› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:La prima de riesgo es algo objetivo.
Se coge el interes medio del bono aleman, se coge el interés medio del bono español. Haces la resta y lo multiplicas por 100.
Hasta tu mismo lo puedes hacer.
amchacon escribió:Pues porque es el bono con menos interes. Se intenta que la prima de riesgo mida la diferencia con el mejor.
Cuando digo bono, me refiero a la deuda pública que cualquier ciudadano puede comprar (bueno, cualquier ciudadano con 1000€ mínimo).
amchacon escribió:Pues porque es el bono con menos interes. Se intenta que la prima de riesgo mida la diferencia con el mejor.
Cuando digo bono, me refiero a la deuda pública que cualquier ciudadano puede comprar (bueno, cualquier ciudadano con 1000€ mínimo).
Finrod_ escribió:Gran trabajo del BCE por seguir manipulando los mercados, mientras a seguir endeudandonos barato para mantener el chiringuito hasta que se acabe la barra libre, total, si lo pagaran otros
Trog escribió: ¿Alguien me dice qué ha cambiado a efectos sociales? Pues eso.
LLioncurt escribió:Prefiero una deuda del 50% del PIB pagando un 6% de interés, que una deuda del 100% del PIB pagando un 2,5% de interés.
Masterlukz escribió:LLioncurt escribió:Prefiero una deuda del 50% del PIB pagando un 6% de interés, que una deuda del 100% del PIB pagando un 2,5% de interés.
El país que se encontró el PP solo daba lugar a más deuda porque o pedía dinero o privatizaba todo. La situación era insostenible y esos intereses astronómicos a los que se tuvo que emitir deuda nos van a pasar factura durante los próximos 10 años. Bajar la prima era el primer objetivo del PP y lo lograron. Pagar lo que se estaba pagando era una ruina económica a medio plazo.
jorcoval escribió:Porque lo que es eliminar gasto de asesores y políticos nones, todo lo contrario.
Masterlukz escribió:jorcoval escribió:Porque lo que es eliminar gasto de asesores y políticos nones, todo lo contrario.
Por muy alto que nos parezcan los gastos de los políticos (no solo su salario, sino sus coches, seguridad, etc.), en cuanto al presupuesto español, si ellos dejaran de cobrar mañana cualquier concepto, el país no lo notaría en nada. El gasto en políticos es ridículo en relación a la deuda que tiene España con terceros.
jorcoval escribió:Trog escribió: ¿Alguien me dice qué ha cambiado a efectos sociales? Pues eso.
Mucho. Los inversores saben que el gobierno está dispuesto a convertir España en un erial a cambio de pagar la deuda (y sacar todos su parte)
gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:
http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda
Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría
jorcoval escribió:Ahora mismo, 21.800 de deuda por persona.
Si hubiese grandes sueldos, no seria tan problemático. Llegando a un punto en el que ser mileurista es ser afortunado, pues a ver cómo se paga
Aevum escribió:Ok...
Los bonos del estado son un prestamo de dinero,
Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,
El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,
Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.
Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.
gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:
http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda
Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría
LLioncurt escribió:Aevum escribió:Ok...
Los bonos del estado son un prestamo de dinero,
Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,
El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,
Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.
Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.
No te lo tomes a mal, pero es "demasiado", con "s".
Sobre lo del interés, lo estás mirando al revés. El interés se calcula en unas subastas en función del riesgo de impago del país. Por ello, cuanto más bajo significa que el país se considera más solvente a la hora de cumplir con sus pagos.
amchacon escribió:La prima de riesgo es algo objetivo.
Se coge el interes medio del bono aleman, se coge el interés medio del bono español. Haces la resta y lo multiplicas por 100.
Hasta tu mismo lo puedes hacer.
apachusque escribió:LLioncurt escribió:Aevum escribió:Ok...
Los bonos del estado son un prestamo de dinero,
Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,
El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,
Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.
Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.
No te lo tomes a mal, pero es "demasiado", con "s".
Sobre lo del interés, lo estás mirando al revés. El interés se calcula en unas subastas en función del riesgo de impago del país. Por ello, cuanto más bajo significa que el país se considera más solvente a la hora de cumplir con sus pagos.
A ver... veamos lo que es la deuda...
Por un lado, tenemos a grandes fondos que van buscando pasta como locos, a costa de lo que sea. Esa gente querrá comprar con el máximo interés posible.
Por otro lado, tenemos a los que necesitamos la pasta, y que se la tenemos que pedir a esos grandes fondos, y claro, queremos pedirlo con el menor interés posible.
Para ellos, se sacan unos bonos a la venta. Y claro, intentas venderlos al 0% de interés, y por supuesto, no los compra ni el tatoEntonces, empiezas a subir, y poco a poco, te los van comprando. Pero claro, eso te funciona la primera vez, porque a la segunda, los que compraron en los primeros momentos, se esperan a que los subas. ¿Cuanto? Hasta que ven que pueden perder el bono porque haya alguien que los compre antes.
Como este sistema es un lío, alguien decidió montar una agencia de rating, para "aconsejar" a los grandes fondos cuando deberían comprar esos bonos. De ahí, salen los tipos de interés.
Para simplificarlo, se coge al pais más seguro, y se usa como referencia. En nuestro caso es Alemania, pero claro, ellos también deben dar intereses, porque si no, nadie les compraría sus bonos y el pais se iría a tomar por saco... Menos en tiempos como los de hace un año, con varios paises al borde del default, y a punto de irse a la mierda el euro. En esos momentos, los grandes fondos llegaron a pagar intereses ellos, en lugar de cobrarlos, porque intentaron huir de paises con problemas, y había unos cuantos.
Por supuesto, las agencias de rating viven, al igual que los grandes fondos, de que los intereses suban, peeeero hasta cierto punto. Si suben mucho, igual no te compran los bonos que compraste. Porque hay dos mercados, el primario y el secundario. El primario es la deuda nueva, y el secundario, la que emitiste como pais, que va pasando de mano en mano. Pero eso es otro tema...
Vamos, que aquí todos tienen su parte. Los fondos no pueden permitir que la deuda se dispare, como en Grecia o Irlanda, pero les salen unos colmillos sangrantes en casos como España. Y ahí hay dos actores: las agencias, bajandonos el rating, y Europa, amenazando de forma encubierta a los fondos...
Por otro lado, nunca hay que olvidar que los fondos somos todos: si tenéis un plan de pensiones, o unos ahorrillos, mirad en el contrato que os dieron dónde se están invirtiendo esos eurillos... veréis que la mayor parte son bonos de paises, seguidos de bonos de grandes empresas. Pues con tus eurillos, mis eurillos, los de los ricos, los de los pobres... se crea un gran fondo, que trata de sacar rentabilidad al precio que sea, incluso especulando con los bonos de tu propio pais...
Vamos, que como veis, tonto el últimoEs lo que tiene la economía, que como no produce NADA, ha de generar beneficios de forma totalmente artificial, y por supuesto, sin escrúpulos.
Pero bueno, en general, es bueno tener la prima a ese precio. Mejor eso que no al 600.
Un saludo.
neofonta escribió:Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.
Cozumel escribió:gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:
http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda
Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría
Sobre un volumen de deuda dado, mejoría es pagar un 2,50% frente a un 7,00%.
En una hipoteca de 200.000 euros a 40 años, supone rebajar la cuota de 1.242 euros a 659 euros.
Imagina el efecto sobre un volumen de deuda como el indicado en el reloj al que has enlazado.
KAISER-77 escribió:neofonta escribió:Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.
¿El paro ha bajado? ¿El consumo ha subido? ¿Los sueldos han subido? Pues eso, feliz verano.
neofonta escribió:KAISER-77 escribió:neofonta escribió:Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.
¿El paro ha bajado? ¿El consumo ha subido? ¿Los sueldos han subido? Pues eso, feliz verano.
El paro ha bajado: http://www.abc.es/economia/20140804/abci-paro-julio-desempleo-201408040903.html
El consumo de alcohol ha subido: http://www.diariovasco.com/videos/actualidad/noticias-de-actualidad/3377136481001-sigue-aumentando-consumo-alcohol-entre-adolescentes-mm.html
Subida de sueldo bien merecida: http://varietylatino.com/2014/gente/noticias/elenco-de-big-bang-theory-recibe-aumento-de-sueldo-enorme-67107/
Todo va a mejor.
Por suerte era lo primero xD
KAISER-77 escribió:Antes de leer los links, me he quedado con esta misma cara:Por suerte era lo primero xD
Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.
seaman escribió:Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.
Menos mal que decías que no eras del PP.
Cozumel escribió:gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:
http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda
Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría
Sobre un volumen de deuda dado, mejoría es pagar un 2,50% frente a un 7,00%.
En una hipoteca de 200.000 euros a 40 años, supone rebajar la cuota de 1.242 euros a 659 euros.
Imagina el efecto sobre un volumen de deuda como el indicado en el reloj al que has enlazado.
Montaron escribió:seaman escribió:Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.
Menos mal que decías que no eras del PP.
El gobierno de España es el PP yo soy español ergo mi gobierno es el PP....
PD : Sinceramente no me gusta vejarte así pero es que tu solo lo buscas.
Montaron escribió:seaman escribió:Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.
Menos mal que decías que no eras del PP.
El gobierno de España es el PP yo soy español ergo mi gobierno es el PP....
PD : Sinceramente no me gusta vejarte así pero es que tu solo lo buscas.
Haran escribió:
Como buen patriota que eres...mira, si piensas así, por mi bien. Pero también puedes entender que no da mucho juego a la crítica tu forma de pensar. Hasta los americanos que son los maestros en esto dirían "soy americano, el presidente de los USA es X así que mi presidente es X" pero lo que nunca harían és decir que un partido que no han votado es su gobierno.
Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.
El interés exigido al bono español roza mínimos históricos