Adris escribió:Lo que no se es como tanta gente casca todos los años allí arriba, si parece la Castellana en hora punta.
Antes era de temerarios escalar aquello, solos, sin ayudas... y ahora tienen que ir pidiendo paso a los demás que están escalando. Campos bases que parecen el Rock in Rio a 6000m de altura.
Escalar siempre es peligroso, pero con semejante cantidad de gente diaria que por allí hay...
Lo que no se es si el gobierno tomó medidas para reducir el impacto de los alpinistas, limitando el núm. de personas.
Teniendo en cuenta los ingresos (y las mordidas) que debe sacar el gobierno y los funcionarios correspondientes por permitir y autorizar las escaladas, no cuentes con que hayan hecho gran cosa por limitar la afluencia.
Respecto a los cadáveres, yo creo que en general nadie se arriesga en el límite de sus fuerzas porque corres más riesgo de quedarte tú también a hacer de monolito por los siglos de los siglos, que otra cosa.
Seguramente podrían mandar a sherpas a intentar recuperar los cuerpos y tal -no todos, eso desde luego-, pero 1) eso habría que pagarlo y 2) no olvidemos que siguen siendo humanos, no son máquinas. Se siguen jugando la vida como cualquiera de los occidentales que suben, con cada paseo que se pegan por esa cumbre.
No veo nada inhumano en asumir que cuando vas a exponerte a una situación límite, corres riesgo de quedarte para siempre en el camino. Anda que no han pasado por la historia exploradores, conquistadores, etc que se han perdido en un rincón remoto del mundo y nunca más se supo.
Que los estadounidenses nos lo pintan muy bonito en sus pelis con lo de "ningún hombre se queda atrás" y todo eso, sirviendo además de refuerzo moral y publicitario para sus soldados, pero ni es una verdad universal ni es realista.