› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.
Seria el equivalente a comprar una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.
FOSMSX escribió:¿Y toda la publicidad que se gastò SNK con un producto tan poco vendible para las masas?.
La duda es que expectativas de ventas tendría SNK con esta videoconsola, y si la considero una buena o mala inversión.
¿Y en Japón con más cultura de consumo de videojuegos en los 90 que tal fueron las ventas?.
FOSMSX escribió:¿Y toda la publicidad que se gastò SNK con un producto tan poco vendible para las masas?.
La duda es que expectativas de ventas tendría SNK con esta videoconsola, y si la considero una buena o mala inversión.
¿Y en Japón con más cultura de consumo de videojuegos en los 90 que tal fueron las ventas?.
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.
Seria el equivalente a comprar en la actualidad una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.
Señor Ventura escribió:Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.
FOSMSX escribió:Quizás si hubieran facilitado a los videoclubs tener los cartuchos en alquiler, hubiera sido más viable pensarse lo de comprar la consola en su momento.
No parece una táctica comercial descabellada.
Yo en los videoclubs de mi época no recuerdo haber visto nada de Neo geo.
Señor Ventura escribió:
Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.
eknives escribió:Lo de Neo Geo era el arcade en casa, verdad pero con sus matices, me traes una AES y todo bien, pero me dices que no podré jugar al Street Fighter II, Golden Axe, Ghouls 'n Ghosts, TMNT IV o Mortal Kombat y te la cambio por una Mega Drive o una Super Nintendo en cuestión de segundos. Y además amplío el catálogo a ISS Deluxe, Wild Guns, Strider, The Revenge of Shinobi, Super Contra, Saturday Night Slammasters, Streets of Rage 2, Virtua Racing, Sunset Riders, Thunder Force IV... que siguen siendo arcades provengan o no de los salones recreativos, las 16 bits domésticas servían más que bien para sacarse el mono del arcade.
chinitosoccer escribió:Señor Ventura escribió:
Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.
Ese es el problema, yo jugaba al fatal fury en un arcade con una pantalla bde 14", y luego jugaba al Fatal fury 2 de Super Famicom en mi TV de 20 y el arcade seguia siendo muy superior.
Señor Ventura escribió:chinitosoccer escribió:Señor Ventura escribió:
Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.
Ese es el problema, yo jugaba al fatal fury en un arcade con una pantalla bde 14", y luego jugaba al Fatal fury 2 de Super Famicom en mi TV de 20 y el arcade seguia siendo muy superior.
Es que una cosa es un cutreport, y otra muy diferente la capacidad de un hardware.
Yo tuve le neo geo, y tuve el fatal fury 2. Recuerdo que pensaba "esto me sabe a super nintendo", y podía decir con conocimiento de causa que me sabía a super nintendo, porque también la tuve.
OscarKun escribió:
Yo esos ports de Takara los disfruté mucho, igual que todos los ports de arcades que se hicieron para 16 bits. Si, sabias que no eran iguales que la máquina pero te conformabas, no había otra.
Baek escribió:coyote-san escribió:matasiete escribió:Ferrari, Bugatti, Pagani... existen y tienen su mercado. Yo en mi ciudad no veo ninguno por la calle, pero vender se venden.
Gente con dinero hay bastante. De los que estamos aquí probablemente ninguno, pero haber hay.
Pero esas marcas usan los coches de calle para financiar la Fórmula 1 que es a lo que se dedican realmente. Básicamente un Ferrari es un coche de carretera con un motor de F1.
Pagani y Bugatti no están en la F1 y Ferrari, en términos exclusivamente económicos, pierde dinero con la F1, la usa por dos motivos, el principal es por marketing e imagen (para vender más coches de calle), y el segundo como laboratorio.
El motor que usa en la F1, por reglamento, es un V6 híbrido 1.6, mientras que en los coches de calle, si no se me olvida ningún modelo, el motor más pequeño que incorpora es un V6 de 3.0, aunque los más comunes son los V8 y V12. Ningún modelo de calle incorpora el motor de sus F1s, aunque sí algunas tecnologías salidas de ese mundillo.
FOSMSX escribió:Es un consolón en lo técnico, la recreativa en casa sin ninguna duda.
Pero tenia un precio, junto con sus juegos completamente fuera de mercado.
FOSMSX escribió: Lo curioso es que tenia bastante publicidad y aparecía en los listados de venta por correo como si fuese una consola más.
FOSMSX escribió: ¿Pero que nivel económico hacia falta para poderse comprar juegos de 30000 pesetas de la época?.
Yo si, tenia un colega en los tiempos del instituto que su padre era ingeniero, y estaba tan enganchado a los arcades que se fundia todo lo que le daban, hasta el dinero del almuerzo. Una cosa obsesiva. El padre que estaba hasta las narices, que el crio hasta estaba flaco como un galgo e incluso intentaba sisar a su madre para conseguir mas credits, penso, a ver si comprandole la puta cosa afloja. Y se dejo la pasta y le compro una AES, eso si... cuando vio los precios de los juegos... pues le consiguio arrancar un samurai shodown 2 y un windjammers y arreando, hasta que el chaval no empezo a currar y sobretodo cuando se empezaron a vender juegos de AES a precio de derribo por la llegada de PS1 su coleccion de AES eran esos dos juegos nada mas.FOSMSX escribió: Yo nunca conocí a nadie (ni un amigo de un amigo) que la tuviera. Siempre ha sido un producto que no estaba ni en mi imaginación poder comprarlo.
FOSMSX escribió: Es decir, estaba fuera del alcance incluso para gente que tuviese padres con muy buenos trabajos.
FOSMSX escribió:¿Era yo el pobre de la época?
FOSMSX escribió: ¿Esta consola tenía fines comerciales o era más una forma de SNK de darse a conocer? ¿Consola para hijos de futbolistas y banqueros?, no le veo ninguna posibilidad comercial, ni que haya podido superar ni el más optimista de los estudios de mercado para salir a la venta.
Siempre ha sido un producto muy misterioso en lo comercial, no se me ocurre nada equivalente ni en la era pre ni post Neo geo.
Un auténtico misterio comercial de videoconsola.
Falkiño escribió:Pero eso, que en el caso de Ferrari, se usa "la calle" para financiar el alma de la empresa, las carreras. En el caso de Neo Geo era al revés, el alma de SNK eran los arcades y éstos les daban el dinero, que usaban para financiar sistemas domésticos que ni eran el alma ni daban dinero.
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.
Seria el equivalente a comprar en la actualidad una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.
carcayu80 escribió:A todo esto, los juegos y consola AES costaban lo mismo que en MVS? Pudiera ser que parte de su clientela fueran dueños de recreativa que pillaran las versiones domésticas y luego hicieran el apaño para ahorrarse un dinero?
stormlord escribió:@Falkiño , es que lo auténtico no es AES es MVS, pero el mundo al revés, como siempre.
Yo creo que SNK no hizo bien colocando su sistema en los hogares. Encima intentó conseguir un hueco con sus portátiles y también la cagó, por no hablar de la Neo Geo CD que es un despropósito. Es que no daban ni una. Solo en los salones recreativos tuvieron éxito.
Todas las consolas de SNK fueron un fracaso, y gastaron demasiado en alargar la AES.
Yo lo veo así aunque también se puede ver como un éxito para el grupo al que iba dirigido, los ricachones, ¿pero compensó vender pocas a alto precio?, hasta ahí no llego.
coyote-san escribió:
Pero con las portátiles sí podrían haber rascado algo de negocio, no eran un producto para super ricos y su potencia era similar a la GBC que era su coetánea. El fallo que tuvieron fue sacar el primer modelo sin color.
carcayu80 escribió:OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.
Seria el equivalente a comprar en la actualidad una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.
Creo que has dado en el clavo. No gastamos, en términos generales, lo mismo en electrónica que antes. Y, en general, de ocio, me atrevería a decir.
A los que decís que no os cuadra con toda la pasta en publicidad que se gastaban, ¿de qué publicidad habláis? Recuerdo reviews y anuncios en revistas de videojuegos pero, teniendo en cuenta el publico reducido y que ya de por sí tenías que pagar por la revista, pienso, igual no era una publicidad cara.
Sega y Nintendo sí que las veía anunciarse en la tele y en medios más generalistas. A SNK no, al menos no lo recuerdo.
A todo esto, los juegos y consola AES costaban lo mismo que en MVS? Pudiera ser que parte de su clientela fueran dueños de recreativa que pillaran las versiones domésticas y luego hicieran el apaño para ahorrarse un dinero?
stormlord escribió:SNK empezó a cagarla lanzando la versión doméstica de su sistema MVS, eso está claro. Dudo mucho que con sus consolas tuvieran beneficios reales porque lo que ganaban en los salones lo tiraban fabricando las consolas y los juegos.
DarK-LaMoS escribió:... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...
... aún se me abren úlceras por aquello...
AxelStone escribió:DarK-LaMoS escribió:... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...
... aún se me abren úlceras por aquello...
Imagino que tu yo del pasado se te aparece cada noche para atormentarte...
AxelStone escribió:DarK-LaMoS escribió:... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...
... aún se me abren úlceras por aquello...
Imagino que tu yo del pasado se te aparece cada noche para atormentarte...
AxelStone escribió:@DarK-LaMoS Solo faltaría que fuesen Metal Slug y KOF . Hombre imagino que serían 6 juegos al azar, a elegir entre lo que quedase por allí, y aún así menudo pelotazo. Por 10.000 pts pillé yo la TurboGrafx en liquidación justamente con 6 juegos. No eran elegibles, decía claramente que te mandarían los que hubiera disponibles en el momento. Y no me salió nada mal la jugada: R-Type, PacLand, Devil Crush, Dungeon Explorer, Keith Courage y China Warrior. ¡Me gustaron todos!
En NeoGeo te tocarían casi seguro de los de primera hornada tipo Burning Fight, Magician Lord, Nam 1975, etc, y aún así, menudo subidón. Para no salir de casa vamos.
NewDump escribió:Yo tenia una comprada en su dia.
En centro mail
FOSMSX escribió:NewDump escribió:Yo tenia una comprada en su dia.
En centro mail
¿Y cómo convenciste a tus padres para gastar ese dineral?
Baek escribió:Un cockpit medio decente, sin nada top se te puede ir fácil a 2000€, se usa mayoritariamente con apenas 5 o 6 juegos y es un sector que cada día vende más.
Eleven escribió:Baek escribió:Un cockpit medio decente, sin nada top se te puede ir fácil a 2000€, se usa mayoritariamente con apenas 5 o 6 juegos y es un sector que cada día vende más.
Je. Estás 100% acertado en este comentario.
El cockpit, volante direct drive, pedales, un par de aros, asiento con vibración, gafas VR, y los 5 añitos que llevo pagando iRacing y comprando contenido...
Yo creo que los 2000€ ya los he superado de sobra.
Y como bien dices, no tengo nada que sea tope de gama.
También soy coleccionista de NeoGeo MVS, tengo consola, recreativa y unos 70 juegos, y estoy seguro que me he gastado bastante más en lo de los coches .