El hambre

davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
EDIT--> no me refiero a la nutricion, sino a la sensación de hambre. No me habléis de las necesidades nutricionales, que eso no tiene nada que ver con mi hilo.


EStamos acostumbrados a comer muchas veces cada poco tiempo, es decir, a darle comida a nuestro cuerpo cada pocas horas.

SI no lo haces, se te apodera el hambre, con su tan desagradable efecto.

Mi duda es: ¿eso es porque llevamos años acostumbrando así al cuerpo o es algo natural?

Tengo la idea de que es como si tuviéramos a nuestro cuerpo mal acostumbrado y si queremos dejar esa costumbre y comer menos, necesitamos una especie de periodo de desintoxicación. Resumiendo, que si aguantamos unas semanas comiendo menos de lo normal, llegará un momento en el que el cuerpo se acostumbre. Necesito saber si estoy en lo cierto o no.

LOs beneficios serín enormes:
*ahorras mucho dinero
*ahorras mucho tiempo
*no siempre tienes disponible comida (trabajo, estudios...)
*adelgazas
No tengo ni idea, pero me imagino que afectará de manera negativa en algún aspecto.
(mensaje borrado)
La alimentación va en conjunción con tu ritmo de vida. La búsqueda del equilibrio es la clave.
Nuestro cuerpo necesita de ciertos aportes diarios, tales como vitaminas y minerales para su buen funcionamiento. No puedes dejar de comer así tal cual, es realmente malo.
Empieza quitando de tu dieta todo lo negativo, como grasas saturadas, bollería, bebidas carbonatadas, comidas precocinadas con altos valores de carbohidratos, etc...
Para mí lo ideal sería una dieta bien repleta de vegetales, cierta cantidad de fruta y pescado y poca carne.
El comer es una necesidad PRIMARIA.
Cada cuerpo, según su actividad diaria, necesita un numero determinado de calorias. Si no llegas a esta cantidad de calorias e intentas comer menos el hambre te provocará; que tengas menos concentración, menos fuerza, más cansancio y llegará un momento en que esa sensación de hambre será superior a todas tus necesidades y harás cualquier cosa por comer. Como ves no es nada ventajoso pasar hambre
Es mucho más sano comer poco varias veces que mucho pocas. Temas de metabolismo y nutrición. La alimentación constante y dividida es parte de la responsable de nuestra alta esperanza de vida.
LOL En África saben de sus beneficios, no te jode.
Más o menos cuando culminó nuestra evolución actual (la del hombre septentrional), que viene a ser durante el final de la última glaciación de Würm, el ser humano era una población reducida, totalmente móvil, no paraba todo el día, y su alimentación era básicamente la de la carne de la megafauna de la época. Para mantener tal nivel de ejercicio se calcula que equivalía a unas 9.000kcal diarias, que comparadas a las del hombre sedentario de hoy, que oscila entre las 1.800kcal y las 2.500kcal es una diferencia de cojones. Comían MUCHO más que ahora, y de ahí venimos nosotros, tal cual genéticamente. La diferencia es el tipo de vida en que no hacemos apenas ejercicio.
Eso sí, también había que combinarlo con periodos de mala caza, con lo que desarrollaron una buena capacidad para almacenar esa grasa para tiempos de bonanza (la barriguita vamos).
Sí y no.

Por un lado te acostumbras a lo que haces. Según lo que hagas te irá mejor o peor. Si lo haces mal te vendrá, más tarde o más temprano te vendrá, y no hay vuelta atrás, no hay solución.

Si tú trabajo es duro y comes mucho, casi que no lo notas, lo quemas. Si te paras pero sigues con tu ritmo de comida, engordas. Has engordado y vuelves a la carga, te escoñas.

Si tu trabajo es duro y comes poco, no engordas, pero algo te falta, tu cuerpo lo pide, a la larga te escoñas. Si te paras pero sigues con tu ritmo de comida, es un reposo, estás bien. Si engordas no se nota, hasta que vuelvas a la carga, entonces te terminas de escoñar.

Si tu trabajo no es duro y comes mucho, engordas, malo. Si comes poco, sin pegas, pero te falta algo, que a la larga te vendrá, y no hay solución.

Por otro lado está el metabolismo de cada cuerpo, puedes pesar 60 kilos y comer como un cochino y pesar 100 y no comer apenas, cada cuerpo es un mundo, y no reaccionan igual.

Y ahora súmalo todo, trabajo duro, no hago nada, trabajo blando, no hago nada, trabajo duro y me machaco deportivamente, trabajo blando y me machaco deportivamente, dieta dura, blanda, como mucho, poco... échale guindas al pavo, hay variables para dar y regalar.

No es tan sencillo, y sin contar las enfermedades derivadas de una mala alimentación o, mejor dicho, la relación entre la alimentación, el ejercicio y el cuerpo de cada uno, su metabolismo. No es tan simple.

Enga, nos vemos.

[beer]
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
EDito el mensaje porque no habéis entendido mi hilo.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Si me tengo que morir por exceso de esos manjares o por defecto de ellos, que sea por exceso [poraki]
El tener constantemente sensación de hambre no es recomendable ni saludable.
Creo que si lo acostumbras a comer menor cantidad por comida el estómago cambia de tamaño. Encoge un poco. Si lo sacías con exceso, tu estómago tendrá mayor tamaño y tardarás más en saciarlo, ergo tendrás que comer más cantidad de comida (y tardará también más en aparecer la sensación de hambre). Pero si el hambre aparece es porque el estómago está vacío y punto, independientemente de su tamaño. Lo ideal parece ser comer pequeñas cantidades a lo largo del día, y por eso el estómago se queja cada vez que se vacía, para que lo sacies y digiera, que para eso está.

Por supuesto, hablo de oídas, pero diría que del hambre solo te libras comiendo.
davoasturias12 escribió:EDIT--> no me refiero a la nutricion, sino a la sensación de hambre. No me habléis de las necesidades nutricionales, que eso no tiene nada que ver con mi hilo.


Depende de cada caso. La sensación de hambre es buena sino controlas tu apetito.
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
Reakl escribió:Es mucho más sano comer poco varias veces que mucho pocas. Temas de metabolismo y nutrición. La alimentación constante y dividida es parte de la responsable de nuestra alta esperanza de vida.


la manera de comer ahora no tiene nada que ver con hace siglos. ANtes era un atracón y luego podian tirarse muchas horas sin probar bocado.
Antes el nivel de vida era de una manera y ahora de otra. Siguen siendo muchas variables, lo que te sirve a ti no me sirve a mí, por eso se hacen estándares, son medias, meras medias que le sirven a la mayoría. Que después se les haga caso o no... pero en principio deberían bastar.

Sobre lo que comenta el compañero de si el estómago crece o no, yo pensaba lo mismo, pero en un programa que vi, creo que era salud al día, aquí en canal sur, un médico dijo que no, que el estómago tiene una capacidad, y que si la superas y no puede trabajarla directamente vomita. Yo no lo tengo claro, sobre todo viendo estos concursos de gente que se mete 20 hamburguesas y ahí están, pero vamos, a mí me dejó con la duda.

Enga, nos vemos.

[beer]
Me juego contigo lo que quieras a que yo comiendo 7 veces al día engordo menos que comiendo 3, y pasando hambre entre medias. Sin sentido
Creo que con el ritmo de vida actual, y el exceso de comida y comodidad, no sabemos lo que es el hambre de verdad.
La sensacion de hambre real, no la gusa de que toca comer o parecido, es cuando tu cuerpo se debilita, duele el estomago, y te sientes mareado (por ejemplo despues de una gran actividad fisica, tu cuerpo lo requiere).
Lo suyo es adecuar las comidas a nuestro ritmo de vida, con mas vegetales y frutas (que no quiere decir que no comas de todo), y hacer 5-7 pequeñas comidas al dia. Las comidas mas fuertes por la mañana y en cada comida ir decelerando el consumo de calorias e hidratos para llegar a la noche con una buena sensacion y sin hacer trabajar al cuerpo mientras dormimos, que el estomago y aparato digestivo tambien tiene que descansar.

Vamos que comer hay que comer, pero puedes adecuarlo a lo que necesites, y a tu ritmo de vida (de hecho aconsejable).

Ya lo dice el dicho; "Desayuna como un Rey, come como un Príncipe y cena como un Mendigo".
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
Darkian escribió:Creo que con el ritmo de vida actual, y el exceso de comida y comodidad, no sabemos lo que es el hambre de verdad.
La sensacion de hambre real, no la gusa de que toca comer o parecido, es cuando tu cuerpo se debilita, duele el estomago, y te sientes mareado (por ejemplo despues de una gran actividad fisica, tu cuerpo lo requiere).
Lo suyo es adecuar las comidas a nuestro ritmo de vida, con mas vegetales y frutas (que no quiere decir que no comas de todo), y hacer 5-7 pequeñas comidas al dia. Las comidas mas fuertes por la mañana y en cada comida ir decelerando el consumo de calorias e hidratos para llegar a la noche con una buena sensacion y sin hacer trabajar al cuerpo mientras dormimos, que el estomago y aparato digestivo tambien tiene que descansar.

Vamos que comer hay que comer, pero puedes adecuarlo a lo que necesites, y a tu ritmo de vida (de hecho aconsejable).

Ya lo dice el dicho; "Desayuna como un Rey, come como un Príncipe y cena como un Mendigo".


si comes tantas veces haces trabajar demasiado al cuerpo.
Lo ideal es hacer una comilona nada más levantarte y aguantar como un campeón todo el día.
davoasturias12 escribió:
si comes tantas veces haces trabajar demasiado al cuerpo.
Lo ideal es hacer una comilona nada más levantarte y aguantar como un campeón todo el día.


Una comilona nada más levantarte como que no, salvo que puedas dormir una siesta luego. Si comes demasiado el cuerpo envía más sangre al estómago para ayudar en la digestión de los alimentos con lo que entras en ese estado de somnolencia que no es muy aconsejable si luego tienes que estudiar o trabajar.
El cuerpo es a lo que lo acostumbras, no dejamos de ser animales que pensamos y como bien sabrá todo el mundo, los animales salvajes no tienen menú diario, hay épocas de abundancia y otras de escasez. Lo que pasa es que nosotros hace ya muchos años que cambiamos los hábitos de vida de cuando los seres humanos eran salvajes, desde luego un sólo individuo, en una sola generación no creo que puedas volver a cambiar eso. Pero ya digo, los leones del Serengeti no tienen cebra a las 15:00 y girafa a las 22:00.
Otra cosa es que ya hablemos de que es mejor para el cuerpo y yo creo que obviamente, tener un aporte constante y equilibrado de lo que necesita el cuerpo, es mucho mejor que darte una panzada de comer cada dos días o cosas así.

Saludos
davoasturias12 escribió:EDIT--> no me refiero a la nutricion, sino a la sensación de hambre. No me habléis de las necesidades nutricionales, que eso no tiene nada que ver con mi hilo.


EStamos acostumbrados a comer muchas veces cada poco tiempo, es decir, a darle comida a nuestro cuerpo cada pocas horas.

SI no lo haces, se te apodera el hambre, con su tan desagradable efecto.

Mi duda es: ¿eso es porque llevamos años acostumbrando así al cuerpo o es algo natural?

Tengo la idea de que es como si tuviéramos a nuestro cuerpo mal acostumbrado y si queremos dejar esa costumbre y comer menos, necesitamos una especie de periodo de desintoxicación. Resumiendo, que si aguantamos unas semanas comiendo menos de lo normal, llegará un momento en el que el cuerpo se acostumbre. Necesito saber si estoy en lo cierto o no.

LOs beneficios serín enormes:
*ahorras mucho dinero
*ahorras mucho tiempo
*no siempre tienes disponible comida (trabajo, estudios...)
*adelgazas


Efectivamente si te acostumbras a comer un poco menos, el cuerpo se hace a ello. Siempre dando por supuesto que mantienes una alimentacion saludable tanto en vitaminas y proteinas como en calorias ingeridas, claro. Yo he pasado de comer de menu del dia en el curro a comer una ensalada y un sandwich. Ahora si algun dia salimos a comer y me zampo el tipico menu del dia, estoy inflado toda la tarde y con sensacion de pesadez.

Pero ojo que como han dicho es mucho mas sano (y engordas menos) comiendo pequeñas cantidades 5 veces al dia que comiendo 3 (incluso si no te cebas en esas 3).
davoasturias12 está baneado por "clon-troll"
vivo en habitaciones de alquiler y las cocinas suelen estar sucias.
Me gustaría comer esto:
*a mediodia bocadillo de salchichas
*por la tarde/noche boadillo de atún.
DUrante el día un litro de refresco.

Así no necesito enceder el butano, ni cocinar, ni lavar.
davoasturias12 escribió:vivo en habitaciones de alquiler y las cocinas suelen estar sucias.
Me gustaría comer esto:
*a mediodia bocadillo de salchichas
*por la tarde/noche boadillo de atún.
DUrante el día un litro de refresco.

Así no necesito enceder el butano, ni cocinar, ni lavar.

Entonces no es problema de "hambre" ,tu diagnostico es que eres un poco vago [sonrisa]
A ver si te va a pasar como el gitano y su borrico...
davoasturias12 escribió:vivo en habitaciones de alquiler y las cocinas suelen estar sucias.
Me gustaría comer esto:
*a mediodia bocadillo de salchichas
*por la tarde/noche boadillo de atún.
DUrante el día un litro de refresco.

Así no necesito enceder el butano, ni cocinar, ni lavar.


Jajajaja!! Alimentacion equilibrada donde las haya!! Y salchichas cocidas segun salgan del paquete, no? Que freirlas es taaaaaaaan dificil [+risas]

En fin, menos mal que cuando uno es joven el cuerpo aguanta lo que le echen. Pero te diria que al menos incluyas alguna fruta. O pastillas de vitaminas si quieres ser aun mas vago [carcajad]

Ademas con ese menu y con 1L de refresco al dia (que son pura azucar), lo mismo hasta engordas (salvo que hagas deporte).
davoasturias12 escribió:si comes tantas veces haces trabajar demasiado al cuerpo.
Lo ideal es hacer una comilona nada más levantarte y aguantar como un campeón todo el día.


[facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]

Así es como haces trabajar demasiado al cuerpo y no haciendo 5-6 comidas "normales" al día.
Lo que está haciendo la crisis...
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Hay quien no puede estar sin el consejo de EOL ni aun siendo permaban XD
28 respuestas