiente cojeando mas o menos. el encargado y el jefe me mandaron a casa ,estuve como 1 semana o algo mas jodido..
Y digo yo, visto lo buenas que son las mutuas, y lo bien que hacen su trabajo, ¿no hay forma de empuralas? Es que se me hace muy raro tanta negligencia y que el estado haya hecho una hucha para sus cagadas...
Totalmente necesario para la recuperación del país.

Yo propongo que se privatice el Parlamento también.

Me gustaría ver aquí al josele que decía que ya salen los vrotes berdes [looco]
Ley Sinde- Quitar al juez, que es el que entiende
Ley mordaza- Quitar al juez, que es el que entiende
Nuevo sistema médico - Quitar al médico, que es el que entiende
Tiene sentido, como son unos putos inútiles no pueden permitir que gente con conocimientos gestione de verdad el país.
Joder que vergüenza
Trog escribió:Tío... no puede ser. Es una forma realmente vil de privatizar la sanidad. Diréis que eso es una locura, que nadie de privatizar... paso a paso, chavalada. Si cedes la potestad absoluta de decidir a un médico contratado por una empresa ya me dirás qué va a decir. Que no es pa' tanto y listo.

Fatal... pintan bastos en España. Yo creo que están preparando, bueno, de hecho pienso que están siguiendo los pasos, para detonar una guerra civil y justo antes de que ocurra formalizar un Estado Policial o Estado de Emergencia de esos. Que no son lo mismo (¿no?) pero para nosotros lo es de facto.


Quien no vea que este movimiento es un paso más para privatizar la sanidad, es que está ciego.

Ya lo han intentado antes, en Madrid sin ir más lejos. SI no lo consiguen por una parte, se actúa por otra. Y si esto no funciona lo intentarán por otros medios.

Una empresa (como es una Mutua) que su fin máximo es generación de beneficio, no puede ser la que decida un alta médica. Porque mantenernos de baja atenta contra sus intereses de sacar el máximo beneficio de nosotros.

Yo lo tengo claro, las mutuas, cuanto más lejos mejor.
Para no crear un hilo nuevo, lo pongo aquí:


El Gobierno permite a las mutuas controlar las bajas laborales desde el primer día

* El Consejo de Ministros aprueba la reforma de las mutuas, que forman parte de la CEOE. La medida posibilita que hagan propuestas para "motivar" altas médicas, aunque la decisión última la tomará siempre un médico

Imagen

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (i), y las ministras, de Empleo, Fátima Báñez (c), y de Fomento, Ana Pastor (d), a su llegada a la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa para informar sobre los asuntos tratados en la reunión del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una antigua reivindicación de los empresarios: poder actuar en las bajas laborales desde el primer día. El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley que reforma las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que permitirá ahorrar 500 millones de euros, según la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

La reforma también modifica el nombre de estos órganos, que a partir de ahora se pasan a denominar "mutuas colaboradoras de la Seguridad Social".

El texto recoge la posibilidad de que las mutuas, que forman parte de la CEOE, actúen desde el primer día [hasta ahora no podían hacerlos hasta el decimosexto] de la baja laboral, y cuando consideren que el beneficiario puede no estar impedido para el trabajo harán propuestas motivadas de alta médica dirigidas a la inspección médica de los Servicios Públicos de Salud (SPS). Aunque la decisión última sobre el alta de un trabajador la tomará siempre un médico, aunque algunas voces alertan de que la medida podría provocar presiones en los profesionales de la sanidad.

La inspección médica de los SPS deberá comunicar a la mutua y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en un plazo de 5 días hábiles la emisión del alta de un trabajador o su denegación.
Cambios en los plazos

Si el SPS desestima la propuesta de alta de la mutua o no contesta en forma y plazo, la mutua podrá solicitar el alta al INSS, que deberá contestar en 4 días.

Se establece un régimen transitorio en cuanto a los plazos de contestación durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor, a la espera de que la ley de mutuas termine su tramitación parlamentaria y entre en vigor.

En este periodo, en el caso de los SPS será de 11 días, y en el del INSS serán ocho.

La ministra Báñez ha destacado que la ley clarifica y sistematiza el régimen jurídico de las mutuas y ha añadido que mejora las prestaciones del sistema en beneficio de los trabajadores y previene los riesgos laborales.
Suspender la baja

Además, de acuerdo con lo aprobado en los presupuestos generales del Estado de 2014, se regula la posibilidad de suspender la prestación cautelarmente cuando el trabajador no se presente a un reconocimiento médico.

Si en el plazo de 4 días el trabajador no ha justificado debidamente su ausencia se extinguirá la situación de incapacidad temporal.

De esta forma, si la ausencia ha sido por causa justificada no se extingue automáticamente la prestación como ocurría antes de la modificación.

A partir de ahora, el parte de confirmación será de hasta cinco días de baja, y se podrá expedir el parte de baja y alta en la misma visita médica.
Orientaciones estándar para los médicos

De manera orientativa, los médicos dispondrán de tablas de duración estándar por patologías que tienen en cuenta la enfermedad del trabajador, su edad y su actividad laboral.

El texto incluye también la regulación de la transmisión diaria por vía telemática de los partes de baja y alta desde los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas al INSS y de este organismo a las mutuas, cuando sean responsables de la protección del trabajador.

Menos trámites

Báñez: "80 % de las peticiones de baja se rechazaba por ser un sistema muy rígido"

Asimismo, la ley de mutuas simplifica los trámites para el acceso a la prestación por cese en la actividad por la que cotizan los trabajadores autónomos.

La ministra de Empleo ha destacado que el 80 % de las peticiones se rechazaba por ser un sistema muy rígido y ser difícil de justificar las perdidas y ha mostrado su confianza en que ahora se acepten "casi todas".

Por otra parte, junto con el texto de refomra de las mutuas, el Gobierno ha aprobado un real decreto sobre incapacidad temporal (IT) por el cual los trabajadores ya no tendrán que desplazarse a su centro de salud cada siete días para recoger sus partes de baja, ya que se ajustará a la previsión del seguimiento clínico.
Y seguimos con el cachondeo, oigan. Seguimos. ¿Apuestas para la siguiente cafrada?
KAISER-77 escribió:Y digo yo, visto lo buenas que son las mutuas, y lo bien que hacen su trabajo, ¿no hay forma de empuralas? Es que se me hace muy raro tanta negligencia y que el estado haya hecho una hucha para sus cagadas...


Sí que se puede, hay unos procedimientos y unos plazos de reclamación pero es sumamente jodido llegar a nada.
El estado hace hucha porque los médicos de las mutuas laborales te mandan a currar aunque sea bastante evidente que no estás en condiciones de hacerlo y claro, sin baja laboral la seguridad social no te paga nada. Más dinero para papa estado.

De ahí que interese que las mutuas controlen las bajas.
Un médico de la seguridad social no duda demasiado en dar la baja y se suele fiar de tus comentarios para dar el alta.

Un médico de una mutua primeramente piensa que exageras o mientes (a no ser que vayas con algo roto) porque no te apetece currar y luego intenta darte el alta lo más rápido posible basándose en unos tiempos de recuperación preestablecidos.

Que conste que no todos los médicos que trabajan en mutuas laborales son así, pero vamos, lo normal es encontrarse lo que describo. Lo anormal es encontrar a uno que te trate como es debido desde la primera atención.
colega que trabaja construccion con quemaduras de 2 grado por producto quimico casi todo el antebrazo segun mutua en una semana podia trabajar asco, de pp psoe y sindicatos que no mueven ni un dedo eso si para las fotos de huelgas tarde y mal los primeros en la foto que asco de pais la verdad
DK87 escribió:Como todo, tiene su lado bueno y malo, asi evitaran estafas...


y crearan otras nuevas.
Dfx escribió:
DK87 escribió:Como todo, tiene su lado bueno y malo, asi evitaran estafas...


y crearan otras nuevas.


Pues que sepais aquí todos que en el telediario de a3 lo vendian de puta madre, hasta me han entrado ganas de que entrara en vigor y todo.
32 respuestas