¿El mejor tipo de narrador para cada registro?

Una buena idea puede verse truncada por un desarrollo mediocre e incluso la elección de un mal narrador. Entonces, experimentar, jugar, etc, está muy bien, y me gusta hacerlo. Sin embargo, cuando me pongo con algo en plan serio, ando un poco perdido. Y difiere lo que quiero con lo que me gustaría. Alguien me dice, ¿qué tipo de narrador se estila para los distintos registros que existen?

http://www.grafein.org/Cuando%20el%20na ... estigo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Narrador
Según su posición respecto a lo narrado
Algunas de las propuestas por Gérard Genette:
  • Narrador homodiegético: Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde dentro y es parte del mundo relatado.

  • Narrador autodiegético: Cuando no sólo habla dentro del relato, sino que es personaje principal del mismo.

  • Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla más abajo.

  • La alteración de narradores: De esta técnica se sirve la novela epistolar, en la que varios personajes intercambian cartas. Esta modalidad narrativa, que alcanzó gran difusión en el siglo XVIII con novelistas como RousseauGoetheLaclos oRichardson, nos ofrece una vision subjetiva de los hechos, muy próxima al diario íntimo.

Estos términos pueden confundirse con los utilizados por Genette, su clasificación de los niveles dentro de una narración.
Se divide en dos tipos:
  • Narrador Omnisciente: Es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado. Está en tercera persona,voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.

  • Narrador de Conocimiento Relativo o Narrador Parcial: Es aquel que relata sólo lo que ve a el o ella y que no sabe que es lo que piensan los personajes.



Primera persona o intradiegéticoVéase también: Primera persona
En el caso del narrador en primera persona, (o también llamado narrador interno), el narrador es un personaje dentro de la historia (homodiegético): actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen. En este caso el narrador sólo tiene y aporta información basado en su propia visión de los eventos.
Este narrador es el que más se diferencia del propio autor: es un personaje en la obra, que tiene necesariamente que cumplir con todas las normas de ser un personaje, incluso cuando esté cumpliendo tareas de narrador. Para que tenga conocimiento de algo, por lo tanto, es necesario que lo experimente con sus propios sentidos, o que algún otro personaje se lo cuente. Puede contar sus propios pensamientos y opiniones, pero no los de los demás personajes, a no ser que éstos se lo cuenten.
El narrador en primera persona puede ser el propio protagonista de la historia (como Gulliver en Los viajes de Gulliver), alguien muy cercano a él y que conoce sus pensamientos y acciones (como el Dr. Watson en Sherlock Holmes) o algún personaje marginal que tenga poco que ver con los hechos que se narran.
  • Narrador-protagonista. El narrador-protagonista cuenta su propia historia. El narrador en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración. Es el tipo de narrador que se utiliza en géneros como el diario o la autobiografía.

  • Narrador Testigo. El narrador testigo es un espectador del acontecer, un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la historia, sino un personaje secundario. Cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista, como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato. Ejemplo de este narrador son los cuentos de Sherlock Holmes.

  • Monólogo interior. El monólogo interior (también conocido como stream of consciousness o como flujo de conciencia) es la técnica literaria que trata de reproducir los mecanismos del pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas.

[editar]Segunda persona
Es un tipo de narración que se da con escasa frecuencia ya que exige una cierta restricción estilística. Es aquel que se dirige a un Tú, Vosotros o Ustedes.El personaje desdobla su personalidad y habla consigo mismo como si lo hiciera con otro. Algunas obras que dan ejemplo de este tipo de narrador son "La modificación" de Michel Butor, "Reivindicación del Conde Don Julián" de Juan Goytisolo, "Aura" de Carlos Fuentes, "Corazón delator" de Edgar Allan Poe o "Usted se tendió a tu lado" deJulio Cortázar, entre otros.
[editar]Tercera persona o extradiegético
El narrador en tercera persona o narrador externo se encuentra (en la mayoría de los casos) fuera de la historia, por lo que es un narrador heterodiegético. En este caso, las características del narrador heterodiegético en tercera persona son las siguientes:
  • No actúa ni juzga ni opina sobre los hechos que narra.
  • No tiene forma física, ni dentro ni fuera de la historia.

Sin embargo, pueden distinguirse tres tipos de narrador en tercera persona, según el conocimiento que tienen del mundo creado por el autor.
[editar]Narrador omnisciente
Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que:
  • Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración.

  • Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes.

  • Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado.

  • Utiliza la tercera persona del singular.

  • Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimo y sentimientos.

  • Posee el don de la ubicuidad.

[editar]Narrador testigo (N=P)
El narrador testigo esta incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que observa, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera las acciones de otros personajes, además siempre se incluye dentro de la narración pero sólo como un observador. Este personaje solo narra lo que presencia y observa.
[editar]Narrador protagonista (N-P)
El narrador protagonista cuenta su historia con sus palabras centrándose siempre en él. Narra en primera persona; es el poseedor de la situación. Organiza hechos y expresa criterios como a el le conviene. Es siempre alguien que se expresa desde sus sentimientos.
[editar]Narrador equisciente (N=P)
Conoce lo mismo que el protagonista acerca de la historia. El argumento se centra en un protagonista, y cubre únicamente aquello en lo que el personaje está involucrado. Pero el protagonista no es el narrador; éste último no tiene forma física dentro ni fuera de la historia. Es conocedor de los pensamientos, sentimientos y recuerdos del protagonista, pero no de los otros personajes.
Este tipo de narrador es similar al narrador en primera persona, pero presenta algunas informaciones de maneras que resultarían imposibles en una narración en primera persona: este narrador puede, por ejemplo, presentar detalles conocidos, pero no reconocidos, por el protagonista (que le hayan pasado desapercibidos, por ejemplo). Puede hacer observaciones que el protagonista nunca haría acerca de sí mismo, como el color de sus ojos o sus defectos personales. Estas observaciones hechas en primera persona (acerca de uno mismo) serían altamente dudosas, pero al venir dadas en tercera persona ganan en credibilidad.
[editar]Narrador deficiente (N<P)
El narrador deficiente conoce menos que el protagonista acerca de la historia. Registra únicamente lo que puede ser visto y oído, sin penetrar en la mente de ninguno de los personajes. Por esta razón este tipo de narrador puede recibir también el nombre de narrador objetivo, porque no incluye ninguna subjetividad en su narración (ni suya ni de ningún personaje).
Este narrador, por lo tanto, es un mero testigo de los hechos que acontecen en la narración, y es el más utilizado en la narración periodística.
[editar]Enfoque narrativo múltiple
Todas estas movidas las estudio yo en Filología Hispánica, así que estoy bastante familiarizado con todo esto. Mi recomendación es que no te apures. Si la historia es buena y está bien narrada (con un vocabulario rico) el narrador pasa a un plano secundario. Normalmente con usar el ominisciente te cubres las espaldas (hablo siempre desde la narración en tercerapersona, que es la que yo siempre uso). Tú lo sabes todo sobre el protagonista: sus ideas, pensamientos, sentimientos u emociones. Depende del contexto, de la trama, del tipo de personajes que son... pues te vendrá mejor uno u otro.

PD: He leído tu email, a ver si te pillo un día por msn y te paso algo más.

:)
No hay una fórmula mágica para saber qué tipo de narrador conviene utilizar. Simplemente, hay que pensarlo bien antes de empezar, tratar de analizar qué cosas refuerza cada uno o qué efectos permite y si esas cosas y esos efectos se adecúan a la historia. Y si no se tiene claro, empezar a probar con uno e ir cambiando hasta encontrar algo que funcione.

Y para aprender a desarrollar esa intuición, nada mejor que leer fijándose en esos detalles más técnicos. Los cuentos de Cortazar son un curso acelerado sobre tipos de narrador.

Lo que sí te recomiendo es que te olvides de lo que puedan decir o aconsejar los de grafein (el primer link que pusiste). La tal Silvia Adela Kohan tiene decenas de libros sobre escritura; son una basura. Los libros sobre narrativa que más me han gustado o que más útiles me han parecido son:

"Cómo lee un escritor", de Francine Prose
"Seis paseos por los bosques narrativos", de Umberto Eco
La correspondencia de Flaubert

Saludos!
Buenas,

Mis dudas son generales, sin embargo, para ser original soy capaz de hacer cosas que rompen con los tópicos y las normas. Experimentar es bueno.
Yo lo digo porque, siento que siendo omnsiciente no aprovecho los recursos que tengo (todos). Sé que en la historia no tengo que detenerme en cada párrafo ni explicar cómo se siente el personaje cada dos líneas. Pero ya ves, aprender nunca viene mal.

Si quieres ver las cosas que digo (los 6 últimos relatos de mi recopilatorio) tienen estilos narrativos distintos. Me encuentro muy cómodo en 1a persona, y empieza a gustarme la 3a. Cuestión de práctica.

No suelo leer mucho, ni me gusta aprender de otros. Yo sigo mi estilo, y rectifico según convenga.

Gracias por los comentarios (:
DeFT escribió:Buenas,

Mis dudas son generales, sin embargo, para ser original soy capaz de hacer cosas que rompen con los tópicos y las normas. Experimentar es bueno.
Yo lo digo porque, siento que siendo omnsiciente no aprovecho los recursos que tengo (todos). Sé que en la historia no tengo que detenerme en cada párrafo ni explicar cómo se siente el personaje cada dos líneas. Pero ya ves, aprender nunca viene mal.

Si quieres ver las cosas que digo (los 6 últimos relatos de mi recopilatorio) tienen estilos narrativos distintos. Me encuentro muy cómodo en 1a persona, y empieza a gustarme la 3a. Cuestión de práctica.

No suelo leer mucho, ni me gusta aprender de otros. Yo sigo mi estilo, y rectifico según convenga.

Gracias por los comentarios (:


Yo también coincido en que cada uno debe encontrar su estilo y la forma de escribir, con la cual se sienta más cómodo. Pero no comparto la idea de no aprender de otros y más, si son autores contrastados y que forman parte de la historia de la literatura. Con ello no digo que haya que copiarlos, ni mucho menos, pero yo considero importante leerlos y empaparse de ellos. Una vez hecho esto, desplegar nuestras alas y encontrar nuestro camino.

Una anécdota que me dijo mi profesor de Literatura, que siempre recordaré, tiene que ver sobre Hemingway. Él antes de escribir su primera novela, buscó ayuda en una librería famosa de Paris. La mujer encargada de aquella librería, le dijo que leyera a los rusos, y le prestó escritos de Turgénev. Lo primero que hizo fue leerle y copiarle. Poco después escribió sus primeros escritos, influido por el escritor ruso, hasta que encontró su camino y su estilo personal.

Yo quiero creer que a cada libro que leo, aprendo algo nuevo y, si se trata de los clásicos, el aprendizaje es más rico.

Pero coincido plenamente contigo, en que cada uno debe buscar su estilo personal, arriesgarse, tomar iniciativas y errar para aprender. Pero yo nunca dejaré de leer para aprender.

Saludos!
KingSpider escribió:
DeFT escribió:Buenas,

Mis dudas son generales, sin embargo, para ser original soy capaz de hacer cosas que rompen con los tópicos y las normas. Experimentar es bueno.
Yo lo digo porque, siento que siendo omnsiciente no aprovecho los recursos que tengo (todos). Sé que en la historia no tengo que detenerme en cada párrafo ni explicar cómo se siente el personaje cada dos líneas. Pero ya ves, aprender nunca viene mal.

Si quieres ver las cosas que digo (los 6 últimos relatos de mi recopilatorio) tienen estilos narrativos distintos. Me encuentro muy cómodo en 1a persona, y empieza a gustarme la 3a. Cuestión de práctica.

No suelo leer mucho, ni me gusta aprender de otros. Yo sigo mi estilo, y rectifico según convenga.

Gracias por los comentarios (:


Yo también coincido en que cada uno debe encontrar su estilo y la forma de escribir, con la cual se sienta más cómodo. Pero no comparto la idea de no aprender de otros y más, si son autores contrastados y que forman parte de la historia de la literatura. Con ello no digo que haya que copiarlos, ni mucho menos, pero yo considero importante leerlos y empaparse de ellos. Una vez hecho esto, desplegar nuestras alas y encontrar nuestro camino.

Una anécdota que me dijo mi profesor de Literatura, que siempre recordaré, tiene que ver sobre Hemingway. Él antes de escribir su primera novela, buscó ayuda en una librería famosa de Paris. La mujer encargada de aquella librería, le dijo que leyera a los rusos, y le prestó escritos de Turgénev. Lo primero que hizo fue leerle y copiarle. Poco después escribió sus primeros escritos, influido por el escritor ruso, hasta que encontró su camino y su estilo personal.

Yo quiero creer que a cada libro que leo, aprendo algo nuevo y, si se trata de los clásicos, el aprendizaje es más rico.

Pero coincido plenamente contigo, en que cada uno debe buscar su estilo personal, arriesgarse, tomar iniciativas y errar para aprender. Pero yo nunca dejaré de leer para aprender.

Saludos!


En su día adopté el estilo de el guardián entre el centeno. Pero, yo aprendí en la escuela de los corazones rotos, curtiéndome en primera persona y poetizando (encriptando) sentimientos que no quería mostrar claramente. Mi estilo es descriptivo, y sólo miro libros para ver cómo se ponen los guiones o los parlamentos en pensamiento y esas cosas.
Entiendo y te comprendo perfectamente, sin embargo, tengo y me empapo de mi estilo. Una vez lo tenga del todo, lo perfeccionaré con la ayuda, si se da el caso, de otros. Tonto no soy (o eso creo xD).

PS: Lo malo de no leer es que a veces careces de léxico y recursos.
Te digo lo mismo que KingSpider. Lo mejor que se puede hacer si uno quiere mejorar escribiendo es leer. Seguir escribiendo también, por supuesto, pero leer todo lo que se pueda. Y leer bien, fijándose en los aspectos técnicos y en cómo los escritores que nos gustan consiguen hacer las cosas que hacen que sus textos nos gusten. No es algo que diga yo; todos los grandes escritores han sido grandes lectores.

Pretender encontrar la originalidad por uno mismo, sin ver qué han hecho antes los demás (y cómo lo han hecho) no es una buena idea, es más, en mi opinión, es una idea bastante absurda, con todos los respetos. ¿Perderse comprobar cómo ha evolucionado la manera de contar historias a lo largo de miles de años para no verse influenciado? Te aseguro que leer con curiosidad y con atención es una manera más rápida de ver qué cosas funcionan y qué cosas no, y qué cosas le interesan a uno para encontrar su voz y qué cosas no, que tratar de averiguar todo eso por cuenta propia, aislado de lo que se ha escrito antes y lo que se está escribiendo ahora. Por no mencionar que se descubren cosas que no se le habrían ocurrido nunca a uno, y por lo tanto nos pueden llevar a evolucionar por caminos a los que nunca habríamos llegado. Por último, porque uno corre el riesgo de descubrir la sopa de ajo, y creer que está haciendo algo único y original cuando ya se ha hecho "cienes y cienes" de veces.

Después de leer tu respuesta, y con la mejor de las intenciones, te recomiendo doblemente dos de los libros que mencioné en mi anterior post, dales una oportunidad:

-Cómo lee un buen escritor: técnicas de lectura de los grandes maestros. (el título original es menos pedante: Reading like a writer)
Francine Prose.
Ed. Crítica., 2007 320 pp.

-La correspondencia de Flaubert: hay una selección en Fuentetaja Ed., llamada "Sobre la creación literaria". Aunque si lo encuentras, en uno de los volúmenes de las Obras Completas de Aguilar (creo que el tercero, ahora no estoy en casa), tienes la correspondencia completa.

Un saludo
Razón no os falta, está claro que se mejora más rápidamente. En cualquier caso, te invito a ti (y a todo el que quiera) a que mires algunos de mis relatos y me digas qué te parecen. Si encuentras carencias importantes, será un indicator que me falta leer muuuucho, etc.
Yo no considero absurdo no querer leer. Yo tengo imaginación, sensibilidad y plasmo lo que mi cabeza me muestra, siempre intentando siendo original dentro de una sintaxis y léxico aceptables. ¿Que en una reedición dentro de un año podría añadir vocabulario o construcción más compleja? Puede que sí, y puede que no sea necesario dicho cambio.

De cualquier modo, Gracias por el interés (: Alguna cosa me miraré.
DeFT escribió:Razón no os falta, está claro que se mejora más rápidamente. En cualquier caso, te invito a ti (y a todo el que quiera) a que mires algunos de mis relatos y me digas qué te parecen. Si encuentras carencias importantes, será un indicator que me falta leer muuuucho, etc.
Yo no considero absurdo no querer leer. Yo tengo imaginación, sensibilidad y plasmo lo que mi cabeza me muestra, siempre intentando siendo original dentro de una sintaxis y léxico aceptables. ¿Que en una reedición dentro de un año podría añadir vocabulario o construcción más compleja? Puede que sí, y puede que no sea necesario dicho cambio.

De cualquier modo, Gracias por el interés (: Alguna cosa me miraré.


Tampoco te falta a ti razón. Mis razones para leer no son exclusivamente para enriquecerme, leo porque me gusta y me entretiene. Y además deseo conocer a los autores clásicos, me encanta leerlos y ver diferentes formas de contar historias. Pero está claro que la facultad de escribir, pero sobre todo de sentir, la tenemos nosotros y es trabajo nuestro el cultivarla.

Opino que los grandes maestros tienen mucho que decirnos y enseñarnos si los escuchamos (leemos). Pero también sé que no hace falta leer a miles de autores y todos sus libros, para comenzar a escribir.

Quizá son dos formas de pensar, pero son complementarias. Tu tienes tu estilo sin dejar de leer a otros autores, y no por ello debes perder tu estilo, imitándolos. Te pueden servir de apoyo. O simplemente escribes y vas forjando y cultivando tu forma de hacerlo, sin haber leído miles de libros.

Lo importante es no dejar de escribir ni de leer, te gusten ambas aficiones o sólo una, pero no dejarlo.

Y prometo leerte con más detenimiento DeFT. Recuerdo haber leido algo tuyo, pero ahora mismo no puedo opinar sobre ello, porque hace algún tiempo de mi lectura.

Saludos!
8 respuestas