El libre comercio a debate en las elecciones estadounidenses

Todo ha comenzado con el anuncio de Carrier, compañía líder mundial en aparatos de aire acondicionado, donde ha hecho saber a sus trabajadores de Indianápolis que externaliza su producción a Monterrey, México. La razón que han expuesto es simple, pretenden seguir siendo competitivos y para preservar sus ganancias a largo plazo deciden producir en México y olvidarse de hacerlo en los EEUU. En los EEUU un trabajador de Carrier gana 22 dólares la hora, en México ganará entre 3 y 6 dólares. La producción seguirá hasta 2019 en Indianápolis pero dicen a modo de justificación, que su competencia ya se ha movido a México.

Esta polémica ha entrado de lleno en la campaña hacia las presidenciales y ha sido motivo continuo del discurso del precandidato Trump intentar trasladar la idea de que es un defensor de la clase trabajadora estadounidense, quienes ven en su retórica un defensor de políticas proteccionistas para que no pierdan sus empleos. Ayer y por primera vez en toda la campaña desde febrero, un sondeo nacional daba ganador a Trump contra Hillary Clinton. Los dos son los más probables candidatos a la presidencia estadounidense. Trump gana en el votante blanco y Clinton en el afroamericano (con gran contundencia) y latino.

Trump ha prometido una política de aranceles para frenar la entrada de productos manufacturados en el extranjero. Ha dado su palabra de que castigará a Carrier con un arancel del 35% para sus productos fabricados en México. A pesar de que los mensajes que nos llegan sobre su persona sólo cuentan lo malo, las rajadas sobre inmigrantes latinos que cruzan la frontera, está seduciendo a millones de votantes con su lenguaje políticamente incorrecto y su decidida maniobra a entrar en problemáticas que preocupan seriamente al votante medio.

Bernie Sanders, el precandidato socialista que intenta la gesta de imponerse a una muy por delante Clinton, ha hecho en su campaña una importante crítica de los excesos del capitalismo. Azotando a Wall Street y con lemas a favor de los movimientos sociales, una defensa de la sanidad pública universal y una mejor redistribución de la riqueza. Es el mejor valorado por los jóvenes y no ha aceptado dinero de las grandes corporaciones para su carrera presidencial.

http://internacional.elpais.com/interna ... 54980.html
http://www.univision.com/noticias/elecc ... a-nacional
Normal, me parece un debate interesante porque se pierde empleos en los paises mas desarrollados, yo siempre he pensado que habria que cargarle un impuesto a todos esos paises donde los salarios son mas bajos y las condiciones laborales mas bajas y solo firmar tratados de libre comercio con paises que esten mas o menos en las mismas condiciones.

Trump es un racista de mucho cuidado y me desagrada, pero toca temas que otros no se atreven ni a plantear, en España pasa algo parecido con China, la manufactura esta de capa caida porque fabricando aqui es muy dificil competir en el producto de bajo coste y te tienes que entregar al producto de calidad. Pero como somos socios de China y nos salva el culo comprando deuda....
Dfx escribió:Normal, me parece un debate interesante porque se pierde empleos en los paises mas desarrollados, yo siempre he pensado que habria que cargarle un impuesto a todos esos paises donde los salarios son mas bajos y las condiciones laborales mas bajas y solo firmar tratados de libre comercio con paises que esten mas o menos en las mismas condiciones.

Trump es un racista de mucho cuidado y me desagrada, pero toca temas que otros no se atreven ni a plantear, en España pasa algo parecido con China, la manufactura esta de capa caida porque fabricando aqui es muy dificil competir en el producto de bajo coste y te tienes que entregar al producto de calidad. Pero como somos socios de China y nos salva el culo comprando deuda....

Pero cuesta creer que realmente vaya a hacer algo cuando sus empresas tienen intereses en México, como indico en la imagen de arriba.

Eso sí que es populismo.
dark_hunter escribió:
Dfx escribió:Normal, me parece un debate interesante porque se pierde empleos en los paises mas desarrollados, yo siempre he pensado que habria que cargarle un impuesto a todos esos paises donde los salarios son mas bajos y las condiciones laborales mas bajas y solo firmar tratados de libre comercio con paises que esten mas o menos en las mismas condiciones.

Trump es un racista de mucho cuidado y me desagrada, pero toca temas que otros no se atreven ni a plantear, en España pasa algo parecido con China, la manufactura esta de capa caida porque fabricando aqui es muy dificil competir en el producto de bajo coste y te tienes que entregar al producto de calidad. Pero como somos socios de China y nos salva el culo comprando deuda....

Pero cuesta creer que realmente vaya a hacer algo cuando sus empresas tienen intereses en México, como indico en la imagen de arriba.

Eso sí que es populismo.


Hombre claro, el problema es que lo diga el cuando sabes que no va a tocar aquello que le suponga perdidas.

El capitalismo tiene que evolucionar y hay quienes estan dispuestos a sacrificar calidad de vida de los ciudadanos para seguir ganando mas dinero todavia del que deberian, hoy en dia eso de que ganan mas porque aportan mas a la sociedad es muy discutible.
Dfx escribió:Normal, me parece un debate interesante porque se pierde empleos en los paises mas desarrollados, yo siempre he pensado que habria que cargarle un impuesto a todos esos paises donde los salarios son mas bajos y las condiciones laborales mas bajas y solo firmar tratados de libre comercio con paises que esten mas o menos en las mismas condiciones.

Lo que nunca se dice es que los países "en vías de desarrollo" compran masivamente productos a los desarrollados por qué no tienen tecnología ni dinero (o la "cultura emprendedora" necesaria) para producirlos. Si se suben las barreras, se subirán en ambas bandas. Por eso fue tan "oportuno" tener colonias en el pasado. El resultado es que los productos se encarecen en todos los países y/o pierden calidad, y no es un algo seguro que se baje el desempleo.
5 respuestas