El interés exigido al bono español roza mínimos históricos

"El interés exigido al bono a diez años de España llega a bajar del 2,5%, a un paso de sus mínimos históricos."

http://www.expansion.com/2014/08/04/mer ... picks=true

"La prima de riesgo de España baja claramente de los 143 puntos básicos con los que concluyó la semana pasada, y en su caída se repliega hasta el entorno de los 135 puntos."

"La deuda española consolida de esta forma su diferencial favorable respecto a la deuda de la mayor economía periférica. La prima de riesgo de Italia se mueve por encima de los 150 puntos básicos."
Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.
Y algo más que copiar y pegar? No soy economista...con esto que me dices?
El tema de todo esto es que las calificaciones las hacen, digan lo que digan, agencias privadas o, si no son privadas, se basan en información muy, digamos, particular. Para mí, sinceramente, todo el tema este de las primas de riesgo, las calificaciones y demás mierda, me parece tan sumamente manipulablee que el crédito que le doy es cero.

Así, sin más. Y sin leer la noticia (lo cual sé que está fatal, de verdad) pero es que estoy de primas, de riesgos, de bonos y de mejoras, de brotes verdes y de su puta madre hasta la cabeza... y sigo viendo más miseria cada día. Así que no, no cuela :)
Malo no es.

Ahora, que la deuda no para de aumentar y no se establecen bases para que ese endeudamiento se considere inversión en lugar de gasto, sí lo es.
La prima de riesgo es algo objetivo.

Se coge el interes medio del bono aleman, se coge el interés medio del bono español. Haces la resta y lo multiplicas por 100.

Hasta tu mismo lo puedes hacer.
amchacon escribió:La prima de riesgo es algo objetivo.

Se coge el interes medio del bono aleman, se coge el interés medio del bono español. Haces la resta y lo multiplicas por 100.

Hasta tu mismo lo puedes hacer.


Objetivo. ¿Por qué el bono alemán como referencia? Define bono.
Pues porque es el bono con menos interes. Se intenta que la prima de riesgo mida la diferencia con el mejor.

Cuando digo bono, me refiero a la deuda pública que cualquier ciudadano puede comprar (bueno, cualquier ciudadano con 1000€ mínimo).
amchacon escribió:Pues porque es el bono con menos interes. Se intenta que la prima de riesgo mida la diferencia con el mejor.

Cuando digo bono, me refiero a la deuda pública que cualquier ciudadano puede comprar (bueno, cualquier ciudadano con 1000€ mínimo).

Más que por menos interés creo que es por ser bastante estable.
Gran trabajo del BCE por seguir manipulando los mercados, mientras a seguir endeudandonos barato para mantener el chiringuito hasta que se acabe la barra libre, total, si lo pagaran otros :-|
amchacon escribió:Pues porque es el bono con menos interes. Se intenta que la prima de riesgo mida la diferencia con el mejor.

Cuando digo bono, me refiero a la deuda pública que cualquier ciudadano puede comprar (bueno, cualquier ciudadano con 1000€ mínimo).


Okay. ¿Por qué el bono alemán es el que tiene menos interés? ¿Ves a dónde quiero llegar? Que sí, que entiendo que la economía de inversiones no puede ser una ciencia exacta (en el sentido de que sea "inamovible") y que depende de ciertas variables... Pero es que vistos los desastres de los últimos años y visto el proceso que se ha llevado a cabo para "equilibrar" las primas de riesgo de la UE... pues no me fío un carajo.

Lo siento mucho. O sea, hace unos años la prima de riesgo de España estaba por un chorrazo de puntos y ahora está en 135 puntos... ¿Alguien me dice qué ha cambiado a efectos sociales? Pues eso.

Finrod_ escribió:Gran trabajo del BCE por seguir manipulando los mercados, mientras a seguir endeudandonos barato para mantener el chiringuito hasta que se acabe la barra libre, total, si lo pagaran otros :-|


Yeah. Perfecta síntesis de lo que yo quería expresar ^^ Gracias!
yujuuu!!!!
se acabo el paro, el hambre, la corrupcion politica,los rescates bancarios con dinero publico, la explotacion laboral, los sueldos insultantes y el acoso laboral !!! [fies]

https://www.youtube.com/watch?v=l593_96Xp3s



aah no. [triston]
Tiene menos interés porque se pueden permitir venderlo a menos interés. Si no se lo comprara nadie tendrían que subir el interés.
Trog escribió: ¿Alguien me dice qué ha cambiado a efectos sociales? Pues eso.

Mucho. Los inversores saben que el gobierno está dispuesto a convertir España en un erial a cambio de pagar la deuda (y sacar todos su parte)
Prefiero una deuda del 50% del PIB pagando un 6% de interés, que una deuda del 100% del PIB pagando un 2,5% de interés.
LLioncurt escribió:Prefiero una deuda del 50% del PIB pagando un 6% de interés, que una deuda del 100% del PIB pagando un 2,5% de interés.


El país que se encontró el PP solo daba lugar a más deuda porque o pedía dinero o privatizaba todo. La situación era insostenible y esos intereses astronómicos a los que se tuvo que emitir deuda nos van a pasar factura durante los próximos 10 años. Bajar la prima era el primer objetivo del PP y lo lograron. Pagar lo que se estaba pagando era una ruina económica a medio plazo.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
10 años?

30 años y ya veremos que la deuda en la ultima decada solo ha subido
Masterlukz escribió:
LLioncurt escribió:Prefiero una deuda del 50% del PIB pagando un 6% de interés, que una deuda del 100% del PIB pagando un 2,5% de interés.


El país que se encontró el PP solo daba lugar a más deuda porque o pedía dinero o privatizaba todo. La situación era insostenible y esos intereses astronómicos a los que se tuvo que emitir deuda nos van a pasar factura durante los próximos 10 años. Bajar la prima era el primer objetivo del PP y lo lograron. Pagar lo que se estaba pagando era una ruina económica a medio plazo.


De hecho, el pago de los intereses de la deuda llegó a ser la principal partida de gasto en los presupuestos.
El PP? la deuda ha bajado en toda Europa. España lo único que ha hecho estos años es endeudarse más y más deprisa.

El único efecto sobre la deuda española desde la propia españa debe haber sido que se va a pagar aunque el país se hunda, como la destrucción del trabajo (más precario y peor pagado) en lugar de crear infraestructura, i+d o fomentar la inversión empresarial
Porque lo que es eliminar gasto de asesores y políticos nones, todo lo contrario.
jorcoval escribió:Porque lo que es eliminar gasto de asesores y políticos nones, todo lo contrario.


Por muy alto que nos parezcan los gastos de los políticos (no solo su salario, sino sus coches, seguridad, etc.), en cuanto al presupuesto español, si ellos dejaran de cobrar mañana cualquier concepto, el país no lo notaría en nada. El gasto en políticos es ridículo en relación a la deuda que tiene España con terceros.
Masterlukz escribió:
jorcoval escribió:Porque lo que es eliminar gasto de asesores y políticos nones, todo lo contrario.


Por muy alto que nos parezcan los gastos de los políticos (no solo su salario, sino sus coches, seguridad, etc.), en cuanto al presupuesto español, si ellos dejaran de cobrar mañana cualquier concepto, el país no lo notaría en nada. El gasto en políticos es ridículo en relación a la deuda que tiene España con terceros.

Menuda justificación!

Y no digas ahora que no se iba a notar. Sin tanto derroche ni corrupción, para empezar las relaciones comerciales seria mucho mejor. No hace mucho leí que desde fuera España se percibe como un país excesivamente burocrático y eso frenaba la inversión externa.
Casi nada.

Y ya veo que el resto del mensaje lo omites. Tranquilo, no me gusta hablar con gente que hará lo imposible por justificar lo injustificable
¿Que no se iba a notar? Pregúntate porque no para de subir la luz pese a tener casi el doble de potencia instalada de la que se consume y eso pese a que tenemos una de las electricidades más caras del mundo ya de por sí. Pregúntate por que tenemos una red de telefonía tan cara, más que algunos países del tercer mundo. Pregúntate por qué los convenios de gestión privada salen más caros que cuando era público siendo que si se hace bien eso es imposible. Pregúntate por qué se privatizan empresas públicas altamente rentables.

Ahora mira quien está como asesor en cada una de esas empresas, ya tienes todas las respuestas. La sangría que le han hecho los políticos a España no viene de su sueldo, seguramente no suponga ni el 1%. Lo robado (de forma totalmente legal) viene por otro lado.
Ok...

Los bonos del estado son un prestamo de dinero,

Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,

El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,

Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.

Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.
jorcoval escribió:
Trog escribió: ¿Alguien me dice qué ha cambiado a efectos sociales? Pues eso.

Mucho. Los inversores saben que el gobierno está dispuesto a convertir España en un erial a cambio de pagar la deuda (y sacar todos su parte)


España ha hecho todo lo que le han mandado hacer. Ha convertido el pago de la deuda en la primera prioridad de todos los presupuestos, ha bajado el salario de los trabajadores y ha destrozado sus derechos laborales para crear más beneficio en las empresas que inviertan aquí, están fomentando lo privado en detrimento de lo público.

Para qué seguirle tocándole los cojones, si se ha conseguido lo que se quería? Resultado prima de riesgo y bono español en mínimos.
Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:

http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda

Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría :-|
gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:

http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda

Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría :-|

Ahora mismo, 21.800 de deuda por persona.
Si hubiese grandes sueldos, no seria tan problemático. Llegando a un punto en el que ser mileurista es ser afortunado, pues a ver cómo se paga
jorcoval escribió:Ahora mismo, 21.800 de deuda por persona.
Si hubiese grandes sueldos, no seria tan problemático. Llegando a un punto en el que ser mileurista es ser afortunado, pues a ver cómo se paga


En Alemania, país que siempre ponen como estupendo en estos temas, el 20% de sus trabajadores son pobres. Es decir, el sueldo que ganan no les da para vivir dignamente.

Prepararos para ver eso en España porque los mileuristas van a ser considerados como afortunados a partir de ahora.
Aevum escribió:Ok...

Los bonos del estado son un prestamo de dinero,

Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,

El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,

Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.

Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.


No te lo tomes a mal, pero es "demasiado", con "s".

Sobre lo del interés, lo estás mirando al revés. El interés se calcula en unas subastas en función del riesgo de impago del país. Por ello, cuanto más bajo significa que el país se considera más solvente a la hora de cumplir con sus pagos.
gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:

http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda

Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría :-|


Sobre un volumen de deuda dado, mejoría es pagar un 2,50% frente a un 7,00%.

En una hipoteca de 200.000 euros a 40 años, supone rebajar la cuota de 1.242 euros a 659 euros.

Imagina el efecto sobre un volumen de deuda como el indicado en el reloj al que has enlazado.
Desde que el BCE decidió acabar con la especulación de las deudas soberanas de los países del sur de Europa parece que a todos les va mejor. Lástima que permitieran que el bono español, italiano, irlandés, portugués y griego llegaran a límites imposibles.

Ya sabemos que tenemos el mejor sistema bancario del mundo...
LLioncurt escribió:
Aevum escribió:Ok...

Los bonos del estado son un prestamo de dinero,

Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,

El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,

Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.

Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.


No te lo tomes a mal, pero es "demasiado", con "s".

Sobre lo del interés, lo estás mirando al revés. El interés se calcula en unas subastas en función del riesgo de impago del país. Por ello, cuanto más bajo significa que el país se considera más solvente a la hora de cumplir con sus pagos.


A ver... veamos lo que es la deuda...

Por un lado, tenemos a grandes fondos que van buscando pasta como locos, a costa de lo que sea. Esa gente querrá comprar con el máximo interés posible.

Por otro lado, tenemos a los que necesitamos la pasta, y que se la tenemos que pedir a esos grandes fondos, y claro, queremos pedirlo con el menor interés posible.

Para ellos, se sacan unos bonos a la venta. Y claro, intentas venderlos al 0% de interés, y por supuesto, no los compra ni el tato ;-) Entonces, empiezas a subir, y poco a poco, te los van comprando. Pero claro, eso te funciona la primera vez, porque a la segunda, los que compraron en los primeros momentos, se esperan a que los subas. ¿Cuanto? Hasta que ven que pueden perder el bono porque haya alguien que los compre antes.

Como este sistema es un lío, alguien decidió montar una agencia de rating, para "aconsejar" a los grandes fondos cuando deberían comprar esos bonos. De ahí, salen los tipos de interés.

Para simplificarlo, se coge al pais más seguro, y se usa como referencia. En nuestro caso es Alemania, pero claro, ellos también deben dar intereses, porque si no, nadie les compraría sus bonos y el pais se iría a tomar por saco... Menos en tiempos como los de hace un año, con varios paises al borde del default, y a punto de irse a la mierda el euro. En esos momentos, los grandes fondos llegaron a pagar intereses ellos, en lugar de cobrarlos, porque intentaron huir de paises con problemas, y había unos cuantos.

Por supuesto, las agencias de rating viven, al igual que los grandes fondos, de que los intereses suban, peeeero hasta cierto punto. Si suben mucho, igual no te compran los bonos que compraste. Porque hay dos mercados, el primario y el secundario. El primario es la deuda nueva, y el secundario, la que emitiste como pais, que va pasando de mano en mano. Pero eso es otro tema...

Vamos, que aquí todos tienen su parte. Los fondos no pueden permitir que la deuda se dispare, como en Grecia o Irlanda, pero les salen unos colmillos sangrantes en casos como España. Y ahí hay dos actores: las agencias, bajandonos el rating, y Europa, amenazando de forma encubierta a los fondos...

Por otro lado, nunca hay que olvidar que los fondos somos todos: si tenéis un plan de pensiones, o unos ahorrillos, mirad en el contrato que os dieron dónde se están invirtiendo esos eurillos... veréis que la mayor parte son bonos de paises, seguidos de bonos de grandes empresas. Pues con tus eurillos, mis eurillos, los de los ricos, los de los pobres... se crea un gran fondo, que trata de sacar rentabilidad al precio que sea, incluso especulando con los bonos de tu propio pais...

Vamos, que como veis, tonto el último :-) Es lo que tiene la economía, que como no produce NADA, ha de generar beneficios de forma totalmente artificial, y por supuesto, sin escrúpulos.

Pero bueno, en general, es bueno tener la prima a ese precio. Mejor eso que no al 600.

Un saludo.
amchacon escribió:La prima de riesgo es algo objetivo.

Se coge el interes medio del bono aleman, se coge el interés medio del bono español. Haces la resta y lo multiplicas por 100.

Hasta tu mismo lo puedes hacer.


La prima es algo objetivo. Cierto.

Pero la cuestión: la prima es un criterio objetivo para expresar el qué?

Pues ni más ni menos para expresar la valoración de la solvencia de la deuda española que hacen actualmente los mercados. Y esos mercados ya han demostrado unas cuantas veces que a veces sobrevaloran muchííííísimo un producto.
apachusque escribió:
LLioncurt escribió:
Aevum escribió:Ok...

Los bonos del estado son un prestamo de dinero,

Ahora un prestamo como este es un producto financiero que tiene que competir en un mercado,

El problema es que si rinden demaciado te cuesta cuesta demaciado pedir dinero prestado,
Nadie te presta dinero porque no creen que lo puedas devolver, o te prestan en plan buitre para sacarte mas pasta,

Pero cuando occure lo inverso, Nadie te presta dinero porque tus bonos no son competitivos contra los bonos de otros paises y acciones de otras empresas rinden mas.

Entonces necesitas un punto medio donde el rendimiento es lo bastante para que la gente te quiera prestar dinero, pero no lo bastante para que te sangren vivo por pedir dinero.


No te lo tomes a mal, pero es "demasiado", con "s".

Sobre lo del interés, lo estás mirando al revés. El interés se calcula en unas subastas en función del riesgo de impago del país. Por ello, cuanto más bajo significa que el país se considera más solvente a la hora de cumplir con sus pagos.


A ver... veamos lo que es la deuda...

Por un lado, tenemos a grandes fondos que van buscando pasta como locos, a costa de lo que sea. Esa gente querrá comprar con el máximo interés posible.

Por otro lado, tenemos a los que necesitamos la pasta, y que se la tenemos que pedir a esos grandes fondos, y claro, queremos pedirlo con el menor interés posible.

Para ellos, se sacan unos bonos a la venta. Y claro, intentas venderlos al 0% de interés, y por supuesto, no los compra ni el tato ;-) Entonces, empiezas a subir, y poco a poco, te los van comprando. Pero claro, eso te funciona la primera vez, porque a la segunda, los que compraron en los primeros momentos, se esperan a que los subas. ¿Cuanto? Hasta que ven que pueden perder el bono porque haya alguien que los compre antes.

Como este sistema es un lío, alguien decidió montar una agencia de rating, para "aconsejar" a los grandes fondos cuando deberían comprar esos bonos. De ahí, salen los tipos de interés.

Para simplificarlo, se coge al pais más seguro, y se usa como referencia. En nuestro caso es Alemania, pero claro, ellos también deben dar intereses, porque si no, nadie les compraría sus bonos y el pais se iría a tomar por saco... Menos en tiempos como los de hace un año, con varios paises al borde del default, y a punto de irse a la mierda el euro. En esos momentos, los grandes fondos llegaron a pagar intereses ellos, en lugar de cobrarlos, porque intentaron huir de paises con problemas, y había unos cuantos.

Por supuesto, las agencias de rating viven, al igual que los grandes fondos, de que los intereses suban, peeeero hasta cierto punto. Si suben mucho, igual no te compran los bonos que compraste. Porque hay dos mercados, el primario y el secundario. El primario es la deuda nueva, y el secundario, la que emitiste como pais, que va pasando de mano en mano. Pero eso es otro tema...

Vamos, que aquí todos tienen su parte. Los fondos no pueden permitir que la deuda se dispare, como en Grecia o Irlanda, pero les salen unos colmillos sangrantes en casos como España. Y ahí hay dos actores: las agencias, bajandonos el rating, y Europa, amenazando de forma encubierta a los fondos...

Por otro lado, nunca hay que olvidar que los fondos somos todos: si tenéis un plan de pensiones, o unos ahorrillos, mirad en el contrato que os dieron dónde se están invirtiendo esos eurillos... veréis que la mayor parte son bonos de paises, seguidos de bonos de grandes empresas. Pues con tus eurillos, mis eurillos, los de los ricos, los de los pobres... se crea un gran fondo, que trata de sacar rentabilidad al precio que sea, incluso especulando con los bonos de tu propio pais...

Vamos, que como veis, tonto el último :-) Es lo que tiene la economía, que como no produce NADA, ha de generar beneficios de forma totalmente artificial, y por supuesto, sin escrúpulos.

Pero bueno, en general, es bueno tener la prima a ese precio. Mejor eso que no al 600.

Un saludo.


La prima de riesgo depende mucho del mercado secundario, porque si no hay interés en la deuda es ahí donde primero se observa.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
¿En que afecta esto al ciudadano medio?
neofonta escribió:Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.


¿El paro ha bajado? ¿El consumo ha subido? ¿Los sueldos han subido? Pues eso, feliz verano.
Cozumel escribió:
gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:

http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda

Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría :-|


Sobre un volumen de deuda dado, mejoría es pagar un 2,50% frente a un 7,00%.

En una hipoteca de 200.000 euros a 40 años, supone rebajar la cuota de 1.242 euros a 659 euros.

Imagina el efecto sobre un volumen de deuda como el indicado en el reloj al que has enlazado.


Evidentemente, el problema es que el Estado no genera capital suficiente para "detener" el reloj ,se endeuda cada vez más y aunque pague menos intereses,la deuda es cada vez mayor.

Nuestra hipoteca de 200.000€ crece por día,hoy son 202.000,mañana será 203.000 y aquí no ganamos para pagar las mensualidades.
KAISER-77 escribió:
neofonta escribió:Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.


¿El paro ha bajado? ¿El consumo ha subido? ¿Los sueldos han subido? Pues eso, feliz verano.

El paro ha bajado: http://www.abc.es/economia/20140804/abci-paro-julio-desempleo-201408040903.html
El consumo de alcohol ha subido: http://www.diariovasco.com/videos/actualidad/noticias-de-actualidad/3377136481001-sigue-aumentando-consumo-alcohol-entre-adolescentes-mm.html
Subida de sueldo bien merecida: http://varietylatino.com/2014/gente/noticias/elenco-de-big-bang-theory-recibe-aumento-de-sueldo-enorme-67107/

Todo va a mejor.
neofonta escribió:
KAISER-77 escribió:
neofonta escribió:Son buenas noticias, nos espera un agradable verano pues.


¿El paro ha bajado? ¿El consumo ha subido? ¿Los sueldos han subido? Pues eso, feliz verano.

El paro ha bajado: http://www.abc.es/economia/20140804/abci-paro-julio-desempleo-201408040903.html
El consumo de alcohol ha subido: http://www.diariovasco.com/videos/actualidad/noticias-de-actualidad/3377136481001-sigue-aumentando-consumo-alcohol-entre-adolescentes-mm.html
Subida de sueldo bien merecida: http://varietylatino.com/2014/gente/noticias/elenco-de-big-bang-theory-recibe-aumento-de-sueldo-enorme-67107/

Todo va a mejor.


Antes de leer los links, me he quedado con esta misma cara:
Imagen Por suerte era lo primero xD
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.
KAISER-77 escribió:Antes de leer los links, me he quedado con esta misma cara:
Imagen Por suerte era lo primero xD

Imagen
Es decir, que despues de violarnos nos están dando una caricia y tenemos que agradecerlo no?

Y no digo que no sea buena noticia, pero vaya, el coste para que nos den "estas chuches" (marianico style) está siendo demasiado alto.
Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.


Menos mal que decías que no eras del PP.
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
seaman escribió:
Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.


Menos mal que decías que no eras del PP.


El gobierno de España es el PP yo soy español ergo mi gobierno es el PP....

PD : Sinceramente no me gusta vejarte así pero es que tu solo lo buscas.
Cozumel escribió:
gejorsnake escribió:Nada como poner esto en este tipo de hilos para ver como se mueve la deuda en tiempo real:

http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda

Viendo eso a ver quien puede hablar de mejoría :-|


Sobre un volumen de deuda dado, mejoría es pagar un 2,50% frente a un 7,00%.

En una hipoteca de 200.000 euros a 40 años, supone rebajar la cuota de 1.242 euros a 659 euros.

Imagina el efecto sobre un volumen de deuda como el indicado en el reloj al que has enlazado.


Supongo que ya lo sabes, pero lo remarco por si no queda claro y no confundir al personal.

La bajada de intereses de los bonos españoles, es sólo para las nuevas emisiones de deudas, la gran parte de la deuda emitida en España tendrá una antigüedad superior a los 2 años, cuando los intereses a pagar eran mayores. Así que la noticia es buena, aunque con reservas.

A efectos prácticos el tipo de interés de tus bonos mide la probabilidad de que tu gobierno entre en suspensión de pagos y el propietario del bono tenga una quita, así que se supone que si baja tu tipo de interés de tu bono, las probabilidades que que quiebre el país emisor (en este caso España) es menor.

A más efectos prácticos, se supone que pagar menos intereses, nos supondrá reducir nuestro déficit, y por lo tanto ser necesarios menos recortes.
Montaron escribió:
seaman escribió:
Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.


Menos mal que decías que no eras del PP.


El gobierno de España es el PP yo soy español ergo mi gobierno es el PP....

PD : Sinceramente no me gusta vejarte así pero es que tu solo lo buscas.


Como buen patriota que eres...mira, si piensas así, por mi bien. Pero también puedes entender que no da mucho juego a la crítica tu forma de pensar. Hasta los americanos que son los maestros en esto dirían "soy americano, el presidente de los USA es X así que mi presidente es X" pero lo que nunca harían és decir que un partido que no han votado es su gobierno.
Montaron escribió:
seaman escribió:
Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.


Menos mal que decías que no eras del PP.


El gobierno de España es el PP yo soy español ergo mi gobierno es el PP....

PD : Sinceramente no me gusta vejarte así pero es que tu solo lo buscas.


No seas taaaan listillo anda, que te van por todos lados con esa actitud tan prepotente.
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
Haran escribió:
Como buen patriota que eres...mira, si piensas así, por mi bien. Pero también puedes entender que no da mucho juego a la crítica tu forma de pensar. Hasta los americanos que son los maestros en esto dirían "soy americano, el presidente de los USA es X así que mi presidente es X" pero lo que nunca harían és decir que un partido que no han votado es su gobierno.


Ya ya y en el cine americano o su TV no lo hemos visto jamas claro, claro :-|

Lo que ya es el colmo es que diga esto: (me autocito)

Montaron escribió:Sin duda muy buena noticia por parte de mi gobierno.


Con este titulo en el hilo:

El interés exigido al bono español roza mínimos históricos


Me pidan explicaciones y luego aun encima el moderador dirá que tengo una actitud flamer... os voy a poner la página del gobierno de España :

http://www.lamoncloa.gob.es/gobierno/Paginas/index.aspx

Parece que molesta que diga algo tan obvio, si vuestros gobiernos son otros congratulatios!

Venga hasta luego.
Vamos a dejar los tiritos entre usuarios y a opinar del tema.

Gracias.
47 respuestas