El gran misterio comercial de Neo Geo

1, 2, 3
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.

Seria el equivalente a comprar una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.

Según el INE, de diciembre del 91 a diciembre del 2024, la inflación fue de un 136,3%, por lo que si salió a 80.000 pesetas (480€), serían unos 1135€ actuales, más barata que una GPU como la 5080 que está a punto de salir, y que ni siquiera es la mejor del mercado. Pero es lo que dices, de aquella tu padre la veía como un juguete, algo mucho menos importante que una TV, una lavadora o una nevera. Sin embargo, entre la gente de nuestra generación y posteriores, hoy en día es la tecnología lo que se ve por encima de lavadoras y neveras.
¿Y toda la publicidad que se gastò SNK con un producto tan poco vendible para las masas?.

La duda es que expectativas de ventas tendría SNK con esta videoconsola, y si la considero una buena o mala inversión.

¿Y en Japón con más cultura de consumo de videojuegos en los 90 que tal fueron las ventas?.
El regalo ideal para hijo de divorciados en los 90. [beer]
FOSMSX escribió:¿Y toda la publicidad que se gastò SNK con un producto tan poco vendible para las masas?.

La duda es que expectativas de ventas tendría SNK con esta videoconsola, y si la considero una buena o mala inversión.

¿Y en Japón con más cultura de consumo de videojuegos en los 90 que tal fueron las ventas?.

Se crearon por SN menos de 400.000 a lo largo de toda su vida, por lo que es más que evidente que SNK nunca la vio como un producto de masas, siempre fue un reclamo publicitario para sus arcadles, y no le pudo haber salido mejor.
FOSMSX escribió:¿Y toda la publicidad que se gastò SNK con un producto tan poco vendible para las masas?.

La duda es que expectativas de ventas tendría SNK con esta videoconsola, y si la considero una buena o mala inversión.

¿Y en Japón con más cultura de consumo de videojuegos en los 90 que tal fueron las ventas?.


Ya se te ha contestado en el hilo. SNK vivía de los arcades. Las expectativas con su consola eran las que eran, un producto elitista para un mercado casi de nicho. Esperaban vender las 4 que fabricaron y fue lo que ocurrió.

Fue más una cuestión de orgullo e imagen de marca. Lo intentaron realmente con la CD pero ya fue demasiado tarde, no colaba ya un hardware así a esos precios.

Que cuente Capcom que beneficios sacó con la Charger. 0 patatero.

Baek, exacto, para un currante de clase media era injustificable un gasto así. O tu padre era un flipado de los videojuegos (por edad difícil) o realmente estaban forrados y le daban ese capricho al nene.
Además, yo lo dije en otro post, comprar el sistema era una cosa, darle de comer juegos y mantenerla era otra. Teniendo en cuenta que la memoria de los juegos cada vez era mayor y que el precio iba en consonancia, lo normal es que aquellos que la compraron a principios de los 90 con eso primeros juegos "asequibles" ya para el 95 con la llegada de las 32 bits le dieran puerta.

En mi barrio había un videoclub que alquilaban juegos de AES, pero duró poco y solo trajeron los de primera hornada.
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.

Seria el equivalente a comprar en la actualidad una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.


Ese era problema, no el coste de la consola, era lo que valían los juegos.

Si ya era difícil que te comprasen un juego de snes o megadrive imagínate uno de Neo Geo.
Lo de Neo Geo era el arcade en casa, verdad pero con sus matices, me traes una AES y todo bien, pero me dices que no podré jugar al Street Fighter II, Golden Axe, Ghouls 'n Ghosts, TMNT IV o Mortal Kombat y te la cambio por una Mega Drive o una Super Nintendo en cuestión de segundos. Y además amplío el catálogo a ISS Deluxe, Wild Guns, Strider, The Revenge of Shinobi, Super Contra, Saturday Night Slammasters, Streets of Rage 2, Virtua Racing, Sunset Riders, Thunder Force IV... que siguen siendo arcades provengan o no de los salones recreativos, las 16 bits domésticas servían más que bien para sacarse el mono del arcade.

Señor Ventura escribió:Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.


Y ni siquiera necesitas que sea de 14" con algunos juegos, pero en ese caso hay títulos que pasan perfectamente.
Quizás si hubieran facilitado a los videoclubs tener los cartuchos en alquiler, hubiera sido más viable pensarse lo de comprar la consola en su momento.
No parece una táctica comercial descabellada.

Yo en los videoclubs de mi época no recuerdo haber visto nada de Neo geo.
FOSMSX escribió:Quizás si hubieran facilitado a los videoclubs tener los cartuchos en alquiler, hubiera sido más viable pensarse lo de comprar la consola en su momento.
No parece una táctica comercial descabellada.

Yo en los videoclubs de mi época no recuerdo haber visto nada de Neo geo.


En Sant Feliu, en el vídeo club Hollywood hacían eso...


... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...


... aún se me abren úlceras por aquello...
Señor Ventura escribió:
Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.


Ese es el problema, yo jugaba al fatal fury en un arcade con una pantalla de 14", y luego jugaba al Fatal fury 2 de Super Famicom en mi TV de 20 y el arcade seguia siendo muy superior.

eknives escribió:Lo de Neo Geo era el arcade en casa, verdad pero con sus matices, me traes una AES y todo bien, pero me dices que no podré jugar al Street Fighter II, Golden Axe, Ghouls 'n Ghosts, TMNT IV o Mortal Kombat y te la cambio por una Mega Drive o una Super Nintendo en cuestión de segundos. Y además amplío el catálogo a ISS Deluxe, Wild Guns, Strider, The Revenge of Shinobi, Super Contra, Saturday Night Slammasters, Streets of Rage 2, Virtua Racing, Sunset Riders, Thunder Force IV... que siguen siendo arcades provengan o no de los salones recreativos, las 16 bits domésticas servían más que bien para sacarse el mono del arcade.


Esos ports a consolas de 16bits en esa epoca ya me parecian inferiores, y ni hablar los ports de Takara.. es que esos daban risa...., y aun poniendo los juegazos originales de esas consolas yo me seguia quedando con una Neogeo monocartucho toda la vida.

La calidad arcade NO estaba en consolas 16bits, y la oferta de juegos consoleares no me suponia un aliciente suficiente como para equiparar y preferir eso a cualquier juego de Neogeo, aunque fuera de los de primera hornada de 40-60mbits, si me tenia que perder los contras, Streets of Rages, Thunder Forces, Marios etc, pues que asi sea, me quedaba la generación entera jugando al Ninja Combat, y para variedad, a hechar monedas al arcade...
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió:
Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.


Ese es el problema, yo jugaba al fatal fury en un arcade con una pantalla bde 14", y luego jugaba al Fatal fury 2 de Super Famicom en mi TV de 20 y el arcade seguia siendo muy superior.


Es que una cosa es un cutreport, y otra muy diferente la capacidad de un hardware.

Yo tuve le neo geo, y tuve el fatal fury 2. Recuerdo que pensaba "esto me sabe a super nintendo", y podía decir con conocimiento de causa que me sabía a super nintendo, porque también la tuve.
Señor Ventura escribió:
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió:
Juegas el fatal fury 2 en una pantalla de 14", y crees que estás viendo una super nintendo.


Ese es el problema, yo jugaba al fatal fury en un arcade con una pantalla bde 14", y luego jugaba al Fatal fury 2 de Super Famicom en mi TV de 20 y el arcade seguia siendo muy superior.


Es que una cosa es un cutreport, y otra muy diferente la capacidad de un hardware.

Yo tuve le neo geo, y tuve el fatal fury 2. Recuerdo que pensaba "esto me sabe a super nintendo", y podía decir con conocimiento de causa que me sabía a super nintendo, porque también la tuve.


Pues lo siento por ti, mira que pagar 1200 euros al cambio para sentir que jugas a "las mismas calidades" que una Super Nintendo....ufff, me doy con un canto en los dientes...

Yo por suerte lo tenia bien claro, entre las versiones de Neogeo y los ports a Super Nintendo un abismo...el Artofaighting de Megadrive, el World Heroes pfffff, es que esas versiones eran patéticas, y bueno las versiones 16bits del Samurai Shodown para que esas te "sepan" a Neogeo es que habia que tener muuuuuuucha imaginación y capacidad de autoconvencimiento...
Es que jugar a una AES en una TV de 14" por antena o video compuesto y sonido mono desmerece mucho...

Yo esos ports de Takara los disfruté mucho, igual que todos los ports de arcades que se hicieron para 16 bits. Si, sabias que no eran iguales que la máquina pero te conformabas, no había otra.
Repito, La Neogeo habia que tenerla en el periodo que va desde el 90 al 94 (y mediados del 95), en el auge de los juegos de lucha, Fatal Fury, Fatal Fury 2, y el Fatal puto Fury SPECIAL que fue BRUTAL, luego otro tanto con Art of Figjting...100 MEGA SHOCK!!, ufff de otro planeta, ...Art of Fighting 2, vicio puro, y bueno, que decir lo que supuso el PUTO Samurai Shodown!!!!!!....eso era increible para la época, habia salido el Street Fighter 2 WW para SNES...si todo muy bien, pero es que ya llevaba 2 años jugando a la version superior de arcade, 2 años parecían demasiado, entonces al mes siguiente de salir SF2 en Super y justo cuando pensabas que el futuro habia llegado por poder disfrutar el mayor arcade de todos los tiempos en tu consola.....llegaba sin hacer mucho ruido el puto World Heroes... en arcade, personajes nuevos, magias nuevas, los rings deathmatch!!!, era una puta locura, el futuro volvia a quedar lejos de casa......

El maldito Viewpoint, que pasada....Spinmaster, diosss, eran juegazo tras juegazo, y las revistas de la época encendian aun mas la llama...

Y asi omo coloco la Neogeo en un pedestal, si la tengo que enterrar lo hago .. y el momento llega en el 94-95 con el lanzamiento de la PS...la Neogeo pasa a ser purria, lo siento, "nooo que el Metal ESLUJJJ el Metal eslujj!!!" nop, lo siento, el Metal Slug llega en el 96, y sale en PS1 y Saturn, y si bien esas versiones no eran el arcade si que se aproximaban demasiado, entonces parecía que la Neogeo ya no era necesaria para respirar, con los KOFs lo mismo, y en arcades ya asomaban Virtua Fighter 2, El Dinamyte Cop, los Tekken... Virtua Striker, Daytona etc. era la época de las 3D, el sueño Neogeo estaba muerto



OscarKun escribió:
Yo esos ports de Takara los disfruté mucho, igual que todos los ports de arcades que se hicieron para 16 bits. Si, sabias que no eran iguales que la máquina pero te conformabas, no había otra.


Al igual que yo, no lo voy a negar, pero siempre consciente que el arcade estaba varios peldaños por encima, es que no hay punto de comparacion en la soltura con que se mueven por la pantalla los sprites en NEogeo a como lo hacen en las versiones MD/SNES...la contundencia del sonido del arcade...los FX, las voces digitalizadas, las magias gigantes..ufff
Donde más resultaba sangrante era en los juegos con zoom. Los Fatal Fury, World Heroes... bueno, daban el pego.

Pero era ir al salón recreativo, ver esas brutalidades de Art of Fighting 2 y Samurai Swodown 2 en monitores Hantarex de 25/28" y luego regresar a casa y jugar a los ports de Supernes en una Sanyo de 14" por RF... Pero se disfrutaban.
@chinitosoccer
No lo van a entender.
+1 a todo. 30 años después sigo gozándolo y maravillandome de lo que escupe esa consola.
la neogeo esta varios peldaños por encima de snes y megadrive ,colorido ,sonido ,sprites gigantes suaves ,no hay punto de comparacion ,en catalogo pienso que sale perdiendo por la poca variedad al estar basado todo en arcades y sobretodo de lucha .
pero en lo tecnico no tenia rival en lo suyo,despues hay efectos que se ve que le cuesta hacerlos
Baek escribió:
coyote-san escribió:
matasiete escribió:Ferrari, Bugatti, Pagani... existen y tienen su mercado. Yo en mi ciudad no veo ninguno por la calle, pero vender se venden.

Gente con dinero hay bastante. De los que estamos aquí probablemente ninguno, pero haber hay.


Pero esas marcas usan los coches de calle para financiar la Fórmula 1 que es a lo que se dedican realmente. Básicamente un Ferrari es un coche de carretera con un motor de F1.

Pagani y Bugatti no están en la F1 y Ferrari, en términos exclusivamente económicos, pierde dinero con la F1, la usa por dos motivos, el principal es por marketing e imagen (para vender más coches de calle), y el segundo como laboratorio.

El motor que usa en la F1, por reglamento, es un V6 híbrido 1.6, mientras que en los coches de calle, si no se me olvida ningún modelo, el motor más pequeño que incorpora es un V6 de 3.0, aunque los más comunes son los V8 y V12. Ningún modelo de calle incorpora el motor de sus F1s, aunque sí algunas tecnologías salidas de ese mundillo.


Offtopic, Enzo Ferrari siempre dijo que la división de súper deportivos de calle se usaba para financiar la F1, que era el verdadero alma de Ferrari. No olvidemos que empezaron así, como escudería de F1 y luego después se metieron en el negocio de los súper deportivos para ricos.
Empezaron corriendo para Alfa Romeo por cierto, al que robaron el color: en esa época cada país tenía designado un color para competir, los coches alemanes debían ser plateados, los británicos verdes, los italianos rojos .... y el representante de los espaguetis era Alfa Romeo, donde su equipo de competición "equipo Ferrari" llevaba el tema. Cuando Enzo se marchó de Alfa Romeo y fundó la Scuderia Ferrari (tardó unos años porque Alfa Romeo tenía derechos para usar el apellido Ferrari en su equipo de carreras) y cuando logró ganarle a la propia Alfa Romeo en carrera y le preguntaron sobre qué le parecía, dijo "lo siento como si acabase de pegarle una bofetada a mi madre". Un grande Enzo, uno di noi.

Pero eso, que en el caso de Ferrari, se usa "la calle" para financiar el alma de la empresa, las carreras. En el caso de Neo Geo era al revés, el alma de SNK eran los arcades y éstos les daban el dinero, que usaban para financiar sistemas domésticos que ni eran el alma ni daban dinero.

Un saludo!
@Falkiño , es que lo auténtico no es AES es MVS, pero el mundo al revés, como siempre.

Yo creo que SNK no hizo bien colocando su sistema en los hogares. Encima intentó conseguir un hueco con sus portátiles y también la cagó, por no hablar de la Neo Geo CD que es un despropósito. Es que no daban ni una. Solo en los salones recreativos tuvieron éxito.

Todas las consolas de SNK fueron un fracaso, y gastaron demasiado en alargar la AES.

Yo lo veo así aunque también se puede ver como un éxito para el grupo al que iba dirigido, los ricachones, ¿pero compensó vender pocas a alto precio?, hasta ahí no llego.
FOSMSX escribió:Es un consolón en lo técnico, la recreativa en casa sin ninguna duda.

Pero tenia un precio, junto con sus juegos completamente fuera de mercado.


Es que SNK nunca penso en la AES como un producto para particulares. Su objetivo comercial era proporcionar una plataforma para hoteles y otros negocios que quisieran incluir juegos en su portfolio de servicios pero no tuvieran el entorno o los espacios idoneos para meter un mueble arcade. Los cartuchos MVS se solian facilitar mediante un modelo de renting habitualmente (no venta) porque estaban destinados a una explotacion comercial y SNK queria su tajada de los ingresos ( en españa con las cintas VHS de venta y alquiler sucedia lo mismo, un rey leon de venta libre costaba unas 3000 pesetas, pero una copia para alquiler podia subir a las 15.000 y la mayoria de videoclubs pagaban un porcentaje de beneficios mediante contratos de renting en lugar de adquirir copias), por eso tambien eran incompatibles entre si, para que ningun listo de salon arcade les hiciera la cama y comprase cartuchos AES de tapadillo y que SNK dejase de ver su tajada (que supongo que es una obviedad decir que era inmensa, dada la fiebre de los arcades en los 90 en japon).


FOSMSX escribió: Lo curioso es que tenia bastante publicidad y aparecía en los listados de venta por correo como si fuese una consola más.


Fueron iniciativas propias de distribuidores occidentales. SNK no se preocupo una mierda de crear distribucion y filiales internacionales, e incluso la de USA que era un mercado grande y jugoso era una basura que se vio sobrepasada por el interes y trabajo de otros que iban por su cuenta, las ediciones USA de algunos de los ultimos juegos de SNK como KOF 2000 fueron iniciativa de otros, no de SNK america.

FOSMSX escribió: ¿Pero que nivel económico hacia falta para poderse comprar juegos de 30000 pesetas de la época?.


Uy bajo apuntas teniendo en cuenta que ese fue el precio de los juegos de primera hornada, y que cuando llegaron las vacas sagradas del catalogo los precios se fueron a las 45.000-50.000 alcanzando las 80.000 y mas en los KOF.
Pues alto, no de currela. Pero accesible si obviamente no eras clase obrera. Recordemos que en los 90 un trabajador cualificado podia cobrar facilmente 3 o 4 veces mas que un trabajador industrial no la puta mierda que tenemos ahora... Eran los tiempos en que tener una carrera como derecho, medicina, arquitectura etc... se veia con temor y admiracion reverencial.


FOSMSX escribió: Yo nunca conocí a nadie (ni un amigo de un amigo) que la tuviera. Siempre ha sido un producto que no estaba ni en mi imaginación poder comprarlo.
Yo si, tenia un colega en los tiempos del instituto que su padre era ingeniero, y estaba tan enganchado a los arcades que se fundia todo lo que le daban, hasta el dinero del almuerzo. Una cosa obsesiva. El padre que estaba hasta las narices, que el crio hasta estaba flaco como un galgo e incluso intentaba sisar a su madre para conseguir mas credits, penso, a ver si comprandole la puta cosa afloja. Y se dejo la pasta y le compro una AES, eso si... cuando vio los precios de los juegos... pues le consiguio arrancar un samurai shodown 2 y un windjammers y arreando, hasta que el chaval no empezo a currar y sobretodo cuando se empezaron a vender juegos de AES a precio de derribo por la llegada de PS1 su coleccion de AES eran esos dos juegos nada mas.

FOSMSX escribió: Es decir, estaba fuera del alcance incluso para gente que tuviese padres con muy buenos trabajos.

No, no lo estaba. Lo que pasa es que en tu entorno o no tenias o no conocias los ingresos de esa gente. En aquella epoca un trabajador industrial podia cobrar ciento y pico mil pesetas, pero es que un ingeniero podia meterse 400mil al mes y algunos perfiles muy altos 600mil, no la ridiculez actual donde entre la caida de sueldos generalizada y el aumento de impuestos tienes a un cajero sin la ESO cobrando 1400 eur netos y un ingeniero 1800 y dando gracias...

FOSMSX escribió:¿Era yo el pobre de la época?

Nadie que tiene buenos amigos es pobre (Extraido de Que Bello Es Vivir, clasicazo navideño).


FOSMSX escribió: ¿Esta consola tenía fines comerciales o era más una forma de SNK de darse a conocer? ¿Consola para hijos de futbolistas y banqueros?, no le veo ninguna posibilidad comercial, ni que haya podido superar ni el más optimista de los estudios de mercado para salir a la venta.
Siempre ha sido un producto muy misterioso en lo comercial, no se me ocurre nada equivalente ni en la era pre ni post Neo geo.
Un auténtico misterio comercial de videoconsola.


Ha quedado respondido arriba. Espero que agradezcas la currada.

PD: La NEOGEO CD si que salio con aspiraciones de consola domestica, pero llego demasiado tarde. Y en SNK que siempre han sido unos arrogantes de cojones y una empresa tremendamente dificil de tratar eran incapaces de salirse del todo de su marco mental de SOMOS LOS PUTOS AMOS, y aunque los precios de sus juegos en CD eran razonables y en la linea de otras plataformas, no se si por no querer hacerse la competencia a ellos mismos y su AES, el precio de la maquina siguio siendo elevado. Ademas como hardware salio demasiado verde, supongo que porque lo sacaron como una solucion de emergencia con la que no estaban muy convencidos. Aquel lector 1x la lastraba una barbaridad (solo con que hubiera sido 2X) no habria sido tan odiosa. Y encima se recalentaba.
Los juegos de aes eran caros, pero un amigo, que frecuentaba el foro, me comentó que en sus estancias en Japón, los juegos de aes (al menos los comunes) eran poco más que los juegos de sfc novedad, por eso en Japón al menos hasta finales del 95, no había escasez de títulos de aes. No sé cuanto de cierto hay de eso, pero si recuerdo los PASTIZALES que se dejaba la peña en el dbz2 japo+adaptador que podían ser fácilmente 25/30k (algo menos que un juego de aes)
Creo que la visión desde Europa (o España) hacia una compañía Japonesa, con un producto Japones, con un Target y estudio de mercado que no creo que case mucho con nuestra mentalidad, se deba llevar a comparaciones sencillas.

Quiero decir con esto, que no es un producto para la crisis del 93 que tuvimos por aquí, es un producto donde el destino es una población donde la cultura del videojuego es algo natura y el tema del precio es para la gente que podía permitírselo (Imagino que en Japón habría mas posibilidades de venta realista por máquina que en Europa o España).
@Falkiño, Enzo lleva casi 40 años muerto, ahora Ferrari es una empresa que tiene que presentar números y satisfacer a sus accionistas, ya tuvo más de un amago de dejar la F1, y el de 2009 fue bastante serio. La imagen de marca histórica en la F1 les beneficia a nivel de marketing, ya que la gente asocia Ferrari a F1, igual que McLaren. Pero como baje la repercusión mediática de la F1 o dejen de darles la mordida del "bono histórico" ibas a ver donde se queda la tradición.

Falkiño escribió:Pero eso, que en el caso de Ferrari, se usa "la calle" para financiar el alma de la empresa, las carreras. En el caso de Neo Geo era al revés, el alma de SNK eran los arcades y éstos les daban el dinero, que usaban para financiar sistemas domésticos que ni eran el alma ni daban dinero.

Ya, si con la F1 pierden dinero, como dije en mi mensaje, por algún lado habrá que cubrirlo :) , pero hoy lo hacen por lo mismo que lo hacía SNK, mantenía AES con el dinero de los arcades por marketing e imagen.
Al final las marcas hacen productos y no todos dan beneficios económicos contables. Algunos con suerte pueden dar algún beneficio indirecto.

El castañazo te lo puedes pegar con algo muy exclusivo para dar imagen de marca, o a veces también con algo más económico si no funciona como debería y has hecho mal las previsiones de venta o los cálculos de coste/precio de venta.

SNK palmaría pasta con AES (en la parte elitista) y con Neo Geo Pocket (en la parte asequible) probablemente también.

En el mundo de los coches, salvando las distancias, podría ser como el Grupo VW con el Phaeton (que sería la AES) y el Audi A2 (Neo Geo Pocket)

Por imagen de marca, sacaron por sus narices, una berlina enorme para políticos y empresarios (teniendo el A8 en Audi) y un coche pequeño futurista/innovador, con detalles distintos a los habituales de su segmento, el A2 (teniendo el Lupo, Polo, Ibiza...). Resultado: Pérdidas de 28000 euros por Phaeton vendido y 7500 por cada A2.

https://motor.elpais.com/conducir/smart ... nes-euros/

Imagen

Hay castañazos que no imaginaba. El Fiat Stilo supongo que no vendió lo esperado, el Peugeot 1007, 15000 euros de pérdida es casi lo que costaba el coche, y el Renault Laguna nunca habría pensado que dio pérdidas. Estaría genial alguna gráfica así de las consolas que más han perdido por unidad vendida y los juegos a los que les ha pasado lo mismo.
Lo del Smart y el Mercedes Clase A me sonaba. Que hasta siendo caros para lo que eran, no llegaban a cubrir los gastos.
A mí lo que me llama la atención es que la vida "publicitaria" de Neo Geo se "cortó" antes del lanzamiento de los juegos de Nazca, los Garou y de las sucesivas entregas del KOF. Me pregunto si esos juegos tipo Metal Slug o Neo Turf Masters los llegó a comprar alguien en España en la época, a qué precio salieron y quién los llevaba (obviamente no el centro Mail sino tiendas "oscuras" de venta por correo que importarían desde Japón y dudo mucho que las versiones europeas, que si no me equivoco solían estar en manos de distribuidores de Francia, Alemania y Suiza).


En cuanto al tema del hilo, ya se ha dicho, la AES salió un poco porque SNK dijo "venga va, vamos a probar el mercado doméstico" porque en realidad no le podría suponer ningún riesgo ya que la inmensa mayoría de su negocio estaba en las recreativas.
La desaparecida empresa LASP, que era uno de los distribuidores de Neo Geo en España, tenían un servicio que denominaban como "Neo Geo Rental", que era un servicio de alquiler y que creo que consistía en que le ofrecías a la tienda un cartucho que tuvieses de Neo Geo y pagabas 5.000 pesetas y, con eso, ya podías acceder a otro juego nuevo de Neo Geo que no tuvieses. Era una forma más económica de poder acceder a más juegos de Neo Geo en consola pero, a cambio, pues si hacias eso siempre pues no podías practicamente disponer de una colección propia de juegos de Neo Geo porque te estarías deshaciendo del juego que tenías para poder acceder a otro juego de Neo Geo a un precio mucho más accesible.

Imagen
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.

Seria el equivalente a comprar en la actualidad una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.


Creo que has dado en el clavo. No gastamos, en términos generales, lo mismo en electrónica que antes. Y, en general, de ocio, me atrevería a decir.

A los que decís que no os cuadra con toda la pasta en publicidad que se gastaban, ¿de qué publicidad habláis? Recuerdo reviews y anuncios en revistas de videojuegos pero, teniendo en cuenta el publico reducido y que ya de por sí tenías que pagar por la revista, pienso, igual no era una publicidad cara.

Sega y Nintendo sí que las veía anunciarse en la tele y en medios más generalistas. A SNK no, al menos no lo recuerdo.

A todo esto, los juegos y consola AES costaban lo mismo que en MVS? Pudiera ser que parte de su clientela fueran dueños de recreativa que pillaran las versiones domésticas y luego hicieran el apaño para ahorrarse un dinero?
carcayu80 escribió:A todo esto, los juegos y consola AES costaban lo mismo que en MVS? Pudiera ser que parte de su clientela fueran dueños de recreativa que pillaran las versiones domésticas y luego hicieran el apaño para ahorrarse un dinero?


Los juegos de MVS eran más caros que los de AES. Por eso cambiaron el pin out para que los propietarios de los arcades no compraran y usaran juegos de AES en las MVS.
stormlord escribió:@Falkiño , es que lo auténtico no es AES es MVS, pero el mundo al revés, como siempre.

Yo creo que SNK no hizo bien colocando su sistema en los hogares. Encima intentó conseguir un hueco con sus portátiles y también la cagó, por no hablar de la Neo Geo CD que es un despropósito. Es que no daban ni una. Solo en los salones recreativos tuvieron éxito.

Todas las consolas de SNK fueron un fracaso, y gastaron demasiado en alargar la AES.

Yo lo veo así aunque también se puede ver como un éxito para el grupo al que iba dirigido, los ricachones, ¿pero compensó vender pocas a alto precio?, hasta ahí no llego.


Pero con las portátiles sí podrían haber rascado algo de negocio, no eran un producto para super ricos y su potencia era similar a la GBC que era su coetánea. El fallo que tuvieron fue sacar el primer modelo sin color.
La Pocket ni siquiera funcionó en Japón que era un mercado pro portátiles. Y su distribución en occidente fue ridícula.
Tampoco técnicamente estuvo a la altura de lo que esperarías de una Neo Geo, a pesar de tener joyitas.

Hyper Neo Geo 64, otro fracaso estrepitoso. Placa cara y técnicamente inferior a lo que se estilaba entonces.

SNK iba cuesta abajo y sin frenos, era cuestión de tiempo que quebraran. Realmente solo acertaron con MVS que la exprimieron hasta la saciedad.
coyote-san escribió:
Pero con las portátiles sí podrían haber rascado algo de negocio, no eran un producto para super ricos y su potencia era similar a la GBC que era su coetánea. El fallo que tuvieron fue sacar el primer modelo sin color.


Neo Geo Pocket tuvo demasiados fallos, no solo sacar el primer modelo a color (que tela)

* No diferenciarse en exceso de una Game Boy (cuando hubiese molado tener una consola capaz de correr conversiones de clásicos como Final Fight como hacía GBA luego).
* No tener una línea de thirds fuerte más allá de SEGA con Sonic.
* No ser capaz de ver que los aficionados a la lucha quizás no se iban a interesar por versiones chibi de sus franquicias.
* No tener (casi) publicidad fuera de Japón

Y ya externamente, el fenómeno Pokemon arrasó con cualquier posibilidad de éxito de la misma.
@thespriggan2009 podrían haber tenido Digimon, que tenía mucho potencial para superar a Pokémon en aquel entonces. ( A estas alturas ni de coña, pero en aquella época podría ser bastante factible.)
SNK empezó a cagarla lanzando la versión doméstica de su sistema MVS, eso está claro. Dudo mucho que con sus consolas tuvieran beneficios reales porque lo que ganaban en los salones lo tiraban fabricando las consolas y los juegos.
carcayu80 escribió:
OscarKun escribió:Creo que contando inflación una AES a principios de los 90 equivaldría a unos 900€ actuales. Era pasta, pero tampoco tanto... no era mucho más lujo que tener entonces un buen televisor, equipo estéreo, o VHS.
Mi padre compró un VHS en el 87 y le costó más de 100 mil pesetas, y no era el tope de gama, ni éramos ricos. Pero se dio ese capricho.

Seria el equivalente a comprar en la actualidad una gráfica potentilla, una consola o móvil PRO. La diferencia es que hoy existe una cultura de consumo electrónico masivo, hace 30 años no podías pedirle a tu padre que te comprara un "comecocos" de casi 80 mil pesetas, porque se consideraban juguetes para niños.


Creo que has dado en el clavo. No gastamos, en términos generales, lo mismo en electrónica que antes. Y, en general, de ocio, me atrevería a decir.

A los que decís que no os cuadra con toda la pasta en publicidad que se gastaban, ¿de qué publicidad habláis? Recuerdo reviews y anuncios en revistas de videojuegos pero, teniendo en cuenta el publico reducido y que ya de por sí tenías que pagar por la revista, pienso, igual no era una publicidad cara.

Sega y Nintendo sí que las veía anunciarse en la tele y en medios más generalistas. A SNK no, al menos no lo recuerdo.

A todo esto, los juegos y consola AES costaban lo mismo que en MVS? Pudiera ser que parte de su clientela fueran dueños de recreativa que pillaran las versiones domésticas y luego hicieran el apaño para ahorrarse un dinero?



Mucho más caros, porque su objeto no era lúdico sino lucrativo. He llegado a escuchar que más del doble (más bien llegando al triple) que el PVP de su gemelo AES.

Pero como dijo otro forero, lo mismo se daba con los VHS, que tenían el precio estándar de 3,000 pesetas pero al videoclub le costaban 15-20,000. Aunque en este caso hay que recordar que los videoclubs tenían una exclusividad de entre 6 y meses y 1 año antes de que la película saliera a la venta.


stormlord escribió:SNK empezó a cagarla lanzando la versión doméstica de su sistema MVS, eso está claro. Dudo mucho que con sus consolas tuvieran beneficios reales porque lo que ganaban en los salones lo tiraban fabricando las consolas y los juegos.


Pues yo creo que no. Además sin tener mucha idea de cosas técnicas, imagino que el proceso de fabricación era idéntico. No sé cuántos Fatal Fury 1 y 2 se lanzaron al mercado AES (como en muchas cosas de esta consola no hay cifras oficiales o fiables de cuántos cartuchos se vendieron de cada título), pero imagino que muchos menos de los que vendían a las operadoras de los salones de todo el mundo. Ya ni te cuento juegos de la saga Metal Slug que salieron del 95 en adelante y que debido a su precio actual podemos suponer que se lanzaron en números limitados (por lo menos comparados con los FF, AOF, SS, Magician Lord de principios de los 90) pero que eran omnipresentes en cualquier salón arcade.

Lo que hundió a SNK fue la muerte de los arcades en Europa y USA
@coyote-san lo dudo, pq Bandai (que guay!) también estaba detrás de crear la Wonderswam y me imagino que todo lo relacionado con Digimon o cosas de anime preferirían tenerlo en su consola. Y aún con esas, el fenómeno Pokemon la hubiese arrasado.

Por elucubrar, creo que si hubiesen sido algo más ambiciosos y hubiesen presentado algo como GBA con apoyo de las Capcom, Konami etc, podrían haber tenido más éxito. Pero claro, eso es imaginación pura y dura, pero incluso perdiendo contra Pokemon, creo que le hubiese ido mejor que lo que sacaron, que tenía demasiados errores y les supuso una pérdida de pasta brutal (ya que no tenían los arcades para respaldar)
DarK-LaMoS escribió:... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...

... aún se me abren úlceras por aquello...

Imagino que tu yo del pasado se te aparece cada noche para atormentarte...
AxelStone escribió:
DarK-LaMoS escribió:... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...

... aún se me abren úlceras por aquello...

Imagino que tu yo del pasado se te aparece cada noche para atormentarte...


Ese tren no volverá a pasar.
AxelStone escribió:
DarK-LaMoS escribió:... Y cuando cerró estuve a punto de comprarla en liquidación con 6 juegos y Dos mandos por 10.000 pesetas...

... aún se me abren úlceras por aquello...

Imagino que tu yo del pasado se te aparece cada noche para atormentarte...


Ninguno de esos juegos era el Metal Slug...

De haberlo sido ya no estaría en el servidor de está partida por "CÓDIGO AZUL... CÓDIGO AZUL..."
@DarK-LaMoS Solo faltaría que fuesen Metal Slug y KOF XD . Hombre imagino que serían 6 juegos al azar, a elegir entre lo que quedase por allí, y aún así menudo pelotazo. Por 10.000 pts pillé yo la TurboGrafx en liquidación justamente con 6 juegos. No eran elegibles, decía claramente que te mandarían los que hubiera disponibles en el momento. Y no me salió nada mal la jugada: R-Type, PacLand, Devil Crush, Dungeon Explorer, Keith Courage y China Warrior. ¡Me gustaron todos!

En NeoGeo te tocarían casi seguro de los de primera hornada tipo Burning Fight, Magician Lord, Nam 1975, etc, y aún así, menudo subidón. Para no salir de casa vamos.
No se vendió más porque su target, que es el joven que trabaja pero aún vive con sus padres y puede fundirse el sueldo entero en lo que quiera sin problema, en esa época no sabía ni que era una NeoGeo, pero igual se gastaba 3 o 4 veces más en algo banal también, como fiesta, un coche para reventarlo, una moto... En aquellos años entre la gente joven había mucho consumo en España sólo que el que anhelaba esto era el crío de 12 años, no el de 20. Pero por vender, se hubiesen vendido, si a alguien le hubiese interesado... Igual que hay chavales a día de hoy que con sueldos de mierda se compran PCs de 4000€ por qué son casapapis.
AxelStone escribió:@DarK-LaMoS Solo faltaría que fuesen Metal Slug y KOF XD . Hombre imagino que serían 6 juegos al azar, a elegir entre lo que quedase por allí, y aún así menudo pelotazo. Por 10.000 pts pillé yo la TurboGrafx en liquidación justamente con 6 juegos. No eran elegibles, decía claramente que te mandarían los que hubiera disponibles en el momento. Y no me salió nada mal la jugada: R-Type, PacLand, Devil Crush, Dungeon Explorer, Keith Courage y China Warrior. ¡Me gustaron todos!

En NeoGeo te tocarían casi seguro de los de primera hornada tipo Burning Fight, Magician Lord, Nam 1975, etc, y aún así, menudo subidón. Para no salir de casa vamos.


Magician Lord, Eightman, Fatal Fury, Samurái Shodow, Art of Fighting y el último no me acuerdo ya. (Pero no era Metal Slug... O si y lo he olvidado para seguir vivo... xD)
Cuando salió la Neo Geo CD la AES durante un tiempo se devaluó mucho. Recuerdo que en los Centro Mail hacían plan renove.

Yo cambié una CDZ por una AES y me llamaron loco, que para qué quería esa máquina anticuada, que el futuro era la CD, que me arrepentiría... [qmparto]
@DarK-LaMoS tu fantasma del pasado debe ser muy cruel contigo cada noche.
Yo tenia una comprada en su dia.
En centro mail
NewDump escribió:Yo tenia una comprada en su dia.
En centro mail

¿Y cómo convenciste a tus padres para gastar ese dineral?
FOSMSX escribió:
NewDump escribió:Yo tenia una comprada en su dia.
En centro mail

¿Y cómo convenciste a tus padres para gastar ese dineral?


Y adonde dice el colega que se la han comprado los padres? si aqui hay gente que ya ronda los 65-70 años, y la Neogeo los agarró con 30 tacos y ya currando con 10 años o mas de aportes,

No todos eramos adolescentes en los 90, yo al único que conocí con una Neogeo en aquellos años fue a un currante del taximetro, un tio de unos 30+ años que fue de quien "heredé" años despues mi primer consola Neogeo.
@OscarKun Yo tube un copion en el 95. ya estaba la ps1 y la saturn y durante 3 años alargué la vida de mi snes a base de juegos en diskette. Y si, el copion me costó 45000 cucas, que vino de ahorros mios, de mi hermano y ayuda de mis padres. No era algo que se pudiera permitir todo el mundo. Pero nunca vi a nadie que tuviera Neo Geo.
Baek escribió:Un cockpit medio decente, sin nada top se te puede ir fácil a 2000€, se usa mayoritariamente con apenas 5 o 6 juegos y es un sector que cada día vende más.


Je. Estás 100% acertado en este comentario. [risita]

El cockpit, volante direct drive, pedales, un par de aros, asiento con vibración, gafas VR, y los 5 añitos que llevo pagando iRacing y comprando contenido...

Yo creo que los 2000€ ya los he superado de sobra. [+risas]

Y como bien dices, no tengo nada que sea tope de gama.

También soy coleccionista de NeoGeo MVS, tengo consola, recreativa y unos 70 juegos, y estoy seguro que me he gastado bastante más en lo de los coches [bad] .
Bueno, avanzado 1995, la Neo Geo era un consola totalmente accesible y asequible para aquellos que tenían una Super Nintendo o Mega Drive y se compraban juegos para ellas, ya que en aquella época la Neo Geo estaba de saldo y tenía numerosos juegos que costaban menos que las novedades que se sacaban para Super Nintendo, que rondaban las 13.000 pesetas. Se sacaron no pocos cartuchos en Neo Geo que tenían hasta un precio inferior a las 10.000 pesetas ya que tiendas como Centro Mail querían sacarselos de encima. Pero claro, la gente de aquella quería 3D, y viendo los numerosos juegos de calidad en 3D, y hasta en 2D, que se asomaban para Playstation o mismo para Sega Saturn pues ¿quien iba a ir a por Neo Geo y a comprarse juegos para ella pudiendo encontrar nuevas experiencias en los juegos que ofrecían esas nuevas consolas de Sony y de Sega que traían el futuro de los videojuegos 3D al presente?
Eleven escribió:
Baek escribió:Un cockpit medio decente, sin nada top se te puede ir fácil a 2000€, se usa mayoritariamente con apenas 5 o 6 juegos y es un sector que cada día vende más.


Je. Estás 100% acertado en este comentario. [risita]

El cockpit, volante direct drive, pedales, un par de aros, asiento con vibración, gafas VR, y los 5 añitos que llevo pagando iRacing y comprando contenido...

Yo creo que los 2000€ ya los he superado de sobra. [+risas]

Y como bien dices, no tengo nada que sea tope de gama.

También soy coleccionista de NeoGeo MVS, tengo consola, recreativa y unos 70 juegos, y estoy seguro que me he gastado bastante más en lo de los coches [bad] .

Yo por simple curiosidad acabo de calcular lo que he gastado en el mío y salen unos 5500€ :O , nada de software, sólo el cockpit, triple monitor con soporte, base, pedales, cambio, hb, aros... Como siga así salvo yo a Fanatec y no Corsair [+risas], y sin contar lo gastado en el PC. Como para quejarse de lo que costaba en su día la AES.
100 respuestas
1, 2, 3