El Mapa del Tiempo de La 1.

Tengo una duda sobre el Mapa del Tiempo de La 1.

Esas manchas blancas que se ven ribeteando las costas,
que significan ?

Yo había pensado en nieblas o brumas, pero igual es otra cosa,

Alguien lo sabe ?


Imagen
¿El fondo marino? Quiero decir, que ahí haya menos profundidad y lo representen así? No tengo ni idea la verdad...
Indica rachas fuertes de viento y la dirección de éste.
Son las corrientes acualíticas de los movimientos arenosos.
No veas la 1, tu cerebro lo agradecerá.
Vaya, parece que no nos ponemos de acuerdo.

Aparte del Golfo de Valencia tb salen en los deltas del Ebro y Guadalquivir.
Creo que son zonas con poca profundidad
Radio-Gremar escribió:Vaya, parece que no nos ponemos de acuerdo.

Aparte del Golfo de Valencia tb salen en los deltas del Ebro y Guadalquivir.

Es lo que yo te he dicho, rachas fuertes de viento y su dirección. Si normalmente aparecen en el mar es simplemente porque está a una temperatura y tiene una humedad que hacen más fácil que se formen grandes corrientes de aire que en tierra firme, pero también se ponen en el interior.

Imagen
Pues perdona pero no lo veo claro, si fuera por el viento estas
manchas costeras variarián de tamaño o estarian en distintos sitios
pero...es que siempre están ahí.

Y en el interior nunca las he visto. :-?
jnderblue escribió:
Radio-Gremar escribió:Vaya, parece que no nos ponemos de acuerdo.

Aparte del Golfo de Valencia tb salen en los deltas del Ebro y Guadalquivir.

Es lo que yo te he dicho, rachas fuertes de viento y su dirección. Si normalmente aparecen en el mar es simplemente porque está a una temperatura y tiene una humedad que hacen más fácil que se formen grandes corrientes de aire que en tierra firme, pero también se ponen en el interior.

Imagen


El se refiere al sombreado ese blanco que hay justo por el borde no a las flechas y yo creo que es la profundidad del mar
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
La plataforma continental
Razgriz33 escribió:El se refiere al sombreado ese blanco que hay justo por el borde no a las flechas y yo creo que es la profundidad del mar

Vale, no entendí bien entonces. Esas manchas sí que son sobre la profundidad del mar.
Imagen
Es el aura de energía radiónica. Sólo Sandro Rey puede verla con unas gafas especiales, pero la ponen ahi para que la podamos ver todos.

Imagen
Imagen

Si te fijas en este imagen por satelite del Golfo de Valencia , donde más hay de esas manchas que mencionas es en el Delta del Ebro. Son sedimentos que dejan los ríos en el mar en sus desembocaduras que desde el satelite adquieren ese color. En la Comunidad Valenciana también desembocan varios ríos como el Júcar o el Turia.

Para que quede más claro, aquí la imagen del Valle del Guadalquivir después de unas lluvias importantes.

Imagen
Aclarado entonces, como lo que estudiamos en la escuela
Costa Mediterránea llana y arenosa.

Esto tiene más sentido.

Muchas Gracias.
Radio-Gremar escribió:Aclarado entonces, como lo que estudiamos en la escuela
Costa Mediterránea llana y arenosa.

Esto tiene más sentido.

Muchas Gracias.


No hay de qué hombre, siempre me ha gustado la geografía y sus ramas.
Iba a postear que me escamaba la raya que nos separa a los que vivimos en Canarias , pero viendo que el hilo no se desvió mucho al cachondeo cierro la boca ....XD
Raskolnikov escribió:No hay de qué hombre, siempre me ha gustado la geografía y sus ramas.

Ten en cuenta que lo que sale en esos mapas no es el fenómeno que comentas de los sedimentos, ya que lo que sale en los mapas sale igual en todos y no coincide con la imágen por satélite que has puesto. Corresponde a la profundidad del mar y por eso se hace tan evidente en el mediterráneo y mucho menos en el resto.
jnderblue escribió:
Raskolnikov escribió:No hay de qué hombre, siempre me ha gustado la geografía y sus ramas.

Ten en cuenta que lo que sale en esos mapas no es el fenómeno que comentas de los sedimentos, ya que lo que sale en los mapas sale igual en todos y no coincide con la imágen por satélite que has puesto. Corresponde a la profundidad del mar y por eso se hace tan evidente en el mediterráneo y mucho menos en el resto.

¿Qué profundidad tiene el Mar Menor? Porque en el mapa sale tan azul con mar adentro del Mediterráneo XD
jnderblue escribió:
Raskolnikov escribió:No hay de qué hombre, siempre me ha gustado la geografía y sus ramas.

Ten en cuenta que lo que sale en esos mapas no es el fenómeno que comentas de los sedimentos, ya que lo que sale en los mapas sale igual en todos y no coincide con la imágen por satélite que has puesto. Corresponde a la profundidad del mar y por eso se hace tan evidente en el mediterráneo y mucho menos en el resto.


Hombre, yo creo que si que coincide, de hecho tal y como ha dicho @Radio-Gremar es algo que se enseña en la escuela, algo bastante básico lo que pasa que hay gente a la que se olvida ( a mi a lo mejor no se me ha olvidado esto porque me gusta la geografía pero se me han olvidado cosas bastantes básicas de otras materias). Tal y como dice, "Costa Mediterránea llana y arenosa", cierto..pero con el matiz de que es así desde el Cabo de Creus hasta el Cabo de Palos, excepto un poco en Catalunya, donde es más bien alta y levemente acantilada y rocosa (no tanto como el Cantábrico, obviamente) en cambio la costa mediterranea desde el Estrecho de Gibraltar al Cabo de Palos es similar y tampoco verás esas manchas..por qué? porque en las costas de Málaga, Almería..no desembocan ríos importantes.

Yo creo que está bastante claro, no me voy a poner ahora a discutir algo evidente, que tengo cosas más importantes que hacer, si tienes otra explicación mejor pues enhorabuena.
Nosolosurf escribió:Iba a postear que me escamaba la raya que nos separa a los que vivimos en Canarias , pero viendo que el hilo no se desvió mucho al cachondeo cierro la boca ....XD

No será por que no lo he intentado. Ya tenía preparada una mención al año que atacamos.
Raskolnikov escribió:
jnderblue escribió:
Raskolnikov escribió:No hay de qué hombre, siempre me ha gustado la geografía y sus ramas.

Ten en cuenta que lo que sale en esos mapas no es el fenómeno que comentas de los sedimentos, ya que lo que sale en los mapas sale igual en todos y no coincide con la imágen por satélite que has puesto. Corresponde a la profundidad del mar y por eso se hace tan evidente en el mediterráneo y mucho menos en el resto.


Hombre, yo creo que si que coincide, de hecho tal y como ha dicho @Radio-Gremar es algo que se enseña en la escuela, algo bastante básico lo que pasa que hay gente a la que se olvida ( a mi a lo mejor no se me ha olvidado esto porque me gusta la geografía pero se me han olvidado cosas bastantes básicas de otras materias). Tal y como dice, "Costa Mediterránea llana y arenosa", cierto..pero con el matiz de que es así desde el Cabo de Creus hasta el Cabo de Palos, excepto un poco en Catalunya, donde es más bien alta y levemente acantilada y rocosa (no tanto como el Cantábrico, obviamente) en cambio la costa mediterranea desde el Estrecho de Gibraltar al Cabo de Palos es similar y tampoco verás esas manchas..por qué? porque en las costas de Málaga, Almería..no desembocan ríos importantes.

Yo creo que está bastante claro, no me voy a poner ahora a discutir algo evidente, que tengo cosas más importantes que hacer, si tienes otra explicación mejor pues enhorabuena.


La costa mediterránea hasta Málaga (capital) es llana, pero desde ahí hasta el cabo de Gata es fuertemente abrupta y con muchos acantilados.

Pero vamos, que yo también diría que son sedimentos por lo que dije antes. El Mar Menor tiene una profundidad media de 4 metros, es una piscina grande vamos XD y sale en color azul fuerte.
Claro @largeroliker , por eso digo que el mediterraneo es una costa en general llana y arenosa desde el Cabo de Creus hasta el Cabo de Palos, en general, exceptuando un poco parte de Catalunya y desde el Cabo de Palos hasta el Estrecho de Gibraltar, donde ya es más similar al Mar Cantábrico, por ejemplo [oki]

Pero vaya, que lo más importante es el tema ríos..como se puede ver en la imagen, que dejo para que quede aún más clara la correlación, los principales ríos de la península desembocan justo por donde están esas manchas y donde no las hay, es donde no desembocan esos ríos (en el Cantábrico, en la zona de Málaga hasta el Cabo de Gata..como dices).

Imagen
No os quiero asustar, pero hace muchos años, un meteorologo me dijo que si soplaba viento en el estrecho hacia el mediterraneo... que nos ataramos los machos en levante.
Piriguallo escribió:No os quiero asustar, pero hace muchos años, un meteorologo me dijo que si soplaba viento en el estrecho hacia el mediterraneo... que nos ataramos los machos en levante.


Joder que pasa si sopla viento del estrecho? [mad] Eso no es viento de poniente?

Un saludo [beer]
Deberian multarte por ver la primera XD
26 respuestas